Está en la página 1de 19

CONCEPTO Y COMPONENTES DE LA OFERTA TURÍSTICA

La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios, de recursos e infraestructuras


ordenados y estructurados de forma que estén disponibles en el mercado para ser usados
o consumidos por los turistas.

La oferta básica se compone de:

Recursos turísticos: Se basan en los atractivos con q cuenta un determinado destino, ya


sean de orden natural, histórico-monumental, cultural, folclórico, y son la motivación
principal de la visita.

Infraestructuras: Son todos aquellos componentes físicos necesarios para el desarrollo de


la actividad, ya sean públicos o privados. Ej. Carreteras, puertos..

Empresas turísticas: Prestan el servicio directo al turista. Empresas de alojamiento, de


transporte, etc.

La oferta complementaria se compone de:

Restaurantes, bares, teatros, instalaciones deportivas, otros.

EL CONSUMO Y EL GASTO TURÍSTICO

El consumo es la adquisición de bienes o servicios con el fin de satisfacer una necesidad. El


consumo turístico es la adquisición de servicios turísticos para satisfacer una necesidad del
turista. Este consumo se divide en:

Consumo turístico primario, consistente en adquirir bienes y servicios netamente turísticos


como alojamiento o transporte.

Consumo turístico secundario, que consiste en el gasto realizado por el turista en bienes de
la oferta complementaria como aspirinas o jabón.

Características del consumo turístico:

El consumo turístico ha de realizarse in situ.

El consumo significa la destrucción del servicio.

El cliente puede componer por si mismo el producto global.

Se puede producir una sustitución de algunos subproductos.

El turismo es un bien consumible de lujo relativo.Si bien históricamente sólo las clases
altas tenían acceso al turismo , hoy, gracias al abaratamiento de los precios, la elevación
del nivel de renta y la intervención del Estado, pueden practicar el turismo todas las
clases.

El gasto turístico es todo gasto de consumo efectuado por un visitante durante su


desplazamiento y estancia en el lugar de destino. Los conceptos principales del gasto
turístico son: alojamiento, alimentación, transporte, ocio, cultura, actividades deportivas,
compras, etc.

Las agencias de viajes son operadores del mercado encargados de poner en contacto oferta
y demanda, y aunque forman parte del sistema turístico, no son estrictamente oferta. A
pesar de esto la Secretaría General de Turismo las incluyó en la oferta turística.

Los transportes suponen una categoría mixta ya que, en su función de acercamiento de la


demanda al lugar de destino, donde se encuentra la oferta turística, realizan también una
función de mediación.

LAS EMPRESAS TURÍSTICAS

En las clasificaciones se usan las certificaciones de Calidad, que se basan en el


establecimiento de un sistema estándar de calidad, que tenga en cuenta los aspectos
físicos, y el servicio al cliente. Culmina con la imposición del sello de calidad.

Tipología de alojamientos:

Tip. Establecimiento

Hotelera

Hoteles: Ofrecen alojamiento, con o sin otros servicios, a cambio de un precio

Apartahoteles : Poseen instalaciones adecuadas para la conservación, preparación y


consumo de alimentos. Dispone de mayor capacidad de alojamiento.

Moteles: Situados en la proximidad de carreteras, con entrada independiente y garaje


individu o parking colectivo. Estancias cortas

Hostal o pensión: Pueden ser explotados en inmuebles compartidos con otros usos.

Extrahotelera

Camping: No se presta alojamiento. El cliente contrata parcela y el usa su propio sistema


tienda o caravana. Hay instalaciones comunes: sanitarios, piscina, salones de juego, etc.

Self-cateringaccommodation:Ofreceninstalaciones,equipamientos, suficientes para


desarrollar actividades domesticas por un periodo. Sin incluir serv de restauración o
limpieza (bulgalow, villas,)
Balnearios, casas rurales,etc: Ofrecen similares servicios q los hoteles, pero introducen un
concepto diferente de vacaciones basado en salud, belleza, etc

Tip. De explotaci

Sociedad mercantil: Desarrolla al mismo tiempo la gestión empresarial y ser el propietario


del inmueble donde está la explotación hotelera.

Separación propiedad-explotación: no desarrolla las 2 cosas.

Contrato gestión: La sociedad dueña de la edificación cede la explotación a cambio de


1cuota sobre los beneficios obtenidos.

