Está en la página 1de 136

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO

COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL
DE SALUD - ESSALUD 2017

INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN - IETSI


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS - DETS
EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 2 20/03/2017 12:32:29
EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 3 20/03/2017 12:32:30
EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 4 20/03/2017 12:32:31
PETITORIO DE EQUIPAMIENTO
COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL
DE SALUD - ESSALUD 2017
INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD E INVESTIGACIÓN - IETSI
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS - DETS
LIMA - 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 1 20/03/2017 12:32:31


© DERECHOS RESERVADOS
Primera edición 2017

GOBIERNO DEL PERÚ


MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
SEGURO SOCIAL DE SALUD - EsSalud

Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación - IETSI


Dirección de Evaluación de Tecnologías Sanitarias - DETS

Diseño y diagramación:
Impresión Arte Perú S.A.C.

Impreso por:
Impresión Arte Perú S.A.C.
Jr. Recuay 375-A, Breña
T: 332 3401 - 986 601 361

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-03669


Tiraje: 120 ejemplares
Marzo 2017

Impreso en Lima, Perú.


La reproducción parcial o total de este documento, podrá efectuarse mediante
la autorización ex profeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 2 20/03/2017 12:32:31


SEGURO SOCIAL DE JORGE GABRIEL DEL CASTILLO MORY
PRESIDENTE EJECUTIVO
SALUD – ESSALUD
MANUEL ROBERTO DE LA FLOR MATOS
GERENTE GENERAL

VÍCTOR ALEJANDRO DONGO ZEGARRA 


DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD
E INVESTIGACIÓN (IETSI)

FABIÁN A. FIESTAS SALDARRIAGA


GERENTE DE LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS

GLORIA E. GUTIÉRREZ NÚÑEZ


SUBGERENTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS
Y EQUIPOS BIOMÉDICOS

RESPONSABLE DE SU ELABORACIÓN Y REVISIÓN:


USUARIOS DE REDES ASISTENCIALES
EQUIPO DE INGENIEROS DE LA SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
DE DISPOSITIVOS MÉDICOS Y EQUIPOS BIOMÉDICOS

Jesús María, LIMA - PERÚ


2017

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 3

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 3 20/03/2017 12:32:31


EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 4 20/03/2017 12:32:31
Nuestro agradecimiento a los usuarios de las Redes Asistenciales de EsSalud por su apoyo y contribución en el desarrollo del
presente Petitorio de Equipamiento Complementario. A Dios, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes
y por poner en nuestros caminos a aquellas personas que han sido nuestro soporte y guía durante la elaboración de este
instrumento técnico.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 5

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 5 20/03/2017 12:32:31


RESOLUCIONES IETSI-ESSALUD 2016 / 2017

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


6 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 6 20/03/2017 12:32:32


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 7

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 7 20/03/2017 12:32:33


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
8 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 8 20/03/2017 12:32:35


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 9

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 9 20/03/2017 12:32:36


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
10 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 10 20/03/2017 12:32:37


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 11

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 11 20/03/2017 12:32:38


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
12 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 12 20/03/2017 12:32:40


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 13

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 13 20/03/2017 12:32:41


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
14 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 14 20/03/2017 12:32:43


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 15

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 15 20/03/2017 12:32:45


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
16 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 16 20/03/2017 12:32:47


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 17

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 17 20/03/2017 12:32:49


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
18 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 18 20/03/2017 12:32:51


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 19

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 19 20/03/2017 12:32:53


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
20 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 20 20/03/2017 12:32:55


PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 21

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 21 20/03/2017 12:32:57


ÍNDICE
Prólogo 23

Presentación 24

Metodología de elaboración 25

Finalidad 25

Ámbito de aplicación 25

Fichas técnicas del Equipamiento Complementario para los


Centros Asistenciales de EsSalud 26

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


22 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 22 20/03/2017 12:32:57


PRÓLOGO
El presente Petitorio de Equipamiento Complementario, elaborado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e
Investigación de EsSalud, tiene como objetivo contar con Fichas técnicas actualizadas, confiables y seguras de equipamiento
complementario, elaboradas por expertos profesionales y considerando los avances tecnológicos.
La tecnología es la aplicación del conocimiento científico en la búsqueda de soluciones a problemas y necesidades del hombre, a
través del diseño e implementación de sistemas técnicos y del empleo de los recursos disponibles en la sociedad. Una sociedad
que pretenda mantenerse a la vanguardia de la tecnología aplicada en el campo de la salud, tiene que incorporar las nuevas
tecnologías médicas a través de su evaluación sanitaria para garantizar el acceso de las áreas usuarias a las mejores tecnologías
en equipamiento complementario.
Los dispositivos médicos son elementos cruciales en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades en los
Centros Asistenciales de EsSalud y lograr su disponibilidad en los entornos sanitarios impulsa la equidad sanitaria y la prestación
de servicios que respondan mejor a las necesidades de los pacientes asegurados de EsSalud.
Los equipos médicos se encuentran contenidos entre los dispositivos médicos y se usan con un fin determinado de diagnóstico
y tratamiento de enfermedades o de rehabilitación después de una enfermedad o lesión. Asimismo, un equipo complementario
es un equipo médico con un diseño sencillo pero que requiere también de calibración, mantenimiento, reparación y capacitación
del usuario y personal de mantenimiento.
Este documento, responde a la necesidad Institucional de brindar atención integral a los asegurados, con los más altos estándares
de calidad, en el marco de un fuerte compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados; mejorar el trato a los asegurados,
cambiar el modelo de atención por uno basado en la atención primaria y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, con
énfasis en los aspectos preventivo–promocionales, contando para ello con el apoyo técnico de la OPS/OMS.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 23

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 23 20/03/2017 12:32:57


PRESENTACIÓN
El Seguro Social de Salud - EsSalud promueve el uso de tecnologías sanitarias e investigación, con el objeto que la Institución
pueda cumplir con eficiencia, calidad y calidez su deber de prestar servicio de salud para beneficiar a los más de 10 millones de
asegurados.
El Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) es el órgano desconcentrado del Seguro Social de
Salud – EsSalud, responsable de la evaluación económica, social y sanitaria de las tecnologías sanitarias para su incorporación,
supresión, utilización o cambio en la Institución, así como de proponer las normas y estrategias para la innovación científico
tecnológica, la promoción y regulación de la investigación científica en el campo de la salud que contribuyan al acceso y uso
racional de tecnologías en salud basada en evidencias de eficacia, seguridad y costo efectividad, a ser utilizadas por la Red
Prestadora de servicios de salud de EsSalud en el ámbito nacional.
La Evaluación de Tecnologías sanitarias es un proceso de investigación multidisciplinaria de las consecuencias clínicas,
económicas y sociales de la utilización de las tecnologías en Salud. Tiene como finalidad ser una herramienta para la toma de
decisiones relacionadas a tecnologías por los formuladores de políticas en Salud.
El Petitorio de Equipamiento Complementario, es un instrumento técnico que guiará a todos los Centros Asistenciales de
EsSalud, en el proceso de adquisición de estos bienes, el mismo que contiene Fichas técnicas diseñadas de manera práctica y
sencilla, presentadas en orden alfabético para un mejor uso.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


24 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 24 20/03/2017 12:33:00


METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN
• Revisión de las Fichas técnicas vigentes del Equipamiento Complementario.
• Difusión de las Fichas técnicas del Equipamiento Complementario con las Redes Asistenciales de EsSalud y las empresas
proveedoras.
• Actualización y Publicación de las Fichas técnicas vigentes del Equipamiento Complementario.

FINALIDAD
Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios de salud de las Redes Asistenciales de EsSalud. Garantizar
técnicamente las características del equipamiento complementario; mediante un instrumento técnico, que defina y guie las
acciones del personal involucrado en su adquisición, contribuyendo así, con la optimización de los recursos y la calidad de
servicio en todas las dependencias del Seguro Social de Salud – EsSalud.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente Petitorio es de aplicación y cumplimiento obligatorio en todos los Órganos Desconcentrados, Órganos Prestadores
Nacionales, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud a Nivel Nacional, Unidades Orgánicas y Desconcentradas de las
Gerencias Centrales, según corresponda.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 25

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 25 20/03/2017 12:33:01


FICHAS TÉCNICAS DEL EQUIPAMIENTO
COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS
ASISTENCIALES DE ESSALUD

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


26 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 26 20/03/2017 12:33:01


LISTADO DE FICHAS TÉCNICAS
DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO

N° DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CLASIFICATORIO CÓDIGO SAP


1 AGITADOR VORTEX EC-0001 40050090
2 AMNIOSCOPIO DE LUZ FRÍA EC-0002 40110058
3 BALANZA DE DOS PLATILLOS EC-0003 40050159
4 BALANZA DE PLATAFORMA 100 KILOS EC-0004 140010056
5 BALANZA DE PLATAFORMA, FUERZA 200 KG EC-0005 140010074
6 BALANZA DE SOBREMESA DE 15 A 20 KG DE CAPACIDAD EC-0006 140010050
7 BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO ADULTO EC-0007 140010051
8 BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO PARA LACTANTE EC-0008 140010059
9 BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO PEDIÁTRICO EC-0009 140010065
10 BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO ADULTO EC-0010 140010052
11 BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO LACTANTES EC-0011 140010015
12 BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO PEDIÁTRICO EC-0012 140010017
13 BALANZA PARA PESAR ÓRGANOS DIGITAL EC-0013 140010073
14 BANCO DE CUADRÍCEPS EC-0014 40150066
15 BARRA PARALELA DE TERAPIA PARA NIÑOS EC-0015 150050166
16 BARRAS PARALELAS PARA TERAPIA FÍSICA EC-0016 40150064
17 BICICLETA ERGOMÉTRICA ADULTO EC-0017 40150002
18 BICICLETA ERGOMÉTRICA PEDIÁTRICA EC-0018 40150065
19 CABINA AUDIOMÉTRICA EC-0019 40030097
20 CAJA DE LUNAS Y MONTURA DE PRUEBA PARA OFTALMOLOGÍA EC-0020 20700025
21 CALENTADOR CORPORAL EC-0021 40030166
22 CALENTADOR DE SOLUCIONES ENDOVENOSAS EC-0022 40030161
23 COCHE DE DOSIS UNITARIA EC-0023 70010216
24 COCHE DE INTUBACIÓN DIFÍCIL EC-0024 40030167

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 27

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 27 20/03/2017 12:33:02


N° DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CLASIFICATORIO CÓDIGO SAP
25 COCHE DE PARO EC-0025 70010042
26 COLCHÓN NEUMÁTICO EC-0026 70010168
27 COLCHONETA PARA EJERCICIOS EC-0027 150050026
28 CONTADOR DE CÉLULAS DIGITAL EC-0028 40050095
29 CORTADOR DE GASA ELÉCTRICA EC-0029 20202179
30 DICTÁFONO DE DOBLE FUNCIÓN EC-0030 60060020
31 ESCALERA COMBINADA CON RAMPA EC-0031 70010195
32 ESCALERA SUECA PARA GIMNASIO EC-0032 150050032
33 ESTETOSCOPIO ADULTO EC-0033 20200689
34 ESTETOSCOPIO PEDIÁTRICO EC-0034 20200694
35 ESTETOSCOPIO NEONATAL EC-0035 20200693
36 FLUJÓMETRO DE OXIGENO EC-0036 20200739
37 FLUJÓMETRO CON HUMIDIFICADOR EC-0037 40030163
38 FRONTOLUZ ELÉCTRICO EC-0038 40110019
39 FRONTOLUZ QUIRÚRGICO EC-0039 40110061
40 INFANTÓMETRO EC-0040 140010023
41 LÁMPARA DE EXÁMENES Y CURACIONES EC-0041 70010179
42 LÁMPARA DE RECONOCIMIENTO CUELLO DE GANSO EC-0042 70010119
43 LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS EC-0043 40150015
44 LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA ADULTO EC-0044 40110030
45 LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA ADULTO - PEDIÁTRICO EC-0045 40110129
46 LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA NEONATAL EC-0046 40110130
47 LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA PEDIÁTRICO EC-0047 40110123
48 LINTERNA TIPO LAPICERO EC-0048 20200947
49 MALETÍN DE ATENCIÓN MÉDICA EC-0049 50030386
50 MALETÍN DE REANIMACIÓN ADULTO EC-0050 40030054
51 MALETÍN DE REANIMACIÓN ADULTO / PEDIÁTRICO EC-0051 40030114
52 MALETÍN DE REANIMACIÓN NEONATAL EC-0052 40030123
53 MALETÍN DE REANIMACIÓN PEDIÁTRICO EC-0053 40030115

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


28 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 28 20/03/2017 12:33:02


N° DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CLASIFICATORIO CÓDIGO SAP
54 MARTILLO DE REFLEJOS EC-0054 20200980
55 MECHERO DE BUNSEN EC-0055 30102119
56 MINI GIMNASIO EC-0056 150050157
57 MONTURA PARA OFTALMOLOGÍA EC-0057 20700178
58 NEBULIZADOR PORTÁTIL EC-0058 40030132
59 OFTALMOSCOPIO DIRECTO EC-0059 40110041
60 OTOSCOPIO EC-0060 40110043
61 OTOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA EC-0061 40110134
62 PANTOSCOPIO EC-0062 40110044
63 PANTOSCOPIO PEDIÁTRICO EC-0063 40110045
64 POLEA DE PARED EC-0064 70020340
65 RELOJ CRONÓMETRO PARA LABORATORIO EC-0065 140010072
66 RESUCITADOR MANUAL ADULTO EC-0066 40030076
67 RESUCITADOR MANUAL ADULTO CON VÁLVULA PEEP EC-0067 20202122
68 RESUCITADOR MANUAL NEONATAL EC-0068 40030077
69 RESUCITADOR MANUAL PEDIÁTRICO EC-0069 40030164
70 RETINOSCOPIO HENDIDURA EC-0070 40110050
71 RUEDA PARA EJERCICIOS DE HOMBROS EC-0071 150050136
72 SELLADOR DE BOLSA DE SANGRE EC-0072 30102787
73 SIERRA ELÉCTRICA PARA CORTAR YESO EC-0073 40090053
74 SILLÓN DE OTORRINOLARINGOLOGÍA EC-0074 70010174
75 SISTEMA DE PRESIÓN POSITIVA O CONTINUA EN LA VÍA AÉREA NASAL (CPAP) EC-0075 40030078
76 TANQUE DE COMPRESAS CALIENTES EC-0076 40150017
77 TANQUE DE COMPRESAS FRÍAS EC-0077 40150057
78 TANQUE DE PARAFINA EC-0078 40150018
79 TANQUE HUBBARD EC-0079 40150045
80 TANQUE WHIRPOOL ESTACIONARIO MIEMBROS INFERIORES EC-0080 40150058
81 TANQUE WHIRPOOL ESTACIONARIO MIEMBROS SUPERIORES EC-0081 40150059
82 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO DE MESA ADULTO EC-0082 20205832

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 29

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 29 20/03/2017 12:33:02


N° DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CLASIFICATORIO CÓDIGO SAP
83 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO DE MESA PEDIÁTRICO EC-0083 20205833
84 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PARA PARED ADULTO EC-0084 20205834
85 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PARA PARED PEDIÁTRICO EC-0085 20205835
86 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE ADULTO EC-0086 20205836
87 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE ADULTO / PEDIÁTRICO EC-0087 20205837
88 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE PEDIÁTRICO EC-0088 20205838
89 TENSIÓMETRO DIGITAL EC-0092 20201729
90 UNIDAD DE SUCCIÓN FIJA PARA CONECTAR A LA RED DE VACÍO EC-0093 40030127
91 UNIDAD DE SUCCIÓN RODABLE PARA CONECTAR A LA RED DE VACÍO EC-0094 40030128
92 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO ADULTO EC-0095 20201730
93 TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PEDIÁTRICO EC-0096 20201733
94 OTO-OFTALMOSCOPIO PORTÁTIL EC-0097 40110186
95 MALETÍN DE REANIMACIÓN DE TRANSPORTE EC-0098 40030112

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


30 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 30 20/03/2017 12:33:03


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0001 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
AGITADOR VORTEX
I.1
CÓDIGO SAP: 40050090
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, de construcción simple, que se usa comúnmente en los laboratorios para agitar muestras líquidas contenidas en
II.1
pequeños tubos o frascos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de laboratorio, análisis clínico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de laboratorio y otros
III.1
profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un motor eléctrico cuyo movimiento de giro se acopla a una plataforma, a través de un dispositivo excéntrico, generando una
V. 1
agitación y vibración sobre la plataforma permitiendo a su vez que se agiten los fluidos dentro de los tubos.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Motor eléctrico.
VI.2 Un (01) Dispositivo excéntrico de acople.
VI.3 Una (01) Plataforma o base para agitar tubos o frascos.
VI.4 Un (01) Panel o teclado de control.
VI.5 Una (01) Base antidesplazamiento.
VI.6 Una (01)Fuente de alimentación externa o interna (220 VAC, 60 Hz)
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo de sobremesa.
VII.2 Plataforma para agitar tubos o frascos.
VII.3 Rango de velocidad programable: 100RPM a 2500RPM o mayor.
VII.4 Nivel de ruido no superior a 50 db.
VII.5 Teclado o perilla de control de velocidad.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de velocidad de giro del motor y de plataforma validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 31

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 31 20/03/2017 12:33:04


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0002 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
AMNIOSCOPIO DE LUZ FRÍA
I.1
CÓDIGO SAP: 40110058
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico utilizado para los métodos de control de final de la gestación y que está diseñado para poder realizar un examen indoloro de
II.1
las características del líquido amniótico a través del cuello del útero por transiluminación de las membranas del útero.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de ginecología, obstetricia entre otras áreas. Estos equipos están a disposición de personal gineco obstetra y otros
III.1
profesionales de la salud.
 IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo se desliza a través del cuello uterino a partir de la trigésimo cuarta semana de embarazo hasta que entra en contacto con la bolsa de agua,
V. 1 permitiendo visualizar la presentación fetal, detectar la aparición de sufrimiento fetal por coloración del líquido amniótico, reconocer los embarazos
prolongados, entre otros.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Tubo exterior.
VI.2 Un (01)Tubo interior.
VI.3 Una (01) ranura para inserción de fuente de luz.
VI.4 Una (01) mira o ventana de observación.
VI.5 Un (01) Mango de sujeción.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Reusable y esterilizable.
VII.2 De polímero de grado médico, de color opaco para impedir reflejos.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


32 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 32 20/03/2017 12:33:05


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0003 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA DE DOS PLATILLOS
I.1
CÓDIGO SAP: 40050159
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para realizar las comparación de dos masas equivalentes, utilizando como referencia un sistema de
II.1
pesas patrones.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de laboratorio, análisis clínico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de laboratorio,
III.1
enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en una palanca de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos
V. 1 cuerpos, permite la comparación de masas. Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del
instrumento y que previamente deben ser calibradas con un sistema de pesas patrón debidamente certificadas.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Palanca o sistema de equilibrio.
VI.2 Una (01) Base o pedestal.
VI.3 Dos (02) Platillos.
VI.4 Una (01) Regleta graduada de comparación y medición.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo de sobremesa.
VII.2 Con capacidad para realizar medidas de hasta por lo menos 2000 gramos.
VII.3 Sensibilidad menor o igual a 0.1 gramos.
Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias
VII.4
corrosivas.
VII.5 Platillos de acero inoxidable de 15 cm de diámetro o mayor.
VII.6 Sistema de amortiguamiento de oscilaciones.
VII.7 Sistema de ajuste de cero.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 33

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 33 20/03/2017 12:33:05


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0004 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA DE PLATAFORMA 100 KILOS
I.1
CÓDIGO SAP: 140010056
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente de pesos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, consultorios externos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de enfermería y otros
III.1
profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
V. 1 sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación de
su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte.
VI.6 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 100 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 50 grs para pesos menores a 50 kg. y de 100 grs para pesos mayores a 50 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD, BIM, Desconexión automática.
VII.5 Con panel de programación que permita el cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Plataforma de acero inoxidable, cubierta de caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.7 Sistema de nivelación de plataforma manual.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre el piso. Estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


34 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 34 20/03/2017 12:33:06


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0005 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA DE PLATAFORMA FUERZA 200KG
I.1
CÓDIGO SAP: 140010074
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente de pesos.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado en áreas de hospitalización entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
V. 1 sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación de
su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte.
VI.6 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 200 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 100 grs para pesos menores a 150 kg. y de 200 grs para pesos mayores a 150 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD, BIM, Desconexión automática.
VII.5 Con panel de programación que permita el cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Plataforma de acero inoxidable, cubierta de caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.7 Sistema de nivelación de plataforma manual.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre el piso. Estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 35

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 35 20/03/2017 12:33:06


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0006 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA DE SOBREMESA DE 15 A 20 KG DE CAPACIDAD
I.1
CÓDIGO SAP: 140010050
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso, de diferentes cosas.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, laboratorio, análisis clínico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de
III.1
laboratorio, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
V. 1 sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación de
su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.2 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.3 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.4 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con capacidad de conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada
VI.5
o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo de mesa.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 15 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 5 grs para pesos menores a 20 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD.
VII.5 Con panel de programación que permita el cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Sistema de nivelación de plataforma manual.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


36 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 36 20/03/2017 12:33:07


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0007 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010051
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes adultos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, consultorios externos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de enfermería y otros
III.1
profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación
V. 1
de su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso. Para la
medición de tallas cuenta con una regleta adjunta a un poste de manera vertical.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte, con dos (02) ruedas de transporte como mínimo y sistema de fijación.
VI.6 Una (01) Regleta graduada vertical para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VI.7 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 160 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 50 grs para pesos menores a 100 kg y de 100 grs para pesos mayores a 100 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD, BIM, Desconexión automática.
VII.5 Con panel de programación que permita el cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias corrosivas.
VII.7 Plataforma de acero inoxidable recubierta con caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.8 Capacidad para medir longitudes de tallaje de pacientes de 80 cm o menos a 200 cm o más.
VII.9 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 37

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 37 20/03/2017 12:33:07


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0008 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO PARA LACTANTE
I.1
CÓDIGO SAP: 140010059
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes
II.1
lactantes o recién nacidos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría, neonatología, hospitalización y consultorios de tipo pediátrico y/o neonatológico entre otras áreas. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación
V. 1
de su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso. Para la
medición de tallas cuenta con una regleta adherida a la plataforma o base en posición horizontal.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte.
VI.6 Una (01) Regleta graduada horizontal para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VI.7 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo de sobremesa.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de 20 kg como máximo.
VII.3 Sensibilidad mínima de 5 grs para pesos menores a 10 kg y de 10 grs para pesos mayores a 10 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD, BIM, Desconexión automática.
VII.5 Con panel de programación que permita el cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias corrosivas.
VII.7 Plataforma en material resistente, de grado médico, alta resistencia y fácil limpieza.
VII.8 Capacidad para medir longitudes hasta 80 cm o más.
VII.9 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


