Está en la página 1de 5

F.O.D.A.

Personal – Análisis

23 enero 2008
tags: Analisis FODA, DAFO, FODA, FODA Pers, SWOT
por micarreralaboralenit

La capacidad de actuar profesionalmente depende de la posibilidad personal de desempeñarse


adecuadamente.

También es cierto que todo ser humano trabaja en un entorno compuesto por fuerzas positivas y
negativas. Podemos considerar que las organizaciones son un primer entorno que incide sobre la
persona.

Veremos en dos etapas (Análisis y Estrategia) esta indispensable herramienta como métrica de
orientación de nuestra carrera laboral.

Introducción

Hoy en día muchas técnicas, herramientas, y metodologías, pueden utilizare en varios contextos, a
veces en forma directa y otras con algunas modificaciones. Una de estas herramientas es el
F.O.D.A., aplicado por las empresas, y que es una técnica que permite diagnosticar cuatro aspectos
básicos:
 Fortalezas
 Oportunidades
 Debilidades
 Amenazas

Esta magnífica herramienta puede también ser aplicada, con mínimos ajustes, en el aspecto personal,
especialmente laboral.

Pero el F.O.D.A. Personal tiene dos dificultades:

1. Es bastante difícil hacerse un autoexamen realista y ajustado a la realidad, ya que siempre


cuesta reconocer las debilidades.

2. Hay ciertas debilidades personales que no pueden ser detectadas por uno mismo, sino por
personas de afuera; son aquellas debilidades que caen en la zona ciega u oscura de la
conciencia.
Por lo tanto lo ideal es hacerlo con alguien de confianza, por ejemplo un colega o un amigo, o
un jefe criterioso que tenga condiciones de líder.
Análisis de Fortalezas

Entendemos por fortaleza a la existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser


aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes y por debilidad a la falta de una
determinada capacidad o condición que puede apartar o dificultar el logro de las metas o fines.
Por ejemplo, ver:

 Para qué se tiene facilidad


 Cuáles son las cualidades sobresalientes
 Con qué competencias (talentos) se cuenta
En este sentido pueden considerarse al menos tres aspectos, desde la perspectiva laboral:

1. Estudios
2. Capacidades intelectuales
3. Habilidades interpersonales y de inteligencia emocional

Análisis de Oportunidades

Ver opciones de la vida laboral que pueden aprovecharse.


Por ejemplo este es el momento ideal para desarrollar una carrera laboral dirigida a:

 Administración de redes mediante certificaciones oficiales


 Desarrollo de sistemas operativos o aplicativos para dispositivos móviles

Análisis de Debilidades

Este análisis es el más difícil por la dificultad de tomar conciencia de estos aspectos. En el caso de las
debilidades, una vez detectadas, es donde más importante resulta hacer acciones para superarlas.
Para alguien puede ser terminar o empezar estudios, pero para otro puede ser superar un mal genio; o
para otro, superar una gran timidez que le quita opciones de desarrollo profesional.

Todas las debilidades pueden (y deben) superarse.

Análisis de Amenazas

Requieren de un exámen atento y lúcido del entorno:

 ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo?


 ¿Qué cambios pueden suceder que si me pillan sin preparación me perjudiquen?

Por ejemplo, a veces un cambio tecnológico o la fusión de dos empresas con plataformas de desarrollo
pueden a la larga dejarte sin trabajo.
Esta herramienta detecta las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de un proyecto,
emprendimiento, organización, persona o hasta de un país.
Las Fortalezas y Debilidades son factores internos o propios. Las Oportunidades y Amenazas,
externos.

Además de describir datos de estos cuatro grupos de variables, estudia las interrelaciones entre las
mismas. Nos ayuda a diseñar estrategias para la toma de decisiones y la acción. Puede ser realizado en
forma individual o grupal.

Es empleable para toda nuestra persona, para un objetivo específico (un proyecto) o en la evaluación
general de un rol (de estudio, pareja, etc.)

 Una Fortaleza puede convertirse en Debilidad si se abusa de ella


 Una Oportunidad que se pierda, en una Debilidad o Amenaza
 Una Debilidad o una Amenaza son transformables en una Oportunidad

Un ejemplo de un F.O.D.A. Personal

Conclusiones

El análisis de F.O.D.A Personal consiste en evaluar las Fortalezas y Debilidades que están
relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y defectos) y los adquiridos
(habilidades, estudios…)
Las Oportunidades y Amenazas se refieren al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos
cotidianamente.
El F.O.D.A. personal es una herramienta útil para:
 Prepararanos mejor para los futuros desafíos
 Nos permite un crecimiento, tanto en lo personal como en lo laboral
El FODA de un ingeniero que presentó un proyecto informático:

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas


Buena formación técnica Oferta de un amigo paraPerfeccionismo Competencia
colaborar en el proyecto significativa en el
mercado fijado
Herencia paternaPosible mercadoDificultad para tomarHipertensión y
(posible Debilidad siinternacional decisiones en equipo sobrepeso, tendencia a
depende excesivamente intensa respuesta de
de ella) stress ante
cambios
Apoyo de su segundaPróxima desocupación deTrabajo actual absorbente
esposa una oficina propia bienpero que le brinda
ubicada seguridad
Buen modelo Competencia de su padre,
emprendedor de su padre que no poseía título
fallecido universitario
(“No me superes”)
Fuerte valoración de la Resistencia para delegar
creatividad

Opciones estratégicas
Para planificar las estrategias a seguir debemos pensar:
 ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
 ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
 ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?
 ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

La Matriz FODA indica 4 estrategias producto de la combinación entre lo personal (Debilidades y
Fortalezas) y el ámbito laboral (Amenazas y Oportunidades)
1- Estrategia DA (Debilidades vs. Amenazas)
El objetivo es minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Se puede lograr mediante, por
ejemplo, adquirir nuevas habilidades a través de la capacitación.

2- Estrategia DO (Debilidades vs. Oportunidades)


Se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Un profesional puede identificar
oportunidades en el medio ambiente externo (entorno laboral dentro de la empresa o el mercado) pero
tener debilidades personales que eviten aprovechar las ventajas que éste ofrece.

3- Estrategia FA (Fortalezas vs Amenazas)


Se basa en las fortalezas personales que pueden contrarrestar las amenazas del entorno. Esto, sin
embargo, no significa necesariamente tengamos que dedicarnos a buscar amenazas en el medio
ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas deben ser usadas con mucho
cuidado y discresión.
4- Estrategia FO (Fortalezas vs Oportunidades)
Esta es la situación ideal. Es un indicador que estamos bien orientados en cuanto a:
 El mercado en el que estamos inmersos
 La empresa en la cual trabajamos
 El rol que despeñamos desntro de la organización

También podría gustarte