Contrato arrendamiento: El arrendador percibe una cuota (royalty) sean cual sean los
resultados.

Franquicias: Los hoteleros preservan su gestión personal bajo una marca a cambio de una
cantidad. Ventajas: ahorro de costes y el franquiciado tendrá el soporte del franquiciador.

Multipropiedad: Derecho de uso a titulo de dueño de un bien inmueble durante un


periodo de 1semana a un mes. Lo poseen varios.

Tip. De producto

Hotel de ciudad, suburbano, de ocio, de convenciones, suite, megahotel, casa rural,


multiuso: se refiere al segmento de demanda prioritario hacia el que se enfoca la gestión
empresarial.

Tip. De comercialización

Cadenas hoteleras

Hoteles independientes

Restauración

Restauración social o colectiva: Servicios requeridos por empresas, organismos, que


reunen grandes colectivos de personas (hospitales, comedores). Necesitan controles
sanitarios y tecnología punta.

Grandes empresas que quieren un servicio especializado y contratan a empresas de


catering

Pequeñas y medianas que contratan la restauración con un establecimiento de hostelería

Creación de un establecimiento de hostelería dentro de la empresa.

Ventajas: inversión reducida, reducción de costes, clientela fija.


Desventajas. Margen minimo de explotación

Restauración comercial: Es la que se realiza en los establecimientos abiertos al publico.


Según el producto que ofrecen, encontramos:

Tipo familiar: Ofrecen comida casera. Pocas mesas, variedad de platos y prestan el servicio
los mismos dueños (la familia).

Tipo monoproducto: Ofrecen un producto concreto, un tipo de decoración, ambiente, que


da originalidad al sitio. Tipos: parrilla, pizzería, crepería, tortillería, restaurante temático,
cybercafés y discoteca móvil (música a la carta y animación)

Neorestauración : recoge las formulas más recientes:

Catering: Servicio de restauración ofrecido a la medida de las necesidades del cliente y


servido donde desee, para un numero variable de comensales. Elementos: prestación de
alimentos y bebidas, menaje, personal de servicio, calidad.

Banqueting: Ofrecen alimentos y bebidas en un lugar y momento determinado, para un nº


prefijado de comensales, mediante acuerdo del precio y menu. Es necesario conocer las
expectativas del cliente y sus estandares de calidad esperados.

Vending: Todo distribuidor automático accionado por monedas que dispensa un producto
sólido o líquido. Ventajas. Vida util de 15 años, margen de bº 100% y amortización en solo
1año.

Take-away: Elaboran platos que el cliente adquiere de forma inmediata y en horarios


variados. Listo para llevar.

Fast food y telereparto: Las claves del éxito son:

Buen producto, política de precios competitiva, amplia red comercial y de distribución,


imagen fuerte de marca.

Transporte

Es el medio de alcanzar el destino turístico y también el medio de moverse dentro del


propio destino.

La importancia del transporte para el desarrollo del turismo la notamos en que el


ferrocarril favoreció el desarrollo de los primeros balnearios, el automóvil fomenta el
turismo nacional, el avión el turismo internacional. El transporte ha ido abriendo nuevos
mercados.
El incremento del turismo ha sido propiciado por el desarrollo de los transportes y la
demanda a su vez ha potenciado este desarrollo y la mejora de la calidad.

Elementos del sector transporte:

El medio: rutas aereas controladas, rutas marítimas, canales, carreteras, vías de ferrocarril,
autopistas.

El vehículo: aviones, barcos, trenes, buses y coches.

Terminales: aeropuertos, estaciones marítimas, de trenes, de buses, garajes.

Los medios de transporte fundamentales son:

Transporte aéreo:

Transporte marítimo:

Ferrocarril:

Autobús:

Transporte privado:

Autocares:

La elección de un medio u otro dependerá de factores como: la distancia a recorrer, el


tiempo disponible para viajar, el confort, la seguridad, el precio.

Cada medio tiene unas distancias aproximadas en las q su efectividad es máxima:

Coche y bus: hasta 1000 km

Ferrocarril: entre 200 y 500 km

Barco: hasta 300 km

Avión: más de 1000 km

LA OFERTA TURÍSTICA ESPAÑOLA

La oferta en España se había aumentado en 1992 a 9000 establecimientos reglados más o


menos (entre hoteles, hostales y pensiones)

El impulso de calidad de los estamentos oficiales ha provocado q crezcan más en numero


los hoteles de mayor categoría que los de 1 y 2 estrellas, y los hostalesy pensiones van
disminuyendo.

