Está en la página 1de 4

Material reproducido con fines didácticos

Autor: Ángela Lira


Reimpresión: Abril 1995 - UPEL-IPC

Transcripción: Preparador Rubén Lucena, Julio 2015


Diseño y Revisión: Prof. Vincenzina Zabatta, Enero 2017
UPEL-IPB
Departamento de Formación Docente
Curso: Medios en el proceso enseñanza aprendizaje

El Pizarrón
¿Qué es?
Es, generalmente, una pieza de
madera o fibra de madera, enmarcada y
cubierta con pintura especial para pizarrón.
Cuando no se dispone de materiales
para construirlo, la superficie de una pared
pintada, con la pintura especial, es un
excelente pizarrón.
Este es, quizás, el medio de enseñanza más antiguo que se utiliza en los
planteles. No obstante, es posible que, todavía haya muchas cosas que podamos
aprender acerca de él. En consecuencia, tratemos de conocerlo mejor para
apreciarlo más y obtener todo el provecho que ofrece.

¿Con qué finalidad se utiliza?


Se utiliza, fundamentalmente, para presentar puntos importantes de un
tema, procesos, ideas claves, conceptos, cuadros sinópticos, conclusiones,
esquemas, números, palabras y expresiones nuevas, clasificaciones, definiciones
y resúmenes.
Cuando se considere necesario, las explicaciones pueden complementarse
con dibujos, mapas, diagramas, gráficos, etc.

¿Qué criterios deben tomarse en cuenta para seleccionar el pizarrón?


La mayoría de los docentes lo usan a diario, pero no siempre saben para
qué seleccionaron éste y no otro medio. Otros lo desplazan por medios más
sofisticados por considerarlo anticuado o poco útil. Por esa razón, es importante
que hablemos de ciertas particularidades del pizarrón, que lo ayudarán a tomar
una decisión acertada:

1
- Es útil para transmitir contenidos que requieran ser comprendidos mediante
escritos e ilustraciones sencillas.
- Puede ser utilizados con grupos grandes (no mayores de 50 personas), con
grupos medianos y pequeños. El docente adaptará el tamaño de letreros e
imágenes al número de estudiante y a la longitud del aula.
- Puede utilizarse con alumnos de cualquier edad y cualquier nivel
socioeconómico y cultural. Corresponde al docente, hacer las adaptaciones
de contenidos y forma de presentación de acuerdo con las características
de sus alumnos.
- Es un medio económico. Sólo requiere tiza y borrador para su uso.
- No se necesitan habilidades o destrezas especiales para trabajar con él.
Inclusive, para dibujar basta aplicar algunas técnicas sencillas, de las
cuales hablaremos más adelantes.

¿Cómo se utiliza?
Quizás algunos de los procedimientos que le ofrecemos a continuación, son
repeticiones de lo que usted ya conoce, pero vale la pena revisarlos porque, por
ser tan sencillos, se dejan a un lado en el trabajo cotidiano.
- Cuando escriba en el pizarrón, comience en la parte superior izquierda.
- Haga bocetos que contengan el ordenamiento de lo que mostrará, prevea
en cada boceto, un espacio vertical vacío para usarlo con explicaciones
imprevistas que se pueden presentar. Los bocetos lo ayudarán a exhibir un
pizarrón ordenado y sin atiborramiento de letreros o imágenes.
- Cuando tenga que hacer dibujos antes de la clase, ocúltelos con papel p
cartulina hasta el momento en que convenga mostrarlo. Así evitará
distracciones.
- Lo que escriba en el pizarrón debe ser breve y preciso. Si tiene que escribir
mucho, es preferible que lo haga antes de la clase y, si es posible, saque
copias de esa material. Eso le ahorrará tiempo.
- Escriba, preferiblemente, con letra vertical o de imprenta que son las que se
leen con mayor facilidad.
- La letra debe ser legible desde el último asiento del salón de clase. Haga
pruebas para que obtenga un cálculo aproximado del tamaño.
- Utilice tizas de colores cuando los dibujos lo ameriten y para resaltar
informaciones importantes.
- No deje errores en el pizarrón. Bórrelos inmediatamente.
- No escriba y hable a la vez. Dé sus explicaciones antes o después de
escribir. Los alumnos no oirán si usted está de espalda a ellos y no verán lo
escrito porque su cuerpo lo oculta.
- Utilice un puntero para señalar lo que vaya explicando. De esta manera no
oculta la información con su cuerpo y guía la observación del alumno.