38 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 38 20/03/2017 12:33:07


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0009 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA ELECTRÓNICA CON TALLÍMETRO PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010065
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes pediátricos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría, hospitalización y consultorios de tipo pediátrico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación
V. 1
de su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso. Para la
medición de tallas cuenta con una regleta adjunta a un poste de manera vertical.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización tipo LCD o superior.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte, con dos (02) ruedas de transporte como mínimo y sistema de fijación
VI.6 Una (01) Regleta graduada vertical para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VI.7 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 100 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 50 grs para pesos menores a 50 kg y de 100 grs para pesos mayores a 50 kg.
VII.4 Funciones mínimas: TARA, HOLD, BIM, Desconexión automática.
VII.5 Panel de programación para cambio de unidades y ajustes básicos.
VII.6 Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias corrosivas.
VII.7 Plataforma de acero inoxidable recubierta con caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.8 Capacidad para medir longitudes de tallaje de pacientes de 60 cm o menos a 160 cm o más.
VII.9 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 39

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 39 20/03/2017 12:33:08


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0010 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010052
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes adultos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, consultorios externos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de enfermería y otros
III.1
profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un sistema mecánico con muelle elástico, basadas en la deformación elástica de un resorte que soporta la acción gravitatoria del peso
del objeto a medir, en lugar de realizar una comparación de masas. Al funcionar por muelle elástico, estas básculas miden la fuerza ejercida por un objeto
V. 1
sujeto a la fuerza de gravedad, es decir, el peso. Sin embargo, el peso (P) y la masa (m) están relacionados por la aceleración de la gravedad. Para la
medición de tallas cuenta con una regleta adjunta a un poste.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (muelle elástico).
VI.3 Un (01) indicador de medición.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte, con dos (02) ruedas de transporte como mínimo y sistema de fijación.
VI.6 Una (01) Regleta graduada vertical para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 160 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 50 grs.
Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias
VII.4
corrosivas.
VII.5 Plataforma de acero inoxidable recubierta con caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.6 Capacidad para medir longitudes de tallaje de pacientes de 80 cm o menos a 200 cm o más.
VII.7 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


40 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 40 20/03/2017 12:33:08


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0011 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO LACTANTES
I.1
CÓDIGO SAP: 140010015
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes neonatos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de neonatología y/o pediatría, hospitalización y consultorios de tipo pediátrico y/o neonatal entre otras áreas. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un sistema mecánico con muelle elástico o balancín. Basado en la deformación elástica de un resorte que soporta la acción
V. 1 gravitatoria del peso del objeto a medir o mediante la obtención del punto de equilibrio de un balancín por comparacion de masas. Para la medición de
talla cuenta con una regleta horizontal graduada.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (muelle elástico o balancín).
VI.3 Un (01) Indicador de medición.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte.
VI.6 Una (01) Regleta graduada horizontal para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación sobre mesa.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de 15 kg a 20 kg o más.
VII.3 Sensibilidad mínima de 10 grs.
VII.4 Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias corrosivas.
VII.5 Plataforma en material resistente, de grado médico, alta resistencia y fácil limpieza. Con bordes contorneados para evitar vuelcos.
VII.6 Capacidad para medir longitudes hasta 55 cm o más.
VII.7 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 41

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 41 20/03/2017 12:33:09


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0012 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA MECÁNICA CON TALLÍMETRO PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010017
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para la obtención de la medida equivalente del peso y de la talla para pacientes pediátricos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría, hospitalización y consultorios de tipo pediátrico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un sistema mecánico con muelle elástico, basado en la deformación elástica de un resorte que soporta la acción gravitatoria del peso
del objeto a medir, en lugar de realizar una comparación de masas. Al funcionar por muelle elástico, estas básculas miden la fuerza ejercida por un objeto
V. 1
sujeto a la fuerza de gravedad, es decir, el peso. Sin embargo, el peso (P) y la masa (m) están relacionados por la aceleración de la gravedad. Para la
medición de tallas cuenta con una regleta adjunta a un poste.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma horizontal de medida.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (muelle elástico).
VI.3 Una (01) Pantalla de control y visualización.
VI.4 Un (01) Sistema de nivelación de plataforma.
VI.5 Una (01) Estructura de soporte, con dos (02) ruedas de transporte como mínimo y sistema de fijación.
VI.6 Una (01) Regleta graduada vertical para medida de talla, de material resistente (aluminio).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para ubicación a nivel del piso.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 80 kg.
VII.3 Sensibilidad mínima de 50 grs.
Estructura de soporte metálica o polímero de alta resistencia. Pintado de superficie que asegure alta durabilidad y protección contra sustancias
VII.4
corrosivas.
VII.5 Plataforma de acero inoxidable recubierta con caucho negro antideslizante y suave, de gran resistencia y confort para el paciente.
VII.6 Capacidad para medir longitudes de tallaje de pacientes de 60 cm a 160 cm o más.
VII.7 División mínima de la regleta: 1 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


42 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 42 20/03/2017 12:33:09


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0013 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BALANZA PARA PESAR ÓRGANOS DIGITAL
I.1
CÓDIGO SAP: 140010073
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para realizar la medición de masa equivalentes utilizando como referencia un sistema de pesas
II.1
patrones.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de laboratorio, análisis clínico, análisis patológico, morgues entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
técnico de laboratorio, médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en la distribución de elementos sensores denominados: unidades o celdas de carga. Estas son piezas de metal que presentan adherida un
V. 1 sistema de galgas extensiométricas. La galga extensiométrica tiene la capacidad de cambiar su resistencia eléctrica de acuerdo al nivel de deformación
de su forma física (traccionarse o comprimirse). La estructura de soporte cuenta con varias celdas distribuidas que permiten la medición del peso
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Platillo o plataforma horizontal de medida de acero inoxidable.
VI.2 Un (01) Sistema de medición (conjunto de celdas de carga).
VI.3 Una (01) Pantalla LCD de control y visualización.
VI.4 Una (01) Estructura de soporte con cubierta de acero inoxidable.
VI.5 Una (01) Fuente de suministro eléctrico de tipo batería recargable, con conexión a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz, monofásico (incorporada o externa).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo de sobremesa.
VII.2 Capacidad para realizar medidas de por lo menos 2000 gramos.
VII.3 Sensibilidad menor o igual a 1 gramo.
VII.4 Sistema de ajuste de cero.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar la balanza totalmente nivelada sobre una plataforma estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 43

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 43 20/03/2017 12:33:10


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0014 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BANCO DE CUADRÍCEPS
I.1
CÓDIGO SAP: 40150066
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente en fisioterapia para ejercicios de fortalecimiento de extremidades inferiores.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de terapia física, rehabilitación, gimnasio entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico y profesional
III.1
especialista de terapia física y/o Rehabilitación y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo mecánico basado en poleas, pesas y contrapesas diseñado específicamente para el ejercicio y fortalecimiento de los músculos de los miembros
V. 1 inferiores, en especial los cuádriceps, con fines de rehabilitación. Para ello se cuenta con una silla, poleas de anillo, poleas giratorias, estribo de pie y
cuerda sintética como mínimo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Silla de apoyo.
VI.2 Un (01) Conjunto de poleas de anillo.
VI.3 Un (01) Conjunto de poleas giratorias.
VI.4 Un (01) Estribo para apoyo del pie.
VI.5 Seis (06) Pesas de 1Kg y dos (02) pesas de 0.5 Kg.
VI.6 Un (01) Juego de correas de fijación.  
VI.7 Una (01) Cuerda sintética.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Fabricado en tubo de acero con recubrimiento en epoxi y accesorios móviles de acero cromado. Reposabrazos, respaldo, asiento y rodillo de empuje
VII.1
tapizados en polipiel acolchado o similar.
VII.2 Alto: 120 cm.
VII.3 Largo: 100 cm.
VII.4 Ancho: 65 cm.
VII.5 Alto suelo asiento: 60 cm.
VII.6 Pesas: seis (06) de 1kg y dos (02) de 0,5 kg.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la plataforma totalmente nivelada, estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de pesos y masas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


44 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 44 20/03/2017 12:33:10


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0015 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BARRA PARALELA DE TERAPIA PARA NIÑOS
I.1
CÓDIGO SAP: 150050166
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para la asistencia a los pacientes con alguna dificultad para caminar y movilizarse
II.1
independientemente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría, rehabilitación, medicina física pediátrica entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico
III.1
y/o profesional de fisioterapia, rehabilitación, medicina física y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo constituido en una plataforma nivelada y con angulación regulable, así como dos barandas o barras para apoyo, separadas unos 30 a 50 cm a una
V. 1
altura regulable. En este caso para uso de niños.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma base nivelada y de angulación regulable.
VI.2 Dos (02) Barras de material sólido.
VI.3 Un (01) Juego de soportes de barras con mecanismos de sujeción y regulación de altura.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Barras de aluminio, acero cromado, termo-plástico. Forradas con material lavable y antideslizante.
VII.2 Equipo para trabajar a nivel de piso.
VII.3 Longitud de plataforma: 1.5 m a 2.5 m.
VII.4 Ancho de plataforma: 0.5 m a 0.75 m.
VII.5 Longitud de barras: mínimo 2.5 m.
VII.6 Altura de barras: 0.4 m a 0.6 m.
VII.7 Separación entre barras: 0.3 m a 0.5 m.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la plataforma totalmente nivelada, estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 45

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 45 20/03/2017 12:33:10


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0016 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BARRAS PARALELAS PARA TERAPIA FÍSICA
I.1
CÓDIGO SAP: 40150064
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico, que se usa comúnmente para la asistencia a los pacientes con alguna dificultad para caminar y movilizarse
II.1
independientemente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de rehabilitación, medicina física entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico y/o profesional de
III.1
fisioterapia, rehabilitación, medicina física y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo constituido por una plataforma nivelada y con angulación regulable, así como dos barandas o barras para apoyo, separadas por una distancia de
V. 1
45 a 75 cm, con capacidad de poder regular el nivel de la altura. En este caso para uso de adultos.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Plataforma base nivelada y de angulación regulable.
VI.2 Dos (02) Barras de material sólido.
VI.3 Un (01) Juego de soportes de barras con mecanismos de sujeción y regulación de altura.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Barras de aluminio, acero cromado, termo-plástico. Forradas con material lavable y antideslizante.
VII.2 Equipo para trabajar a nivel de piso.
VII.3 Longitud de plataforma: 2.5 m a 3.5 m
VII.4 Ancho de plataforma: 0.7 m a 1.0 m
VII.5 Longitud de barras: mínimo 3.0 m
VII.6 Altura de barras: 0.6 m a 0.8 m
VII.7 Separación entre barras: 0.45 m a 0.75 m
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere colocar la plataforma totalmente nivelada, estable, sin vibraciones y asegurada firmemente a la plataforma de base.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


46 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 46 20/03/2017 12:33:11


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0017 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BICICLETA ERGOMÉTRICA ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 40150002
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electromecánico, utilizado en medicina física y rehabilitación, para la ejecución de ejercicios musculares de miembros inferiores.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de medicina física, rehabilitación entre otras áreas. Se encuentra a disposición del personal técnico, profesional de fisioterapia,
III.1
rehabilitación y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo para el tratamiento y medición de la actividad/trabajo de los músculos de las piernas al hacer un esfuerzo en bicicleta, sometiendo al paciente a
V. 1 un esfuerzo constante, cuantificable y/o proporcionan una medición cuantitativa para el promedio de trabajo entregado. Este equipo también es usado
para probar la condición física de los pacientes con disfunciones del corazón antes y/o después de un tratamiento.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Bicicleta o cuerpo motriz, estacionario.
VI.2 Una (01) Base estacionaria.
VI.3 Un (01) Sistema de regulación de esfuerzos.
VI.4 Un (01) Panel o teclado de control.
VI.5 Un (01) Timón regulable.
VI.6 Un (01) Asiento regulable.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Silla ergonómica totalmente ajustable, con un apoyo de la espalda total.
VII.2 Asiento con movimientos de elevar o bajar, acercar o alejar a los pedales y reclinar el respaldar todo mediante control neumático.
Pantalla digital para visualizar:
La velocidad y la distancia equivalentes desarrolladas por el equipo.
VII.3
El tiempo, nivel de resistencia aplicada y la potencia en watts del procedimiento.
La Frecuencia cardíaca y la cantidad de calorías consumidas por el paciente.
Variación digital de la resistencia en 20 niveles diferentes los cuales pueden ser usados de forma manual o a través de los programas de entrenamiento pre
VII.4
establecidos.
VII.5 Programa que permite establecer un rango mínimo y máximo de frecuencia cardiaca entre los cuales debe entrenar el paciente.
VII.6 Controles de mando desde la pantalla o desde el manubrio del asiento.
VII.7 Funcionamiento con resistencia electromagnética.
VII.8 Sólida estructura de acero soldado con acabado en pintura electroestática
VII.9 Auto suministro de energía, al pedalear el sistema se carga de energía.
VII.10 Permite colocar compresas calientes o frías en la región lumbar, dependiendo de las necesidades terapéuticas.
VII.11 Permite su uso para usuario de 125 kg o más.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar en piso nivelado, estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 47

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 47 20/03/2017 12:33:11


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0018 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
BICICLETA ERGOMÉTRICA PEDIÁTRICA
I.1
CÓDIGO SAP: 40150065
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electromecánico, utilizado en medicina física y rehabilitación, para la ejecución de ejercicios musculares de miembros inferiores.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de medicina física y rehabilitación pediátrica, entre otras áreas. Se encuentra a disposición del personal técnico, profesional de
III.1 fisioterapia, rehabilitación y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo para el tratamiento y medición de la actividad/trabajo de los músculos de las piernas al hacer un esfuerzo en bicicleta, sometiendo al paciente a
V. 1 un esfuerzo constante, cuantificable y/o proporcionan una medición cuantitativa para el promedio de trabajo entregado. Este equipo también es usado
para probar la condición física de los pacientes con disfunciones del corazón antes y/o después de un tratamiento.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Bicicleta o cuerpo motriz, estacionario.
VI.2 Una (01) Base estacionaria.
VI.3 Un (01) Sistema de regulación de esfuerzos.
VI.4 Un (01) Panel o teclado de control.
VI.5 Un (01) Timón regulable.
VI.6 Un (01) Asiento regulable.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Silla ergonómica totalmente ajustable, con un apoyo de la espalda total.
VII.2 Asiento con movimientos de elevar o bajar, acercar o alejar a los pedales y reclinar el respaldar todo mediante control neumático.
Pantalla digital para visualizar:
La velocidad y la distancia equivalentes desarrolladas por el equipo.
VII.3
El tiempo, nivel de resistencia aplicada y la potencia en watts del procedimiento.
La Frecuencia cardiaca y la cantidad de calorías consumidas por el paciente.
Variación digital de la resistencia en 20 niveles diferentes, programados de manera manual y/o programado, con capacidad de almacenar varios programas
VII.4 de entrenamiento.
VII.5 Programa que permite establecer un rango mínimo y máximo de frecuencia cardiaca entre los cuales debe entrenar el paciente.
VII.6 Controles de mando desde la pantalla o desde el manubrio del asiento.
VII.7 Funcionamiento con resistencia electromagnética.
VII.8 Sólida estructura de acero soldado con acabado en pintura electroestática.
VII.9 Sistema de carga de batería autogenerado, al aprovechar el movimiento de pedaleo de la terapia.
VII.10 Permite colocar compresas calientes o frías en la región lumbar, dependiendo de las necesidades terapéuticas.
VII.11 Permite su uso para usuario de 60 kg o más.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar en piso nivelado, estable y sin vibraciones.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


48 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 48 20/03/2017 12:33:11


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0019 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
CABINA AUDIOMÉTRICA
I.1
CÓDIGO SAP: 40030097
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, usado para realizar pruebas de tipo audiométrico que completan un examen de audiometría. La cabina presenta la
II.1 condición de ser totalmente insonorizada en su interior. Al estar aislados de cualquier otro estímulo auditivo se impide la interferencia de cualquier tipo
sobre los estímulos hacia el paciente tanto en decibelios como en hertzios.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de examinación de audiometría, otorrinolaringología, consultorios externos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal técnico de audiometría, médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las pruebas audiométricas utilizan sonidos modificados en el tono e intensidad y que deben producir una respuesta determinada; sin embargo, estos
V. 1 no pueden ser analizados correctamente si hay otros estímulos sonoros que interrumpen el examen. Este es el motivo por el que se utiliza una cabina
insonorizada (aislamiento acústico de alta calidad) a efectos de conseguir resultados más acertados en este tipo de pruebas.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Cabina insonorizada con una (01) puerta hermética, una (01) ventana que permita la mutua visualización entre paciente y operador.
VI.2 Un (01) Panel de Comando o control exterior para el operador.
VI.3 Un (01) Panel interior para el paciente, con audífonos y micrófono.
VI.4 Un (01) Sistema de ventilación interno y un (01) sistema de iluminación.
VI.5 Dos (02) Sillas, una (01) para el paciente y una (01) para el operador.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cabina con gran aislamiento acústico, revestimiento interno y externo con paneles acústicos fonoabsorbentes.
VII.2 Puerta acústica de acceso reforzada, cuenta con bisagras y accesorios especiales para asegurar el cierre hermético y una vida útil prolongada.
VII.3 Atenuación global: 33.5 dB '250 – 8000Hz' (certificados) / 32 dB '100 – 10000 Hz' (certificados).
VII.4 Ventilación libre por laberinto.
VII.5 Iluminación con lámpara de luz blanca con balastro electrónico anti ruido.
VII.6 Ventana de doble vidrio templado de seguridad en 5mm, como mínimo, montado en material anti vibraciones.
VII.7 Compatible para la instalación de cualquier audiómetro con todos sus accesorios.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
VIII.2 Se requiere colocar en un ambiente aislado y con bajo nivel de ruido.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificación ISO 8253-1:2010 para evaluación audiométrica.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 49

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 49 20/03/2017 12:33:12


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0020 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
CAJA DE LUNAS Y MONTURA DE PRUEBA PARA OFTALMOLOGÍA
I.1
CÓDIGO SAP: 20700025
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico óptico, con mecanismo de intercambio de lentes de prueba de diferentes medidas y características, que se usa comúnmente
II.1 para realizar el examen de las características visuales del paciente. Para esto se cuenta con lentes esféricas negativas, lentes esféricas positivas, lentes
cilíndricas negativas, lentes cilíndricas positivas, lentes prismáticas, de diferentes medidas.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de oftalmología, consultorios externos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de
III.1
oftalmología, médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en una montura mecánica ajustable y una caja contenedora de cristales, en armazón de tipo metálica, de diferentes medidas y
V. 1 características que comprenden las posibles correcciones refractivas, para realizar los procedimientos de examinación de las capacidades visuales del
paciente. Contienen: lentes esféricas negativas, lentes esféricas positivas, lentes cilíndricas negativas, lentes cilíndricas positivas, lentes prismáticas.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) montura de metal ligero, resistente o plástico.
VI.2 Treinta (30) o más pares de lentes esféricas negativas: 0.12D - 20.00D.
VI.3 Treinta y cuatro (34) o más pares de lentes esféricas positiva: 0.12D - 20.00D.
VI.4 Diecisiete (17) o más pares de lentes cilíndricas negativas: 0.12D - 6.00D.
VI.5 Diecisiete (17) o más pares de lentes cilíndricas positivas: 0.12D - 6.00D.
VI.6 Nueve (09) o más lentes prismáticas.
VI.7 Una (01) caja transportadora.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Montura graduada, regulable, ligeras, totalmente ergonómicas y confortables.
VII.2 Con aros giratorios para usar tres (03) o más lunas al mismo tiempo.
VII.3 Longitud e inclinación de las varillas graduable.
VII.4 Puente y distancia a la nariz graduable.
VII.5 Lentes esféricas negativas, lentes esféricas positivas, lentes cilíndricas negativas, lentes cilíndricas positivas, lentes prismáticas.
VII.6 Caja para transportar la montura y lentes fabricada en madera o material resistente y recubierta en su interior para el cuidado de los componentes.
VII.7 Montura con graduaciones para la ubicación de lentes y posición sobre el rostro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere que el ambiente esté libre de polución y grasas, así como tener temperatura y humedad controlada para evitar contaminación de los lentes.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificación ISO 15004-1 sobre el uso de instrumentos oftalmológicos.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


50 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 50 20/03/2017 12:33:12


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0021 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
CALENTADOR CORPORAL
I.1
CÓDIGO SAP: 40030166
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo calefactor basado en el paso forzado de aire caliente a través de una manta que se coloca sobre el paciente, esto a efectos de mantener
II.1 las condiciones corporales antes y después de una cirugía o en casos en que se quiera prevenir de hipotermia, basado en el principio de calentamiento
por convección.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Un Equipo calefactor capta aire a temperatura ambiente, el mismo que es calentado a la temperatura seleccionada y es suministrado a la manta de
V. 1 calentamiento por convección a través de una manguera y distribuida mediante canales ubicados a lo largo de la manta. Este aire caliente es recogido de
retorno a manera de realimentación para permitir un mejor control de la calefacción del paciente.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Sistema de calefacción de tipo servocontrolado, con conectores de adaptación a la manta, que permite un adecuado control del aire
VI.1
suministrado, así como permite el adecuado rastreo de la temperatura que está aplicándose al paciente.
Dos (02) Mantas de Calefacción al paciente de material flexible y durable, con la superficie superior reflectante que incrementa la capacidad de
VI.2
calentamiento y reflectando el calor del cuerpo al paciente, preservando la temperatura corporal. Una principal y otra de repuesto.
VI.3 Un (01) Juego de Mangueras de conexión y extensión adicionales en material siliconado descartable de 3 metros de longitud, adecuado para la conexión del equipo.
VI.4 Un (01) filtro de absorción de partículas de alta eficiencia (HEPA) para el sistema de calefacción.
VI.5 Una (01) Fuente de suministro eléctrico con conexión a 220VAC, 60 Hz, monofásico, con batería recargable y sistema de carga.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Unidad de control combinada con control regulable de temperatura entre 32° a 44°C con una exactitud de 0.1°C. Con elementos de fijación en baranda
VII.1
de cama de paciente, portasuero o carro de transporte.
VII.2 Calentamiento de la manta por medio de convección de aire, libre de riesgo eléctrico
Tiempo de calefacción de la manta, a valor de temperatura programada, de 7 a 10 minutos como máximo, de manera escalonada y con sistema de
VII.3
sostenimiento de temperatura por servocontrol.
VII.4 Con cubiertas termoconductivas intercambiables para la manta, para evitar exposición a perforaciones y/o agentes punzo cortante o perforantes.
VII.5 Sistema audiovisual de alarmas de seguridad por sobrecalentamiento y/o por fugas de aire caliente.
VII.6 Batería recargable de la marca del instrumento.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones y temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 51

