Está en la página 1de 10

CAMPESINOS E INDÍGENAS CENTROAMERICANOS

Se trata de dos categorías distintas que ni siquiera podrían utilizarse indistintamente. La confusión de conceptos
viene recién desde las primeras décadas del siglo pasado.

Durante la colonia, existió formalmente una república de indios, a la que pertenecían hasta cierto punto los
mestizos; y una de españoles, así que las identidades eran claras. Ojo que no me refiero a la situación de los
indígenas, sino a que no había confusiones de identidad. En ese entonces república no tenía el significado que hoy
tiene y era entendida como “cosa pública” o res publica (en latín). A los mestizos les fueron endilgando el
apelativo de “cholo” como peyorativo (cholo, según Garcilazo, significa perro que a su vez proviene
probablemente del vocablo aymara chulu o chulo).

SITUACIONES LABORALES DE LOS INDÍGENAS

Conocer las diferentes formas de trabajo y tributación de la población indígena americana a los europeos en su
calidad de súbditos de la Corona

Las formas de trabajo indígena eran: mita, encomienda y yanaconazgo. Para ellos la mita era el trabajo de los
indios en las minas, encomienda era el trabajo en agricultura y ganadería y por último, yanaconazgo era el trabajo
de los indios rebeldes. Por la mita, la encomienda y el yanaconazgo había violencia. Las formas de trabajo
indígena eran: mita, encomienda y yanaconazgo. Para ellos la mita era el trabajo de los indios en las minas,
encomienda era el trabajo en agricultura y ganadería y por último, yanaconazgo era el trabajo de los indios
rebeldes. Por la mita, la encomienda y el yanaconazgo había violencia. Una de las principales formas de empleo
de la fuerza de trabajo de los indígenas americanos por parte de los españoles fue la que se conoce como
encomienda. Era una institución que establecía que un castellano, conocido como encomendero, tenía a su
disposición un pueblo de indios con sus caciques para que le pagasen tributos y le sirvieran. La figura del cacique
o personaje principal de los poblados era muy importante porque solía ser el intermediario entre el encomendero
y los indios, especialmente en la cuestión de los tributo

RESISTENCIA INDIGENA

Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso de conquista que culminó en la
segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios
tan memorables como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el desbande de
Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca Atahualpa. Sin embargo, la resistencia al europeo
fue una constante del largo período colonial. A medida que las huestes hispanas avanzaban e intentaban dominar
los extensos territorios americanos, se enfrentaron a muchos pueblos que les opusieron una tenaz lucha.

Los pueblos indios, pese a la profunda y duradera destrucción provocada por la conquista y pese al intenso
proceso de aculturación a que se les somete, conservan cierta capacidad de resistencia y desde el inicio de la
colonización expresan su protesta y su rechazo a la dominación colonial. Los mecanismos de defensa fueron
variados, desde la resistencia pasiva o la simple huida hasta la rebelión armada, o también la adaptación, siquiera
aparente, fórmula escogida, por ejemplo, por los indígenas de la península de Santa Elena (Ecuador), que adoptan
muy pronto la lengua y la indumentaria españolas pero mantienen sus costumbres y una relativa independencia
en sus pueblos. Pero al margen del rechazo a la integración manifestado por los indios de algunas áreas (norte de
México, centro de Chile) que resistieron a la conquista durante mucho tiempo, casi hasta el fin de la época
colonial, entre los indios sometidos pocas veces la resistencia llegó a plasmarse en un verdadero movimiento de
masas, aunque son frecuentes los motines espontáneos

SITUACION LABORAL DE LOS CAMPESINOS

Todo campesino tiene que estar dotado de paciencia para lograr una cosecha; trabajo que realiza con doble
finalidad; en primer lugar, obtener fruto para el consumo de su familia; en segundo lugar, vender parte de la
cosecha para satisfacer otras necesidades, como: adquirir ropa, calzado, medicinas, útiles escolares para sus hijos,
y por si fuera poco, también para cumplir con las limosnas que les son impuestas.