El conjunto de hoteles de 4 y 5 estrellas solo representa un 19%.


Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno
habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio,
por negocios o por otros motivos.

Arthur Bormann, Berlín 1930 define que el Turismo es el conjunto de los viajes cuyo objeto
es el placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los
cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal, no son turismo los viajes
realizados para trasladarse al lugar de trabajo.3

Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El Turismo es el conjunto de relaciones y
fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su
domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por
una actividad lucrativa".4

El término "turismología" surgió en los años '60. Pero fue el yugoslavo Živadin Jovičić
(geógrafo en su formación académica), el científico considerado "padre de la turismología",
quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.

Jovicic consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía realizar el estudio del
turismo en toda su dimensión (ni la geografía, ni la economía, ni la sociología, etc.) por
considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una
ciencia independiente, la turismología.

El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución
industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura,
salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad
de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista,
comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros

9: TEMA LA DEMANDA TURISTICA

 CARACTERISTICAS

La demanda turística es el resultado de todas las decisiones de las demandas individuales


de los usuarios turísticos-

También se puede definir como la cantidad demandada por el mundo a cada uno de los
precios de los productos y servicios que componen los viajes. Se supone que la variable
mas importante que afecta a la demanda es el PRECIO, diciéndose habitualmente que la
demanda se comporta de manera decreciente respecto al incremento de este básicamente
porque:

 Disminuye la capacidad

adquisitiva del turista


 los turistas buscan productos

sustitutivos a un determinado

precio

Consecuentemente con este planteamiento, el primer elemento de decisión del turista


deberá ser el precio y la cantidad de servicios y de productos que se ofrece

CRITERIOS BASICOS DE ELECCION

Los productos y servicios no son básicamente iguales y no se pueden sustituir fácilmente


unos por otros. Esto es debido a que tienen una serie de características que les hacen
diferentes, por que el turista lo que busca, es obtener el máximo bienestar posible del
producto o servicio que compra.

Cuando los productos son heterogéneos, el criterio básico de elección es la


COMPARABILIDAD que consiste en comparar las características de un producto
turístico con otro.

El segundo criterio de elección de los turistas es LA FIDELIDAD, uno compra los


productos o servicios turísticos por costumbre o tradición en una determinada empresa
por que satisface las necesidades planteadas por el turista. Solamente se cambiara de
empresa, producto, o servicio cuando se modifique algo esencial de las características del
producto o que otra empresa oferte un producto similar mas ventajosamente.

El tercer criterio de elección es la ESPECTATIVA, es el deseo, el sentido que tiene cada


persona de cómo va a desarrollarse su viaje por que las actividades turísticas se tienen que
adquirir o comprar con anterioridad a la realización del viaje.

El cuarto criterio es la PERCEPCION, es la impresión subjetiva que tiene cada persona


ante las características de los productos o servicios turísticos, teniendo en cuenta que ante
un mismo producto, la percepción de dos personas puede ser completamente distinta
porque entran en juego los sentimientos, la atención y los criterios particulares de cada
persona.

PROCESO DE INFORMACION

Lo mas importante en la decisión de un turista es que previamente a la elección de un


producto o servicio se realice un proceso de información donde las características
implícitas de los productos sean suficientes y adecuadas para la realización del análisis por
parte del turista, constatando que esa información sea real cuando se esta realizando el
viaje. Para que haya una coincidencias entre la percepción y las expectativas previamente
planteadas sobre el desarrollo del mismo

Por otro lado las inversiones de las zonas turísticas tienen que ser rentables, luego el
elemento mas importante para la atracción de los turistas es que la información de los
productos y servicios turísticos, tiene que llegar nítidamente al turista para que sean
comprensibles por este y tenga capacidad de analizarlas.

A veces las personas acuden al mundo turístico y no encuentran los productos o servicios
que les satisfacen por que no están adecuadas a sus condiciones y características que
derivan de un proceso de investigación del cual no han sabido descubrir las características
que tienen que tener los productos y servicios para estar de acuerdo con las necesidades
de los turistas.

FACTORES DE LA DEMANDA

Son los determinantes que tienen las personas para la

realización de los viajes, distinguiendo entre los factores internos o directos y los externos
o indirectos.

