Está en la página 1de 6

Fundamentos Filosóficos, Históricos, Curriculares, Legales, Sociológicos,

Económicos y Políticos que sustentan la Educación Básica en Venezuela.


(C.B.N.), (LOPNA), (LOE), (C.R.B.V.) Fundamentación Filosófica Desde el
punto de vista filosófico, la Educación Básica; sigue un enfoque ecológico que
obliga a desprenderse de todo dogma y recurrir al análisis de todos los
contenidos antes de asumir una posición. La filosofía reflexiona sobre los
valores y fines de la educación, para establecer prioridades, en las
dimensiones del aprender a ser-conocerhacer-vivir juntos.

El método debe ser activo, flexible y reflexivo, basado en la libertad


democrática, que le permite al alumno expresarse libremente, disentir,
investigar (teniendo presente siempre que comparte su espacio en el cosmos).
La evaluación dentro de una dinámica constructivista debe significar un cambio
en el "que", "para que", "cuando" y "como evaluar".

La Fundamentación Legal se establece en El currículum de la Educación


Básica se basa, legal y principalmente, en la Constitución Nacional y en la Ley
Orgánica de Educación, así como también en el Reglamento General de la Ley
de educación, la Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de
Competencias del Poder Público, la Tabla de los Derechos del Niño y los
convenios entre el Ministerio del Poder Popular para la Educación y Ministerio
del Ambiente, entre otros, (MPPE, UCEP, 1997). La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, aprobada y vigente desde Diciembre de
1999, crea un nuevo paradigma de pueblo y de nación. Al señalar su artículo 3
que el "Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la Construcción de una sociedad justa y amante de la paz,..." y que
"La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines.", se están definiendo los elementos principales de ese paradigma.

Así como también la Fundamentación Histórica. La educación como realidad en


la dimensión socio-histórica-cultural en los planos individual y colectivo, se
propone fines y valores que tienen su origen en las necesidades y aspiraciones
de la sociedad. Se transforma así en instrumento de la sociedad para transmitir
sus valores, lo cual garantizará el cumplimiento de su función más general de
adaptación. El currículo en este proceso se constituye en praxis de los fines
sociales y culturales en la socialización que a través del hecho cultural
pedagógico cumple la educación escolarizada. Será una concresión de los
planes o diseños que lo conforman (documentos oficiales, libros de texto,
proyectos de escuela, planes de aula: tareas de aprendizaje, interacción en el
aula y evaluación de los aprendizajes).

Se observa que la Fundamentación Curricular. En lo referente a la dimensión


curricular, se propone analizar y redimensionar el hecho educativo como un
proceso interactivoconstructivo, en el cual la relación docente-alumno y
contenido crea condiciones para el encuentro entre el deseo de enseñar del
docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural e
histórico específico. La incorporación de los ejes trasversales al currículo obliga
a una revisión de las estrategias didácticas aplicadas tradicionalmente para el
desarrollo de los objetivos, esto requiere del docente una evaluación formativa
permanente para conectar las disciplinas presentes en los ejes. Considerar los
problemas comunicacionales, laborales, sociales, éticos y morales presentes
en su entorno, lo que permitirá abordar al alumno con todas sus circunstancias
y concebir el acto educativo como un hecho holístico. Las redes de escuela, los
PEIC y los PA, constituyen la concreción del Proyecto educativo Nacional que
permitirá dinamizar la vida de las escuelas, formulando y evaluando
permanentemente los proyectos propios y la adaptación a los propuestos por el
Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Y para la Fundamentación Sociológica. En el ámbito mundial, el sistema