Los campesinos en El cultivo del café que se desarrolló durante los primeros años del siglo XX ygeneró cambios en
la vida de la sociedad salvadoreña. Sin embargo, es tono logró reducir el desempleo ni la pobreza de la mayoría
de la población y para los pequeños agricultores era difícil obtener préstamos. Por el carácter agrícola que tenía la
región a principios de 1900, la mayoría de los trabajos estaban dedicados al cultivo, la siembra y la recolección de
productos agrarios. En raras ocasiones se encontraban trabajos técnicos, los que generalmente estaban
relacionados con las comunicaciones ola industria ferroviaria, Los Campesinos que cosechan frijol gordo, lo llevan
a la ciudad para venderlo. Los intermediarios les pagan cuatro o cinco pesos por cada kilogramo; pero ellos lo
venden hasta en veinte pesos, logrando una jugosa ganancia en solo dos o tres días; mientras que el campesino,
después de tanto trabajo, de tanta espera e incertidumbre, recibe una paga miserable; y si tiene la mala suerte de
encontrarse con un coyote, éste se lo come vivo.

LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS

Como mujeres indígenas y campesinas, nuestro derecho es a todos los derechos. Nosotras tenemos los mismos
derechos que los hombres, porque somos personas y somos parte de un todo, de una comunidad, de un pueblo.
Además, tenemos derechos específicos como mujeres por la histórica desigualdad y discriminación a la que nos
hemos enfrentado.

Es muy importante conocer cuáles son las leyes que existen en México que nos protegen como mujeres,
indígenas y campesinas, con las que podemos exigir que respeten nuestros derechos. Algunas de las más
importantes son: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Por medio de sus diversos mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la “CIDH”, la “Comisión” o la “Comisión Interamericana”) ha
recibido de forma consistente información sobre numerosas violaciones de derechos humanos que enfrentan
específicamente las mujeres indígenas en las Américas. En audiencias y visitas de trabajo realizadas en los últimos
años, mujeres indígenas de todo el continente americano y organizaciones dedicadas a la promoción de sus
derechos humanos han informado a la Comisión Interamericana sobre diversas formas de discriminación que
afectan a las mujeres indígenas y tienen graves repercusiones en su integridad física y en su vida cultural y
espiritual. La CIDH también ha recibido numerosas denuncias de actos de violencia física, psicológica y sexual
perpetrados contra mujeres indígenas, así como información sobre las formidables barreras geográficas,
económicas e institucionales que obstaculizan su acceso adecuado a servicios básicos

CONTEXTO HISTORICO

Históricamente las mujeres indígenas han formado parte de una lucha social, de exclusión y racismo, siendo
actoras en la defensa de los derechos humanos, para una vida digna y libre de violencia, uno de los logros grande
ha sido la creación de la

Defensoría de la Mujer Indígena como una institución gubernamental con participación de mujeres indígenas para
la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas.

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se reunió por primera vez en Lake Success, Nueva York,
en febrero de 1947, poco después de la creación de las Naciones Unidas. En aquel momento, los 15
representantes gubernamentales que formaban la Comisión eran mujer. Entre 1947 y 1962, la Comisión se centró
en establecer normas y formular convenciones internacionales que cambiaran las leyes discriminatorias y
aumentaran la sensibilización mundial sobre las cuestiones de la mujer. La Comisión elaboró las primeras
convenciones internacionales sobre los derechos de la mujer, como la Convención sobre los Derechos Políticos de
la Mujer de 1953, que fue el primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos
políticos de las mujeres; también fue la responsable de redactar los primeros acuerdos internacionales sobre los
derechos de la mujer en el matrimonio, Una de las atribuciones es promover y defender los derechos de las
mujeres Indígenas, en tal razón se realizó una consulta de análisis y discusión sobre los derechos específicos de las
mujeres indígenas. Dicho análisis y discusión de dirigió hacia la reflexión de los problemas cotidianos que
enfrentan las mujeres indígenas.

