Está en la página 1de 3

RICARDO PALMA Y LA TRADICIÓN

“Las Tradiciones son mi ofrenda de amor al país y a las letras (…) En esta tarea no aspiro
a ser un obrero del presente, sino del pasado (…) Escenas en la que hemos sido actores o
espectadores no pueden tratarse sin pasión. Prefiero vivir en los siglos que fueron. En el
ayer hay poesía, y el hoy es prosaico…, muy prosaico. Es mejor armar, vestir y adornar
esqueletos de los tiempos coloniales. La obra de sepulturero, y nada más, amigo mío: pero
las tumbas tienen su poesía. Dejemos el presente para los que vengan después” (Ricardo
Palma. Carta al redactor de La Nación, 11 de setiembre de 1872).
Ricardo Palma es el primer narrador importante de la literatura peruana. En este sentido creó un
género o especie narrativa peculiar: la “tradición” que es una mezcla ligera y ocurrente de cuento,
historia, crónica, conseja popular y leyenda. Las tradiciones de Palma tienen como escenario
principalmente, la ciudad de Lima y como tiempo, la época virreinal.
En raras ocasiones Palma escribe tradiciones referidas a la época incaica o al Perú republicano o
que se desarrollan en algunos lugares y ciudades de la sierra o la costa peruana.
Fundamentalmente sus temas proceden de la Lima colonial lo que ha dado lugar a veces al
equívoco no siempre bien intencionado de la crítica: se ha querido ver en Palma no solo un
tradicionista, es decir un escritor de tradiciones, sino también un tradicionalista, es decir un
defensor de las costumbres y del estilo de vida coloniales.
En un aspecto más puramente literario, las tradiciones destacan hasta ahora por su ligereza y
donosura. Palma construye, a lo largo de muchos años de incesante trabajo, un estilo sumamente
personal que, en parte, refleja su frecuentación de los clásicos castellanos, sobre todo de Quevedo
y, en parte aún mayor está tomado del habla popular del Perú, de las consejas, locuciones
coloquiales y refranes tradicionales de estas dos inspiraciones, el lenguaje de Palma es ameno y
travieso, coloquial y directo, pintoresco y sugestivo, rítmico y equilibrado.
Los primeros textos fueron publicados en diarios y revistas de la época, dentro del ambiente
periodístico en el que se movía don Ricardo Palma. Las narraciones están estructuradas con un
lenguaje sencillo, poco académico, con muchos refranes, dichos populares y coplas. Con
frecuencia se basaron en sucesos históricos, los cuales narró desde la perspectiva de los
interlocutores. No es inusual hallar una consistente crítica a las instituciones civiles y religiosas
de la época, así como a las formas de comportamiento poco edificantes de algunos políticos de
turno.
Las Tradiciones pertenecieron a diferentes series publicadas a lo largo de la vida del autor y se
denominaron Peruanas recién a partir de 1890. El conjunto está formado por 453 tradiciones de
las cuales 6 están ambientadas en el Perú antiguo, concretamente en el periodo Tawantinsuyu;
339 se ubican cronológicamente dentro de la etapa de conquista por parte de la corona española
y la estructuración del Virreinato del Perú entre 1532 y 1821; 43 tradiciones se refieren a los años
de la Emancipación del Perú de la corona española; 49 refieren hechos ocurridos durante la
República que inició en 1821. Los 16 restantes no pueden ser ubicadas en un periodo histórico
concreto.
La primera tradición se llama Consolación (1851) y la última Una visita al mariscal Santa Cruz
(1915).
Todas las tradiciones constan de tres partes esenciales:
- La presentación del ambiente, donde se llevará a cabo el suceso.
- La separación histórica, es decir, explica qué hechos son reales y cuáles son creados
artísticamente. Dándole con esto verosimilitud al relato.
- El desarrollo de la anécdota con variados dichos y refranes costumbristas.
- Y la moraleja que completa su función didáctica.
Las tradiciones de Ricardo Palma cumplen algo que el romanticismo no pudo realizar en su
momento: dan dimensión histórica a la obra literaria, la vinculan con el lenguaje y el espíritu
populares, sustentan, aunque sea veladamente un ideal democrático.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Forgues, Roland. Claves ocultas del pensamiento de Palma.
Palma, Ricardo. Tradiciones peruanas completas, p.1526.
http://www.urp.edu.pe/relacionesuniversitarias/tradiciones-peruanas.html
AL PIE DE LA LETRA
El capitán Paiva era un hombre corpulento de estatura alta. Paiva seguía las instrucciones tal y
como lo decían, es decir, no entendía metáforas o expresiones similares el cual era un problema
para él. Este problema fue la causa por la cual Paiva nunca ascendió.
El teniente Salaverry encarga una misión a Paiva que consistía en buscar y apresar a un hombre
pero en caso que no lo encontrase debería ir y allanar su casa. Paiva llego y dijo que el mandato
estaba listo, entonces fue cuando explico que había derrumbado todas las paredes que allí había
y que el terreno de la casa estaba tan llano como la palma de su mano. Salaverry escondió la risa
que le retozaba.
Salaverry tenía por asistente a un soldado que tenía por apodo “cuculí”, este abusaba de la
confianza de Salaverry, ya que, se habían conocido desde niños. Llego un momento en el que
Salaverry advirtió a Cuculí que si seguía cometiendo tantas torpezas él iba mandarlo a matar.
Hasta que un día debieron darle una gran queja a Salaverry para que ordenase a Paiva matar a
Cuculí entre dos luces. Media hora después regreso Paiva con la orden cumplida, lo fusilo entre
dos faroles. A Salaverry se le escapo una lagrima ya que él solo quería atemorizar a su asistente,
él pensaba enviar la orden de indulto antes de rayar el alba o lo que es lo mismo estar entre dos
luces.
Pocos días antes de una batalla Paiva ideo un ataque que requería de algún lancero, para lo cual
necesitaba de la autorización de Salaverry. Paiva insistió mucho en lo de los lanceros, fue tanta
su insistencia que Salaverry le contesto que hiciera lo que quisiera y que se mande a matar, lo
cual Paiva tomo como orden y al momento que combatía, después de matar a un boliviano y
subirlo al caballo (como lo prometió) Paiva llego a donde Salaverry herido por las balas. Ya que
Salaverry le dijo mándate a matar y Paiva lo tomo como una orden.

INTRPRETACIÓN:
Esta tradición narrada por Ricardo Palma está ambientada en los inicios de la República en el
Perú. Como se muestra una característica de las tradiciones peruanas, es evidenciar sucesos
históricos reales, mezclado con la ingenuidad del escritor. Esta tradición es contextualizada en el
gobierno de Felipe Santiago Salaverry y su enfrentamiento dentro del país con Santa Cruz, en
donde salió ganador Santa Cruz y Salaverry murió fusilado. Además de mostrar las ingenuidades
del capitán Paiva y mostrarlo como una persona que tomaba todo tipo de mandato u orden todo
“Al pie de la letra”, es decir no entendía de metáforas dando al final la vida por la orden de
Salaverry al decirle: Mándate a matar. Además, en esta tradición se narran guerras muy
importantes dentro de la historia peruana como es La Guerra entre Salaverry y Santa Cruz en
1835; y la Batalla de Socabaya en 1836 en el cerro Alto la Luna.

También podría gustarte