2
- Para que su clase sea activa, es necesario que los alumnos se involucren
en la presentación, bien pasando al pizarrón a realizar alguna actividad o
con intervenciones orales, las cuales pueden lograr, haciendo preguntas
para resumir o para verificar si están comprendiendo.
- No pierda de vista que algunas ejercitaciones, pueden trabajar en el
pizarrón, dos o tres alumnos a la vez.
- Evite borrar con los dedos. Éstos pueden contener grasa, la cual dará brillo
al pizarrón y, esto es un efecto indeseable; además, la tiza no marca bien
sobre una superficie aceitosa.
- Cuando borre, mueva el borrador en sentido vertical, de arriba hacia abajo;
de este modo, el polvillo de tiza caerá en la guía inferior del pizarrón y no en
el piso o sobre las personas que están cerca.
- Algunos conceptos e ideas necesitan la ilustración para ser comprendidos,
en especial en esta época en la mayoría de los medios de comunicación
social han acostumbrado a nuestros alumnos a captar rápidamente los
mensajes con la combinación de imágenes y palabras. Además, la
ilustración hará que la enseñanza-aprendizaje sea un poco más agradable.
- Al hacer dibujos, no olvide que éstos deben verse con nitidez desde el
último asiento del salón. Si no tiene las habilidades de un dibujantes, las
siguientes sugerencias lo ayudarán:
 Plantillas recortadas: copie en cartón o cartulina gruesa, el contorno del objeto
que desea reproducir. Recorte esa silueta para obtener la plantilla. Sujétela
sobre el pizarrón y con la tiza afilada, siga sus bordes. Guarde la plantilla para
utilizarla de nuevo.
 Patrones perforados: Copie en un papel el dibujo deseado y perfore el contorno
de la ilustración con una aguja gruesa o un punzón. Cerciórese de que la luz
pasa por los agujeritos. Con pedazos de cinta adhesivas fije el patrón en el
marco del pizarrón, y luego con una almohadilla cubierta de polvo de tiza,
golpee suavemente sobre los bordes perforados. Retire el patrón y repase con
una tiza la silueta punteada que quedó en el pizarrón. Guarde el patrón para
utilizarlo en otras oportunidades.
 Imágenes proyectadas: Con diascopio, o retroproyector, proyecte la imagen
sobre el pizarrón y cópiela. Alejando el aparato del pizarrón, agrandará la
imagen y viceversa.
 Instrumento de dibujos: Con un compás, al que fije un pedazo de tiza en la
punta, puede trazar una circunferencia. Otra forma de trazarlas es la siguiente:
amarre un pedacito de tiza en la punta de un cordel delgado. El largo de éste
dependerá del tamaño de la circunferencia deseada. Con el pulgar, presione
sobre el pizarrón, en el punto que marcó como centro, la punta del cordel que
no tiene tiza. Con la otra mano, tome la tiza atada al cordel y, prénselo bien,
gire la mano hacia un lado, hasta trazar la mitad de la circunferencia. Cambie
las posiciones de las manos y gire la tiza hacia el lado contrario para completar
la figura.
3
- Si necesita trazar una línea a lo ancho o alto del pizarrón, pase la tiza a lo
largo del cordel, con ayuda de un alumno prénselo a lo largo o ancho,
hálelo por el centro y suéltelo, para que al caer sobre el tablero quede
marcada la línea.
- Si usted quiere mostrar líneas, dibujos o letreros que deben permanecer
durante toda la presentación y no desea que desaparezcan con el borrador,
puede utilizar tiza indeleble. Ésta se prepara de la siguiente manera:
disuelva cinco cucharadas de azúcar en una taza de agua coloque en esa
solución, durante 15 ó 20 minutos, varias tizas de buena calidad. Cuando
las tizas dejen de hacer burbujas, sáquelas y póngalas a escurrir unos
minutos, sobre papel absorbente. Esta tiza debe usarse húmeda y hay que
dejar secar los trazos para asegurar su permanencia. Las tizas conservan
su humedad si las guarda en un frasco o pote de vidrio con tapa de rosca
fuertemente cerrada. Para borrar, utilice una toalla o gamuza húmeda.
- No utilice el pizarrón para fijar materiales, con cinta adhesiva o cualquier
sujetador punzante, porque dañará la superficie.
- Al finalizar la clase, BORRE. De esta manera, no deja en manos de otra
persona una labor que a usted le corresponde realizar. Igualmente, antes
de entrar al salón revise si el pizarrón ha sido borrado. Nunca inicie su clase
con un pizarrón sucio. Esto causará distracciones.

También podría gustarte