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 51 20/03/2017 12:33:12


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0022 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
CALENTADOR DE SOLUCIONES ENDOVENOSAS
I.1
CÓDIGO SAP: 40030161
II. DEFINICIÓN
Equipo utilizado para calentar de manera segura y eficiente las soluciones endovenosas, fluidos y sangre para que su aplicación en pacientes se realice
II.1
sin alterar el equilibrio de este.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano y otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo de calentamiento de soluciones endovenosas, fluidos y sangre, basado en el intercambio de calor, a través de fases incrementales de temperatura,
V. 1
que permiten no alterar el equilibrio térmico de los pacientes al administrarles soluciones endovenosas.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) unidad de calentamiento.
VI.2 Un (01) dispositivo de sujeción en parante.
VI.3 Una (01) fuente de suministro eléctrico.
VI.4 Veinte (20) sets descartable adulto/pediátrico.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Unidad de calentamiento, con servomecanismo que adecua los fluidos a la temperatura programada, con panel digital para visualización de la
VII.1
temperatura instantánea. Diseño portátil para ser colocado en parante o sobre mesa.
VII.2 Dispositivo de sujeción basado en soporte o abrazadera para colocación en parante.
VII.3 Temperatura de Setpoint de 40 °C ± 1°C o en el rango de 37°C o menos a 41°C o más.
VII.4 Alarma de alta temperatura con mecanismo de protección de sobrecalentamiento.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperatura validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


52 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 52 20/03/2017 12:33:13


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0023 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
COCHE DE DOSIS UNITARIA
I.1
CÓDIGO SAP: 70010216
II. DEFINICIÓN
II.1 Unidad móvil de polímero de alto impacto, con divisiones y cajones para medicamentos específicos, debe ser de fácil manejo y lavado.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado en áreas asistenciales como hospitalización, consultorios externos, recuperación, cuidados intensivos entre otras áreas. Estos equipos
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Coche rodable de polímero de alta resistencia con compartimentos para contener medicamentos y materiales de atención de urgencia y distribuirlos
V. 1 debidamente organizados. Con sistema de seguridad para evitar la manipulación innecesaria y/o no autorizada.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Estructura principal.
VI.2 Cuatro (04) caseteras. Dos (02) principales y dos (02) de repuesto.
VI.3 Dos (02) cajones frontales.
VI.4 Un (01) cajón inferior.
VI.5 Cuatro (04) cajones laterales.
VI.6 Un (01) contenedor lateral para residuos.
VI.7 Un (01) sistema de cerradura central.
VI.8 Un (01) juego de parachoques.
VI.9 Cuatro (04) garruchas de grado hospitalario.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Estructura principal fabricada en polímero de alto impacto y con resistencia a desinfección de tipo química, con correderas para la inserción de caseteras
por ambos lados del carro, los cuales podrán ser intercambiables. Con dos espacios para gavetas de transporte de stock fijo y medicamentos controlados;
VII.1 cajonera inferior con correderas que facilite el retiro completo. Sistema de seguridad de apertura y cierre. Base montada con parachoques de protección,
con terminación en cuatro conectores para instalar garruchas. Con agarradera que permita un fácil desplazamiento del mueble.
Casetera fabricada en polímero de alto impacto con asa en la parte superior, conteniendo dieciséis (16) cajetines deslizables dispuestos en cuatro (04)
VII.2 filas y cuatro (04) columnas con portaetiquetas que permitan la identificación del medicamento. Cada cajetín deberá contener al menos cinco (05)
láminas divisoras instaladas mediante rejillas laterales para realizar divisiones horarias.
Cajones frontales de 75 mm de altura aproximadamente para transporte de stock fijo de emergencia y medicamentos controlados. Dichos cajones deberán
VII.3 tener divisiones internas y cerradura.
VII.4 Cajón inferior espacioso para el transporte de soluciones.
VII.5 Cajones laterales de apertura abatible para guardar material médico, con superficie superior con pestañas o rebordes en la periferia.
VII.6 Contenedor lateral para contener residuos.
VII.7 Con sistema de seguridad general y para casetera, para evitar la manipulación innecesaria y/o no autorizada.
VII.8 Garruchas omnidireccionales, de grado hospitalario, rueda de 125 mm de diámetro aprox. con cubierta en teflón como mínimo. Dos (02) con freno y dos (02) sin freno.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 53

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 53 20/03/2017 12:33:14


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0024 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
COCHE DE INTUBACIÓN DIFÍCIL
I.1
CÓDIGO SAP: 40030167
II. DEFINICIÓN
Unidad móvil mecánica usada para brindar auxilio y abastecimiento de dispositivos médicos para el manejo de la vía aérea difícil, y resolverlos dentro de
II.1
ambientes hospitalarios o asistenciales como emergencia, cuidados intensivos y quirófano.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Coche rodable de fácil movilidad conteniendo: resucitador manual adulto, resucitador manual pediátrico, laringoscopios de fibra óptica, aspirador de
V. 1
secreciones y balón de oxígeno, con sistema de seguridad de cierre de puerta para evitar la manipulación innecesaria y no autorizada.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) coche rodable.
VI.2 Dos (02) resucitadores manuales.
VI.3 Un (01) aspirador de secreciones portátil.
VI.4 Dos (02) laringoscopios de fibra óptica.
VI.5 Un (01) video laringoscopio portátil.
VI.6 Un (01) video estilete portátil.
VI.7 Un (01) equipo de cricotirotomía.
VI.8 Un (01) equipo de traquetomía percutáneo.
VI.9 Un (01) juego de máscaras laríngeas reutilizables. Dos (02) unidades por tamaño.
VI.10 Un (01) juego de máscaras laríngeas de silicona desechable. Veinte (20) unidades por tamaño.
VI.11 Un (01) manómetro portátil.
VI.12 Un (01) juego de tubos endotraqueales. Dos (02) unidades de cada tamaño.
VI.13 Un (01) juego de guías para tubos endotraqueales. Cinco (05) unidades de cada tamaño.
VI.14 Cuatro (04) tubos orofaringes. Dos (02) tubos por tipo de paciente.
VI.15 Cuatro (04) tubos nasofaringes. Dos (02) tubos por tipo de paciente.
VI.16 Dos (02) pinzas magill.
VI.17 Un (01) balón de oxígeno.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


54 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 54 20/03/2017 12:33:14


VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Coche fabricado con polímero resistente al impacto, con agarradera o asa que permita un fácil desplazamiento, con cuatro (04) cajones, como mínimo,
de fácil deslizamiento con tiradores, con autocierre y cerradura centralizada. Con portasuero telescópico, portabalón de oxígeno, porta aspirador de
VII.1
secreciones. Montado en cuatro (04) garruchas de grado hospitalario, omnidireccionales, con rueda de 8 cm de diámetro como mínimo, dos de ellas con
freno de pie.
Resucitador manual adulto reusable y esterilizable en autoclave, con bolsa de silicona con acumulador de oxígeno con capacidad mayor de 1200 ml,
VII.2 con válvula de paciente y válvula de PEEP (esterilizable), válvula de seguridad de sobrepresión. Cincuenta (50) mascarillas adulto de tamaños 4 y 5 con
bordes acojinados, anatómicas, descartables.
Resucitador manual pediátrico reusable y esterilizable en autoclave, con bolsa de silicona con acumulador de oxígeno con capacidad mayor o igual a 450
VII.3 ml y menor o igual a 1000 ml, con válvula de paciente y válvula de PEEP (esterilizable), válvula de seguridad de sobrepresión. Cincuenta (50) mascarillas
pediátricas de tamaños 2 y 3 con bordes acojinados, anatómicas, descartables.
Aspirador de secreciones portátil, con indicador de presión negativa, filtro bactericida, de bajo nivel de ruido. Presión de vacío regulable hasta 470
mmHg o mayor, capacidad de succión no menor de 20 Lts/min. Frasco de plástico con capacidad de 1 Lt o mayor, esterilizable en autoclave, con escala
VII.4
de medida en alto o bajo relieve, dispositivo de seguridad de rebalse o sobreflujo. Un (01) frasco de repuesto. Veinte (20) cánulas de succión, diez
adultos y diez pediátricas, desechables. Diez (10) filtros adicionales de repuesto.
Laringoscopio de fibra óptica, con fuente de iluminación LED luz blanca, temperatura de color 5000°K, tiempo de vida de 20,000 horas o mayor. Con
VII.5 hojas de acero inoxidable, reusables: cuatro (04) tipo Macintosh de tamaños 1, 2, 3, 4 y cuatro (04) tipo Miller de tamaños 0, 1, 2 y 3. Con mango tipo C
para batería recargable. Incluye cargador de batería. Con batería y fuente luminosa de repuesto.
Laringoscopio de fibra óptica, de punta articulada, con fuente de iluminación LED luz blanca, temperatura de color 5000°K, tiempo de vida de 20,000
VII.6 horas o mayor. Con hojas de acero inoxidable, reusables: tres (03) tipo Macintosh de punta articulada de tamaños 2, 3 y 4. Con mango tipo C para batería
recargable. Incluye cargador de batería. Con batería y fuente luminosa de repuesto.
Video laringoscopio portátil, con fuente de luz LED, pantalla de 2.4" como mínimo. Tres (03) estiletes para tubo endotraqueal (de 6 a 6.5, de 7 a 7.5, de
VII.7 8 a 9). Con batería o pilas recargables, incluye cargador. Cincuenta (50) hojas descartables o tres (03) hojas reusables, tamaño N° 3 o equivalente para
paciente adulto.
Video estilete portátil, con fuente de luz LED, pantalla de 2.4" como mínimo. Tres (03) estiletes para tubo endotraqueal (de 6 a 6.5, de 7 a 7.5, de 8 a
VII.8
9). Con batería o pilas recargables, incluye cargador.
VII.9 Equipo de cricotirotomía percutáneo descartable.
VII.10 Equipo de traquetomía percutáneo de urgencia adulto y pediátrico, descartable.
Máscara laríngea de silicona reutilizable, esterilizable en autoclave, libre de látex, con curva anatómica, punta reforzada, válvula de control universal y
VII.11
marcado de profundidad. Tamaños de N° 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4 y 5.
VII.12 Máscara laríngea de silicona desechable con acceso gástrico, libre de látex, con curva anatómica, válvula de control universal. Tamaños de N° 3, 4 y 5.
VII.13 Manómetro portátil para control y monitoreo de presión en mascarillas y tubos endotraqueales.
VII.14 Tubos endotraqueales y sus respectivas guías de diferentes tamaños N° 4, 5, 6, 6.5, 7, 7.5 y 8.
VII.15 Tubos orofaringes de diferentes tamaños para paciente adulto y pediátrico.
VII.16 Tubos nasofaringes de diferentes tamaños con guía, para paciente adulto y pediátrico.
VII.17 Pinza magill esterilizable en autoclave para paciente adulto y pediátrico.
VII.18 Balón de oxígeno tipo E, de aluminio, con válvula CGA-870, con regulador de presión, manómetro y flujómetro (hasta 15 Lpm o mayor).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 55

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 55 20/03/2017 12:33:14


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0025 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
COCHE DE PARO
I.1
CÓDIGO SAP: 70010042
II. DEFINICIÓN
Unidad móvil mecánica usada para brindar auxilio y abastecimiento en unidades de reanimación, su misión es enlazar la parte humana con el equipo
II.1 material permitiendo que los recursos materiales necesarios para la reanimación cardiopulmonar, dentro de un hospital, pueda llegar de manera efectiva
al lugar donde se presentó un paro cardiorespiratorio.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Coche rodable de fácil movilidad conteniendo: resucitador manual adulto, resucitador manual pediátrico, laringoscopios de fibra óptica, aspirador de
V. 1
secreciones y balón de oxígeno, con sistema de seguridad de cierre de puerta para evitar la manipulación innecesaria y no autorizada.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) coche rodable.
VI.2 Dos (02) resucitadores manuales.
VI.3 Un (01) desfibrilador portátil.
VI.4 Un (01) aspirador de secreciones portátil.
VI.5 Un (01) laringoscopio de fibra óptica.
VI.6 Un (01) juego de máscaras laríngeas desechable. Veinte (20) unidades por tamaño.
VI.7 Un (01) juego de tubos endotraqueales desechable. Veinte (20) unidades de cada tamaño.
VI.8 Un (01) juego de tubos orofaringes desechable. Veinte (20) tubos por tipo de paciente.
VI.9 Un (01) juego de tubos nasofaringes desechable. Veinte (20) tubos por tipo de paciente.
VI.10 Dos (02) pinzas magill.
VI.11 Un (01) balón de oxígeno.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Coche fabricado con polímero resistente al impacto, con plataforma superior con sistema de seguridad para evitar caida del desfibrilador, con
manubrio que permita un fácil desplazamiento, con cuatro (04) cajones, como mínimo, de fácil deslizamiento con tiradores, con autocierre y cerradura
VII.1
centralizada. Con portasuero telescópico, portabalón de oxígeno, porta aspirador de secreciones. Con cuatro (04) garruchas de grado hospitalario,
omnidireccionales, con rueda de 8 cm de diámetro como mínimo, dos de ellas con freno de pie.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


56 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 56 20/03/2017 12:33:15


Resucitador manual adulto reusable y esterilizable en autoclave, con bolsa de silicona con acumulador de oxígeno con capacidad mayor de 1200 ml, con
VII.2 válvula de paciente y válvula de PEEP (esterilizable), válvula de seguridad de sobrepresión. Cuatro (04) mascarillas adulto de tamaños 4 y 5 con bordes
acojinados, anatómicas, esterilizables en autoclave. Diez (10) bolsas reservorio de oxígeno y diez (10) líneas para conexión a balón de oxígeno.
Resucitador manual pediátrico reusable y esterilizable en autoclave, con bolsa de silicona con acumulador de oxígeno con capacidad mayor o igual a 450
ml y menor o igual a 1000 ml, con válvula de paciente y válvula de PEEP (esterilizable), válvula de seguridad de sobrepresión. Cuatro (04) mascarillas
VII.3
pediátricas de tamaños 2 y 3 con bordes acojinados, anatómicas, esterilizables en autoclave. Diez (10) bolsas reservorio de oxígeno y diez (10) líneas
para conexión a balón de oxígeno.
Desfibrilador con monitor de tipo portátil, con paletas externas, control de potencia de desfibrilación paso a paso, con pantalla display de tipo TFT o
LCD de 8" pulgadas como mínimo, con interfase para usuario en idiomas español e inglés como mínimo. Visualización de energía de desfibrilación tanto
programada como liberada al paciente, de energía de desfibrilación de tipo bifásica de hasta 200 joules en pasos individuales o en modo contínuo,
tiempo de carga de 7 segundos o menos, capacidad de desfibrilación automático y manual, con marcapasos no invasivo para sincronización de
VII.4
desfibrilación, sistema de alarmas audiovisuales de programación y funcionamiento ajustables por el usuario. Con dos (02) cables troncal de ECG y dos
(02) juegos de ramales de tres (03) latiguillos, con impresora registradora integrada al equipo, un (01) juego de paletas adulto/pediátrico de adaptación
para uso desmontable, treinta (30) pares de electrodos descartables adulto para marcapasos y desfibrilación a manos libres con cable de equipo, una (01)
botella de gel conductor para ECG, veinte (20) rollos de papel para la impresora, cien (100) electrodos descartables para ECG tipo broche.
Aspirador de secreciones portátil, con indicador de presión negativa, filtro bactericida, de bajo nivel de ruido. Presión de vacío regulable hasta 470
mmHg o mayor, capacidad de succión no menor de 20 Lts/min. Frasco de plástico con capacidad de 1 Lt o mayor, esterilizable en autoclave, con escala
VII.5
de medida en alto o bajo relieve, dispositivo de seguridad de rebalse o sobreflujo. Un (01) frasco de repuesto. Veinte (20) cánulas de succión, diez
adultos y diez pediátricas, desechables. Diez (10) filtros adicionales de repuesto.
Laringoscopio de fibra óptica, con fuente de iluminación LED luz blanca, temperatura de color 5000°K, tiempo de vida de 20,000 horas o mayor. Con
VII.6 hojas de acero inoxidable, reusables: cuatro (04) tipo Macintosh de tamaños 1, 2, 3, 4 y dos (02) tipo Miller de tamaños 1 y 2. Con mango tipo C para
batería recargable. Incluye cargador de batería. Con batería y fuente luminosa de repuesto.
Máscara laríngea de silicona desechable, libre de látex, con curva anatómica, punta reforzada (opcional), válvula de control universal y marcado de
VII.7
profundidad. Tamaños de N° 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4 y 5.
VII.8 Tubos endotraqueales y sus respectivas guías de diferentes tamaños N° 4, 5, 6, 6.5, 7, 7.5 y 8.
VII.9 Tubos orofaringes de diferentes tamaños para paciente adulto y pediátrico.
VII.10 Tubos nasofaringes de diferentes tamaños con guía, para paciente adulto y pediátrico.
VII.11 Pinza magill esterilizable en autoclave para paciente adulto y pediátrico.
VII.12 Balón de oxígeno tipo E, de aluminio, con válvula CGA-870, con regulador de presión, manómetro y flujómetro (hasta 15 Lpm o mayor).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 57

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 57 20/03/2017 12:33:15


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0026 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
COLCHÓN NEUMÁTICO
I.1
CÓDIGO SAP: 70010168
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo de látex resistente, lavable e inflable, utilizado para ayudar al paciente a reducir de manera uniforme el peso y de esta manera aliviar
II.1 la presión continuada en los puntos de apoyo, minimizando el riesgo de formación de úlceras de decúbito en pacientes que permanecen en reposo por
prolongados periodos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como hospitalización, cuidados intensivos, aislados, cuidados intermedios entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema compresor que expulsa aire, a través de las mangueras de conexión, hacia el colchón hasta llenarlo generando que el paciente se eleve
ligeramente aliviando la presión en los puntos de apoyo del mismo; a través de un regulador se controla el nivel de presión (dureza) del colchón, esta
V. 1
presión de aire podrá ser renovada por medio de una válvula de alivio e inyectado nuevamente de manera selectiva para que se mantenga las variaciones
de presión en el paciente.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Colchón de material impermeable, con celdas contenedoras de aire, resistente, radiotranslucido, con válvula de alivio para liberar el aire del
VI.1
interior, para uso con pacientes adultos.
VI.2 Un (01) Compresor de aire con sistema variable de ajuste de la presión, con panel de control de presión y frecuencia de inflado desinflado del colchón.
VI.3 Un (01) Juego de Mangueras conectoras de silicona.
VI.4 Un (01) cable de conexión a red de 220VAC -60 Hz.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Colchón de material impermeable, en material resistente, de fácil limpieza y desinfección, antibacteriano, con celdas contenedoras de aire,
VII.1 radiotranslucido; con válvula de alivio para liberar el aire del interior, para pacientes adultos. Dimensiones aproximadas : Ancho 0.8 metros x Largo 1.8
metros, como mínimo (para uso en camas de hospitalización y cuidados intensivos).
Motor compresor de fácil ubicación en la cama, de nivel de ruido bajo, con sistema regulable de presión de aire del colchón, para funcionamiento a red
VII.2
de 220 VAC - 60 Hz. De fácil conexión al colchón por medio de mangueras de conexión de alta duración en material siliconado.
VII.3 Operación con bajo nivel de ruido menos o igual a 35 db.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


58 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 58 20/03/2017 12:33:15


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0027 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
COLCHONETA PARA EJERCICIOS
I.1
CÓDIGO SAP: 150050026
II. DEFINICIÓN
Colchoneta en material aislante, de fácil limpieza, resistente y firme, ideal para ayudar en el apoyo durante las sesiones de rehabilitación de los
II.1
pacientes.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Terapia Física, Rehabilitación entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico, de
III.1
enfermería, profesionales de fisioterapia, rehabilitación y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Colchoneta para disposición en el suelo, o encima de una superficie especial, que no permite el paso del frio hacia el paciente, al mismo tiempo que
V. 1
permite al paciente la fijación de manera firme a la superficie de ejercicios. Apoyo para terapias de rehabilitación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Colchoneta de fácil enrollado, en espuma de alta recuperación.
VI.2 Una (01) cobertura adicional ( funda) por cada colchoneta.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Colchoneta fabricada en espuma de alta densidad y de máxima recuperación.
VII.2 Grosor: 5 cm como mínimo.
VII.3 Soporte de peso: 45 kilos.
VII.4 Con revestimiento de vinilo resistente de 14 Oz, impermeable a fluidos, de fácil limpieza.
VII.5 Dimensiones aproximadas: Ancho de 0,90 m x Largo de 1,8 m como mínimo.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/
IX.1
EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 59

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 59 20/03/2017 12:33:16


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0028 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
CONTADOR DE CÉLULAS DIGITAL
I.1
CÓDIGO SAP: 40050095
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo electrónico de sobremesa para registro del conteo de células, de manera manual.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de Laboratorio, de tipo clínico, patológico entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal profesional de
III.1
laboratorio y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que mantiene un conteo en memoria de ocho (08) canales de las células visualizadas en una muestra de laboratorio, de fácil manipulación y
V. 1
alarmas audibles de grupos de conteo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Equipo contador de tipo electrónico para el registro de ocho (08) tipos diferentes de células, visualizadas de las muestras de laboratorio.
VI.2 Un (01) Juego de Pilas o batería recargable para el equipo.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo contador de diseño ergonómico, de sobremesa y fácil uso.
VII.2 Indicador digital de display con iluminación, de fácil lectura.
VII.3 Estructura externa en material resistente de fácil limpieza para usos en laboratorios.
VII.4 Panel de 8 teclas para ingreso del conteo de ocho (08) tipos diferentes de células (baso, eosin, myelo, juven, stab, seg, lymph, mono) como mínimo.
VII.5 Indicador audible de conteo y alarma de limite alcanzado de conteo (cada 100 conteos).
VII.6 Máximo conteo hasta 999.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Adaptador-cargador para el equipo con alimentación de 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


60 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 60 20/03/2017 12:33:16


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0029 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
CORTADOR DE GASA ELÉCTRICA
I.1
CÓDIGO SAP: 20202179
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo utilizado para el corte preciso y rápido de las cubiertas de gasas en los servicios hospitalarios, garantizando la asepsia y pulcritud de los cortes.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, centro quirúrgico y esterilización entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal profesional de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Base soporte que contiene un motor, de alto rendimiento, con un reductor de velocidad que hace girar a un elemento de corte de tipo disco; utilizado
V. 1
para realizar cortes precisos en una ranura del soporte, adecuada especialmente para esos fines.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Motor eléctrico con estructura de soporte, con protección para usuario.
VI.2 Un (01) Disco de corte de material resistente a corrosión y abrasión.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Motor eléctrico de 220 VAC a 60 Hz de alto rendimiento para sostener una hoja de corte. Altura de corte efectiva 21 cm como mínimo.
VII.2 Estructura de soporte y ranura para corte en material resistente y con protección para el usuario.
VII.3 Disco de corte circular de cuatro pulgadas (4") como mínimo.
VII.4 Con sistema de parada automático y con mando de activación en la empuñadura o mango del equipo.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 61