FACTORES INTERNOS

Son las condiciones propias de cada persona en particular, subjetivos y relativos a ellas.

Determinan la posibilidad o imposibilidad de realización del viaje, independientemente de


las características de una zona ( hay 3 ):

Renta : Es la capacidad económica que tienen las personas para destinar al consumo
turístico y satisfacer el precio que tienen en el mundo los productos y servicios turísticos ,
donde curiosamente los productos y servicios específicamente turísticos carecen de coste
económico o su precio es insignificante mientras que el gasto mas importante se lo llevan
los turistas ( alojamiento restauración diversión ).

Con el mismo nivel de renta dos personas diferentes pueden optar por soluciones
contrarias

Tiempo : Es un elemento necesario para la realización turística, ya que se concibe como la


actividad que exige un desplazamiento a un lugar de destino, donde se tiene una estancia
temporal variable que una vez terminado se vuelve al lugar de residencia del turista . Se
dan tres tipos de tiempos

Tiempo laboral : Tiempo que las personas dedican a sus actividades proporcionales
siendo el principal componente de los viajes de negocios.

Tiempo libre : tiempo que queda tras la jornada laboral. Viajes vacacionales. Es de libre
decisión teniendo en cuenta las relaciones de dependencias sociales y familiares.

Tiempo de ocio : Tiempo que dedicamos a lo que nos gusta después del trabajo y los
quehaceres personales. Excepción : Viajes gastronómicos.
Predisposición : Es la necesidad o deseo de viajar que se plantean las personas cuando en
general tienen cubiertas las necesidades primarias ( orgánicas y las de seguridad ).

La predisposición turística, surge con las necesidades secundarias ( psicológicas y


sociológicas ) que se llevan a cabo una vez cubiertas las 1º. Puede estar también
condicionadas por la dependencia familiar, del ámbito social... y esta muy relacionado con
el nivel cultural de las personas.

FACTORES EXTERNOS

Son los condicionantes que tienen las zonas, que afectan subjetivamente al turista que
actúan como polo de atracción o rechazo para la realización de las actividades turísticas.

Se puden dividir en dos grupos:

Grupo de factores de condiciones de zona :

Son aquellas condicionantes que hacen atractiva la zona turística, con carácter coyuntural
en la que se distinguen 3 factores:

 Estado de tiempo: son las condiciones en un determinado momento, analizando


fundamentalmente las condiciones de temperatura y precipitaciones.

 Distancia cultural: se refiere al grado de separación que existe entre la cultura de la


zona de origen del turista y a del turista de destino.

Condicionan la interpretación de las condiciones de seguridad de la zona: Cuanto mayor


es la distancia cultural mayor es la resistencia de zona esto hace que la demanda sea
menor, por que se crean barreras entre el lugar de origen y destino y a menor distancia
cultural menor es la resistencia de zona y mayor demanda.

 Calidad de los productos y servicios turísticos : Se define como el grado de


probabilidad del resultado de la producción del viaje que se mide habitualmente
entre la expectativa que manifiesta el turista y el grado de satisfacción de los
productos y servicios turísticos.

La calidad se suele relacionar con la categoría de los establecimientos y a veces con el


precio. Pero lo mas importante del análisis de la calidad es la que ofrece cada producto
independientemente de la categoría del producto es decir cada producto tiene su calidad.

La calidad turística se analiza fundamentalmente por tres razones:

 La calidad de los elementos de la oferta

 La calidad que ofrece la zona en la preparación

 La calidad por las condiciones convivencia y seguridad


Cuanto menor calidad, mayor resistencia de zona, consecuentemente menor demanda, y
cuanto mayor es la calidad, menor resistencia de zona y mayor demanda.

Factores económicos

Son aquellas condiciones de zona que afectan al viaje del

Turista y que explican en buena medida el planteamiento de que los piases desarrollados
se comporten como emisores y que los piases menos desarrollados se comporten como
receptores, por que hay que tener en cuenta el diferencial de renta y precios de los piases.

Hay tres factores externos económicos:

Distancia económica: es el incremento que sufre el precio del viaje, en relación al precio
del transporte, que depende de la distancia considerada entre el punto de origen destino
donde: a mayor distancia, mayor precio, como consecuencia de que se encarece, aumenta
el coste de toda la producción.

