Está en la página 1de 15

Técnicas de Facilitación

Neuromuscular Propioceptiva

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva

Def: Es un enfoque del ejercicio terapéutico, basado


en los principios de la anatomía y la Neurofisiología
funcionales Humana. Utiliza información
propioceptiva, cutánea y auditiva, para producir
mejoras funcionales de la respuesta motora y es un
elemento vital en el proceso de rehabilitación. Se han
recomendado para aumentar la fuerza, la flexibilidad y
la amplitud de movimiento.
Bases Neurofisiológicas.

Sherrington: definió los conceptos de facilitación e


inhibición.
Facilitación: es el impulso que causa el reclutamiento
y la descarga de las neuronas motoras adicionales. El
resultado es un aumento de la excitabilidad de las
neuronas motoras.
Inhibición: es el abandono de las neuronas motoras de
la zona de descarga que permiten que se alejen del
margen subliminal (neuronas motoras específicas y
circundantes).

Los impulsos transmitidos desde los receptores de


estiramiento periférico a través del sistema aferente son
las influencia más intensa sobre las motoneuronas α, por
lo tanto el Klgo debe ser capaz de modificar la
información de los receptores periféricos, influyendo de
este modo en la excitabilidad de las motoneuronas α.
Las descargas de motoneuronas puede facilitarse por
medio de la estimulación periférica, que hace que los
impulsos aferentes entren en contacto con las neuronas
estimuladoras, lo que resulta en un aumento del tono
muscular o de la fuerza de contracción voluntaria.
Las motoneuronas también pueden inhibirse por la
estimulación periférica que es causante que los impulsos
aferentes entre en contacto con las neuronas inhibidoras,
lo que provoca una relajación muscular y permite el
estiramiento del músculo.
Bases del reflejo de estiramiento:

Tipos de receptores:
Husos Neuromusculares: sensibles al cambio de
longitud, así como al ritmo de cambio de
longitud de la fibra muscular.
Órganos Tendinosos de Golgi: detectan los
cambios de tensión de la fibras musculares.
Fenómenos Neurofisiológicos de la FNP
Inhibición Autógena: inhibición mediada por
fibras aferentes de un músculo extendido que
actúan sobre las motoneuronas α que abastecen
ese músculo, causando de este modo su
relajación.
Ejemplo: cuando se extiende un músculo, las
motoneuronas que lo abastecen, reciben impulsos de
excitación e inhibición de los receptores, sí el
estiramiento persiste por un periodo de tiempo
prolongado, las señales inhibidoras de los O. T. de
Golgi acaban por anular los impulsos de excitación,
causando la relajación.
Fenómenos Neurofisiológicos de la FNP
Inhibición Recíproca: se encarga de la relación
entre los músculos agonistas y antagonistas.
Cuando las motoneuronas agonistas reciben
impulsos de excitación de los nervios aferentes,
las motoneuronas que abastecen los músculos
antagonistas quedan inhibidas a causa de los
impulsos aferentes.
Ejemplo: la contracción del músculo agonista debe
provocar relajación del músculo antagonista, del
mismo modo una rápida extensión del músculo
agonista facilita la contracción del antagonista.

Las neuronas motoras de la médula espinal,


siempre reciben una combinación de
impulsos de inhibición y excitación de los
nervios aferentes.
El que estas motoneuronas se exciten o
inhiban dependerá de la proporción de los
impulsos entrantes.
Principios Básicos de FNP.
1. Información al paciente sobre las posiciones
que este debe tener, tanto al inicio como al
término.
2. En el aprendizaje de los patrones el estímulo
visual ofrece al paciente una retroalimentación
para el control de dirección y posición.
3. Las indicaciones verbales se utilizan para
coordinar el esfuerzo voluntario con
respuestas reflejas. Estas deben ser tajantes y
sencillas, tales como: “tirar”, “empujar” que
solicitan contracción isotónica. “mantener”
implica una contracción isométrica. “relajar”

Principios Básicos de FNP.