capitalista ha venido desarrollando un proceso de cambio social, económico y
político denominado globalización que, fuertemente influido por los avances
tecnológicos, demanda de las sociedades amplia productividad en el área de la
generación de conocimientos y su aplicación y difusión. Sin ignorar los peligros
que tal concepción encierra, ya que pareciese tender a la creación de una
sociedad internacional homogénea que amenaza la identidad cultural
(CORDIPLAN), ella nos lleva a plantear la necesidad de construir la Sociedad
del conocimiento, que obliga a asumir retos a cumplir en corto plazo. En la
Sociedad del conocimiento la competitividad de un país, en el ámbito mundial,
estará marcada por el uso inteligente de la información, la construcción del
conocimiento y la capacidad de difusión de éstos. Vista así, la sociedad deberá
ser educadora, que genere en sus integrantes, el aprendizaje permanente. La
formación de las nuevas generaciones es un problema en el cual, si bien el
Ministerio del Poder Popular para la Educación, tiene la trascendente tarea y
responsabilidad de orientar, no es el único agente que sustenta ese
compromiso. El bombardeo informativo y valorativo que el niño recibe fuera de
la escuela puede ser tanto o más importante y trascendente que el mensaje
escolar; todo ello obliga a redefinir la relación del Sistema Educativo con la
comunidad organizada, con los sectores productivos y, particularmente, con
otros agentes socializadores como la familia, los medios de comunicación y la
iglesia. En definitiva, la escuela debe, por una parte abrirse a los
requerimientos del medio y, por la otra coordinar sus esfuerzos con otros
agentes sociales a fin de orientarlos bajo principios que sean lo más coherente
posible. Ya que se contempla el enfoque de Vygotski como una de las fuentes
teóricas de la reforma se verá que lo social impregna profundamente las
fundamentaciones en lo filosófico, psicológico y pedagógico, expresándose allí
elementos sociológicos fundamentales para la nueva propuesta educativa.
Fundamentación Económica La Constitución de 1999, consagra un Estado
democrático social de derecho y de justicia que propugna entre otros valores la
justicia, la solidaridad y la responsabilidad social (Art. Nº 2), que define las
finalidades esenciales del Estado, entre las cuales destaca el papel promotor
de los procesos fundamentales para alcanzar sus fines a la educación y el
trabajo (Art. Nº 3). Por otra parte, el propio texto constitucional declara como
bien irrenunciable del pueblo los valores de la cultura y señala que es el
Estado, a quien corresponde el fomento de aquella por cuanto la misma es un
derecho fundamental del pueblo. En el orden socioeconómico la constitución de
1999, contiene un dispositivo (Art. 299) del cual se interpreta los principios que
informan y dirigen el sistema económico: “El régimen socioeconómico de la
República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia
social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad a los fines de asegurar el desarrollo humano integral
y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado,
conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo…..” tomando
en cuenta la “….equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa
distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática,
participativa y de consulta abierta”. Del texto expuesto se precisan los
siguientes principios: Justicia Social, Democratización, Eficiencia, Libre
competencia, Protección del ambiente, Productividad y Solidaridad.

Pero lo interesante es la Fundamentación Política. El proceso de


transformación planteado en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela sustenta una política de Estado destinada a orientar y consolidar un
cambio en los diferentes sectores involucrados en el desarrollo social del país,
promoviendo alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad; a
través de una cultura de participación socio política, de un trabajo en equipo y
visión compartida de integración intersectorial. Es por ello que el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, al asumir el precepto constitucional de
"Educación integral y de Calidad para todos y todas", está obligado a participar
como ente institucional en las políticas integrales de desarrollo social definidas
por el gabinete social, tanto en los tiempos de la dinámica creadora propia del
proceso transformador que se está gestando en el país como en los momentos
de contingencia. En este sentido, la escuela adquiere un papel protagónico, al
considerársele como núcleo de organización social para dar respuesta desde
sus fortalezas como agente fundamental de cambio en los procesos sociales,
cualidad que le es inherente por esencia en el movimiento progresivo del
desarrollo social. Así mismo la escuela es, fundamentalmente, un espacio
social donde se construyen procesos caracterizados por actos de comunicación
que expresan diferencias y particularidades propias de la comunidad, en la cual
se inscribe la escuela y de la cual forma parte, así como de los individuos que
interactúan en ella. Por esa razón, la gestión escolar permite descubrir las
contradicciones presentes, a nivel de todos los miembros de la institución y de
los grupos que conforman la comunidad circundante; por lo tanto, la escuela
tiene la capacidad y la autonomía de generar sus propias dinámicas y
procesos, formas de comunicación, uso de técnicas, métodos de gestión, entre
otros