 En 1º lugar cuando en un destino turístico aumentan las frecuencias de turistas (


aumentando así la oferta ) , consecuentemente habrá una reducción de precio
(ofertas )

 En 2º lugar, también se modifican, cuando aumenta la competencia dando lugar a


una lucha por la demanda, por la captación de turistas

 En 3º lugar, se modifican cuando las compañías ofrecen: Precio De Espacio Global.


Es cuando dentro de un espacio determinado, todos los destinos turísticos, se
ofrecen al mimo precio independientemente de la distancia. Además de este
planteamiento los turistas eligen el medio de transporte por la rapidez o velocidad
del desplazamiento y al precio que cada medio tiene.

En general los medios de transporte son mas caros, a medida que se incrementa la
velocidad de desplazamiento del medio, por que tienen tecnologías y costes de producción
mayores

Coste del precio del viaje : es el precio global que paga el turista en función de su país
o lugar de residencia y la zona o país de destino turístico, teniendo en cuenta que la
evaluación del precio depende de tres elementos:

 De la cantidad de productos y servicios que consume el turista. A mayor cantidad


mayor será el precio, además también depende de la categoría del establecimiento,
a mayor categoría mayor precio.

 El nivel de vida o diferencial de precios entre el país de residencia y el lugar de


destino, el cual generalmente esta menos desarrollado lo que corresponde con unos
precios mas bajos
 Los valores de cambio de las monedas, que pueden dar lugar a que un precio
pueda variar entre el lugar de destino y el de residencia como consecuencia de la
modificación constante del valor de cambio de la moneda.

Un incremento del precio del viaje da lugar a mayor resistencia de zona, en consecuencia
habrá menor demanda y al contrario.

La temporada turística : es el conjunto de condiciones homogéneas que presentan las


zonas, caracterizadas por la situación de la oferta y el acceso de la demanda que dan lugar
a una modificación constante del precio distinguiendo entre tres tipos de temporadas:

 Temporada alta : se caracteriza por que la oferta y los atractivos se encuentran en


la mejor situación posible. Esto coincide generalmente con un acceso masivo de los
turistas , que provoca un incremento considerable del precio, derivado de la
limitación temporal de las personas para la determinación de los periodos
vacacionales.

 Temporada media : se caracteriza por la perdida de las condiciones y


características de los atractivos turísticos de la zona, donde la demanda turística
reduce su acceso que tiene como consecuencia una reducción significativa del
fenómeno turístico. La temporada media se utiliza como temporada de promoción
cuando el atractivo turístico tienen buenas condiciones pero los turistas tienen
limitaciones temporales.

 Temporada baja : Es aquel periodo de tiempo donde los atractivos turísticos han
perdido sus características esenciales y en donde la demanda turística esta limitada
por que son los periodos establecidos para el trabajo, lo que provoca una reducción
progresiva de la demanda solo al alcance del turismo de elite, del turismo social o
para personas ajenas al ámbito laboral. En consecuencia el precio alcanza sus
niveles mas baratos y se provoca la baja rentabilidad de las empresas, donde
algunas o muchas de ellas tendrán que cerrar.

MOTIVACIONES TURISTICAS Y LOS TIPOS DE VIAJE

Las motivaciones turísticas son las causas que mueven a las personas a la realización de
los viajes donde cualquier persona puede tener 1000 motivos de viaje. Entre todos ellos ,
siempre existe uno que es el principal, el mas importante, el cual condiciona el tipo de
viaje, los atractivos turísticos y la zona. Podemos distinguir tres tipos de motivaciones:

 MOTIVACIONES RECREATIVAS

Son aquellas que se basan en el descanso y entretenimiento de los turistas, basados


fundamentalmente en la utilización de los atractivos naturales y distinguiendo entre:

Motivación deportiva: tiene como objeto fundamental la realización de actividades


físicas por afición o mantenimiento, teniendo en cuenta que algunas actividades conllevan
cursos de formación , por ejemplo la vela , paracaidismo.... y distinguiendo entre 2 tipos de
deportes:

-Deportes convencionales : No conllevan riesgo por la integridad física de las personas.


Son lo que llamamos deportes de grupo football......

 Deportes de aventura : Conllevan riesgo físico para la persona puenting......