DERECHO DE LAS MUJERES

Existe una confirmación de parte de las mujeres indígenas del vacío en la garantía de sus derechos universales y
de la alta aceptación legal, así como la aceptación social de otros derechos advertidos por ellas, existen una serie
de normas jurídicas, que de forma expresa o tácita, se refieren a estos derechos específicos. A continuación se
presentan los derechos establecidos por las mujeres indígenas, así como su fundamentación en la Legislación
Nacional e Internacional.

1. Derecho al Respeto de la Identidad Cultural:

La identidad es entendida como “la conciencia de las personas de pertenecer a grupos con los cuales se
identifican, ya que la consolidación de estos mismos grupos depende de esa conciencia y de sus manifestaciones,
Para las mujeres indígenas, consultadas, la identidad cultural “es el conjunto de elementos y valores
determinados que las diferencian de otras culturas”, por ejemplo, el traje, los idiomas, los nombres propios, las
costumbres y tradiciones, las prácticas religiosas y espirituales.

2. Derecho a Identificarse como Mujer Indígena:

Según las mujeres indígenas, este derecho significa “poder expresar libremente mis prácticas culturales, poder
vivir y gozar de lo que aprendí en mi familia y en mi comunidad. Que puedo vestir mi traje, que puedo
comunicarme en mi idioma con libertad. Además, significa que puedo practicar mis creencias religiosas, agradecer
cada día al Ajaw, a mi nahual, etc.
Para las mujeres consultadas el derecho a identificarse como mujeres indígenas implica:

 Derecho al uso del traje.


 Derecho al idioma.
 Derecho a las costumbres y tradiciones.
 Derecho al uso del calendario maya.
 Derecho al uso de nombres mayas
 .Derecho al uso de la medicina tradicional.
 Derecho al cultivo del maíz

3. Derecho a no ser Asimilada por una Cultura Ajena

El asimilacionismo “constituye una propuesta de uniformización cultural, se propone y se supone que los grupos
y minorías van a ir adoptando la lengua, los valores, las normas las señas de identidad, de la cultura dominante y,
paralelamente, van a ir abandonando su cultura propia, Según las mujeres indígenas “la asimilación es un proceso
que se da por la supremacía de una cultura sobre otra. La mujer indígena es generalmente obligada a aceptar
otras costumbres por la situación de discriminación que vive

4. Derecho a la Recuperación de Costumbres yTradiciones que Fortalezcan su Identidad

En el caso de la cultura maya, los valores y principios de la cultura maya esencialmente promueven una igualdad y
equidad entre las relaciones de mujeres y hombres, de ahí que mujeres y hombres por igual son “ajil t’zaqat”; sin
embargo, la práctica del principio de complementariedad e igualdad entre los mismos no es plena en la
actualidad.

Pero, además, para las mujeres indígenas consultadas este derecho implica:

 Ritual del matrimonio.


 Reposo posnatal y abstinencia.
 Concepción de la maternidad.
 Relación de las mujeres con la tierra, como símbolo de fertilidad
 Ceremonia del Tak’alba (día del nacimiento).

5. Derecho a la no Imposición de Esposo

Esta imposición, resulta ser una práctica normal en diferentes comunidades indígenas, forma parte de las
costumbres y tradiciones necesarias a discutir y transformar para una convivencia respetuosa, digna e importante
para las mujeres. Ha sido en muchos casos una decisión de la madre y del padre de familia impuesta a la mujer,
de pasar a ser cónyuge de otra persona que no conoce, por conveniencia familiar u otras situaciones como la
simple práctica o mantenimiento de costumbres, Este derecho también implica, según las mujeres indígenas, la
necesidad de tener un período de noviazgo, para conocer a la persona, que puede llegar a ser su esposo, antes de
la vida en matrimonio.

