Está en la página 1de 1

LA ÉTICA LOS HECHOS Y LOS SENTIMIENTOS

¿Qué es la ética? La ética se interesa por las obligaciones morales, la responsabilidad y la


justicia social. La palabra deriva de los términos griegos "ethikos" y "ethos" que significan uso o
costumbre. Según Aristóteles, el término incluye la idea de carácter y disposición. Así, la ética
refleja el carácter del individuo y, más contemporáneo quizás, el carácter de la organización,
que es un grupo de individuos.

Hay muchas formas de definir la ética. Lo último que se ha dicho es que a través del estudio de
la ética la persona entiende y se guía según lo que está bien o mal moralmente. Aun así, la
controversia todavía persiste debido a las diferencias de valores y perspectivas. Lo que puede
ser éticamente bueno para una persona, puede ser malo para otra. Debido a esto, la sociedad
tiende a definir a la ética en términos de comportamiento. Por ej. Una persona es considerada
ética cuando procede de acuerdo con renombrados principios morales basados en ideales
tales como rectitud, justicia y verdad. Estos principios gobiernan la conducta tanto en los
niveles organizacionales como individuales, y pueden estar basados en valores, cultura,
religión e inclusive legislación o normas escritas.

Los estándares éticos, en consecuencia, pueden cambiar, o al menos ser influidos, por los
cambios normativos o en los valores sociales. A partir del momento en que es posible que los
estándares éticos cambien, alguien puede preguntar por qué la sociedad opera con ética. La
respuesta no es simple. La ética es un elemento esencial de éxito en los niveles individuales y
organizacionales.
En la sociedad, valoramos la libertar personal. Sin embargo, si, en ejercicio de nuestra libertad,
comprometemos nuestra ética, dañamos a esa sociedad. De modo que la ética constituye el
fundamento de la clase de persona que es y de la clase de organización que representamos.
La reputación de una organización es un factor primario de todas sus relaciones sociales y
comunitarias, tanto formales como informales, publicidad, desarrollo de servicios comunitarios o
cuestiones personales.

En las actuales realidades globales y domésticas, las prácticas de los integrantes de una
organización afectarán la imagen de la institución. Por ello, es importante una reputación de
renombrada conducta ética, si queremos actuar exitosamente en la comunidad.
La ética corporativa, organizacional, refleja no sólo el contenido de decisiones morales, (¿qué
debería yo hacer?) sino también el proceso de tomar decisiones, por ello esas decisiones
deben estar comprometidas en tal grado, que la ética y los beneficios no se excluyan
mutuamente, ni en los principios ni en la práctica, ni en los hechos que producen, ni en los
sentimientos que nos mueven y provocan en cada individuo y en toda la organización.

Recuperado de: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST58.htm

También podría gustarte