Motivación de aventura : tiene como finalidad disfrutar del riesgo físico y psíquico que
lleva inherente el viaje y las actividades que se realicen ya sea a través de los deportes de
aventura, o por la agresividad de un espacio, habitualmente no desarrollado
turísticamente donde lo mas habitual son los desiertos, montañas y selvas

Motivación de sol y playa: motivación genérica del turismo de descanso y relajación,


utilizando como base los electos naturales ( sol, playa, agua ) ya sean costeros, lacustres o
fluviales. Lo fundamental de este turismo es la recuperación del equilibrio físico y psíquico
del turista.

Motivación rutera : Realización de un turismo itinerante con el fin de disfrutar del


paisaje y de la cultura de unos determinados espacios que dan lugar a dos tipos de
turismo:

Turismo de ruta continental : Consiste en recorrer un itinerario prefijado, habitualmente


por una institución que se encuentra localizada sobre la superficie terrestre. Ruta andalusi,
Ruta de la plata..........

Turismo de ruta acuática : consiste en recorrer un itinerario fijado por una empresa,
utilizando el agua . El tipo de turismo mas relacionado con este son los viajes de cruceros
marítimos y fluviales.

Motivación campestre : es el disfrute del espacio relacionado con los elementos


naturales y culturales que se derivan, de los pueblos y su entorno dando lugar a tres tipos
de turismo diferentes:

Turismo rural: Cuyo objetivo fundamental es el descanso y relajación a través de la


realización de actividades sencillas, comunes de interpelación con la gente y disfrute del
paisaje

Turismo de espacio natural: Realización de actividades que se basan en la utilización de


los elementos naturales bióticos y abióticos, que normalmente tienen un interés singular y
que a veces están protegidos por algún tipo de calificación legal ( reserva )

Agroturismo: Consiste en la participación del turista en las actividades tradicionales de un


entorno rural, que se relacionan en general con la agricultura y la ganadería ( granja
escuela )
Motivación interpersonal : Tiene como objeto relacionares con otro conjunto de
personas en el lugar de destino. Esto puede dar lugar a :

Viajes de visitas a amigos o familiares

Viajes de diversión y de esparcimiento : Cuando el objetivo fundamental es relacionares


con personas en el lugar de destino, por el ambiente y por la diversión, muy relacionados
con salidas nocturnas

Motivación de salud : Tiene una combinación de necesidad física, psiquica y de recreo,


relacionada con la utilización de elementos naturales que tienen propiedades curativas. (
termalismo , barro )

Motivación de compras : Tiene como fin la adquisición de determinados productos que


son típicos o tradicionales de la zona de destino turístico ofreciendo alguna ventaja
comparativa de precios o calidad, respecto a la zona de residencia , donde habitualmente
se adquieren productos de tecnología. ( Andorra )

 MOTIVACIONES CULTURALES

El grupo de motivación cultural esta compuesto por todas aquellas causas de viaje, que
están relacionadas con las manifestaciones y expresiones que las sociedades han ido
desarrollando lo largo de un proceso histórico que el turista observa y disfruta
sincréticamente.

Las motivaciones culturales son las siguientes:

Motivación étnica : Donde el turista tiene como objeto participar en los elementos
culturales que se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo por costumbre y tradición, y
donde distinguimos :

Turismo religioso . basado en actos de fe u ofrendas de las personas que dan lugar a
manifestaciones que llamamos peregrinación, romería, procesión......

Turismo festivo: consiste en la participación del turista en las celebraciones tradicionales


de la zona de destino

Turismo gastronómico : tiene como objetivo la degustación de las comidas tradicionales


de las zonas de destino

Motivación espectáculos o acontecimientos programados: Cuando el viaje se


desarrolla como consecuencia de que el turista actúa como espectador en un
acontecimiento programado de carácter cultural o deportivo.

Motivación monumental: Es la motivación genérica de carácter cultural que se


caracteriza por la visualización y comprensión de los elementos artísticos de una sociedad,
utilizando como base la arquitectura, escultura y pintura Y las artes menores como la
orfebrería, cerámica....

Motivación urbana: Consiste en un conglomerado de actividades culturales que se


centran en la ciudad de destino combinado con el turismo étnico, artístico monumental y
el de espectáculos.

 MOTIVACIONES PROFESIONALES:

Son las relacionadas con el ámbito laboral de las personas y que normalmente están
condicionadas. Distinguimos:

Motivación comercial o de negocios: es la motivación genérica de los viajes


profesionales, que son aquellos viajes condicionados y derivados del puesto laboral que se
desempeña.