Lo discutible seria la Fundamentación Económica. La Constitución de 1999,


consagra un Estado democrático social de derecho y de justicia que propugna
entre otros valores la justicia, la solidaridad y la responsabilidad social (Art. Nº
2), que define las finalidades esenciales del Estado, entre las cuales destaca el
papel promotor de los procesos fundamentales para alcanzar sus fines a la
educación y el trabajo (Art. Nº 3). Por otra parte, el propio texto constitucional
declara como bien irrenunciable del pueblo los valores de la cultura y señala
que es el Estado, a quien corresponde el fomento de aquella por cuanto la
misma es un derecho fundamental del pueblo. En el orden socioeconómico la
constitución de 1999, contiene un dispositivo (Art. 299) del cual se interpreta los
principios que informan y dirigen el sistema económico: “El régimen
socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en
los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia,
protección del ambiente, productividad y solidaridad a los fines de asegurar el
desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la
colectividad

Lo positivo de la Fundamentación Política. El proceso de transformación


planteado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
sustenta una política de Estado destinada a orientar y consolidar un cambio en
los diferentes sectores involucrados en el desarrollo social del país,
promoviendo alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad; a
través de una cultura de participación socio política, de un trabajo en equipo y
visión compartida de integración intersectorial.

Lo negativo que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, al asumir el


precepto constitucional de "Educación integral y de Calidad para todos y
todas", está obligado a participar como ente institucional en las políticas
integrales de desarrollo social definidas por el gabinete social, tanto en los
tiempos de la dinámica creadora propia del proceso transformador que se está
gestando en el país como en los momentos de contingencia, pero la realidad
educativa es otra, tenemos una educación pública que es el paraíso de lo
posible y las instituciones privadas se limitan en todos los aspectos de las
políticas publicas.
CONCLUSIÓN

En el marco global del nuevo milenio, con su correspondiente cambio de


pensamiento, la educación ha recibido el llamado y la necesidad de
evolucionar, aunque hoy mismo se piense que la institución escolar se
mantiene en la práctica estática y sin profundas reformas aparentes. Las
propuestas alternativas y de progreso de la educación han estado dirigidas a la
institución escolar. Sin embargo, el perfil de las instituciones educativas
actuales todavía no satisfacen las expectativas de la sociedad. Esto ha
significado un cambio en la forma de entender la educación y la manera de
instrumentar la escuela como institución escolar que ejerce efectos profundos
en la formación de la sociedad y de sus ciudadanos. La Educación Básica y su
currículum surge como propuesta nacional en la necesidad de armonizar con
las grandes aspiraciones que tienen todos los países del mundo para lograr
una sociedad posmoderna, que cree que la institución escolar es el ente capaz
de trasformar al mundo, a través de la formación de las nuevas generaciones
de ciudadanos. La Educación Básica y su currículum proponen la
reconceptualización de la cultura escolar que hay que desarrollar dentro de la
misma aula, de la escuela y de la comunidad. Esta propuesta ha implicado el
cambio de pensamiento, concebir al alumno, al docente, a los enfoques de
enseñanza, de una manera significativa y pasar de un estudio memorístico,
superficial y fragmentario a un aprendizaje para la vida, para la convivencia,
para la relación comunitaria mundial. El tema de los fundamentos filosóficos en
el curriculum siempre ha surgido, en la búsqueda de explicaciones que
sustenten el sentido y el valor de los procesos educativos. Esta reflexión va
dirigida a la dimensión Individual; cuando se interpela el valor de la persona y
los esfuerzos de la educación en la formación del espíritu. Social cuando el
cuestionamiento va dirigido al aspecto sociocultural, transmisión cultural, papel
transformador de la escuela. Las interrogantes que surgen en el plano
individual y social, buscan convergencia entre la filosofía y la pedagogía y
encuentran interrelación en preguntas como ¿qué hombre se quiere formar?,
¿Cómo? y ¿por qué? que originan respuestas que evolucionan con la misma
sociedad, en este caso en concordancia con las particularidades de la sociedad
venezolana. El Ministerio del Poder Popular para la Educación en el Currículo
presenta una preocupación por la formación de una persona en los valores y en
el espíritu; destaca las dimensiones del aprendizaje en el ser, conocer, hacer y
convivir, implicando en las explicaciones algunos postulados filosóficos, que
parcial o totalmente forman parte de la educación. La política educativa del
gobierno nacional se ha ampliado a través de las denominadas misiones. Está
inscrita en lo que se ha denominado el sistema nacional de inclusión social y
productiva, a fin de garantizar el derecho pleno a la educación, y darle a la
democracia su real sentido de justicia en lo social, en lo económico y político,
elevando la calidad de vida del pueblo, y en última instancia articulando estas
políticas públicas con el desarrollo endógeno.

También podría gustarte