4. El contacto y la presión adecuada es esencial


para influir en la dirección del movimiento y
facilitar una respuesta máxima, porque las
respuestas reflejas se ven afectadas por los
receptores de presión.
5. La postura adecuada del Klgo. es esencial para
la aplicación de presión y resistencia. Esta debe
ser apropiada para la realización del
movimiento diagonal, con las rodillas flectadas
y cerca del paciente.
Principios Básicos de FNP.
6. La cantidad de resistencia debe facilitar una
respuesta máxima que permita un movimiento suave
y coordinado, esta resistencia depende de las
capacidades del paciente y puede cambiar en
diferentes puntos a lo largo de la amplitud de
movimiento.

7. El movimiento de rotación es un componente crítico


de todos los patrones de FNP, porque sin él la
contracción máxima es inviable.

Principios Básicos de FNP.


8. Los movimientos distales de los patrones deben
producirse en primer lugar, los componentes de
movimiento distal deben completarse a más tardar a
medio camino del patrón de FNP total. Para
lograrlo hay que sincronizar las ordenes verbales
apropiadas con las órdenes manuales.
9. La sincronización para dar énfasis se utiliza
principalmente con las contracciones isotónicas.
Este principio superpone la resistencia máxima en
puntos específicos de la amplitud, sobre patrones de
facilitación, permitiendo la irradiación o
desbordamiento de los componentes más débiles del
patrón de movimiento.
Principios Básicos de FNP.
10. Se pueden facilitar las articulaciones específicas
utilizando tracción y aproximación, ambas técnicas
estimulan los propioceptores articulares.
La tracción aumenta la respuesta muscular, promueve
el movimiento, ayuda en las contracciones isotónicas y
se utiliza en la mayoría de los movimientos de flexión
en contra de la gravedad, la tracción debe mantenerse
durante todo el patrón.
La aproximación aumenta la respuesta muscular,
promueve la estabilidad, ayuda en las contracciones
isométricas y se utiliza principalmente con los
movimientos de extensión (asistidos por la gravedad),
esta puede ser rápida o gradual y puede repetirse
durante todo un patrón.

Principios Básicos de FNP.

11. Haciendo que el músculo realice una


extensión rápida antes de la contracción muscular,
se facilita que el músculo responda con mayor
fuerza a los mecanismos del reflejo de
estiramiento, se consiguen resultados
especialmente eficaces estirando de forma
simultánea todos los componentes de un
movimiento.
Técnicas de FNP.
Técnicas de Potenciación:

Son las que suelen utilizarse para el desarrollo de


la fuerza, la resistencia y la coordinación
muscular:
Contracción repetida.
Inversión Lenta.
Inversión Lenta – Mantenimiento.
Estabilización Rítmica.
Iniciación Rítmica.

Contracción repetida.
Es útil cuando un paciente tiene debilidad en un punto
específico o a través de todo la amplitud del movimiento.
Se utiliza para corregir desequilibrios que tienen lugar
dentro de la amplitud, repitiendo la parte más débil de toda
la amplitud. El paciente se mueve de forma isotónica
contra una resistencia máxima repetidamente hasta que se
detecta fatiga en los componentes más débiles del
movimiento.
Cuando la fatiga de los componentes más débiles resulta
aparente, una extensión en ese punto de la amplitud debe
facilitar a los músculos más débiles, de modo que se logre
un movimiento más suave y coordinado, una extensión
más rápida puede estar contraindicada en lesiones musculo
esqueléticas. La cantidad de resistencia al movimiento
ejercido por el kinesiólogo debe modificarse para
acomodar la fuerza del grupo muscular.
Inversión Lenta.