Motivación de congresos: Viajes programados en un destino como consecuencia de


una reunión de un grupo de personas afines del ámbito profesional, aficiones o a la
militancia, con el fin de resolver problemas comunes a todos ellos.

Motivación educativa o formativa: Todos los cursos programados como consecuencia


del proceso de formación de las personas que puede ser previo o posterior a su
especialización profesional

Motivación de incentivos : es un viaje consecuencia de un premio que ofrece la


empresa a los trabajadores que cumplen los objetivos de producción o rentabilidad.

4-DISTRIBUCION DE LA DEMANDA TURISTICA

Consiste en dividir o separar a la demanda turística en grupos de comportamiento


homogéneo, con el fin de averiguar las necesidades de los turistas, para que las empresas
puedan realizar programaciones de viajes adaptados a esas necesidades y a lograr el
objetivo del planteamiento turístico : La satisfacción del turista.

Cualquier clasificación de tipos de turistas, dan lugar a 3 tipos de características similares,


donde vamos a utilizar la clasificación de perfiles psicofísicos de Stantly Plog, el cual
establece 3 grupos de turistas

 PSICOCENTRICOS: Se les denomina también turistas de extremos conformistas.


Es una persona introvertida, con muy poca confianza en si mismo, que le gustan
las cosas sencillas y que realiza el turismo por conformismo social o por habito
adquirido. Conciben el turismo como descanso y recreo en grupo. Se desplazan
hacia zonas turísticas muy desarrolladas, seguras, relacionando los elementos de
sol, agua y espacios naturales. Planifica fundamentalmente su viaje desde su lugar
de residencia y no admite cambios durante el desarrollo. Normalmente comprara
un viaje programado por una empresa especializada.
Los destinos turísticos tienen que ser cercanos, con poca distancia cultural, con tipos de
turismo de carácter rural, sol y playa. Y si van a un país extranjero , va a realizar un
turismo urbano en las grandes ciudades.

 ALOCENTRICOS: Se les denomina extremos impulsores. Se caracterizan por ser


extrovertidos, seguros de si mismos. Son personas complejas y que esta realizando
actividades constantemente y que lo que mas valora es la libertad y la
independencia. Conciben el turismo como una acumulación de experiencias
basadas en la aventura y en el riesgo, para lo cual planifican mínimamente el viaje
para que de manera flexible se adapte a las condiciones de este. Los destinos
turisticos que elige son alejados de su lugar de residencia. Eligen especialmente
espacios principalmente agresivos como montañas, selvas, desiertos.... Y que estén
deshabitados o habitados por poblaciones primitivas.

 MEDIOCENTRICOS

Actúan entre los extremos anteriores distinguiendo entre dos tipos de turistas:

Mediocentrico de tendencia psicocentrica: Son las personas que llamamos turistas


convencionales, que
Contenido
Ejercicios de Ecuaciones: Ecuaciones de primer grado.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
1.- 5 + 6x = 2
2.- 4b + 1 = -18
3.- 18c - 3 = 0
4.- 5 - 2d = 9
5.- - 3f + 1 = 4
6.- - 2 - 5g = 0
7.- 13 - h = 13
8.- 5j - 9 = 3j + 5
9.- 2k + 7 = 12 - 3k
10.- 10 - 4x = 7 - 6x
11.- 5m - 3,2 = 2m + 2,8
12.- 5n - 2n + 12 = 35 - 4n - 9
13.- 3ñ - 15 + 2ñ - 14 = ñ - 11
14.- 48p - 13 + 12p = 72p - 3 - 24p
15.- q - 3 + 6q - 9 + 12q - 15 = q
16.- 6r + 12r - 9 - 8r + 10 + r = 0
17.- 5s + (4 - s) = 9 - (s - 6)
18.- (3t - 1) + 7 = 8t - (3 - 2t)
19.- 3 - (8v - 5) + (6 - 7v) - 1 = 7 - (v -1) + (4v + 4)
20.- (3w - 8) - (4 - 9w) + 3 = 7w - 2 - (5w + 9 - 3)
21.- -(4x - 6 + 5x) + (9 - 5x + 3 - 2x) = 7x - (1 - 6x)
22.- 12y = 3(3y - 5)
23.- 3z - 1 = 2(z - 1)
24.- 2(b + 2) - 5(2b - 3) = 3
25.- 7 - 6(c - 1) + 3(3 - 4c) = 7 + (7c - 4)
26.- 4 - 2(d + 7) - (3d + 5)=2d + (4d - 9 + 3d) - (d - 3)
27.- 8(6f - 14) - 7(12 - 5f) + (23f + 2) - (2f + 65) = 0
28.- 21 - [5g - (3g - 1)] - g = 5g - 12
29.- 40h - [24 - (6h + 8) - (5 - 2h)] = 3 - (8h - 12)
30.- 3[2 - (3j - 6)] + 4[6j - (1 - 2j)] = 4 - 5j
31.- 2 - {k - [6k - (1 - 2k)]} = 100
32.- 3[2x - (5x + 2)] + 1 = 3x - 9(x -3)
33.- 2 - {2m + [2m - (2 - 2m)]} = 2
34.- 34 - 52(12n - 34) + 235 = 32 + 101(35n - 1)
35.- 2 - (3ñ + 4) - (5ñ - 6) - (7ñ - 8) - (9ñ - 10) = 11
36.- 2[7p - 2(p - 1)] + 3(4p + 7) = 5 - (p - 1)
37.- 8{2 - [q + 2(q - 3)] + 1} = 3 - (8 - 3q)
38.- 2 - 3(r - 7) - 7r = 4(r - 2) + 8
39.- 33,7 - (1,5s + 2,3) = 3,4s - (0,4 - 5,7s)
40.- (t - 3) ² - (t - 2) ² = 5
41.- (2v - 4) ² + 6.v - 3 = 4.v ² - (3.v - 1)
42.- (w + 3) ² + 4 = (w - 2) ² + 5w - 2
43.- (3x - 3) ² - (2x - 7) = (3x - 5)(3x + 5)
44.- 2 - (y + 1) ² = 5 - 3[y - (5y + 9)] - y ²
45.- 6z - 1 + 2z + 5z - 9 - 234 = 999
46.- 2{x - [x - (x - 1)]} + (x + 2) = 256
47.- (x - 7) ² - (1 + x) ² = 2(3x - 4)
48.- 6x - (2x - 1)(2x + 1) = 2 - (3 + 2x) ²
49.- 7 - [8x - 3(x + 3)] = 5x - (4 - 2x)
50.- 1 - a = 1
51.- b/5 = 1/2
52.- 2.c/7 = 3/4
100.- (x - 2) ² - (x + 1).(x - 1) = 5
SOLUCIONES A LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO
(salvo error u omisión, por supuesto)
1. -1/2 21. 19/29 41. 12/7 61. 7/10 81. -27/38
2. -19/4 22. -5 42. -11/5 62. 8/3 82. 28/3
3. 1/6 23. -1 43. 41/20 63. 67/25 83. 19/13
4. -2 24. 2 44. -31/14 64. 91/62 84. 767/451
5. -1 25. 19/25 45. 1243/13 65. 539/73 85. 6/7
6. -2/5 26. -9/13 46. 256/3 66. 734/223 86. -28/33
7. 0 27. 259/104 47. 28/11 67. 173/66 87. 169/34
8. 7 28. 4 48. -4/9 68. -491/314 88. 26/3
9. 1 29. 1/2 49. 5/3 69. 53/28 89. 139/62
10. -3/2 30. -4/7 50. 0 70. 78/17 90. -117/121
11. 2 31. 99/7 51. 5/2 71. 47/4 91. 135/146
12. 2 32. -32/3 52. 21/8 72. 127/89 92. 9/19
13. 9/2 33. 1/3 53. 5 73. 159/25 93. 76/47
14. 5/6 34. 2106/4159 54. 50 74. -7/39 94. -56/19
15. 3/2 35. 19/24 55. -2 75. 137/26 95. 23/18
16. -1/11 36. -19/23 56. 5 76. 73/71 96. 173/296
17. 11/5 37. 77/27 57. -46/15 77. 16/3 97. 130/71
18. 9/7 38. -21/8 58. 2 78. 677/89 98. -11/3
19. 1/18 39. 3 59. 1 79. -71/4 99. -23/28
20. 1/10 40. 0 60. -8 80. -15/62 100. 0
Autor: Enrique Pascual Orellana

También podría gustarte