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 61 20/03/2017 12:33:16


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0030 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
DICTÁFONO DE DOBLE FUNCIÓN
I.1
CÓDIGO SAP: 60060020
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo de registro de muestras de sonido, usado comúnmente para realizar grabaciones que puedan reproducirse posteriormente a manera de
II.1
bitácora.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, radiología entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo para dictado y transcripción digital a utilizar en los servicios hospitalarios, con sistema de registro de muestra de audio, las mismas que podrán
V. 1
ser grabadas en tarjetas de memoria para poder ser transcritas de acuerdo a la disposición y requerimiento del personal asistencial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Equipo de dictado y grabación con sistema de grabación en medios digitales y de fácil reproducción, con conectores de salida y entrada.
VI.2 Dos (02) Auriculares estéreo de alto nivel de hermeticidad auditiva.
VI.3 Una (01) o más tarjetas de memoria de tipo M, SD o mini SD de 8Gb como mínimo.
VI.4 Una (01) o más pilas recargables de acuerdo al requerimiento del equipo.
VI.5 Un (01) Adaptador cargador de pilas o Baterías recargables del equipo, con capacidad de conectarse a red eléctrica de 220VAC, 60 Hz.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Grabador de fácil operación por controles de fácil manipulación, con pedal ergonómico para activar grabación.
VII.2 Ranura para insertar tarjeta de memoria, con memoria de tipo M, SD o mini SD de 8 Gb al menos.
VII.3 Entradas de micrófono y auriculares de 3.5 mm.
Pantalla de tipo TFT, LCD o mejor, de medidas aproximadas de diagonal de 44mm, con resolución de al menos 128 x 128 pixeles, con iluminación clara y
VII.4
brillante de pantalla.
VII.5 Con cable de conexión para PC (adicional) en formato fácil y directamente en sistema operativo Windows.
VII.6 Baterías reusable recargable adecuada al instrumento, con capacidad de conectarse a la red eléctrica de 220 VAC 60 Hz.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Para adaptador de carga para baterías recargables)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


62 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 62 20/03/2017 12:33:17


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0031 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
ESCALERA COMBINADA CON RAMPA
I.1
CÓDIGO SAP: 70010195
II. DEFINICIÓN
Es una construcción realizada con 3 etapas, una escalinata, una área de paso y una rampa, todas con barandas, que permiten al paciente tener diferentes
II.1
complejidades durante la rutina de ejercicios motores.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como medicina física, rehabilitación entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
técnicos fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Construcción de madera, metal o combinación, compuesta por tres etapas: pasos de escalera, explanada y rampa; acopladas manteniendo un ángulo
de noventa grados (90°) o alineadas, creando diferentes complejidades o esfuerzos al paciente que realiza el ejercicio o rutina física. Asimismo, las
V. 1
superficies se pueden hacer más o menos rugosas o lisas, de acuerdo a las características del trabajo. Estas rutinas permiten al paciente realizar esfuerzos
diferentes que mejoran su capacidad motora y sensora.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Escalera de 3 o más pasos.
VI.2 Una (01) Plataforma o base.
VI.3 Una (01) Rampa.
VI.4 Cuatro (04) o más barandas.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escalera de 3 o más pasos, de madera o metal, con superficie rugosa o antideslizante.
VII.2 Plataforma o base, de madera o metal, con superficie rugosa o antideslizante.
VII.3 Rampa, de madera o metal, con superficie rugosa o antideslizante.
VII.4 Los tres elementos pueden estar alineados (180°) o posicionados en ángulos.
VII.5 Las dimensiones de cada componente, dependen del requerimiento del especialista.
Dimensiones aproximadas de referencia:
a) Ancho de cada escalón: 60 – 80 cm
b) Huella de cada escalón: 20 – 30 cm
VII.6
c) Contra huella de cada escalón: 15 – 20 cm
e) Ancho de la rampa: 80 cm (mínimo)
f) Largo de la rampa: 75 – 175 cm
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Área física donde se ubicará la construcción debe estar totalmente nivelada.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 63

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 63 20/03/2017 12:33:17


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0032 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
ESCALERA SUECA PARA GIMNASIO
I.1
CÓDIGO SAP: 150050032
II. DEFINICIÓN
Es una construcción de madera o metal con diferentes pasos, la misma que se coloca contra una pared, que permite al paciente realizar el esfuerzo de
II.1
cambiar de pasos con sus brazos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como medicina física, rehabilitación entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
técnico de fisioterapia y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Permite que el paciente suba intercambiando la rutina de acceso a los pasos de acuerdo a las rutinas, establecidas por el profesional de rehabilitación y
V. 1
/o fisioterapeuta.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Doce (12) o más barras ovaladas inferiores distribuidas desde base hasta 0.18 mts máximo.
VI.2 Dos (02) o cuatro (04) barras ovaladas superiores o más.
VI.3 Una (01) barra superior de 0.15 mts de ancho.
VI.4 Un (01 ) Juego de elementos de anclaje en pared, techo y base.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Todos los elementos pueden ser de madera, metal, polímero o combinación.
VII.2 Las dimensiones de la estructura aproximadamente son: 0.9 mts de ancho y 2.4 mts de alto.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 La pared y el piso donde se instalará la escalera deberá estar completamente perpendicular y alineada.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


64 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 64 20/03/2017 12:33:18


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0033 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
ESTETOSCOPIO ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 20200689
II. DEFINICIÓN
Es un instrumento acústico usado durante un examen de auscultación con la finalidad de amplificar los ruidos corporales y mejorar la percepción de los
II.1
mismos en pacientes adultos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de consultorios externos, hospitalización, emergencia, cuidados intensivos, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en el principio de trasmisión del sonido a través de un tubo con ambos extremos cerrados. A través de una membrana o campana capta
y amplifica las señales acústicas del paciente, luego, estas viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico. La campana
V. 1
transmite los sonidos de baja frecuencia, por lo cual, es ideal para escuchar los sonidos generados por los pulmones. La membrana, en cambio, detecta
las altas frecuencias y permite escuchar los sonidos generados por el corazón.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cabezal para paciente adulto.
VI.2 Dos (02) diafragmas planos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.3 Dos (02) pares de anillos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.4 Una (01) tubuladura.
VI.5 Un (01) auricular.
VI.6 Tres (03) pares de olivas. Uno (01) principal y dos (02) de repuesto.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cabezal de acero inoxidable con dos receptáculos de tamaño adulto: uno plano para diafragma y otro de forma de campana.
VII.2 Ambos receptáculos con sus bordes recubiertos con anillos de jebe.
VII.3 Capacidad de detectar sonidos de baja y alta frecuencia.
VII.4 Tubuladura, para conexión entre el cabezal y los auriculares, libre de látex.
VII.5 Auricular metálico con dos (02) olivas suaves, adaptables a la apertura del pabellón auricular.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 65

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 65 20/03/2017 12:33:18


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0034 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
ESTETOSCOPIO PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20200694
II. DEFINICIÓN
Es un instrumento acústico usado durante un examen de auscultación con la finalidad de amplificar los ruidos corporales y mejorar la percepción de los
II.1
mismos en pacientes pediátricos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría de consultorios externos, hospitalización, emergencia, cuidados intensivos, entre otras áreas. Estos equipos están
III.1
a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en el principio de trasmisión del sonido a través de un tubo con ambos extremos cerrados. A través de una membrana o campana capta
y amplifica las señales acústicas del paciente, luego, estas viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico. La campana
V. 1
transmite los sonidos de baja frecuencia, por lo cual, es ideal para escuchar los sonidos generados por los pulmones. La membrana, en cambio, detecta
las altas frecuencias y permite escuchar los sonidos generados por el corazón.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cabezal para paciente pediátrico.
VI.2 Dos (02) diafragmas planos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.3 Dos (02) pares de anillos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.4 Una (01) tubuladura.
VI.5 Un (01) auricular.
VI.6 Tres (03) pares de olivas. Uno (01) principal y dos (02) de repuesto.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cabezal de acero inoxidable con dos receptáculos tamaño pediátrico: uno plano para diafragma y otro de forma de campana.
VII.2 Ambos receptáculos con sus bordes recubiertos con anillos de jebe.
VII.3 Capacidad de detectar sonidos de baja y alta frecuencia.
VII.4 Tubuladura, para conexión entre el cabezal y los auriculares, libre de látex.
VII.5 Auricular metálico con dos (02) olivas suaves, adaptables a la apertura del pabellón auricular.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


66 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 66 20/03/2017 12:33:19


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0035 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
ESTETOSCOPIO NEONATAL
I.1
CÓDIGO SAP: 20200693
II. DEFINICIÓN
Es un instrumento acústico usado durante un examen de auscultación con la finalidad de amplificar los ruidos corporales y mejorar la percepción de los
II.1
mismos en pacientes neonatales.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de Neonatología de consultorios externo, hospitalización, sala de partos, UCIN entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en el principio de trasmisión del sonido a través de un tubo con ambos extremos cerrados. A través de una membrana o campana capta
y amplifica las señales acústicas del paciente, luego, estas viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del médico. La campana
V. 1
transmite los sonidos de baja frecuencia, por lo cual, es ideal para escuchar los sonidos generados por los pulmones. La membrana, en cambio, detecta
las altas frecuencias y permite escuchar los sonidos generados por el corazón.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cabezal para paciente neonatal.
VI.2 Dos (02) diafragmas planos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.3 Dos (02) pares de anillos. Uno (01) principal y uno (01) de repuesto.
VI.4 Una (01) tubuladura.
VI.5 Un (01) auricular.
VI.6 Tres (03) pares de olivas. Uno (01) principal y dos (02) de repuesto.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cabezal de acero inoxidable con dos receptáculos tamaño neonatal: uno plano para diafragma y otro de forma de campana.
VII.2 Ambos receptáculos con sus bordes recubiertos con anillos de jebe.
VII.3 Capacidad de detectar sonidos de baja y alta frecuencia.
VII.4 Tubuladura, para conexión entre el cabezal y los auriculares, libre de látex.
VII.5 Auricular metálico con dos (02) olivas suaves, adaptables a la apertura del pabellón auricular.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 67

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 67 20/03/2017 12:33:19


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0036 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
FLUJÓMETRO DE OXIGENO
I.1
CÓDIGO SAP: 20200739
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un dispositivo mecánico que se usa comúnmente para regular la presión de la salida de flujo del oxígeno tomado de una red de suministro de oxígeno.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, recuperación, cirugía, cuidados intensivos, emergencia, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Se basa en un sistema mecánico alimentado por una fuente de gas oxígeno (toma de pared o balón) presurizado o mezclador de gases regulado externo,
V. 1
que regula la salida del gas a través del flujo entregado al paciente.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cuerpo principal con perilla.
VI.2 Una (01) Columna con escala graduada y rotámetro.
VI.3 Un (01) Conector de entrada.
VI.4 Un (01) Conector de salida.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cuerpo principal de acero o cromado con perilla reguladora de flujo.
VII.2 Columna de material polímero transparente de alta resistencia.
VII.3 Rango de presión de entrada: 30 a 65 PSI.
VII.4 Flujo de salida máximo: 0.1 a 15 LPM.
VII.5 Conector de entrada compatible al de la toma de pared de la institución (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
VII.6 Conector de salida compatible a los accesorios que se usarán en la institución (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Presión de entrada entre 30 a 65 PSI, conector compatible al de la toma de pared (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones y flujos validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


68 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 68 20/03/2017 12:33:20


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0037 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
FLUJÓMETRO CON HUMIDIFICADOR
I.1
CÓDIGO SAP: 40030163
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico que se usa comúnmente para regular la presión de la salida de flujo del oxígeno tomado de una red de suministro de oxígeno,
II.1
para este fin el dispositivo recoge la línea de oxígeno y regula su ingreso al frasco a través de un regulador de presión.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, recuperación, cirugía, cuidados intensivos, emergencia, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Se basa en un sistema mecánico alimentado por una fuente de gas oxígeno (toma de pared o balón) presurizado o mezclador de gases regulado externo,
V. 1
que regula la salida del gas a través del flujo entregado al paciente.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cuerpo principal con perilla.
VI.2 Una (01) Columna con escala graduada y rotámetro.
VI.3 Un (01) Conector de entrada.
VI.4 Un (01) Conector de salida.
VI.5 Un (01) Frasco humidificador.
VI.6 Un (01) Kit de oxigenoterapia para pacientes adultos (mascarilla y manguera de conexión)
VI.7 Un (01) Kit de oxigenoterapia para pacientes pediátricos (mascarilla y manguera de conexión)
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cuerpo principal de acero o cromado con perilla reguladora de flujo.
VII.2 Columna de material polímero transparente de alta resistencia.
VII.3 Rango de presión de entrada: 30 a 65 PSI.
VII.4 Flujo de salida máximo: 0.1 a 15 LPM.
VII.5 Conector de entrada compatible al de la toma de pared (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
VII.6 Conector de salida compatible a los accesorios que se usarán (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
VII.7 Frasco humidificador reusable y autoclavable, con marcas de nivel de llenado.  
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Presión de entrada entre 30 a 65 PSI, conector compatible al de la toma de pared (DISS, CHEMETRON, OHMEDA, otros).
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones y flujos validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 69

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 69 20/03/2017 12:33:20


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0038 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
FRONTOLUZ ELÉCTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110019
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, que se usa comúnmente para facilitar la visualización en áreas específicas durante procedimientos de revisión y
II.1
tratamiento, mejorando la iluminación.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, recuperación, cirugía, cuidados intensivos entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación direccional y que permite tener manos libres al ser colocado, y fijado, en la cabeza del especialista. Con un sistema de
V. 1
posicionamiento que permite el direccionamiento y sistema de regulación de intensidad luminosa.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Cinta de cabezal. (vincha)
VI.2 Un (01) Cabezal de iluminación ligero y ajustable.
VI.3 Dos (02) Lámparas de luz blanca LED de alto rendimiento y brillo, de fácil intercambio. Una principal y otra de repuesto.
VI.4 Una (01) Fuente de alimentación 220VAC, 60 Hz, con cargador y dos (02) baterías recargables.
VI.5 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cinta de cabezal ajustable, de material resistente y cómodo.
VII.2 Cabezal de iluminación con diafragma iris regulable.
VII.3 Cabezal de iluminación direccionable y de fácil posicionamiento.
VII.4 Iluminación de luz blanca LED, de 10,000 horas de tiempo de vida o más.
VII.5 Temperatura de color entre 4300 °K y 6300°K.
VII.6 Sistema de encendido con regulador de intensidad luminosa.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


70 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 70 20/03/2017 12:33:20


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0039 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
FRONTOLUZ QUIRÚRGICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110061
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, que se usa comúnmente para facilitar la visualización en áreas específicas durante procedimientos quirúrgicos,
II.1
mejorando la iluminación.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado en áreas de cirugía, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación direccional y que permite tener manos libres al estar colocado y fijado en la cabeza del especialista. Con un sistema de
V. 1 posicionamiento permite el direccionamiento y sistema de regulación de intensidad luminosa. Permite apreciar las características de los tejidos sin
distorsión en cirugías abiertas.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Cinta de cabezal. (vincha)
VI.2 Un (01) Cabezal de iluminación ligero y ajustable.
VI.3 Dos (02) Lámparas de luz blanca LED de alto rendimiento y brillo, de fácil intercambio. Una principal y otra de repuesto.
VI.4 Una (01) Fuente de alimentación 220VAC, 60 Hz, con cargador y dos (02) baterías recargables.
VI.5 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cinta de cabezal ajustable, de material resistente y cómodo.
VII.2 Cabezal de iluminación con diafragma iris regulable.
VII.3 Cabezal de iluminación direccionable y de fácil posicionamiento.
VII.4 Iluminación de luz blanca LED, de 10,000 horas de tiempo de vida o más.
VII.5 Temperatura de color entre 4300 °K y 6300°K.
VII.6 Capacidad de adaptación a lupas quirúrgicas binoculares.
VII.7 Sistema de encendido con regulador de intensidad luminosa.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 71

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 71 20/03/2017 12:33:21


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0040 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
INFANTÓMETRO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010023
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo utilizado para obtener la longitud en niños menores de 2 años.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de pediatría de consultorios externos, hospitalización, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de
III.1
enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento para tomar la longitud de niños menores de dos años, acostados boca arriba. Para la medición de la talla cuenta con una regleta horizontal
V. 1
graduada, con un tope fijo y otro movible.   
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) plataforma de soporte.
VI.2 Una (01) regleta graduada.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Plataforma en material resistente y de fácil limpieza. Con bordes contorneados para evitar vuelcos.
VII.2 Regleta con un rango de medición aproximado entre 320 mm y 1000 mm.
VII.3 División mínima de la regleta: 1 mm.
VII.4 Para un uso móvil, con un peso aproximado de 3 kg.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


72 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 72 20/03/2017 12:33:21


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0041 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LÁMPARA DE EXÁMENES Y CURACIONES
I.1
CÓDIGO SAP: 70010179
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, que se usa comúnmente para facilitar la visualización en áreas específicas durante procedimientos de revisión y
II.1
tratamiento, mejorando la iluminación.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, recuperación, cirugía, consultorios, gineco-obstetricia, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
V. 1 Sistema de iluminación ambiental que permite iluminación fija de mayor potencia que un frontoluz. Sistema de fijación con cuello de ganso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal o lámpara con uno o más LEDs de luz blanca.
VI.2 Un (01) Tubo flexible tipo cuello de ganso o similar.
VI.3 Una (01) Fuente de alimentación de 220VAC, 60Hz.
VI.4 Una (01) Columna de soporte, graduable, con elemento de colocación de cable de alimentación.
VI.5 Una (01) Base o pedestal rodable de fácil desplazamiento con frenos.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Intensidad luminosa: 15,000 a 25,000 lux a 30cm de distancia.
VII.2 Temperatura de color: 5,000 a 6,500 grados Kelvin.
VII.3 LED de luz blanca con 30,000 horas de vida útil.
VII.4 Con uno o más LED de luz blanca.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 73

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 73 20/03/2017 12:33:22


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0042 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LÁMPARA DE RECONOCIMIENTO CUELLO DE GANSO
I.1
CÓDIGO SAP: 70010119
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, que se usa comúnmente para facilitar la visualización en áreas específicas durante procedimientos de revisión y
II.1
tratamiento, mejorando la iluminación.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de hospitalización, recuperación, cirugía, consultorios, gineco-obstetricia, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
V. 1 Sistema de iluminación ambiental que permite iluminación fija de mayor potencia que un frontoluz. Sistema de fijación con cuello de ganso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal o lámpara con uno o más LEDs de luz blanca.
VI.2 Un (01) Tubo flexible tipo cuello de ganso o similar.
VI.3 Una (01) Fuente de alimentación de 220VAC, 60Hz.
VI.4 Una (01) Columna de soporte, graduable, con elemento de colocación de cable de alimentación.
VI.5 Una (01) Base o pedestal rodable de fácil desplazamiento con frenos.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Intensidad luminosa: 10,000 a 25,000 lux a 30 cm de distancia.
VII.2 Temperatura de color: 3,500 a 6,500 grados Kelvin.
VII.3 LED de luz blanca con 30,000 horas de vida útil.
VII.4 Con uno o más LEDs de luz blanca.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


74 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 74 20/03/2017 12:33:22


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0043 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LÁMPARA DE RAYOS INFRARROJOS
I.1
CÓDIGO SAP: 40150015
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo electromecánico, que se usa para el tratamiento de dolores articulares, ya sean agudos o crónicos, gracias a las características de su
II.1
haz luminoso infrarrojo capaz de estimular la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como hospitalización, rehabilitación, terapia física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del
III.1
personal médico, profesional fisioterapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación infrarrojo basado en la producción del efecto térmico en la zona de tratamiento a través de la transmisión de calor a los tejidos:
V. 1
el calor aumenta la temperatura produciendo el aumento del metabolismo de los tejidos, vasodilatación de los capilares y relajamiento muscular.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal con lámpara de luz infrarroja.
VI.2 Un (01) Tubo flexible tipo cuello de ganso o similar.
VI.3 Un (01) panel de control.
VI.4 Una (01) Columna de soporte, graduable, con elemento de colocación de cable de alimentación.
VI.5 Una (01) Base o pedestal rodable de fácil desplazamiento con frenos.
VI.6 Una (01) Fuente de alimentación de 220VAC, 60Hz, con batería.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.4 Potencia de radiación regulable de 250 W o mayor.
VII.5 Control de tiempo de terapia a través de un temporizador programable de 10-60 minutos o continuo.
VII.6 Batería recargable con autonomía de 60 minutos.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 75

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 75 20/03/2017 12:33:22


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0044 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110030
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo óptico que facilita la visión directa de la laringe, con posibilidad de realizar una intubación endotraqueal para administrar anestésicos
II.1
inhalatorios y oxígeno.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento que, por medio de una hoja metálica, permite acomodar y proteger los tejidos del interior de la cavidad oral generando un canal libre e
V. 1 iluminado hacia la laringe que permite realizar los procedimientos de intubación. La iluminación de este canal se tiene a partir de la luz generada por un
foco LED, halógeno, o de xenón, y transmitido a través de una fibra óptica. Se utilizan baterías o pilas como suministro eléctrico.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) mango grande para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.2 Un (01) mango mediano para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.3 Cuatro (04) hojas de laringoscópio reusables de fibra óptica tipo Macintosh tamaños 1,2, 3 y 4.
VI.4 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.5 Un (01) Estuche rígido o semi-rígido, acolchado para mango y hojas.
VI.6 Un (01) Cargador de baterías.
VI.7 Dos (02) baterías recargables para cada mango: Una (01) principal y Una (01) batería de repuesto adicional.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Un mango para batería (recargable) para laringoscopio de fibra óptica, con iluminación luz blanca, temperatura de color 5000K o mayor, tiempo de vida
VII.1
20,000 horas o mayor. Incluye batería reusable recargable.
VII.2 Hojas tipo Macintosh con fibra óptica, reusables tamaños 1,2,3 y 4.
VII.3 Hojas esterilizables a 134° C.
VII.4 Cargador de baterías incorporado o externo, 220 VAC, 60 Hz.
VII.5 Baterías recargable de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico con cargador de pilas y/o baterías recargables tipo monofásico, 220VAC, 60 Hz con conexión a sistema de puesta a tierra
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


