Está en la página 1de 4

Saludos profesor y compañeros de clase, cordial saludo.

A continuación mi participación para el caso práctico: Clase 6.


Unidad 3. Iniciativas y Estándares Globales para la Responsabilidad Social

1. Cuál fue el objetivo central del Programa de Apoyo a la Comunidad y


Medio Ambiente y cuáles fueron las acciones y obras más destacadas
de dicho programa.
El Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) es uno de los
instrumentos de apoyo a la estrategia de Responsabilidad y Desarrollo Social de
Pemex.
El objetivo central del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente es
el de impulsar el desarrollo humano, generar capacidades productivas, atender
rezagos sociales e impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades
ubicadas dentro de las zonas con actividad petrolera.
Acciones y obras más destacadas de dicho programa: Durante 2016 el
programa ejecutó 97 Cédulas con programas, obras y/o acciones (PROAs), por un
monto de $ 186,787,363 en beneficio de 8 gobiernos estatales y 43 municipios.
Infraestructura
• 5 aulas;
• 1 barda;
• 1 rehabilitación de escuela;
• 8,072 techos seguros;
• 471 pisos firmes;
• 19 comedores comunitarios;
• 11 domos para escuelas y centros comunitarios;
• 5 edificios /plazas comunitarias;
• 2 aulas-comedor;
• 1 parque ecológico;
• 3 unidades deportivas;
• 1 pozo de agua; y
• 20 kilómetros de vialidades.

Salud
• 51,495 beneficiarios de la Unidad Médica Móvil; y
• 472 estufas ecológicas.

OTROS MECANISMOS DE DESARROLLO SOCIAL


Con la finalidad de atender el impacto que la industria pudiera ocasionar en las
comunidades y medio ambiente, Petróleos Mexicanos realiza Obras de Beneficio
Mutuo (OBM) y cuenta con Mecanismos Contractuales de Responsabilidad Social
(CIEPs; Contratos de Obra Pública Financiada; Anexos y Cláusulas de Desarrollo
Sustentable); mediante los que realiza acciones de construcción, mantenimiento y
modernización de infraestructura carretera e hidráulica entre otras.

Durante 2016 se realizaron 215 programas, obras y/o acciones distribuidos en seis
estados y quince municipios con una inversión de $152.3 millones de pesos.

Entre las acciones más relevantes se cuentan:

• Adquisición de un autobús escolar;


• Construcción y rehabilitación de once domos para escuelas y centros
comunitarios;
• Construcción de un aula;
• Construcción de dos comedores en colaboración con la Comisión Nacional para
el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI);
• Construcción de un gimnasio;
• 57 equipamientos de escuelas;
• 88 rehabilitaciones de escuelas;
• Construcción de una plaza comunitaria;
• Nueve mejoramientos de vialidades;
• Adquisición de insumos para equipamiento al sector pesquero;
• Dos talleres de capacitación técnica de proyectos productivos;
• Adquisición de Insumos para equipamiento de proyectos productivos;
• Adquisición de cinco ambulancias;
• Una rehabilitación de centro de salud; e
• Insumos para equipamiento de programas de seguridad.

2. Cuáles fueron los impactos de PEMEX en materia de Sustentabilidad

Para PEMEX una empresa responsable y sustentable es aquella que, como parte
de su estrategia de negocios, atiende los intereses legítimos de sus diferentes
grupos de interés y los incorpora a la planeación y desarrollo de sus actividades.

- En lo económico: garantizar la continuidad del negocio para proveer al país de


la energía que requiere para su desarrollo, aumentando el valor de los activos de
la empresa y operando de manera eficiente y segura con un alto nivel de
resultados.
- En lo social: mantener y construir relaciones transparentes, de respeto y de
mutuo beneficio con las comunidades asentadas en los lugares en donde se lleva
a cabo la actividad petrolera.

- En lo ambiental: desarrollar las actividades de manera responsable,


considerando como valores esenciales la protección y conservación del medio
ambiente.

Por ello, en Pemex la rentabilidad y continuidad de las operaciones se construyen


con el soporte de los siguientes elementos:
 Centros de Trabajo seguros y confiables alineados a un sistema de gestión
de riesgos para identificar y prevenir accidentes que puedan tener
consecuencias negativas en las personas y el medio ambiente
 Operaciones eficientes, al utilizar la energía y los servicios ambientales de
forma óptima sin comprometer su disponibilidad para el bienestar de las
generaciones futuras
 Maximizando el impacto positivo de nuestras operaciones en el medio
ambiente
 Contribuyendo al desarrollo y bienestar de las comunidades en las que
operamos

3. ¿Podemos considerar que el Informe de Responsabilidad Social de


PEMEX cumple con los estándares de las iniciativas y normas
Internacionales?

Ética e Integridad: fomentamos entre nuestro personal los valores que apoyan al
negocio con acciones que reflejan el compromiso de la empresa con las y los
trabajadores, comunidades, clientes, proveedores así como con el País.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: desde el 2006, Pemex se adhirió a los
10 Principios del Pacto Mundial, iniciativa que exhorta a las empresas a apoyar y
llevar a la práctica un conjunto de valores en materia de derechos humanos,
normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Derechos humanos: En PEMEX se promueve, respeta, protege y garantizan los


derechos humanos.

La responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos


humanos de todas y cada una de las personas con las que conviven a diario en el
desarrollo de las funciones.
Es por ello que PEMEX también contiene las campañas que se realizan en torno a
inclusión, igualdad y no discriminación y, por ende, su compromiso con los
Derechos Humanos.

Inclusión: Tenemos una relación interactiva en la empresa, escuchamos las


propuestas de las y los trabajadores y generamos proyectos que contribuyen a
mantener un ambiente laboral incluyente y diverso.

Igualdad: Para nuestra empresa igualdad significa brindar un trato digno y cortés
sin distinción alguna y otorgar las mismas oportunidades a todo nuestro personal,
el reconocimiento de la pluralidad social de nuestro talento, la promoción del
respeto a los derechos humanos, así como la construcción de una cultura
organizacional que favorezca el pleno desarrollo de todas y todos.

No discriminación: no discriminación e inclusión laboral de mujeres, personas


con discapacidad y población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero,
travesti e intersexual (LGBTTTI), con el objetivo de crear ambientes laborales
incluyentes y respetuosos.

A mi modo de ver y sabiendo que no se le puede pedir imposibles a una empresa


en temas de responsabilidad social empresarial (RSE) y aún menos a una
empresa de tal magnitud internacional e incluso con toda su gestión y capacidad
de respuesta ante las contingencias ambientales e innumerables procesos
laborales internos y externos; considero que su inclusión en los principios del
pacto mundial y demás tratados nacionales e internacionales, la muestran al
mundo como una empresa que se preocupa no solo por ser sustentable en lo
económico; sino también en temas de inclusión, igualdad y la no discriminación en
temas de derechos humanos y laborales, visto por su gestión en el desarrollo
social y su papel integro en la ética que representan sus compromisos.

También podría gustarte