CONQUISTA DE LAS MUJERES

En las poblaciones indígenas se registran también problemas de desnutrición, anemia, enfermedades intestinales,
diarreas, infecciones respiratorias, tuberculosis y cáncer cervicouterino, que llegan a constituirse en primeras
causas de muerte de acuerdo a datos de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(Programa Intersectorial de Atención a las Mujeres Indígenas, 2002).
Las mujeres indígenas constituyen uno de los sectores de esta población con mayor rezago en materia de salud,
entre otras cosas, porque en este grupo converge una triple discriminación: por condición étnica, de género y de
clase, que repercute directamente en su estado de salud. Las difíciles condiciones de vida, que les dificultan una
buena alimentación o acceso oportuno a servicios de salud, así como el desconocimiento de su propio cuerpo, la
maternidad intensiva y las pesadas cargas de trabajo, originan un cuadro particular de padecimientos y
enfermedades relacionados con esta triple subordinación.

SITUACION ACTUAL DE LOS INDIGENAS

La situación de los Derechos Humanos de los indígenas de Centroamérica Los pueblos indígenas de América
Central comparten una historia común de discriminación y exclusión de las sociedades con las que conviven. A
través de los Derechos Humanos (DDHH), estos pueblos encontraron el impulso para alcanzar cambios políticos y
construir una relación de respeto con los Estados. Los derechos sobre la tierra están en la legislación, pero no son
realidad. Son muy pocos los países que reconocen los derechos de los pueblos indígenas a la tierra, pero ni
siquiera en esos países se han completado los procedimientos de otorgamiento de títulos y de demarcación de las
tierras, y a menudo se demoran o quedan archivados cuando cambian los dirigentes o las políticas. Aun en los
casos en que los pueblos indígenas poseen títulos legítimos de propiedad de sus tierras, esas tierras suelen ser
arrendadas por el Estado como concesiones mineras o madereras sin consultar con los pueblos indígenas y,
menos aún, pedir su consentimiento libre y fundamentado previo. La falta de seguridad jurídica de la tenencia
sigue siendo un problema decisivo para los pueblos indígenas en casi todas partes.

En las poblaciones indígenas se registran también problemas de desnutrición, anemia, enfermedades intestinales,
diarreas, infecciones respiratorias, tuberculosis y cáncer cervicouterino, que llegan a constituirse en primeras
causas de muerte de acuerdo a datos de la Oficina de Representación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(Programa Intersectorial de Atención a las Mujeres Indígenas, 2002). Las mujeres indígenas constituyen uno de los
sectores de esta población con mayor rezago en materia de salud, entre otras cosas, porque en este grupo
converge una triple discriminación: por condición étnica, de género y de clase, que repercute directamente en su
estado de salud. Las difíciles condiciones de vida, que les dificultan una buena alimentación o acceso oportuno a
servicios de salud, así como el desconocimiento de su propio cuerpo, la maternidad intensiva y las pesadas cargas
de trabajo, originan un cuadro particular de padecimientos y enfermedades relacionados con esta triple
subordinación.

ASIMILACION CULTURAL Y REFORMA AGRARIA

Asimilación cultural es un modo de designar el proceso de integración de un grupo etno-cultural — tal como los
inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros — en una comunidad mayor o dominante, dentro de lo que se
considera establecido como lo común. La presunción de que dichos elementos generales garantizan la
convivencia cultural dentro de un estado o territorio motiva el inicio de dicho proceso. En este proceso, el grupo
que es absorbido pierde por lo general su originalidad de manera parcial o total, como sus maneras de hablar, su
lengua o dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus prácticas, modos de ser y otros elementos de su identidad
cultural cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante.