Esta técnica implica una contracción isotónica del


antagonista seguida inmediatamente por una
contracción isotónica del agonista. La contracción
inicial del grupo muscular antagonista facilita la
adecuada contracción de los músculos agonistas.
La técnica de inversión lenta se puede utilizar para
desarrollar una amplitud de movimiento activa de
los agonistas y una sincronización normal y
recíproca de antagonistas y agonistas, que resulta
esencial para un movimiento coordinado normal.

Inversión Lenta – Mantenimiento.


Es una contracción isotónica del antagonista,
seguida de inmediato por una contracción
isométrica, con una orden de “mantener”
verbalizada al final de cada movimiento activo. La
dirección del patrón se invierte, utilizando la
misma secuencia de contracción sin relajación
antes de cambiar al patrón agonista. Esta técnica
puede ser especialmente útil en el desarrollo de la
fuerza en un punto específico de la amplitud de
movimiento.
Estabilización Rítmica.
Utiliza una contracción isométrica del agonista,
seguida de una contracción isométrica del
antagonista, para producir la co–contracción y la
estabilidad de los dos grupos musculares opuestos.
La orden que siempre se da es “mantener” y se
ofrece resistencia al movimiento en ambas
direcciones.
Esta tiene como resultado un aumento de la fuerza
de resistencia hasta un punto en que la posición no
se puede romper.

Iniciación Rítmica.

Implica una progresión del movimiento pasivo, al


activo – asistido y luego al activo y de resistencias a
través del patrón agonista. El movimiento es lento,
realiza la amplitud del movimiento disponible y evita la
activación de un estiramiento rápido del antagonista. Se
utiliza en pacientes que no son capaces de iniciar el
movimiento y que tienen una amplitud de movimiento
limitada debido a un aumento de tono.
Técnicas de FNP.
Técnicas de Estiramiento:

Estas se utilizan para aumentar la amplitud de


movimiento, la relajación y la inhibición:
Contraer – Relajar.
Mantener – Relajar.
Inversión Lenta – Mantenimiento – Relajación.
Inversión Agonística.

Contraer – Relajar.

Es un tipo de estiramiento que mueve la parte


corporal de forma pasiva, hacia el patrón agonista. Se
le dan instrucciones al paciente de que empuje
contrayendo el antagonista de forma isotónica contra
la resistencia del Kinesiólogo. Después el paciente
relaja el antagonista, mientras el Kinesiólogo mueve
la parte del cuerpo en forma pasiva a través de un
intervalo tan largo como sea posible de la amplitud de
movimiento, hasta el punto en que se vuelve a recibir
limitación. Esta técnica es beneficiosa cuando la
amplitud de movimiento está limitada por la rigidez
muscular.
Mantener – Relajar.

Es muy similar a Contraer – Relajar, empieza con


una contracción isométrica del antagonista contra
una resistencia, seguida de una contracción
concéntrica del agonista combinada con una leve
presión del Kinesiólogo, para producir un
estiramiento máximo del antagonista. Esta técnica
consiste en una tensión muscular apropiada en un
lado de una articulación y puede utilizarse con el
agonista como con el antagonista.

Inversión Lenta – Mantenimiento –


Relajación
Empieza con una contracción isotónica del
antagonista, que a menudo limita la amplitud de
movimiento (patrón agonista), seguida por una
contracción isométrica del antagonista durante la fase
de empuje. Durante la fase de relajación los
antagonistas se relajan mientras los agonistas se
contraen, causando movimiento en la dirección del
patrón agonista y estirando de este modo el
antagonista.
Esta técnica al igual que las anteriores es útil para
aumentar la amplitud de movimiento cuando el factor
de limitación principal es el grupo muscular
antagonista.
Inversión Agonística

Esta técnica emplea movimientos isotónicos dentro


de una ADM con resistencia a la tolerancia. Al final
de una serie concéntrica , se repite una cantidad de
veces una secuencia lenta, controlada rítmica, de
contracciones excéntricas, CC y CE del mismo
músculo. Es utilizada para promover tanto las CC
como CE de un modelo de movimiento.

También podría gustarte