Está en la página 1de 3

BIOMATERIALES:

Materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la
función de los tejidos o de los órganos vivos. En otros términos, un biomaterial es una sustancia
farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo.

Los biomateriales se implantan con el objeto de remplazar y/o restaurar tejidos vivientes y
sus funciones, lo que implica que están expuestos de modo temporal o permanente a fluidos
del cuerpo, aunque en realidad pueden estar localizados fuera del propio cuerpo,
incluyéndose en esta categoría a la mayor parte de los materiales dentales que
tradicionalmente han sido tratados por separado.

Debido a que los biomateriales restauran funciones de tejidos vivos y órganos en el cuerpo,
es esencial entender las relaciones existentes entre las propiedades, funciones y estructuras
de los materiales biológicos, por lo que son estudiados bajo tres aspectos fundamentales:
materiales biológicos, materiales de implante y la interacción existente entre ellos dentro del
cuerpo. Dispositivos como miembros artificiales, amplificadores de sonido para el oído y
prótesis faciales externas, no son considerados como implantes.

Los requisitos que debe cumplir un biomaterial son:

1. Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo, no provocar que éste
desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia del biomaterial

2. No ser tóxico, ni carcinógeno.

3. Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte.

4. Tener una resistencia mecánica adecuada.

5. Tener un tiempo de fatiga adecuado.

6. Tener densidad y peso adecuados.

7. Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben
ser los adecuados.

8. Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran
escala.
Ejemplos de biomateriales y su aplicación a la medicina.

Biomaterial Propiedades físicas Propiedades químicas Aplicación en la medicina


*Tiene buena resistencia a los
 Resistente a temperaturas
ácidos fuertes y débiles. *Implantes de cirugía plástica
extremas (-60° a 250°C)
 Resistente a la intemperie, *Buena resistencia a los álcalis *Implantes de mamarios.
ozono, radiación y humedad fuertes y débiles.
 Excelentes propiedades *Catéteres
Polímeros: eléctricas como aislador *Buena resistencia a los
disolventes orgánicos. *válvulas de corazón
 Larga vida útil membranas permeables
Silicón  Gran resistencia a la *Resistencia al oxígeno: al oxígeno
deformación por compresión Su resistencia en frente a la
oxidación a 500 ºC es muy *Prótesis faciales y de la oreja.
 Apto para uso alimenticio y pobre.
sanitario

*dureza *Elevado punto de fusión. *fabricación de implantes


Compuestos: quirúrgicos, prótesis y
*resistencia a la compresión *Aislantes eléctricos y órganos artificiales
Cerámica térmicos.
al desgaste
*base de materias primas de *fijación de implantes óseos y
* Frágiles o vidriosos. alta pureza y composición dentales.
química controlada,
Metales: *inoxidable * Resistencia a la corrosión *fijación ortopédica
general. *tornillos
Acero 316 *resistente al desgaste * Punto de ebullición elevado. *clavos
*barras intramedulares
*resistencia esfuerzos de *
resistencia a picaduras de *fijación de huesos
alto impacto soluciones de iones de *boquillas para
cloruro otorrinolaringología

*
resistencia a la corrosión
Universidad politécnica de Chiapas

Jessica De Jesús Alvarado

1° “A”

Ingeniería biomédica

Vínculos:

1.- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_14.htm

2.-https://es.slideshare.net/Masson72/biomateriales-y-sus-aplicaciones-55718409

Ejemplos de biomateriales y su aplicación en la medicina.3.-http://www.jnaceros.com.pe/blog/aplicaciones-medicas-acero-inoxi

http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicos-propiedad

También podría gustarte