La asimilación puede ser voluntaria, como es el caso frecuente de los inmigrantes; o puede ser forzada, como
ocurre a muchas etnias minoritarias dentro de un estado determinado en procesos de colonización. Procesos de
asimilación cultural se han presentado durante toda la historia de la humanidad y muchos han generado nuevas
culturas. Por ejemplo, la conquista de las Américas por parte de las potencias europeas de los siglos XV a
americanización que suele confundirse con uno más antiguo y amplio denominado la occidentalización.
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de
modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado. Las reformas agrarias
buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos
dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o la especulación con los precios de la
tierra que impide su uso productivo. En los sesenta se concretaron importantes cambios agrarios impulsados por
diversas causas. Las formas de cambiar la tendencia de la tierra son por medio de la expropiación de la tierra sin
indemnización o mediante algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios. Generalmente los
resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan la hegemonía
de los latifundistas.

DERECHOS DE LOS INDIGENAS

En 1992, se introdujo por primera vez en la Constitución una referencia a la alteralidad indígena; un
reconocimiento de que México es una nación pluricultural. Sin consecuencias prácticas o legislativas, con dicha
incorporación constitucional, se dio paso a las reformas de 2001, que incluyeron cuestiones relacionadas con los
derechos indígenas. Nuestro país sobre la base de dicho reconocimiento constitucional, ha suscrito los principales
instrumentos internacionales que atienden su situación, contexto y conflictividad. Se ha intentado enunciar
cuáles son los derechos indígenas y aún sin una postura uniforme en este sentido, se ha dicho coincidentemente
que es en el campo de la procuración y administración de justicia, donde se expresa la mayor vulnerabilidad de
los miembros de pueblos y comunidades indígenas.

Derecho al reconocimiento como pueblo indígena y a sus sistemas normativos

La Constitución ha definido los pueblos y comunidades indígenas como:

Artículo 2.

".aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización
y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas."[1]

Derecho a preservar su identidad cultural y lingüística

La homogeneidad fue, hasta hace muy poco, una práctica dominante en la que se concebía a la razón como un
elemento universal y, por ende, la facultad intelectual de la psique humana no podía estar formalizada por
diversas culturas, por lo tanto, el derecho debía tener los postulados que permitieran el despliegue del monismo
para la creación de un derecho nacional general que no distinguía diferencias culturales ni tradiciones, Siempre
que se habla de derechos humanos, pensamos en la vida o la libertad, pero existe un derecho tan importante
como esos: el derecho a ser nosotros mismos, a ejercer nuestra cultura, nuestra propia identidad, hablar nuestra
propia lengua, al desarrollo de nuestra espiritualidad. Por ello, ese carácter universalizante fue perdiendo fuerza
como forma de pensamiento, dando paso a una reacción que va tomando cada vez más lugar: la diversidad.

Derecho a la libre determinación y autonomía

El principio constitucional de la libre determinación se halla estrictamente vinculado al de autonomía y


comprende los derechos derivados de las decisiones políticas, económicas, sociales y jurídicas de los pueblos y las
comunidades indígenas que debe garantizar el Estado mexicano. Dicho de otro modo, la libre determinación
deriva de la capacidad de los grupos étnicos para asumir las funciones que históricamente corresponden al
Estado, sin fragmentación de la nación multiétnica, pluricultural y multilingüe a la que pertenecen.
Derecho a la tierra y al territorio

Los pueblos indígenas históricamente han sufrido el asedio de una cultura dominante que impulsa a la
homogeneización y a la constante amenaza del despojo. Las reformas al artículo segundo constitucional de 2003,
se han percibido como una conquista, pero han reducido la problemática indígena a uno sólo de los aspectos: el
reconocimiento teórico de los derechos indígenas; sin embargo, se requiere una concepción integral que incluya
los aspectos jurídicos, económicos, sociales, culturales, lingüísticos, cosmogónicos, mágico-religiosos y
territoriales en términos de lo que en estricto sentido se reconoce a los indígenas mexicanos.