76 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 76 20/03/2017 12:33:23


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0045 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA ADULTO - PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110129
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo óptico que facilita la visión directa de la laringe, con posibilidad de realizar una intubación endotraqueal para administrar anestésicos
II.1
inhalatorios y oxígeno.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento que, por medio de una hoja metálica, permite acomodar y proteger los tejidos del interior de la cavidad oral generando un canal libre e
V. 1 iluminado hacia la laringe que permite realizar los procedimientos de Intubación. La iluminación de este canal se tiene a partir de la luz generada por un
foco LED, halógeno, o de xenón, y transmitido a través de una fibra óptica. Se utilizan baterías o pilas como suministro eléctrico.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) mango grande para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.2 Un (01) mango mediano para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.3 Cuatro (04) hojas de laringoscopio reusables de fibra óptica tipo Macintosh tamaños 1, 2, 3 y 4.
VI.4 Dos (02) hojas de laringoscopio reusable de fibra óptica tipo Miller tamaño 1 y 2.
VI.5 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscópio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.6 Un (01) Estuche rígido o semi-rígido, acolchado para mango y hojas.
VI.7 Un (01) Cargador de baterías.
VI.8 Dos (02) baterías recargables para cada mango: Una (01) principal y una (01) batería de repuesto adicional.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Un mango para batería (recargable) para laringoscopio de fibra óptica, con iluminación luz blanca, temperatura de color 5000K o mayor, tiempo de vida
VII.1
20,000 horas o mayor. Incluye batería reusable recargable.
VII.2 Hojas tipo Macintosh con fibra óptica, reusables tamaños 1, 2, 3 y 4.
VII.3 Hoja tipo Miller con fibra óptica reusable tamaños 1 y 2.
VII.4 Hojas esterilizables a 134° C.
VII.5 Cargador de baterías incorporado o externo, 220 VAC, 60 Hz.
VII.6 Baterías recargable de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico con cargador de pilas y/o baterías recargables tipo monofásico, 220VAC, 60 Hz con conexión a sistema de puesta a tierra
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 77

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 77 20/03/2017 12:33:23


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0046 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA NEONATAL
I.1
CÓDIGO SAP: 40110130
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo óptico que facilita la visión directa de la laringe, con posibilidad de realizar una intubación endotraqueal para administrar anestésicos
II.1
inhalatorios y oxígeno en pacientes neonatos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como neonatología, emergencia, cuidados intensivos, quirófano y entre otras áreas del tipo neonatal. Estos
III.1
equipos están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento que, por medio de una hoja metálica, permite acomodar y proteger los tejidos del interior de la cavidad oral generando un canal libre e
V. 1 iluminado hacia la laringe que permite realizar los procedimientos de Intubación. La iluminación de este canal se tiene a partir de la luz generada por un
foco LED, halógeno, o de xenón, y transmitido a través de una fibra óptica. Se utilizan baterías o pilas como suministro eléctrico.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) mango grande para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.2 Un (01) mango mediano para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.3 Tres (03) hojas de laringoscopio reusable de fibra óptica tipo Miller en tamaños 00, 0 y 1.
VI.4 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.5 Un (01) Estuche rígido o semi-rígido, acolchado para mango y hojas.
VI.6 Un (01) Cargador de baterías.
VI.7 Dos (02) baterías recargables para cada mango: Una (01) principal y Una (01) batería de repuesto adicional.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Un mango para batería (recargable) para laringoscopio de fibra óptica, con iluminación luz blanca, temperatura de color 5000K o mayor, tiempo de vida
VII.1
20,000 horas o mayor. Incluye batería reusable recargable.
VII.2 Hoja tipo Miller con fibra óptica reusable tamaños 00, 0 y 1.
VII.3 Hojas esterilizables a 134° C.
VII.4 Cargador de baterías incorporado o externo, 220 VAC, 60 Hz.
VII.5 Baterías recargable de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


78 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 78 20/03/2017 12:33:24


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0047 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LARINGOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110123
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo óptico que facilita la visión directa de la laringe, con posibilidad de realizar una intubación endotraqueal para administrar anestésicos
II.1
inhalatorios y oxígeno.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas de uso pediátrico. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento que, por medio de una hoja metálica, permite acomodar y proteger los tejidos del interior de la cavidad oral generando un canal libre e
V. 1 iluminado hacia la laringe que permite realizar los procedimientos de Intubación. La iluminación de este canal se tiene a partir de la luz generada por un
foco LED, halógeno, o de xenón, y transmitido a través de una fibra óptica. Se utilizan baterías o pilas como suministro eléctrico.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) mango grande para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.2 Un (01) mango mediano para baterías con fuente luminosa y conector para hojas.
VI.3 Tres (03) hojas de laringoscopio reusables de fibra óptica tipo Macintosh tamaños 1, 2 y 3.
VI.4 Una (01) hoja de laringoscopio reusable de fibra óptica tipo Miller tamaño 1.
VI.5 Una (01) hoja de laringoscopio reusable de fibra óptica tipo Miller tamaño 2.
VI.6 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.7 Un (01) Estuche rígido, semi-rígido, acolchado para mango y hojas.
VI.8 Un (01) Cargador de baterías.
VI.9 Dos (02) baterías recargables para cada mango: Una (01) principal y una (01) batería de repuesto adicional.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Un mango para batería (recargable) para laringoscopio de fibra óptica, con iluminación luz blanca, temperatura de color 5000K o mayor, tiempo de vida
VII.1
20,000 horas o mayor. Incluye batería reusable recargable.
VII.2 Hojas tipo Macintosh con fibra óptica, reusables tamaños 1, 2 y 3.
VII.3 Hoja tipo Miller con fibra óptica reusable tamaños 1 y 2.
VII.4 Hojas esterilizables a 134° C.
VII.5 Cargador de baterías incorporado o externo, 220 VAC, 60 Hz.
VII.6 Baterías recargable de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 79

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 79 20/03/2017 12:33:24


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0048 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
LINTERNA TIPO LAPICERO
I.1
CÓDIGO SAP: 20200947
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo compacto, ligero, con una fuente luminosa, utilizado para el diagnóstico en entornos clínicos generales.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos, emergencia, cuidados intensivos, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Instrumento que por medio de un sistema de iluminación basado en una lámpara LED, halógeno o de xenón proporciona una luz brillante para los
V. 1
procesos de diagnóstico. Utiliza baterías o pilas como suministro eléctrico.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Dos (02) lámparas de luz blanca tipo xenón, halogena o led. Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.2 Un (01) soporte para depresor lingual.
VI.3 Un (01) estuche de material resistente.
VI.4 Dos (02) juegos de baterías recargables tipo AAA: Una (01) principal y una (01) batería de repuesto adicional.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Carcasa de aluminio o polietileno de alta densidad con pintura resistente a los materiales desinfectantes.
VII.2 Sistema de iluminación de luz blanca por lámpara tipo Xenón, halógena o LED.
VII.3 Con encendido y apagado sencillo mediante contacto en la pinza metálica tipo clip para su fijado en bata.
VII.4 Cargador de baterías externo, 220 VAC, 60 Hz.
VII.5 Baterías recargable de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra para el cargador.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


80 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 80 20/03/2017 12:33:24


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0049 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE ATENCIÓN MÉDICA
I.1
CÓDIGO SAP: 50030386
II. DEFINICIÓN
II.1 Maletín diseñado para atención médica, completamente rígido de material sintético lavable, resistente y ligero. Sistema que guarde los componentes de manera segura.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado para atención médica intrahospitalaria y extrahospitalaria. Estos equipos están a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Maletín portátil con capacidad para albergar los siguientes equipos: Tensiómetro aneroide adulto y pediátrico, Estetoscopio adulto y pediátrico, Oto-Oftalmoscopio,
V. 1 Linterna y Termómetro digital entre otros.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Maletín de transporte.
VI.2 Un (01) Tensiómetro Aneroide Adulto.
VI.3 Un (01) Tensiómetro Aneroide Pediátrico.
VI.4 Un (01) Estetoscopio Adulto.
VI.5 Un (01) Estetoscopio Pediátrico.
VI.6 Un (01) Oto-Oftalmoscopio.
VI.7 Una (01) Linterna médica.
VI.8 Un (01) Termómetro digital.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Maletín portátil, resistente a golpes, caídas y uso constante.
Tensiómetro aneroide adulto, tipo reloj protegido por vidrio resistente, con perilla de insuflación de goma suave, con válvula tipo rosca con brazalete PANI tipo
VII.2 adulto con sistemas de fijación tipo velcro.
Tensiómetro aneroide pediátrico, tipo reloj protegido por vidrio resistente, con perilla de insuflación de goma suave, con válvula tipo rosca con brazalete PANI tipo
VII.3 pediátrico con sistemas de fijación tipo velcro.
Estetoscopio Adulto con cabezal de cápsula doble en acero inoxidable, aluminio o titanio con sistema de rotación, una cápsula con diafragma acústico de 4.5 a 5
VII.4 cm y otra de 3 a 3.5 cm de diámetro, ambas con un anillo de goma. Con arco y auriculares ergonómicos, tubo flexible con un largo mínimo de 50 cm. Con dos olivas
auriculares lavables y diseñados para ajustarse al oído del usuario. Cuatro unidades de olivas auriculares y dos diafragmas acústicos adicionales.
Estetoscopio pediátrico con cabezal de cápsula doble en acero inoxidable, aluminio o titanio con sistema de rotación, una cápsula con diafragma acústico de 3.2
VII.5 cm y otra de 2 a 3.5 cm de diámetro, ambas con un anillo de goma. Con arco y auriculares ergonómicos, tubo flexible con un largo mínimo de 50 cm. Con dos olivas
auriculares lavables y diseñados para ajustarse al oído del usuario. Cuatro unidades de olivas auriculares y dos diafragmas acústicos adicionales.
Oto-oftalmoscopio con mango universal o independiente, metálico inoxidable, antideslizante, con cargador de baterías de sobremesa. Compuesto por rueda de
VII.6 diafragma lineal vertical, diafragma circular pequeño, gran diafragma circular filtro verde. Ópticas de observación lentes de -10 a -40 dioptrías como mínimo. Con
lupa de vidrio incorporada.
VII.7 Linterna médica, tipo lapicero con gancho para bolsillo de acero inoxidable desinfectable, con bulbo LED o halógeno.
VII.8 Termómetro digital portátil, a batería.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Solo para el Oto-oftalmoscopio)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 81

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 81 20/03/2017 12:33:25


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0050 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE REANIMACIÓN ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030054
II. DEFINICIÓN
Conjunto de dispositivos usados para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica, proporcionando volumen de aire con enriquecimiento
II.1
opcional de oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Está constituido por el resucitador manual y laringoscopio. El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente, PEEP y
alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones normales es el siguiente, en el lado proximal (cerca del paciente), durante la inspiración,
V. 1
cuando se exprime el bolso, el diafragma asentado contra los puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula se cierra y el
diafragma o membrana cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador Manual Adulto, compuesto por: Una (01) Bolsa de silicona de más de 1200 ml, una (01) válvula de paciente, una (01) válvula PEEP,
VI.1
una (01) válvula de alivio; y seis (06) o más mascarillas para paciente adulto, medidas, 3, 4 y 5.
VI.2 Un (01) Laringoscopio Adulto, compuesto por: Un (01) Mango, una (01) batería recargable y cuatro (04) hojas curvas o tipo Macintosh (números 2, 3, 4 y 5).
VI.3 Veinte (20) Tubos orofaríngeos de tamaños diferentes para uso adulto.
VI.4 Veinte (20) Tubos nasofaríngeos de tamaños diferentes para uso adulto.
VI.5 Veinte (20) Tubos endotraqueales con guía para uso adulto.
VI.6 Cinco (05) Pinzas tipo Magill para uso adulto.
VI.7 Un (01) Cilindro de oxígeno con regulador de presión y flujómetro.
VI.8 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.9 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para adultos, esterilizable y con capacidad mayor a 1200 ml.
VII.2 Hojas tipo Macintosh con fibra óptica, reusables tamaños 2, 3, 4 y 5.
VII.3 Esterilizable a 134° C.
VII.4 Mango de laringoscopio con iluminación LED de 20,000 horas de uso.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Solo para el laringoscopio)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


82 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 82 20/03/2017 12:33:25


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0051 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE REANIMACIÓN ADULTO - PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030114
II. DEFINICIÓN
Conjunto de dispositivos usados para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica, proporcionando volumen de aire con enriquecimiento
II.1 opcional de oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
III.1 disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales deintensivos,
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados quirófano, entre otras áreas del tipo pediátricas. Estos equipos están a
la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Está constituido por el resucitador manual y laringoscopio, tanto adultos como pediátrico. El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de
válvulas (de paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del
V. 1 paciente), durante la inspiración, cuando se exprime el bolso, el diafragma, asentado contra los puertos de la exhalación y la válvula, se abre. Durante la
expiración, la válvula se cierra y el diafragma o membrana cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador Manual Pediátrico, compuesto por: Una (01) Bolsa de silicona entre 300ml y 700 ml de capacidad como mínimo, una (01) válvula de
VI.1 paciente, una (01) válvula PEEP, una (01) válvula de alivio; y seis (06) o más mascarillas para paciente pediátrico, medidas 1, 2 y 3.
Un (01) Resucitador Manual Adulto, compuesto por: Una (01) Bolsa de silicona de más de 1200 ml, una (01) válvula de paciente, una (01) válvula PEEP,
VI.2 una (01) válvula de alivio; y seis (06) o más mascarillas para paciente adulto, medidas 3, 4 y 5.
VI.3 Un (01) Laringoscopio Adulto, compuesto por: Un (01) Mango, una (01) batería recargable y cuatro (04) hojas curvas o tipo Macintosh (números 2, 3, 4 y 5 ).
VI.4 Un (01) Laringoscopio pediátrico, compuesto por: Un (01) Mango, una (01) batería recargable y dos (02) hojas rectas o tipo Miller (números 1 y 2)
VI.5 Veinte (20) Tubos orofaríngeos de tamaños diferentes para uso adulto y pediátrico.
VI.6 Veinte (20) Tubos nasofaríngeos de tamaños diferentes para uso adulto y pediátrico.
VI.7 Veinte (20) Tubos endotraqueales con guía para uso adulto y pediátrico.
VI.8 Cinco (05) Pinzas tipo Magill para uso adulto y pediátrico.
VI.9 Un (01) Cilindro de oxígeno con regulador de presión y flujómetro.
VI.10 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.11 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para adultos, esterilizable y con capacidad mayor a 1200 ml.
VII.2 Mango de laringoscopio adulto con iluminación LED 20,000 horas de uso.
VII.3 Hojas tipo Macintosh con fibra óptica, reusables tamaños 2, 3, 4 y 5.
VII.4 Resucitador manual pediátrico, esterilizable, entre 300ml y 700 ml de capacidad como mínimo.
VII.5 Mango de laringoscopio pediátrico con iluminación LED de 20,000 horas de uso.
VII.6 Hojas tipo Miller con fibra óptica, reusables tamaños 1 y 2.
VII.7 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Solo para el laringoscopio)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 83

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 83 20/03/2017 12:33:26


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0052 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE REANIMACIÓN NEONATAL
I.1
CÓDIGO SAP:40030123
II. DEFINICIÓN
Conjunto de dispositivos usados para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica,  proporcionando volumen de aire con enriquecimiento
II.1
opcional de oxígeno a los pulmones del paciente neonato.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como neonatología, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas de tipo neonatal. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Está constituido por el resucitador manual y laringoscopio de uso neonatal. El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de
paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente),
V. 1 durante la inspiración, cuando se exprime la bolsa el diafragma asentado contra los puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la
válvula se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador manual neonatal, compuesto por: Una (01) Bolsa de silicona de menos de 400 ml, una (01) válvula de paciente, una (01) válvula
VI.1
PEEP, una (01) válvula de alivio; y seis (06) o más mascarillas para paciente neonatal, medidas 00, 00A y 1.
VI.2 Un (01) Laringoscopio Neonatal, compuesto por: Un (01) Mango, una (01) batería recargable y tres (03) hojas rectas o tipo Miller (números 00 y 0)
VI.3 Veinte (20) Tubos orofaríngeos de tamaños diferentes para uso neonatal.
VI.4 Veinte (20) Tubos nasofaríngeos de tamaños diferentes para uso neonatal.
VI.5 Veinte (20) Tubos endotraqueales con guía de tamaños diferentes para uso neonatal.
VI.6 Cinco (05) Pinzas tipo Magill para uso neonatal.
VI.7 Un (01) Cilindro de oxígeno con regulador de presión y flujómetro.
VI.8 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.9 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para neonatos, esterilizable y con capacidad menor a 400 ml.
VII.2 Hojas tipo Miller con fibra óptica, reusables tamaños 00 y 0.
VII.3 Esterilizable a 134° C.
VII.4 Mango de laringoscopio con iluminación LED de 20,000 horas de uso.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Solo para el laringoscopio)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


84 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 84 20/03/2017 12:33:26


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0053 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE REANIMACIÓN PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030115
II. DEFINICIÓN
Conjunto de dispositivos usados para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica,  proporcionando volumen de aire con enriquecimiento
II.1
opcional de oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas del tipo pediátrica. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Está constituido por el resucitador manual y laringoscopio pediátrico. El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente,
PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente), durante la
V. 1
inspiración, cuando se exprime la bolsa, el diafragma asentado contra los puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula
se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador Manual Pediátrico, compuesto por: Una (01) Bolsa de silicona de entre 400ml y 1000 ml de capacidad, una (01) válvula de paciente,
VI.1
una (01) válvula PEEP, una (01) válvula de alivio; y seis (06) o más mascarillas para paciente pediátrico, medidas 1, 2 y 3.
VI.2 Un (01) Laringoscopio pediátrico, compuesto por: Un (01) Mango, Una (01) batería recargable y tres (03) hojas rectas o tipo Miller (números 1, 2 y 3).
VI.3 Veinte (20) Tubos orofaríngeos de tamaños diferentes para uso pediátrico.
VI.4 Veinte (20) Tubos nasofaríngeos de tamaños diferentes para uso pediátrico.
VI.5 Veinte (20) Tubos endotraqueales con guía para uso pediátrico.
VI.6 Cinco (05) Pinzas tipo Magill para uso pediátrico.
VI.7 Un (01) Cilindro de oxígeno con regulador de presión y flujómetro.
VI.8 Dos (02) lámparas de luz blanca para laringoscopio: Una (01) principal y una (01) de repuesto.
VI.9 Un (01) Maletín de transporte.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual pediátrico, esterilizable, entre 300ml y 700 ml de capacidad como mínimo.
VII.2 Mango de laringoscopio pediátrico con iluminación LED de 20,000 horas de uso.
VII.3 Hojas tipo Miller con fibra óptica, reusables tamaños 1, 2 y 3.
VII.4 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. (Solo para el laringoscopio)
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 85

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 85 20/03/2017 12:33:27


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0054 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MARTILLO DE REFLEJOS
I.1
CÓDIGO SAP: 20200980
II. DEFINICIÓN
II.1 Es un instrumento de uso en la práctica médica para evaluar la activación de un reflejo.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos, rehabilitación física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Mazo de percusión con una cabeza de goma que se utiliza para golpear sobre tendones, músculos y nervios, con el fin de comprobar la activación de un
V. 1
reflejo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) cabezal.
VI.2 Un (01) mango.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cabezal fabricado de goma.
VII.2 Cuerpo y mango fabricado de acero inoxidable, con un acabado satinado o mate.
VII.3 Debe permitir ser lavado con detergente enzimáticos, con PH neutro bacteriostáticos.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/
IX.1
EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


86 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 86 20/03/2017 12:33:27


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0055 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MECHERO DE BUNSEN
I.1
CÓDIGO SAP: 30102119
II. DEFINICIÓN
II.1 Un mechero es un instrumento utilizado en los laboratorios para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Provee una transmisión muy rápida
de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas, siendo la llama producto de la combustión de una mezcla de aire y gas butano.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado en áreas de laboratorio, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de laboratorio y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un
pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto
V. 1
Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases, en la parte superior del tubo, en donde se produce la combustión y se convierte
en un equipo de uso muy eficaz para la química avanzada.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) conducto de salida.
VI.2 Un (01) Cuello o tubo de combustión.
VI.3 Un (01) Regulador de ingreso de aire.
VI.4 Un (01) Ingreso de gas.
VI.5 Un (01) Regulador de ingreso de gas.
VI.6 Un (01) Base o pedestal.
VI.7 Una (01) Manguera de suministro de gas.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Material: acero inoxidable.
VII.2 Longitud del tubo: hasta 155 mm.
VII.3 Diámetro de tubo: 16 mm.
VII.4 Llave reguladora de ingreso de gas de 3/4.
VII.5 Llave reguladora de ingreso de aire de 1/4.
VII.6 Apto para trabajar con gas natural.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro de presión para gas butano/propano (45/57 mbar) y gas natural (18/25 mbar).
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones y flujos validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 87

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 87 20/03/2017 12:33:28


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0056 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MINI GIMNASIO
I.1
CÓDIGO SAP: 150050157
II. DEFINICIÓN
II.1 Dispositivo usado para el entrenamiento, refuerzos, entre otros. Para ejercicio diario o según el tratamiento.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como medicina física, rehabilitación entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de
III.1
rehabilitación, médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que permite realizar esfuerzo físico controlado, ajustable y variable, de acuerdo al trabajo asignado a realizar. De transmisión de movimiento,
V. 1 fuerza y potencia, a través de un sistema de poleas y cables, recubiertos ajustables y asegurables a la estructura del equipo, que permite realizar
diferentes rutinas que focalizan las áreas de trabajo físico de acuerdo a las disposiciones del personal asistencial de rehabilitación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Sistema de manejo mediante cables, poleas y palancas.
VI.2 Un (01) Asiento cómodo para el usuario, con respaldo graduable y alto uso.
VI.3 Un (01) Porta pesas trasera compatible con pesas estándar.
VI.4 Una (01) Barra de seguridad para pesas.
VI.5 Un (01) Sistema de pesas incluido, para carga de esfuerzo.
VI.6 Una (01) Barra alternativa para trabajar musculatura dorsal, bíceps y tríceps.
VI.7 Un (01) Sistema de palancas para trabajos en brazos.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Estructura de acero o metal resistente a los esfuerzos.
VII.2 Base con tres pies de apoyo para mejor estabilidad.
VII.3 Para realizar flexiones, ejercicios de piernas, bíceps y espalda.
VII.4 Colchonetas de asiento como espaldar resistente al alto uso.
VII.5 Dimensiones aproximadas: 200 cm alto, 175 cm profundidad.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Base o piso nivelado.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


88 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 88 20/03/2017 12:33:28


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0057 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MONTURA PARA OFTALMOLOGÍA
I.1
CÓDIGO SAP: 20700178
II. DEFINICIÓN
Es un dispositivo mecánico óptico, con mecanismo de intercambio de lentes de prueba de diferentes medidas y características, que se usa comúnmente
II.1
para realizar el examen de las características visuales del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas de oftalmología entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal técnico de oftalmología, médico, enfermería y
III.1
otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
V. 1 Equipo basado en una montura mecánica ajustable para realizar los procedimientos de examinación de las capacidades visuales del paciente.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) montura de metal ligero, resistente o plástico.
VI.2 Una (01) caja transportadora.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Montura graduada, regulable, ligeras, totalmente ergonómicas y confortables.
VII.2 Con aros giratorios para usar tres (03) o más lunas al mismo tiempo.
VII.3 Longitud e inclinación de las varillas graduable.
VII.4 Puente y distancia a la nariz graduable.
VII.5 Caja para transportar la montura fabricada en madera o material resistente.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Se requiere que el ambiente esté libre de polución y grasas, así como tener temperatura y humedad controlada para evitar contaminación de los lentes.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificación ISO 15004-1 sobre el uso de instrumentos oftalmológicos.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 89