Derechos en la Procuración de Justicia Penal

Los derechos que el indígena puede ejercer y deben ser garantizados por el estado en la Procuración de Justicia
Penal, tenemos los siguientes:

 Derecho a la auto-adscripción;
 Derecho a contar con un intérprete;
 Derecho a dirigirse en el proceso en su lengua nativa;
 Derecho a que se consideren sus especificidades culturales;
 Derecho a contar con un defensor que conozca su lengua y cultura; y
 Cualquier otro derecho afín al debido proceso para indígenas.
LAS REFORMAS SOCIALES EN CENTRO AMERICA

Las reformas sociales son unas medidas de carácter político y económico que apuntan a mejorar la eficacia, la
calidad de vida y la igualdad en el acceso a servicios y bienes considerados fundamentales para la sociedad.
Ejemplos:

 Salud
 Educación
 Acceso a la tierra y a la propiedad.

Por su parte las reformas económicas buscan regularizar el funcionamiento de la economía independiente de los
efectos que éstas puedan tener en la sociedad. Estas reformas dependen también de elementos de carácter
ideológico y político que determinan sus propósitos y sus alcances.

Las reformas sociales se originan como como respuesta a sistemas inequitativos en la repartición de la riqueza, de
servicios y bienes básicos para la subsistencia de los ciudadanos.Actualmente aún hace falta realizar muchas
reformas puesto que priman los intereses de los más poderosos tanto a nivel económico como político.

ACCESO AL CREDITO

A mediados del siglo XIX, al desaparecer la federación centroamericana, El Salvador tenía un régimen económico
elemental. Carecía de un sistema monetario. Circulaban las monedas de oro y plata de España y de varios países
americanos como Chile, Perú, Bolivia, México y los Estados Unidos.

En ese entonces, El Salvador producía añil, panela, café, arroz, bálsamo, hule, maíz, tabaco, almidón, brozas
minerales, almidón, cueros de res y artesanías, entre otros productos, y eran los comerciantes europeos los que
otorgaban los préstamos a los agricultores, compraban la producción y la exportaban. Con los giros obtenidos
pagaban el valor de las importaciones de manufacturas que vendían al contado y al crédito. Se realizaron varios
intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron. En 1867, entre los diferentes
proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el
Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido.

Fue hasta en 1880 que empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de
billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J.
F. Medina, el 5 de abril de 1880. Tenía la facultad de emitir billetes de curso legal, pagados a la vista y al
portador. Le fue concedida la facultad de emisión exclusiva por 25 años.

SEGURIDAD SOCIAL

En sociedades que alcanzaron un grado razonable de progreso social y económico, la garantía de un ingreso que
posibilite a aquellos que pierden su capacidad de trabajo el mantenimiento de un patrón de bienestar razonable
es prácticamente consensual.

Así como el principio de que el Estado debe ser responsable, al menos parcialmente, por el pago de una parte de
dicha renta. Esta es la base de los sistemas de seguridad social en todo el mundo. Estos sistemas se estructuran
normalmente en un régimen de reparto, en el cual la generación actual financia, con sus contribuciones, los
beneficios pagados a otra generación que ya no tiene su capacidad laboral. Es, por lo tanto, un régimen solidario
entre generaciones.

En las últimas décadas, se comenzó a diseminar otro régimen de previsión, llamado de capitalización, en el cual la
persona contribuye, a lo largo del tiempo, a la propia jubilación, muchas veces con la participación del empleador.
El carácter solidario no existe en ese régimen, pero, en contrapartida, el equilibrio actuarial entre contribuciones
y beneficios a lo largo del tiempo es facilitado. Las reformas de la previsión en el régimen de reparto pretenden
buscar un equilibrio entre contribuciones y beneficios (a corto plazo, fiscal y, a largo plazo, actuarial),
considerando la coexistencia de dos generaciones en el sistema y, para ello, se centran en los cambios en tres
parámetros: tiempo de contribución, valor de contribución y valor del beneficio.