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 89 20/03/2017 12:33:28


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0058 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
NEBULIZADOR PORTÁTIL
I.1
CÓDIGO SAP: 40030132
II. DEFINICIÓN
Equipo que se encarga de la pulverización de una muestra de medicamento para formar una nube de menor peso que el conjunto a diluir, de manera que,
II.1
permita una perfusión más eficiente del mismo a nivel de los pulmones.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, hospitalización, entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo que funciona en base al paso de aire a través de un filtro de micropartículas, este aire es introducido de manera forzada por un motor, que oscila
a altas frecuencias, en una cámara de compresión. Como resultado, el aire es expelido a presión e introducido a la cámara de dosificación, agitando el
V.1
líquido y pulverizándolo (formación de gotas de diferentes tamaños), las gotas más grandes y pesadas vuelven a repetir el proceso de pulverizado hasta
que se logre una nube de gotas muy pequeñas que serán administradas al paciente a través de una mascarilla de silicona o bigotera.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Sistema de compresión de aire, por medio de motor eléctrico.
VI.2 Un (01) Filtro de entrada de aire.
VI.3 Veinte (20) Cánulas y/o conexiones de tipo manguera siliconada.
VI.4 Seis (06) o más Mascarillas (números 00, 00A y 1) o bigotera en caso de neonatos.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Equipo para uso de sobremesa, portátil.
VII.2 Capacidad de suministrar flujo de hasta 8 litros como mínimo.
VII.3 Dimensión de partículas nebulizadas menores o iguales a 5 micras (um).
VII.4 Presión de salida de aire ajustable de 0 a 3 kg/cm como mínimo.
VII.5 Nivel de ruido menos o igual a 65 dB a 1 metro de distancia.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


90 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 90 20/03/2017 12:33:29


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0059 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
OFTALMOSCOPIO DIRECTO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110041
II. DEFINICIÓN
Equipo que permite visualizar de manera ampliada el fondo del ojo de un paciente, ofrece una imagen directa, no invertida de la retina, para exámenes
II.1 de revisión en los servicios de oftalmología. Mediante esta técnica se puede observar el fondo de ojo (mácula, papila, vasos) pero también el resto de
estructuras oculares (párpados, segmento anterior, medios intraoculares).
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado áreas asistenciales como consultorio de oftalmología, emergencia, triaje entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Es un equipo cuyo funcionamiento se basa en la reflexión por espejos de un rayo de luz que va al paciente, consta de un sistema de iluminación para
V. 1
enviar luz sobre la retina, este efecto generará una imagen directa de la retina a los ojos del operador, que permitirá su análisis.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal de Oftalmología con sistema de iluminación.
VI.2 Un (01) Mango para Oftalmología grande o mediano con contenedor de baterías recargables estándar.
VI.3 Dos (02) Lámparas de iluminación para oftalmoscopio. Una principal y otra de repuesto.
VI.4 Un (01) cargador de baterías apto para trabajo a 220 voltios (puede ser integrado en el mango).
VI.5 Un (01) estuche porta-equipo.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Fuente de iluminación halógena o Led de alto rendimiento y brillo.
VII.2 Compensación de refracción con banco de lentes en al menos 28 dioptrías diferentes (sin combinación de lentes).
VII.3 Apertura para iluminación de hendidura y de fijación.
VII.4 Filtro para iluminación libre de rojo (filtro verde) y para uso de fluorescencia (filtro azul cobalto).
VII.5 Banco de diafragmas para uso en pupilas pequeñas y dilatadas.
VII.6 Mango con control de nivel de iluminación, a 3.5 voltios, con batería recargable incluida.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 91

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 91 20/03/2017 12:33:29


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0060 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
OTOSCOPIO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110043
II. DEFINICIÓN
Dispositivo médico con un haz de luz, que sirva para visualizar y examinar el conducto auditivo externo y la zona del tímpano, a efectos de revisar la
II.1
causa de algunos síntomas como el dolor o la pérdida de la audición, así como para encontrar cuerpos extraños en el conducto auditivo.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, triaje, consultorios de Otorrinolaringología, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición
III.1
del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación compuesto por: una (01) fuente de luz, cuya iluminación es enviada por algún medio hacia una punta, que se encuentra adosada
V. 1 a una lupa de aumento y permite la exploración del canal auditivo del paciente, en búsqueda de revisar signos de daños, inflamaciones y/o la presencia
de cuerpos extraños.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal de Otoscopía con sistema de iluminación hacia la punta de otoscopio y adaptador para sistema de insuflación manual.
VI.2 Un (01) Mango de Otoscopía grande o mediano con contenedor de baterías recargables estándar.
VI.3 Dos (02) Lámparas de iluminación para otoscopio. Una principal y otra de repuesto.
Tres (03) juegos de espéculos reusables y esterizables en autoclave, cada juego estará compuesto por al menos 05 espéculos de diferentes tamaños entre
VI.4
2 y 5.5 mm aproximadamente.
VI.5 Cincuenta (50) espéculos desechables de diferentes diámetros de punta (2.5mm y 5.5mm) para exámenes de rutina.
VI.6 Dos (02) lupas para visualización timpánica.
VI.7 Un (01) Sistema de insuflación (bulbo y adaptador al cabezal de otoscopía).
VI.8 Una (01) Batería recargable de repuesto para el otoscopio.
VI.9 Un (01) Estuche porta equipo.
VI.10 Un (01) cargador para batería recargable de sobre mesa o incorporado en el mango.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Fuente de iluminación halógena o Led de alto rendimiento y brillo.
VII.2 Batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC.
VII.3 Con control de nivel de iluminación de fácil acceso desde el mango o cabezal.
VII.4 Espéculos esterilizables en autoclave y de fácil intercambio, estándares para el equipo. Lupas, extraíbles giratorias, desinfectables y de fácil intercambio.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


92 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 92 20/03/2017 12:33:30


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0061 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
OTOSCOPIO DE FIBRA ÓPTICA
I.1
CÓDIGO SAP: 40110134
II. DEFINICIÓN
Dispositivo médico con un haz de luz, que sirve para visualizar y examinar el conducto auditivo externo y la zona del tímpano, a efectos de identificar la
II.1
causa de algunos síntomas como el dolor o la perdida de la audición, así como para encontrar cuerpos extraños en el conducto auditivo.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado áreas asistenciales como emergencia, triaje, consultorios de Otorrinolaringología, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del
III.1
personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación compuesto por: una (01) fuente de luz, cuya iluminación es enviada por algún medio hacia una punta, que se encuentra adosada a una lupa
V. 1
de aumento y permite la exploración del canal auditivo del paciente, en búsqueda de revisar signos de daños, inflamaciones y/o la presencia de cuerpos extraños.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal de Otoscopia con sistema de iluminación hacia la punta de otoscopio y adaptador para sistema de insuflación manual.
VI.2 Un (01) Mango de Otoscopia grande o mediano con contenedor de baterías recargables estándar.
VI.3 Dos (02) Lámparas de iluminación para otoscopio. Una principal y otra de repuesto.
Tres (03) juegos de espéculos reusables y esterizables en autoclave, cada juego estará compuesto por al menos 05 espéculos de diferentes tamaños entre
VI.4
2 y 5.5 mm aproximadamente.
VI.5 Cincuenta (50) espéculos desechables de diferentes diámetros de punta (2.5mm y 5.5mm) para exámenes de rutina.
VI.6 Un (01) Sistema de insuflación (bulbo y adaptador al cabezal de otoscopia).
VI.7 Una (01) Batería recargable de repuesto para el otoscopio.
VI.8 Un (01) Estuche porta equipo.
VI.9 Un (01) cargador para batería recargable de sobre mesa o incorporado en el mango.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Fuente de iluminación halógena o Led de alto rendimiento y brillo.
VII.2 Sistema de transmisión de iluminación a través de fibra óptica, que permite la generación de un campo de iluminación uniforme.
VII.3 Batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC.
VII.4 Con control de nivel de iluminación de fácil acceso desde el mango o cabezal.
VII.5 Espéculos esterilizables en autoclave y de fácil intercambio, estándares para el equipo. Lupas, desinfectables y de fácil intercambio.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 93

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 93 20/03/2017 12:33:31


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0062 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
PANTOSCOPIO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110044
II. DEFINICIÓN
Equipo médico utilizado como base de apoyo para diagnóstico, para los exámenes de ojos, oídos y faringe/laringe. Compuesto por: Oftalmoscopio,
II.1 Otoscopio y Laringoscopio.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, triaje, consultorios de Otorrinolaringología, Oftalmología, entre otras áreas. Estos equipos están
a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo de revisión de tipo visual de mango único con batería recargable y cabezales intercambiables, de acuerdo a la necesidad del usuario, para
V. 1 oftalmoscopia, laringoscopia y otoscopia.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Cabezal de Oftalmoscopia, compuesto de rueda de diafragma con diafragma lineal vertical, diafragma circular pequeño y diafragma circular grande, con
VI.1 sistema de protección contra polvo y humedad, filtros para iluminación libre de rojo (filtro verde), con ópticas de observación de -10 a +40 dioptrías como mínimo.
Un (01) Cabezal de Otoscopia, compuesta por una lupa de vidrio o resina de alta resistencia a las rayaduras, con capacidad para otoscopía neumática y adaptable a
VI.2 diferentes espéculos de examinación, con bombilla para otoscopía neumática, con cuatro (04) juegos de espéculos reusables y esterilizables de diferentes medidas
entre 2.0mm a 5.0mm.
Cuatro (04) espejos laríngeos u hojas para Laringoscopía de tipo Macintosh o curvas en tamaños 1, 2, 3 y 4; y Cuatro (04) de tipo Miller en tamaños 1, 2, 3 y 4 de
VI.3 acero inoxidable, autoclavables, con transmisión de iluminación a través de fibra óptica.
Un (01) mango adaptable a los cabezales de oftalmoscopia, otoscopia y hojas de laringoscopia; o en su defecto con tres (03) mangos diferentes compatibles con los
VI.4 tipos de uso del equipo. En material acero inoxidable, con mando de control de nivel de iluminación.
VI.5 Tres (03) unidades de iluminación de tipo Halógeno o LED de acuerdo a la cantidad de cabezales y compatibles con cada uno de ellos, de alto brillo y rendimiento.
VI.6 Una (01) batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC.
VI.7 Una (01) batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC de respaldo adicional.
VI.8 Seis (06) bulbos de luz halógena o led: dos (02) para Oftalmoscopio, dos(02) para otoscopio y dos para hoja de Laringoscopio, adicionales de repuesto.
VI.9 Un (01) Adaptador cargador o sistema de alimentación para los componentes del Pantoscopio.
VI.10 Un (01) Estuche porta equipo.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Portátil, intercambiable y de fácil adaptabilidad.
VII.2 Sistema de transmisión de iluminación a través de fibra óptica, que permite la generación de un campo de iluminación uniforme.
VII.3 Batería recargable para mango de Pantoscopio de 3.5 Voltios DC.
VII.4 Con control de nivel de iluminación de fácil acceso desde el mango o cabezal.
VII.5 Espéculos, espejos laríngeos y hojas de laringoscopio, esterilizables y lupas desinfectables. De fácil intercambio, estándares para el equipo.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


94 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 94 20/03/2017 12:33:31


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0063 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
PANTOSCOPIO PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40110045
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo médico utilizado como base de apoyo para diagnóstico, para los exámenes de ojos, oídos y faringe/laringe. Compuesto por: Oftalmoscopio,
Otoscopio y Laringoscopio.
III. APLICACIÓN
III.1 Equipo utilizado áreas asistenciales como pediatría, emergencia, triaje, consultorios de Otorrinolaringología, Oftalmología, entre otras áreas áreas de
atención pediátrica. Estos equipos están a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo de revisión de tipo visual con mango único con batería recargable y cabezales intercambiables, de acuerdo a la necesidad del usuario, de
V. 1 oftalmoscopio, laringoscopio y otoscopio.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Cabezal de Oftalmoscopia, compuesto de rueda de diafragma, con diafragma lineal vertical, diafragma circular pequeño y diafragma circular grande, con
VI.1 sistema de protección contra polvo y humedad, filtros para iluminación libre de rojo (filtro verde), con ópticas de observación de -25 a +20 dioptrías como mínimo.
Un (01) Cabezal de Otoscopia, compuesta por una lupa de vidrio o resina de alta resistencia a las rayaduras, con capacidad para otoscopía neumática y adaptable a
VI.2 diferentes espéculos de examinación, con bombilla para otoscopía neumática, con cuatro (04) juegos de espéculos reusables y esterilizables de diferentes medidas
entre 2.0 mm a 5.0 mm.
Dos (02) espejos laríngeos u hojas para Laringoscopia de tipo Macintosh o curvas en tamaños 1 y 2; y Dos (02) hojas de tipo Miller en tamaños 1 y 2 de acero
VI.3 inoxidable, autoclavables, con transmisión de iluminación a través de fibra óptica.
Un (01) mango adaptable a los cabezales de oftalmoscopia, otoscopia y hojas de laringoscopia, o en su defecto con tres (03) mangos diferentes compatibles con los
VI.4 tipos de uso del equipo. En material acero inoxidable, con mando de control de nivel de iluminación.
VI.5 Tres (03) unidades de iluminación de tipo Halógeno o LED de acuerdo a la cantidad de cabezales y compatibles con cada uno de ellos, de alto brillo y rendimiento.
VI.6 Una (01) batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC.
VI.7 Una (01) batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC de respaldo adicional.
VI.8 Seis (06) bulbos de luz halógena o led: dos (02) para Oftalmoscopio, dos(02) para otoscopio y dos para hoja de Laringoscopio, adicionales de repuesto.
VI.9 Un (01) Adaptador cargador o sistema de alimentación para los componentes del Pantoscopio.
VI.10 Un (01) Estuche porta equipo.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Portátil, intercambiable y de fácil adaptabilidad.
VII.2 Sistema de transmisión de iluminación a través de fibra óptica, que permite la generación de un campo de iluminación uniforme.
VII.3 Batería recargable para mango de Pantoscopio de 3.5 Voltios DC.
VII.4 Con control de nivel de iluminación de fácil acceso desde el mango o cabezal.
VII.5 Espéculos, espejos laríngeos y hojas de laringoscopio, esterilizables y lupas desinfectables. De fácil intercambio, estándares para el equipo.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 95

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 95 20/03/2017 12:33:32


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0064 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
POLEA DE PARED
I.1
CÓDIGO SAP: 70020340
II. DEFINICIÓN
Conjunto de poleas y cuerdas usados para la práctica de la poleoterapia pasiva, la misma que permite ejercitar y movilizar los músculos y articulaciones
II.1
de ambos miembros superiores. Útil para rehabilitar las articulaciones de codo y hombro.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como medicina física, rehabilitación, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema basado en una cuerda con manoplas fijada a una altura que exige tener los músculos de los hombros en trabajo, la cuerda circula por dos poleas
V. 1 que permiten el balance entre los dos miembros superiores completos ejercitando tanto las articulaciones y músculos de la mano, muñeca, codo, hombro
y brazo sin ejercer mayores esfuerzo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Sistema de fijación en pared con regulación de altura.
VI.2 Un (01) Sistema de dos poleas.
VI.3 Una (01) cuerda multifibra de nylon.
VI.4 Un (01) Juego de manoplas.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Sistema de regulación de la separación entre poleas.
VII.2 Sistema de regulación de la altura.
VII.3 Cuerda de nylon con longitud regulable.
VII.4 Manoplas o agarraderas de goma o siliconadas.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Solo pared que soporte el esfuerzo de la acción del mecanismo sobre los anclajes.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


96 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 96 20/03/2017 12:33:32


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0065 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RELOJ CRONÓMETRO PARA LABORATORIO
I.1
CÓDIGO SAP: 140010072
II. DEFINICIÓN
II.1 Dispositivo usado para controlar tiempos y periodos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como laboratorio clínico, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal de laboratorio y otros
III.1
profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
V. 1 El dispositivo es un cronómetro que permite mantener el registro de paso del tiempo, permitiendo inclusive una breve integración.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Pantalla digital.
VI.2 Un (01) Teclado de control.
VI.3 Un (01) Botón de reseteo.
VI.4 Una (01) Fuente de alimentación por baterías incorporadas.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Cubierta plástica de ABS o polímero resistente a líquidos abrasivo y luz solar.
VII.2 Visualización digital.
VII.3 Con funciones de memoria.
VII.4 Control: Inicio, parada y reset.
VII.5 Precisión: +/- 0.01 minuto.
VII.6 Lectura de cero a 999.99 minutos.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/
IX.1
EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 97

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 97 20/03/2017 12:33:33


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0066 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RESUCITADOR MANUAL ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030076
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica, proporcionando volumen de aire con enriquecimiento opcional de
II.1
oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del
III.1
personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones
V. 1 normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente), durante la inspiración, cuando se exprime la bolsa, el diafragma asentado contra los
puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Bolsa autoinflable de silicona de más de 1200 ml.
VI.2 Una (01) válvula unidireccional de paciente.
VI.3 Una (01) válvula de alivio.
VI.4 Diez (10) Bolsas de reservorio de Oxígeno.
VI.5 Diez (10) líneas de muestra con conexión a Balón de Oxígeno.
VI.6 Diez (10) o más mascarillas para paciente adulto, en medidas 3, 4 y 5.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para adultos, esterilizable y con capacidad mayor a 1200 ml.
VII.2 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


98 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 98 20/03/2017 12:33:33


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0067 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RESUCITADOR MANUAL ADULTO CON VÁLVULA PEEP
I.1
CÓDIGO SAP: 20202122
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica, proporcionando volumen de aire con enriquecimiento opcional de
II.1
oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del
III.1
personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones
V. 1 normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente), durante la inspiración, cuando se exprime la bolsa, el diafragma asentado contra los
puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Bolsa autoinflable de silicona de más de 1200 ml.
VI.2 Una (01) válvula unidireccional de paciente.
VI.3 Una (01) válvula PEEP.
VI.4 Una (01) válvula de alivio.
VI.5 Diez (10) Bolsas de reservorio de Oxígeno.
VI.6 Diez (10) líneas de muestra con conexión a Balón de Oxígeno.
VI.7 Diez (10) o más mascarillas para paciente adulto, en medidas 3, 4 y 5.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para adultos, esterilizable y con capacidad mayor a 1200 ml.
VII.2 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 99

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 99 20/03/2017 12:33:34


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0068 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RESUCITADOR MANUAL NEONATAL
I.1
CÓDIGO SAP: 40030077
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica,  proporcionando volumen de aire con enriquecimiento opcional de
II.1
oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como neonatología, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas del tipo neonatal. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones
V. 1 normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente), durante la inspiración, cuando se exprime el bolso, el diafragma asentado contra los
puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador Manual Neonatal, compuesto por: Una (01) Bolsa autoinflable de silicona de menos de 400 ml, una (01) válvula unidireccional de
VI.1 paciente, una (01) válvula PEEP (opcional), una (01) válvula de alivio, una línea corrugada reservorio de Oxígeno; y seis (06) o más mascarillas para
paciente neonatal, medidas 0, 0A y 1 .
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para neonatos, esterilizable y con capacidad menor a 450 ml.
VII.2 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


100 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 100 20/03/2017 12:33:34


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0069 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RESUCITADOR MANUAL PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030164
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica,  proporcionando volumen de aire con enriquecimiento opcional de
II.1
oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, emergencia, cuidados intensivos, quirófano, entre otras áreas del tipo pediátrico. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de válvulas (de paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones
V. 1 normales es el siguiente, en el lado próximo (cerca del paciente), durante la inspiración, cuando se exprime el bolso, el diafragma asentado contra los
puertos de la exhalación y la válvula se abre. Durante la expiración, la válvula se cierra y la aleta cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Resucitador Manual Pediátrico, compuesto por: Una (01) Bolsa autoinflable de silicona de 400 a 1000 ml de capacidad, una (01) válvula
VI.1 unidireccional de paciente, una (01) válvula PEEP (opcional), una (01) válvula de alivio, una Bolsa de reservorio de Oxígeno; y seis (06) o más
mascarillas para paciente pediátrico, medidas 1, 2 y 3.
VI.2 Una (01) Bolsa autoinflable de silicona de 400 a 1000 ml de capacidad.
VI.3 Una (01) válvula unidireccional de paciente.
VI.4 Una (01) válvula PEEP.
VI.5 Una (01) válvula de alivio.
VI.6 Diez (10) Bolsas de reservorio de Oxígeno.
VI.7 Diez (10) líneas de muestra con conexión a Balón de oxígeno.
VI.8 Diez (10) o más mascarillas para paciente pediátrico, en medidas 1, 2 y 3.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Resucitador manual para pacientes pediátricos, esterilizable y con capacidad mayor a 400 ml y menor a 1000 ml.
VII.2 Esterilizable a 134° C.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No presenta.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 101

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 101 20/03/2017 12:33:35


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0070 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RETINOSCOPIO HENDIDURA
I.1
CÓDIGO SAP: 40110050
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para la determinación de la refracción de un ojo, a través de la interpretación de la luz reflejada en su retina al ser iluminada,
II.1
permitiendo detectar irregularidades en la córnea y en el cristalino.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos de Oftalmología, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El Retinoscopio es un sistema de iluminación que introduce luz en el ojo del paciente; observando los reflejos que aparecen en el ojo se puede conocer el estado refractivo
V. 1
del paciente. Cuando el punto focal del retinoscopio y el ojo coinciden, la imagen del retinoscopio aparece como una línea claramente enfocada en la pupila del ojo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cabezal para exámenes retinoscopicos de franja y de mancha, con sistema de iluminación de tipo LED o halógeno.
VI.2 Un (01) Mango de Retinoscopio grande o mediano para batería recargable estándar para retinoscopio.
VI.3 Una (01) batería recargable para mango de retinoscopio de 3.5 Voltios DC.
VI.4 Una (01) tarjetas de fijación para retinoscopía dinámica como mínimo.
VI.5 Dos (02) Lámparas LED o halógenas de alimentación de 3.5 Voltios, para retinoscopía de franja. Una principal y otra de repuesto.
VI.6 Dos (02) Lámparas LED o halógenas para retinoscopía de mancha. Una principal y otra de repuesto.
VI.7 Una (01) batería recargable adicional de repuesto.
VI.8 Un (01) Adaptador, cargador de 220 VAC, 60 Hz a 3.5 Voltios para carga de batería recargable.
VI.9 Un (01) Estuche porta equipo
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Con sistema de enfoque y rotación de retículo.
VII.2 Con sistema de filtrado de polarización.
VII.3 Sistema de Iluminación por lámpara LED o halógena de 3.5 Voltios, de alto brillo y rendimiento.
VII.4 Mango con control de iluminación, desmontable.
VII.5 Con sistema de enfoque externo.
VII.6 Con sistema de protección contra el polvo.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro por cargador adaptador eléctrico monofásico, 220 VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


102 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 102 20/03/2017 12:33:35