ACCESO ALA EDUCACION

El acceso a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación
primaria gratuita obligatoria para todo ciudadano, una obligación a desarrollar una educación secundaria
accesible para todos los niños, como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad
de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria. Adicionalmente a
estas previsiones sobre acceso a la educación abarca también la obligación de eliminar la discriminación en todos
los niveles del sistema educativo, fijar estándares mínimos y mejorar la calidad. Por su carácter de derecho
habilitante, la educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y
económicamente marginados salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad.

Para ello, deben existir la igualdad de oportunidades y el acceso universal. Los instrumentos normativos de las
Naciones Unidades y la UNESCO estipulan obligaciones jurídicas internacionales que promueven y desarrollan el
derecho de cada persona a disfrutar del acceso a la educación de calidad. A este marco legal (enlace Acción
Normativa) los Estados Miembros y la comunidad internacional le asignan una gran importancia con miras a hacer
realidad el derecho a la educación.

SINDICATOS Y CONQUISTA LABORALES

En 1886 la mayoría de obreros en los EE. UU. estaban afiliados a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. En
su cuarto congreso, del 17 de octubre de 1884, resolvió que a partir del 1 de mayo de 1886, la jornada de trabajo
sería de ocho horas. Llegado aquel año, emitió una circular en la que manifestaba: “Ningún trabajador adherido a
esta central debe hacer huelga el 1° de mayo ya que no hemos dado ninguna orden al respecto”. Este
comunicado fue rechazado por los trabajadores de EE. UU. y Canadá, quienes repudiaron a los dirigentes de la
Noble Orden por traidores al movimiento obrero.

A consecuencia de la huelga laboral en Chicago, de mayo de 1886, los obreros vieron cumplido su sueño de la
jornada de ocho horas. Fue sin duda un hito en el movimiento obrero mundial, del que se desprende el 1 de mayo
como Día del Trabajo, en memoria de los cinco mártires ajusticiados por el sistema. Curiosamente, esa festividad
no se reconoce en EE. UU. y otros países de origen anglosajón, que celebran el Día del Trabajo, el primer lunes de
septiembre.

La organización de los trabajadores por medio del movimiento sindical viene desde entonces. La organización
reúne a los obreros a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender intereses comunes ante los
empleadores. Ante conflictos laborales, el movimiento suele recurrir a la huelga, como mecanismo de presión,
utilizando el diálogo y la negociación para resolver sus reclamos, llegando a alcanzar convenios o contratos
colectivos de trabajo.

MOVIMIENTO RURAL

 Lucha por la tierra, por el control de los procesos productivos y por la defensa del ambiente.
 Los jornaleros, demandan posesión de tierras, trabajo y mejores salarios.
 Las etnias se orientan a pedir restitución de tierras y respeto a sus usos y costumbres en su relación con la
naturaleza.
 Los ejidatarios se enfocan a solicitar infraestructura y servicios.
 Los productores, conformados por ejidatarios y pequeños propietarios capitalizados, por obtener precios
más altos para sus cultivos comerciales.

El movimiento campesino se agrupa en tres tipos:

 Lucha por la tierra.


 Lucha por el control del proceso productivo
 Lucha por la defensa del medio ambiente.

Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), red de organizaciones


campesinas regionales que ha centrado sus demandas en el control del proceso productivo y la comercialización
de sus productos.

MOVIMIENTO URBANO

Luchar para redefinir la distribución de la riqueza social no sólo para alcanzar la mínima subsistencia.

Expresión de la lucha de clases, la lucha por el aumento del salario indirecto que constituyen los medios colectivos
y las instalaciones urbanas Lucha que levantan los pobladores, lo mismos obreros (activos o en reserva), que
forman la sobrepoblación capitalista y otros sectores, obligados a vivir en condiciones inaceptables dada la
dinámica de la acumulación capitalista y la división internacional del trabajo.

Incorporación de numerosos dirigentes y participantes. La creación de estructuras de dirección de amplia


participación, la autonomía relativa de los partidos, la creación de organismos de coordinación regional o nacional

También podría gustarte