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0071 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
RUEDA PARA EJERCICIO DE HOMBROS
I.1
CÓDIGO SAP: 150050136
II. DEFINICIÓN
Sistema de movilización y ejercitamiento de miembros superiores a través de la repetición de un movimiento circular, manipulando una rueda sujeta en
II.1
un montante (o pared) a través de un mango, para rehabilitación.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Rehabilitación física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico, profesionales
III.1
fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La Rueda para hombros o rueda para ejercitar los hombros, es básicamente un timón o brazo palanca que permite su manipulación en un movimiento
V. 1
circular, que permite ejercitar los miembros superiores ofreciendo una suave resistencia que puede ser ajustable.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Cuerpo de sistema de resistencia con brazo principal o rueda centrado con mango que permite la libre manipulación por el usuario.
VI.2 Un (01) Sistema de soporte o adosamiento a pared de firme sujeción, fabricado en material resistente a la corrosión y/o abrasión.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Con sistema de programación digital o ajuste mecánico manual del nivel de resistencia del giro de la rueda.
VII.2 Con sistema de visualización de tiempo de ejercitamiento.
VII.3 Fácil limpieza y montaje.
VII.4 Con sistema de alimentación de tipo pilas o baterías recargables.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro por cargador adaptador eléctrico monofásico, 220 VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra, en caso de ser eléctrico.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/
IX.2
EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 103

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 103 20/03/2017 12:33:36


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0072 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
SELLADOR DE BOLSA DE SANGRE
I.1
CÓDIGO SAP: 30102787
II. DEFINICIÓN
Equipo utilizado para sellar y cortar las bolsas plásticas para manipular material médico estéril o contaminado, con sellado por impulso electrónico
II.1
aplicado a material altamente conductivo.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Central de Esterilización, Centro Quirúrgico, Centro Obstétrico, entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal de enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Diseño basado en un sistema de generación de impulso térmico, con capacidad para regular la potencia y tiempo de sellado en función del material a
V. 1 sellar (poliestireno y/o polipropileno), con cuchilla que permite cortar sobre los márgenes de la superficie sellada, de esta manera permite un aislamiento
del material sellado con respecto al medio externo.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Base selladora conteniendo una cinta de sellado y cinta teflón de base.
VI.2 Un (01) Brazo de tipo abatible, conteniendo una base de silicona y cuchilla de cortado, con empuñadura.
VI.3 Un (01) sistema de regulación de potencia de impulso y tiempo de sellado.
VI.4 Un (01) cinta de sellado de alambre nicrom.
VI.5 Un (01) cinta de teflón de aislado de alambre nicrom contra la superficie de la base.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Con potencia de sellado regulable entre 300W y 400W.
VII.2 Con longitud máxima de sellado de 200 mm.
VII.3 Grosor máximo de sellado 0.3 mm.
VII.4 Con ajuste del tiempo de sellado de 0.2 seg a 1.5 seg.
VII.5 Ancho de sellado 2 mm.
VII.6 Dimensiones aproximadas 80 x 320 x 150 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
Suministro por cargador adaptador eléctrico monofásico, 220 VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra, con sistema de protección térmica de
VIII.1
emergencia.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad ISO 9001 o en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


104 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 104 20/03/2017 12:33:36


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0073 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
SIERRA ELÉCTRICA PARA CORTAR YESO
I.1
CÓDIGO SAP: 40090053
II. DEFINICIÓN
Dispositivo usado para el corte de diversos materiales por medio del movimiento semicircular de un elemento de corte de tipo dentado, alimentado por el
II.1
giro de un motor eléctrico regulable.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado áreas asistenciales como consultorios externos de Traumatología, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un motor eléctrico de potencia regulable, con un sistema de reducción de velocidad para transmisión a un eje oscilante de 8° (como
V. 1
máximo) de ángulo de rotación, para el sistema de corte por medio de disco dentado, en vaivén oscilante.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Motor eléctrico, con cubierta resistente y sólida, para uso continuo con intervalos de parada.
VI.2 Una (01) Hoja de sierra circular para cortar yeso de material de altamente resistente.
VI.3 Una (01) Hoja de sierra circular adicional.
VI.4 Una (01) Llave Allen para mantenimiento especialmente para el equipo.
VI.5 Dos (02) Llaves de tuercas para ajuste o liberación de disco de sierra dentada.
VI.6 Un (01) Estuche para portar la sierra, sus componentes y accesorios.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Motor eléctrico de 350 o 500 Watts aproximadamente, con cojinetes especiales, protección contra el polvo de yesos, sistema de ventilación de motor y
VII.1
compensación de peso automático, en todo el cuerpo del equipo.
VII.2 Regulación continua de 10000 hasta 24000 oscilaciones, a través de interruptor o selector de potencias.
Motor de marcha segura y silenciosa con nivel de ruido de 52 a 85 dB como máximo (variable de acuerdo a la regulación seleccionada) con nivel de
VII.3
vibración no mayor a 2,5 m/s.
VII.4 Hojas de corte de tipo circular dentado, de alta resistencia a la abrasión y corrosión, con diámetros desde 44mm hasta 65mm.
VII.5 Sistema de protección eléctrica por sobrecarga.
VII.6 Con cable de conexión a la red eléctrica de al menos 5 metros de longitud con espiga plana.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 105

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 105 20/03/2017 12:33:37


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0074 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
SILLÓN DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
I.1
CÓDIGO SAP: 70010174
II. DEFINICIÓN
Sillón utilizado para mantener el posicionamiento del paciente durante los procedimientos de otorrinolaringología, con diferentes posicionamientos del
II.1
espaldar y con altura variable para permitir un uso adecuado.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como otorrinolaringología, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico, enfermería y
III.1
otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en una plataforma móvil con elevación/descenso neumática de activación eléctrica, con diferentes posicionamientos, con cojines cómodos
V. 1
y de fácil limpieza y desinfección.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Una (01) Estructura principal conformada por asiento, respaldar, cabecera y braceras, de base en esponja de alta densidad con cobertura de poliuretano
VI.1
de alta resistencia y de fácil lavado.
VI.2 Un (01) Motor eléctrico para control de elevación del sillón.
VI.3 Dos (02) Braseras y una (01) Cabecera desmontable y/o abatibles
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Sistema de control semi automático con movimientos de trendelenburg, accionado por botonera, con movimiento sincronizado de espaldar y base de
VII.1
piernas.
VII.2 Con cabecera y brazos abatible y/o desmontables. Ajuste del doblez de la sección de piernas, a la altura de la rodilla (0° hasta 90° aproximadamente).
VII.3 Con capacidad de soporte de peso mínimo de 120 Kg.
Con sistema de elevación y descenso de tipo neumático con accionamiento de tipo eléctrico para movimiento suave y confortable al paciente, con
VII.4
mandos de tipo botoneras y/o pedal.
VII.5 Rango de desplazamiento vertical de 51 hasta 76 cm.
VII.6 Con rotación horizontal regulable de hasta 180°.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


106 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 106 20/03/2017 12:33:37


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0075 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE PRESIÓN POSITIVA O CONTINUA EN LA VÍA AÉREAS NASAL (CPAP)
I.1
CÓDIGO SAP: 40030078
II. DEFINICIÓN
El sistema de presión positiva o continua en las vías aéreas nasal (CPAP), es una modalidad de Ventilación Mecánica No Invasiva - VMNI, que
II.1 proporciona una presión positiva en las vías aéreas, facilitando la mecánica respiratoria del paciente, es decir aumenta el reclutamiento alveolar en
situaciones de colapso total o parcial. También es útil para casos de apnea respiratoria durante el sueño.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Unidades de Cuidados Intensivos, Unidades de Cuidados Intermedios, Neonatología, Hospitalización
III.1
Pediátrica, Emergencia, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Equipo basado en un sistema de ventilación mecánica que impulsa una presión de aire positiva, la misma que deberá haber sido previamente
V. 1 calentada y humidificada de acuerdo a las características del requerimiento del paciente, y que será administrado a este por medio de un sistema de
tubos corrugados y mascarillas, o bigoteras, en las vías aéreas con la finalidad de mantener el reclutamiento alveolar activo, evitando su colapso.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Generador de presión positiva en el circuito que permita regular y controlar el flujo y presión administrados al paciente, con mezcla a
VI.1
presiones controladas, de tipo blender, de aire y oxígeno, con soporte estable de fácil movilización de tipo poste o plataforma.
VI.2 Un (01) Sistema Humificador controlado que permita el control del nivel de calefacción y humidificación del aire administrado al paciente a través del circuito.
Diez (10) Tubos corrugados para administrar el flujo de presión positiva a través de mascarillas y/o bigoteras de material siliconado fácilmente
VI.3
esterilizable, puede ser recirculante con sistema de recolección de secreciones o exceso de humedad.
VI.4 Veinticinco (25) juegos completos de circuitos CPAP nasal con cien (100) prongs y gorros en cuatro tamaños en cantidades definidas por el usuario.
VI.5 Dos (02) cascos cefálicos de tamaños diferentes (prematuro y recién nacido a término) con sus respectivos tubos de conexión.
VI.6 Un (01) Juego de mangueras de oxígeno y aire con conectores según norma DISS.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Mezclador de oxígeno - aire, con ajuste de porcentaje de concentración de oxígeno en aire de 21% a 100% en pasos de 21, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100.
VII.2 Control de flujo suministrado al paciente de 0 a 115 LPM como máximo.
VII.3 Sistema de Calefacción y humidificación servocontrolado con sistema de sensado de línea aérea.
VII.4 Monitor de oxígeno ambiental, integrado o por separado con rango de medición desde 21% hasta 100%, con alarmas de alta y baja concentración.
VII.5 Monitor de presión de vías aéreas con rango desde 0 hasta 10 cm H2O o mayor.
VII.6 Rango de presión de 4 a 20 cm H2O (con incrementos de 0.5).
VII.7 Sistema de alarma de alta y baja presión de suministro, alarma de temperatura y de niveles de humificación, fuera de rango programado.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 107

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 107 20/03/2017 12:33:38


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0076 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE DE COMPRESAS CALIENTES
I.1
CÓDIGO SAP: 40150017
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo rodable utilizado para calentar compresas reutilizables de termoterapia hasta temperaturas apropiadas para la aplicación de esta técnica.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como rehabilitación, terapia física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
profesional fisio-terapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Aparato de acero inoxidable, conectado a la red eléctrica, que consta de un generador de calor, con compartimiento para facilitar el calentamiento y
V. 1
manipulación de compresas de termoterapia tipo estándar, cervicales, lumbares y otros . Temperaturas alrededor de 71°C a 74 °C.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) tanque rodable.
VI.2 Un (01) control termostático automático.
VI.3 Dos (02) gradillas para colgar compresas.
VI.4 Dos (02) ganchos para retirar compresas
VI.5 Doce (12) compresas estándares.
VI.6 Seis (06) compresas Cervicales.
VI.7 Seis (06) compresas Lumbares.
VI.8 Doce (12) fundas en diferentes tamaños.
VI.9 Cuatro (04) ruedas de goma.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Tanque rodable fabricado en acero inoxidable, con generador de calor, con sistema de drenaje y compartimento para almacenar compresas. Con sistema de
VII.1 aislamiento para evitar la pérdida de calor en fibra de vidrio o de material de mayor eficiencia. Con rejillas, gradillas y ganchos de acero inoxidable para la
colocación y manipulación de las compresas.
VII.2 Capacidad mínima: 24 compresas o más del tipo estándar 25 x 30 cm.
VII.3 Control termostático de temperatura en el rango de 71°C a 74 °C o rango mayor.
VII.4 Tiempo de calentamiento: 08 horas a 70°C aproximadamente.
VII.5 Con sistema de desconexión automática por calentamiento.
VII.6 Sistema de drenaje por gravedad.
VII.7 Ruedas de 8 cm de diámetro, aproximadamente, con superficie de goma, para movimiento sin fricción.
VII.8 Capacidad aproximada del tanque: 130 litros o más.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


108 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 108 20/03/2017 12:33:38


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0077 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE DE COMPRESAS FRÍAS
I.1
CÓDIGO SAP: 40150057
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo utilizado para enfriar compresas reutilizables de crioterapia o termoterapia, hasta temperaturas apropiadas para la aplicación de estas técnicas.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como rehabilitación, terapia física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
profesional fisio terapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Aparato conectado a la red eléctrica, que consta de un generador de acero inoxidable con estantes, bandejas o cajones para facilitar la refrigeración y
V. 1
manipulación de compresas de crioterapia y elementos de refrigeración que generan temperatura de alrededor de -17 °C.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) tanque rodable.
VI.2 Un (01) control termostático automático.
VI.3 Dos (02) bobinas de refrigeración como mínimo.
VI.4 Seis (06) compresas.
VI.5 Seis (06) fundas en diferentes tamaños.
VI.6 Cuatro (04) ruedas de goma.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Tanque rodable fabricado en acero inoxidable, con sistema de aislamiento para evitar la pérdida de calor con espuma o de material de mayor eficiencia,
VII.1
con compresor para sistema de enfriado en trabajo pesado, con válvula de desagüe y compartimentos para almacenar compresas.
VII.2 Capacidad mínima: 12 compresas o más.
VII.3 Control termostático de temperatura en el rango de -6 °C a -12 °C o rango mayor.
VII.4 Bobinas de refrigeración interiores.
VII.5 Compresas tipo cervical (01), extra grande de columna (01), extra grande de cuello y tobillo (02), lumbar (01) y de rodilla/hombro (01).
VII.6 Ruedas de goma de 8cm de diámetro, aproximadamente, para movimiento sin fricción.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 109

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 109 20/03/2017 12:33:39


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0078 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE DE PARAFINA
I.1
CÓDIGO SAP: 40150018
II. DEFINICIÓN
Equipo rodable utilizado para la dilución de parafina por medio de aplicación de calor con fines terapéuticos en casos de artritis, artrosis, así como
II.1 edemas y alteraciones vasculares de origen post traumático, para uso en la rehabilitación física de las articulaciones de los miembros torácicos y pélvicos
del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Rehabilitación, Terapia Física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
profesional fisioterapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
V. 1 Tanque para dilución de parafina (cera) a temperaturas elevadas, en la que los miembros del paciente se introducen para aliviar el dolor y/o la rigidez.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Tanque de parafina de grado médico, fabricado en acero inoxidable AISI 304, con o sin cubierta con aislamiento térmico para evitar quemaduras.
VI.2 Un (01) kit de Parafina de uso terapéutico de 20 Kg, no de uso cosmético.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Tanque con capacidad de parafina de 20 litros de parafina, diseñado para tratamientos por inmersión, construido de manera interna y externa en acero
VII.1
inoxidable.
VII.2 Con termostato de control de calentamiento ajustable de 0 °C a 85 °C.
VII.3 Temperatura de tratamiento de 54 °C + 10%. Operación en margen de 52 °C a 57 °C.
VII.4 Con alcance de temperatura de al menos 75 °C + 10% para limpieza del tanque.
VII.5 Con lámpara piloto y llave de encendido apagado.
VII.6 Con display de nivel de temperatura e indicador de nivel de líquido (termómetro y nivel).
VII.7 Con ruedas de 8 cm de diámetro, en base a teflón.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


110 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 110 20/03/2017 12:33:39


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0079 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE HUBBARD
I.1
CÓDIGO SAP: 40150045
II. DEFINICIÓN
Equipo de baño hidro-mineral-termal, de inmersión, de cuerpo completo, debe facilitar el ingreso de incluso una camilla, con fines terapéuticos que tiene
II.1 como propiedades la disminución de la fuerza de gravedad por la flotación, terapias de agua climatizada y mineralizada y un sistema de hidropropulsores
para masajes subcutáneos.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Rehabilitación, Terapia Física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
profesional fisioterapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Tanque de baño de cuerpo completo con sistema de calefacción para climatizar el agua, con dos (02) hidropropulsores que facilitan la estimulación
V. 1
terapéutica para recuperación de los pacientes que se encuentran aún en condiciones de debilidad máxima.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Un (01) Recipiente de acero inoxidable AISI 304, de forma arriñonada o ergonómica, con dos turbinas desplazables, control de presión y sistema de
VI.1
control de temperatura; así como líneas de ingreso de agua y línea de drenado del tanque.
VI.2 Dos (02) Hidrobombas de 220 VAC, 60 Hz, 1.6KW; Turbinas de 1/3 HP con velocidad de al menos 3400 rpm.
VI.3 Un (01) Juego de mangueras y líneas de suministro de agua, drenado de agua.
VI.4 Un (01) sistema de ingreso e izado de paciente, así como peldaños para subida del terapeuta.
VI.5 Un (01) Tecle o grúa transportadora.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 De fijado permanente con soportes para mantenerlo inmóvil ante vibraciones para evitar traqueteos durante la operación.
VII.2 Rango de regulación de las condiciones de temperatura: Moderado (36.7 °C - 37.2 °C) y vigoroso (37.8 °C - 38.3 °C).
VII.3 Con termómetro de medición con rango de 5 °C a 60 °C.
VII.4 Válvula mezcladora mínimo de 170L/min (45 gal/min) + 10%.
VII.5 Con cable de conexión monofásica con línea de puesta a tierra.
VII.6 Dimensiones aproximadas: Largo: 270 cm x Ancho: 196 cm x Alto: 60 cm.
VII.7 Capacidad de almacenaje aproximado 425 galones/ 1609 litros.
VII.8 Con reposacabezas específico para el equipo.
VII.9 Con sistema de control de temperatura de tanque, termostato para el corte y termómetro para medir la temperatura del agua. Con sistema de alarmas por sobretemperatura.
VII.10 Tecle o Grúa transportadora eléctrica móvil para paciente, capacidad de carga mínima de 150 kg.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 111

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 111 20/03/2017 12:33:40


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0080 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE WHIRLPOOL ESTACIONARIO MIEMBROS INFERIORES
I.1
CÓDIGO SAP: 40150058
II. DEFINICIÓN
Equipo de baño utilizado para hidroterapia, para miembros inferiores, cuya agua se mantiene en agitación constante, los mismos que pueden contener
II.1 agua fría o caliente. La naturaleza de la agitación del agua permite la estimulación mecánica de la piel para actuar como contrairritante y estímulo de las
grandes aferencias sensitivas, al bloquear la transmisión de dolor y aumentando el mecanismo convectivo de propagación de calor.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Rehabilitación, Terapia Física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
III.1
profesional fisioterapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Tanque de baño de forma ovalada para inmersión de miembros inferiores en un medio de agua agitada que permite un masaje cutáneo uniforme y
V. 1
constante, adicionalmente a las condiciones de climatización controlada a que es sometido el miembro inferior en rehabilitación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Recipiente de acero inoxidable.
VI.2 Una (01) turbina de altura regulable.
VI.3 Un (01) Juego de mangueras y líneas de suministro de agua.
VI.4 Una (01) Silla de tratamiento de altura regulable.
VI.5 Un (01) Soporte de tanque estable para evitar accidentes con sistema antivibración.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Recipiente de forma ovalada, de fijado permanente con soportes para mantenerlo inmóvil ante vibraciones para evitar traqueteos durante la operación.
VII.1
Con sistema de drenaje.
VII.2 Turbina de 1/2 HP como mínimo, a 220 VAC, 60 Hz, con velocidad de al menos 3400 rpm.
Con sistema de control de temperatura de tanque, termostato para el corte y termómetro para medir la temperatura del agua. Con sistema de alarmas por
VII.3
sobretemperatura.
VII.4 Con regulación de las condiciones de temperatura para miembros inferiores de 37.8 °C - 38.9 °C, como mínimo.
VII.5 Capacidad de almacenaje aproximada de 280 Litros.
VII.6 Dimensiones aproximadas: Largo: 1060 mm x Ancho: 500 mm x Alto: 710 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


112 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 112 20/03/2017 12:33:41


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0081 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TANQUE WHIRLPOOL ESTACIONARIO MIEMBROS SUPERIORES
I.1
CÓDIGO SAP: 40150059
II. DEFINICIÓN
Equipo de baño utilizado para hidroterapia, para miembros superiores, cuya agua se mantiene en agitación constante, los mismos que pueden contener
II.1 agua fría o caliente. La naturaleza de la agitación del agua permite la estimulación mecánica de la piel para actuar como contrairritante y estímulo de las
grandes aferencias sensitivas, al bloquear la transmisión de dolor y aumentando el mecanismo convectivo de propagación de calor.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como rehabilitación, terapia física, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico,
profesional fisioterapeuta y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Tanque de baño de forma ovalada para inmersión de miembros superiores en un medio de agua agitada que permite un masaje cutáneo uniforme y
V. 1
constante, adicionalmente a las condiciones de climatización controlada a que es sometido el miembro superior en rehabilitación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Recipiente de acero inoxidable.
VI.2 Una (01) turbina de altura regulable.
VI.3 Un (01) Juego de mangueras y líneas de suministro de agua.
VI.4 Una (01) Silla de tratamiento de altura regulable.
VI.5 Un (01) Soporte de tanque estable para evitar accidentes con sistema antivibración.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Recipiente de forma ovalada, de fijado permanente con soportes para mantenerlo inmóvil ante vibraciones para evitar traqueteos durante la operación.
VII.1
Con sistema de drenaje.
VII.2 Turbina de 1/2 HP como mínimo, a 220 VAC, 60 Hz, con velocidad de al menos 3400 rpm.
Con sistema de control de temperatura de tanque, termostato para el corte y termómetro para medir la temperatura del agua. Con sistema de alarmas por
VII.3
sobretemperatura.
VII.4 Con regulación de las condiciones de temperatura para miembros superiores de 37.8 °C - 40.6 °C, como mínimo.
VII.5 Capacidad de almacenaje aproximada de 170 Litros.
VII.6 Dimensiones aproximadas: Largo: 800 mm x Ancho: 380 mm x Alto: 630 mm.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de temperaturas validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 113

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 113 20/03/2017 12:33:41


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0082 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO DE MESA ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205832
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Consultorios externos, Emergencias, Triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una
bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de
V. 1
una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del
sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte para permanecer ubicada en mesa, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Cuatro (04) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño adultos, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Dos principales y dos de repuestos.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) set de mangueras de conexión y extensión adicionales.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete adulto de talla L-XL, de 32 a 45 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VII.6 Brazalete adulto de talla estándar M, de 22 a 32 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


114 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 114 20/03/2017 12:33:42


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0083 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO DE MESA PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205833
II. DEFINICIÓN
Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de
II.1
Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, consultorios externos, emergencias, triaje, entre otras áreas del tipo pediátrico. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente pediátrico, mediante el insuflado
de una bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a
V. 1
través de una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y
diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte para permanecer ubicada en mesa, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Dos (02) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño pediátrico, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Uno principal y otro de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) set de mangueras de conexión y extensión adicionales.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete pediátrico de talla S, de 18 a 22 cm o menor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 115

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 115 20/03/2017 12:33:42


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0084 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PARA PARED ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205834
II. DEFINICIÓN
Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de
II.1
Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos, emergencia, triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una
bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de
V. 1
una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del
sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte para fijación en pared, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Cuatro (04) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño adultos, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Dos principales y dos de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales y canastilla de soporte para mangueras brazalete y bombilla.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete adulto de talla L-XL, de 32 a 45 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VII.6 Brazalete adulto de talla estándar M, de 22 a 32 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


116 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 116 20/03/2017 12:33:43


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0085 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PARA PARED PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205835
II. DEFINICIÓN
Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de
II.1
Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, Consultorios externos, Emergencias, Triaje, entre otras áreas del tipo pediátrico. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente pediátrico, mediante el insuflado
de una bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a
V. 1
través de una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y
diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte para fijación en pared, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Dos (02) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño pediátrico, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Uno principal y otro de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales. Canastilla de soporte para mangueras, brazalete y bombilla.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete pediátrico de talla S, de 18 a 22 cm o menor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 117

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 117 20/03/2017 12:33:43


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0086 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205836
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos, emergencia, triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una bombilla
V. 1 de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de una válvula
de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte rodable, regulable, de al menos cuatro (04) ruedas de fácil desplazamiento, con canastilla para
VI.1
mango, brazalete y perilla, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Cuatro (04) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño adulto, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Dos principales y dos de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente y reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete adulto de talla L-XL, de 32 a 45 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VII.6 Brazalete adulto de talla estándar M, de 22 a 32 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


118 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 118 20/03/2017 12:33:44


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0087 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE ADULTO / PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205837
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Consultorios externos, Emergencias, Triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una bombilla
V. 1 de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de una válvula
de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte rodable, regulable, de al menos cuatro (04) ruedas de fácil desplazamiento, con canastilla para
VI.1
mango, brazalete y perilla, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Seis (06) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño adulto y pediátrico, con conectores de tipo látex a la perilla de
VI.2
insuflado y a la escala de medida de presión. Tres principales y tres de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente y reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete adulto de talla L-XL, de 32 a 45 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VII.6 Brazalete adulto de talla estándar M, de 22 a 32 cm o mayor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VII.7 Brazalete pediátrico de talla S, de 18 a 22 cm o menor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 119

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 119 20/03/2017 12:33:44


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 27-02-2017 EC-0088 Versión: V1.2
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO RODABLE PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20205838
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, Consultorios externos, Emergencias, Triaje, entre otras áreas del tipo pediátrico. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una
bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de
V. 1
una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del
sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
Una (01) Escala de presión de tipo reloj con soporte rodable, regulable, de al menos cuatro (04) ruedas de fácil desplazamiento, con canastilla para
VI.1
mango, brazalete y perilla, con una aguja indicadora del nivel de presión.
Dos (02) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusable de tamaño pediátrico, con conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a
VI.2
la escala de medida de presión. Uno principal y otro de repuesto.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VII.2 Precisión de medida de presión + 3mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
VII.4 Mangueras o tubos de espiral libres de látex, resistente y reusable, con longitud de 100 cm como mínimo.
VII.5 Brazalete pediátrico de talla S, de 18 a 22 cm o menor, con bolsa de látex y forro resistente reusable, con ajuste de tipo velcro.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


120 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 120 20/03/2017 12:33:45


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0092 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO DIGITAL
I.1
CÓDIGO SAP: 20201729
II. DEFINICIÓN
Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por el método de medición oscilométrico de la presión arterial, proporcionando la medida de
II.1
presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Consultorios externos, Hospitalización, Emergencias, Triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera automática a un brazalete que se coloca alrededor del brazo del paciente, a través de una pequeña bomba eléctrica,
V. 1 hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera el aire del brazalete de manera
constante, a través de una válvula de alivio, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Una (01) carcasa que contiene: Una (01) Pantalla digital y un (01) Teclado de control.
VI.2 Cuatro (04) Brazaletes de nylon o con forro de tela no conductiva reusables de tamaño adulto y pediátrico. Dos (02) principales y dos (02) de repuesto.
VI.3 Dos (02) juegos de pilas recargables tipo AA: Una (01) principal y una (01) batería de repuesto adicional.
VI.4 Un (01) Cargador de pilas AA recargables.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Dispositivo con método de medición oscilométrico, con inflado automático por bomba y desinflado automático a través de una válvula de control de
VII.1
liberación de aire.
VII.2 Cubierta plástica de ABS o polímero resistente a líquidos abrasivos y luz solar.
VII.3 Visualización digital a través de pantalla del tipo LCD de la presión sistólica, diastólica y pulso.
VII.4 Rango de medición de presión: 0 a 280 mmHg o más.
VII.5 Rango de medición de pulso: 40 a 180/minuto o más.
VII.6 Precisión de presión: ±3 mmHg o más.
VII.7 Precisión de pulso: ±5% del valor medido.
VII.8 Con función de memoria de 90 o más mediciones.
VII.9 Con capacidad de conectarse a la red eléctrica AC a través de adaptador.
VII.10 Pilas recargables de Ion Litio o mejor (de la marca del instrumento).
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.3 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 121

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 121 20/03/2017 12:33:45


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0093 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE SUCCIÓN FIJA PARA CONECTAR A LA RED DE VACÍO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030127
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo que utiliza presión negativa, obtenida de las tomas hospitalarias para la aspiración de fluidos y/o partículas en el tratamiento de un paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Consultorios externos, Emergencias, Triaje, Centro quirúrgico, entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Regulador de tipo analógico o digital que, conectado a la toma de presión negativa del hospital, genera un vacío que aspira secreciones y/o sustancias
V. 1 extrañas, de las atenciones a pacientes. La unidad separadora dispone de una válvula flotante que se cierra al alcanzar un límite de recolección,
cumpliendo una función de protección.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Regulador con indicador que soporte un máximo de 760 mmHg de vacío, adosable a tomas rápidas de pared.
VI.2 Una (01) Botella recolectora de mínimo 1.5 Litros.
VI.3 Una (01) Botella con válvula check de seguridad de rebalse, para evitar la contaminación en retorno y averías del regulador.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales en material siliconado descartable de 3 metros de longitud.
VI.5 Un (01) Juego de bolsas descartables de fácil intercambio para el aspirador de almacenaje en la botella recolectora, adicionales (40 unidades).
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Una (01) Escala graduada de 0 a 200 mmHg o mayor del regulador de succión con un error de + 10% contra el estándar.
VII.2 Con capacidad de recolección por bolsa de 1400 cc.
VII.3 De conexión a toma rápida de tipo DISS.
VII.4 Con sistema de protección de exceso de flujo, dispositivo de seguridad.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Toma de pared de sistema de vacío hospitalario, con conexión tipo DISS.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


122 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 122 20/03/2017 12:33:45


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0094 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
UNIDAD DE SUCCIÓN RODABLE PARA CONECTAR A LA RED DE VACÍO
I.1
CÓDIGO SAP: 40030128
II. DEFINICIÓN
II.1 Equipo rodable que utiliza presión negativa, obtenida de las tomas hospitalarias, para la aspiración de fluidos y/o partículas en el tratamiento de un paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como Consultorios externos, Emergencias, Triaje, Centro quirúrgico, entre otras áreas. Estos equipos están a
III.1
disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Regulador de tipo analógico o digital que, conectado a la toma de presión negativa del hospital, genera un vacío que aspira secreciones y/o sustancias
V. 1 extrañas, de las atenciones a pacientes. La unidad separadora dispone de una válvula flotante que se cierra al alcanzar un límite de recolección,
cumpliendo una función de protección.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Regulador con indicador que soporte un máximo de 760 mmHg de vacío, adosable a tomas rápidas de pared a través de mangueras y conectores.
VI.2 Una (01) botella recolectora de mínimo 1.5 Litros.
VI.3 Una (01) Botella con válvula check de seguridad de rebalse, para evitar la contaminación en retorno y averías del regulador.
VI.4 Un (01) Juego de mangueras de conexión y extensión adicionales en material siliconado descartable de mínimo de 3 metros de longitud, para toma a pared.
VI.5 Un (01) Juego de bolsas descartables de fácil intercambio para el aspirador de almacenaje en la botella recolectora, adicionales (40 unidades).
VI.6 Un (01) parante rodable de 04 ruedas o más, con al menos 02 con freno.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
VII.1 Escala graduada de 0 a 200 mmHg o mayor de regulador de succión con un error de + 10 % contra el estándar.
VII.2 Capacidad de recolección por bolsa de 1400 cc.
VII.3 De conexión a toma rápida de tipo DISS.
VII.4 Con sistema de protección de exceso de flujo, dispositivo de seguridad.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Toma de pared de sistema de vacío hospitalario, con conexión tipo DISS.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 123

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 123 20/03/2017 12:33:46


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0095 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO ADULTO
I.1
CÓDIGO SAP: 20201730
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como consultorios externos, emergencias, triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal
III.1
médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente, mediante el insuflado de una
bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a través de
V. 1
una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y diástole del
sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VI.2 Dos (02) Brazaletes de tamaño adulto. Uno (01) para paciente adulto estándar y uno (01) para paciente adulto obeso.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio de tipo rosca.
Un (01) Estuche de material sintético, semirrígido, altamente resistente a los materiales de limpieza y desinfección, diseñado para proteger al equipo
VI.4
contra golpes.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Una (01) Escala de presión de tipo reloj con una aguja indicadora del nivel de presión, con rango de lectura de 0 a 300 mmHg. Exactitud de 5 mmHg o
VII.1
menor, con pantalla de vidrio, acrílico o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo, adecuadamente calibrado.
VII.2 Precisión de medida de presión + 5 mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
Dos (02) Brazaletes de nylon o de forro de tela no conductiva, reusables, fácilmente lavables y resistentes al uso frecuente, de tamaño adulto. Con
VII.4
conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a la escala de medida de presión. Con sistema de fijación de tipo Velcro. Con Bolsa de insuflación de Jebe.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


124 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 124 20/03/2017 12:33:46


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0096 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
TENSIÓMETRO ANEROIDE CLÍNICO PEDIÁTRICO
I.1
CÓDIGO SAP: 20201733
II. DEFINICIÓN
II.1 Instrumento médico empleado para la medición no invasiva, por medios indirectos, de la presión arterial, proporcionando la medida de presión en mm de Hg.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como pediatría, consultorios externos, emergencias, triaje, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del
III.1
personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
El dispositivo aplica aire de manera manual a un manguito o brazalete, que se coloca alrededor del brazo del paciente pediátrico, mediante el insuflado
de una bombilla de tipo pera, hasta alcanzar la presión de estrangulamiento del sistema arterial (aprox 180 o 200 mmHg). Posteriormente se libera, a
V. 1
través de una válvula de alivio ubicada en la perilla, el aire del brazalete de manera constante, lo que permitirá determinar las presiones de sístole y
diástole del sistema arterial.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Escala graduada de 0 a 300 mmHg de tipo reloj, con aguja indicadora, con base en línea cero.
VI.2 Dos (02) Brazaletes de tamaño pediátrico. Uno (01) para niño y uno (01) para infante.
VI.3 Una (01) Bombilla de insuflado de tipo perilla con válvula de alivio de tipo rosca.
Un (01) Estuche de material sintético, semirrígido, altamente resistente a los materiales de limpieza y desinfección, diseñado para proteger al equipo
VI.4
contra golpes.
VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Una (01) Escala de presión de tipo reloj con una aguja indicadora del nivel de presión, con rango de lectura de 0 a 300 mmHg. Exactitud de 5mmHg o
VII.1
menor, con pantalla de vidrio, acrílico o plástico resistente, diseñado y construido para uso intensivo, adecuadamente calibrado.
VII.2 Precisión de medida de presión + 5mmHg.
VII.3 División mínima de escala de 2 mmHg.
Dos (02) Brazaletes de nylon o de forro de tela no conductiva, reusables, fácilmente lavables y resistentes al uso frecuente, de tamaño pediátrico. Con
VII.4
conectores de tipo látex a la perilla de insuflado y a la escala de medida de presión. Con sistema de fijación de tipo Velcro. Con bolsa de insuflación de Jebe.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 No requiere
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de calibración de presiones validado por entidad competente basado en ISO/IEC 17025.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 125

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 125 20/03/2017 12:33:47


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0097 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
OTO - OFTALMOSCOPIO PORTÁTIL
I.1
CÓDIGO SAP: 040110186
II. DEFINICIÓN
Dispositivo médico con un haz de luz, que permite visualizar y examinar tanto el conducto auditivo externo y la zona del tímpano; así como visualizar de
II.1
manera ampliada el fondo del ojo de un paciente ofreciendo una imagen directa, no invertida de la retina.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado en áreas asistenciales como emergencia, triaje, ambulancias, entre otras áreas. Estos equipos están a disposición del personal médico y
III.1
otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sistema de iluminación que permite combinar las características de revisión que los profesionales requieran realizar tanto de otorrinolaringología, como
V. 1 de oftalmología, compuesto por: un (01) Oftalmoscopio completo con cabezal de revisión y mango recargable, y un (01) Otoscopio con cabezal de
revisión y mango recargable.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
  OTOSCOPIO
VI.1 Un (01) Cabezal de Otoscopía con sistema de iluminación hacia la punta de otoscopio.
VI.2 Un (01) Mango de Otoscopía grande o mediano con contenedor de baterías recargables estándar.
Un (01) juego de espéculos reusables y esterizables en autoclave, cada juego estará compuesto por al menos cuatro (04) espéculos de diferentes
VI.3
tamaños.
Un (01) Juego de espéculos auriculares desechables de diferentes tamaños, cada juego estará compuesto por al menos tres (03) espéculos de diferentes
VI.4
tamaños.
VI.5 Una (01) lupa para visualización timpánica.
VI.6 Una (01) Batería recargable de repuesto para el otoscopio.
VI.7 Un (01) cargador para batería recargable de sobre mesa o incorporado en el mango.
  OFTALMOSCOPIO
VI.8 Un (01) Cabezal de Oftalmología con sistema de iluminación.
VI.9 Un (01) Mango para Oftalmología grande o mediano con contenedor de baterías recargables estándar.
VI.10 Dos (02) Lámparas de iluminación para oftalmoscopio. Una principal y otra de repuesto.
VI.11 Un (01) cargador de baterías apto para trabajo a 220 voltios (puede ser integrado en el mango).
VI.12 Un (01) Estuche a prueba de impactos que contenga el set completo.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


126 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 126 20/03/2017 12:33:47


VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
  OTOSCOPIO
VII.1 Fuente de iluminación xenón o Led de alto rendimiento y brillo.
VII.2 Batería recargable para mango de otoscopio de 3.5 Voltios DC.
VII.3 Con control de nivel de iluminación de fácil acceso desde el mango o cabezal.
VII.4 Espéculos esterilizables en autoclave y de fácil intercambio, estándares para el equipo. Lupas, extraíbles giratorias, desinfectables y de fácil intercambio.
  OFTALMOSCOPIO
VII.5 Fuente de iluminación xenón o Led de alto rendimiento y brillo.
VII.6 Compensación de refracción con banco de lentes de -10 a +25 Dioptrías, como mínimo.
VII.7 Apertura para iluminación de hendidura y de fijación.
VII.8 Filtro para iluminación libre de rojo (filtro verde) y filtro de polarización.
VII.9 Mango con control de nivel de iluminación, a 3.5 voltios, con batería recargable incluida.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra, para cargador adaptador.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 127

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 127 20/03/2017 12:33:48


FICHA TÉCNICA DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO
Fecha de emisión: 03-01-2017 EC-0098 Versión: V1.1
I. DESCRIPCIÓN
MALETÍN DE REANIMACIÓN DE TRANSPORTE
I.1
CÓDIGO SAP: 40030112
II. DEFINICIÓN
Conjunto de dispositivos usados para ventilar y para oxigenar los pacientes en práctica médica, proporcionando volumen de aire con enriquecimiento
II.1
opcional de oxígeno a los pulmones del paciente.
III. APLICACIÓN
Equipo utilizado para programas o sistemas de atención fuera de áreas hospitalarias o transporte, tales como ambulancias y otras áreas. Estos equipos
III.1
están a disposición del personal médico, enfermería y otros profesionales de la salud.
IV. FOTO

IMAGEN ES SOLO REFERENCIAL

V. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Está constituido por el resucitador manual y laringoscopio, tanto adultos como pediátrico. El resucitador está constituido por una bolsa y un juego de
válvulas (de paciente, PEEP y alivio); el mecanismo del resucitador manual en las condiciones normales es el siguiente: en el lado próximo (cerca del
V. 1
paciente), durante la inspiración, cuando se exprime el bolso, el diafragma, asentado contra los puertos de la exhalación y la válvula, se abre. Durante la
expiración, la válvula se cierra y el diafragma o membrana cae lejos del canal de la exhalación.
VI. PARTES, ACCESORIOS E INSUMOS
VI.1 Un (01) Resucitador manual pediátrico, esterilizable y con capacidad entre 450 y 1000ml.
VI.2 Un (01) Resucitador manual adulto, esterilizable y con capacidad mayor a 1200 ml.
Un (01) Laringoscopio Adulto/Pediátrico con tres (03) hojas curvas o tipo Macintosh (tamaños N° 2, 3 y 4) y tres (03) hojas rectas o tipo Miller
VI.3
(tamaños N° 00, 0 y 1).
VI.4 Un (01) aspirador de secreciones portátil, de accionamiento manual.
VI.5 Un (01) balón de oxígeno pequeño de aluminio con regulador y Flujómetro.
VI.6 Un (01) juego de tubos nasofaríngeos preformados de diferentes tamaños.
VI.7 Un (01) Juego de tubos oro faríngeos de tipo mayo de diferentes tamaños.
VI.8 Doce (12) juegos de tubos endotraqueales (oro faríngeos con CUFF) para pacientes adulto - pediátricos, con guía reusable.
VI.9 Doce (12) juegos de tubos endotraqueales (oro faríngeos sin CUFF) para pacientes adulto - pediátricos, con guía reusable.
VI.10 Tres (03) juegos de máscaras laríngeas descartables en varios tamaños.
VI.11 Dos (02) tubos obturadores esofágicos para paciente adulto y pediátrico.
VI.12 Un (01) depresor metálico de lengua para paciente adulto y pediátrico.
VI.13 Un (01) Juego de cánulas oro faríngeas autoclavables de varios tamaños.
VI.14 Un (01) Juego de pinzas Magill para paciente adulto y pediátrico.
VI.15 Un (01) Juego de mascarillas transparentes autoclavables de varios tamaños.
VI.16 Un (01) Maletín de transporte.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


128 ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 128 20/03/2017 12:33:48


VII. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Un (01) Resucitador manual pediátrico, compuesto por: Bolsa de silicona de capacidad mayor a 450 ml y menor a 1000 ml, una (01) válvula de alivio
VII.1 (relief) de sobrepresión, una (01) válvula de paciente, una (01) válvula PEEP, y dos (02) mascarillas para paciente pediátrico en tamaños diferentes.
Todos los componentes deben ser esterilizables en autoclave. Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 1000 cc.
Un (01) Resucitador manual adulto, compuesto por: Bolsa de silicona de capacidad mayor a 1200 ml, una (01) válvula de alivio (relief) de sobrepresión,
VII.2 una (01) válvula de paciente, una (01) válvula PEEP y dos (02) mascarillas para paciente adulto en tamaños diferentes. Todos los componentes deben ser
esterilizables en autoclave. Bolsa de reservorio de oxígeno no menor de 2500 cc.
Un (01) Laringoscopio Adulto/Pediátrico con sistema de iluminación de fibra óptica desmontable, con lámpara de Xenón o LED de 2.5 Voltios, con tres
VII.3 (03) hojas curvas o tipo Macintosh (tamaños N° 2, 3 y 4), de acero inoxidable, reusables, autoclavables, y tres (03) hojas rectas o tipo Miller (tamaños
N° 00, 0 y 1), de acero inoxidable, reusables, autoclavables. Un (01) mango para pilas recargables con acople metálico a la fibra óptica.
Un (01) aspirador de secreciones portátil, de accionamiento manual, con capacidad de accionamiento con el pie o con la mano. Presión de vacío 600
VII.4 mmHg o mayor. Flujo de 24 L/min como mínimo, capacidad de frasco o recipiente contenedor de secreciones de 600 ml (600 cc) o mayor. Con sistema de
rebose de emergencia.
Un (01) balón de oxígeno pequeño de aluminio de tipo M-9, con regulador de oxígeno y flujómetro de 0 a 25 Lt/min de capacidad aproximada, para ser
VII.5
transportado dentro del maletín.
VII.6 Un (01) juego de tubos nasofaríngeos preformados de diferentes tamaños N° 2.5, 3, 4, 5 y 6. Descartables.
VII.7 Un (01) Juego de tubos oro faríngeos de tipo mayo de diferentes tamaños N° 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6, esterilizables en autoclave.
Doce (12) juegos de tubos endotraqueales (oro traqueales con CUFF) para pacientes pediátricos y adultos, con guía reusable. Cada juego contiene los
VII.8
tamaños N° 2.5, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Descartables
Doce (12) juegos de tubos endotraqueales (oro traqueales sin CUFF) para pacientes pediátricos y adultos, con guía reusable. Cada juego contiene los
VII.9
tamaños N° 2.5, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Descartables
Tres (03) juegos de máscaras laríngeas descartables, preformadas, en ángulo anatómico de 70° para fácil inserción, con punta reforzada. Cada Juego
VII.10
debe contener los tamaños N° 1.5, 2, 2.5, 3, 4, 5, 6 y 7.
VII.11 Dos (02) tubos obturadores esofágicos para paciente adulto y pediátrico.
VII.12 Un (01) depresor metálico de lengua para paciente adulto y pediátrico.
VII.13 Un (01) Juego de cánulas oro faríngeas autoclavables en tamaños N° 0, 2, 3 y 5.
VII.14 Un (01) Juego de pinzas Magill, conteniendo dos (02) pinzas Magill en tamaño adulto y pediátrico.
VII.15 Un (01) Juego de mascarillas transparentes autoclavables de varios tamaños.
Un (01) Maletín de transporte, diseñado para emergencias, completamente rígido, de aluminio o sintético (tipo polímero), lavable resistente y ligero, con
VII.16
divisiones para guardar ordenadamente todos los componentes mencionados en los literales anteriores.
VIII. CONDICIONES DE PREINSTALACIÓN
VIII.1 Suministro eléctrico monofásico, 220VAC, 60 Hz y conectado a sistema de puesta a tierra. Solo para el laringoscopio.
IX. NORMATIVA (FACULTATIVA)
IX.1 Certificado de seguridad eléctrica validado por entidad competente basado en la IEC 60601-1.
IX.2 Certificado de Gestión de la Calidad en dispositivos médicos basado en la ISO 13485 o la Directiva de productos sanitarios europea 93/42/EEC.

PETITORIO DE EQUIPAMIENTO COMPLEMENTARIO PARA LOS CENTROS


ASISTENCIALES DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD 2017 129

EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 129 20/03/2017 12:33:48


EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 130 20/03/2017 12:34:01
EsSalud Petitorio de equipamiento EsSalud.indd 131 20/03/2017 12:34:02

También podría gustarte