Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Ministerio de educación y Deportes
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación de Educadores

EJES TRANSVERSALES

Versión Preliminar

Diciembre, 2005

1
Justificación:

El país vive momentos transcendentales de su historia, signados por una transformación


en todas las estructuras de la sociedad, transformación que exige la formación de un ciudadano
que asuma y responda a los derechos y deberes ineludibles como actor consciente de todo el
proceso revolucionario.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), llama a esa formación


del ciudadano inmerso en un Estado Democrático, Social, de Derecho y Justicia, para lo cual se
hace necesario un proyecto educativo alternativo que fortalezca las capacidades de los sujetos, las
actitudes y los valores que forman al individuo para la sociedad.

Ante esta realidad, el Estado conforma el Sistema Educativo Bolivariano como un nuevo
paradigma centrado “(…) en el hombre como ser social, capaz de responder y participar
activamente en la transformación de la sociedad en la que vive.”1

Bajo este contexto, el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE), se


constituye en un modelo para la formación del educador bajo una visión dialéctica, que permite a
los participantes desarrollar sus potencialidades de forma integral e integrando las necesidades de
la comunidad y del ambiente escolar, a través de la metodología Proyectos de Aprendizaje, en
atención con la diversidad geográfica y cultural de la nación y aplicando los postulados de
Desaprender, Aprender a Aprender y Aprender Haciendo; en una constante Acción-Reflexión-
Sistematización.2

Esta concepción del Programa presenta una opción, no sólo distinta sino opuesta al
modelo educativo que procuraba la integración social de la persona mediante la asunción del
modelo social y valores dominantes. Por ello, se propone una educación centrada en el ser, saber,
hacer y convivir, en la que el participante asume su realidad personal y por sí mismo, decide su
forma de integración y participación en su contexto social, afrontando toda su complejidad, de
forma crítica, corresponsable y comprometida; con actitudes y comportamientos fundamentados en
valores libremente asumidos.

En correspondencia con estas premisas, se establece como objetivo del PNFE, formar un
Educador con un pensamiento Bolivariano, con sentido de los valores, consciente de su papel
transformador; que aplique en su labor profesional métodos científicos que le permitan interactuar
con los educandos, la familia y la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser
humano así como de su contexto social, izando el proceso formativo para lograr el nuevo
republicano.

Es en la consecución de este objetivo donde la transversalidad, en la estructura curricular


del PNFE, puede constituirse en un medio para lograr que los participantes vinculen la acción
pedagógica con el contexto socio-cultural.

Algunas consideraciones teóricas sobre Ejes Transversales:

Una aproximación conceptual del término “transversal”, va referido a todo aquello que
atraviesa de un lado a otro. Son numerosos los autores que sobre el tema de la transversalidad
han escrito y todos apuntan a entenderla como una herramienta que impregna todo el currículo y lo
aproxima a la vida cotidiana, siendo construida en función social, con enfoques educativos para
responder a problemáticas actuales y urgentes desde una dimensión ética.
1
Ministerio de Educación y Deportes. “Educación Bolivariana”. Caracas, 2004, p.16
2
Estos postulados fueron retomados por la UNESCO hacia 1996: “(…) respecto a los pilares
fundamentales para la educación del siglo XXI: “aprender a ser”, “aprender a conocer”,
“aprender a hacer” y “aprender a convivir”, como marcos para la satisfacción de las necesidades
sociales.” Tomado: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. Caracas, 30 de
septiembre de 2005, (versión preliminar), pp. 3-4
2
Los ejes transversales como herramientas necesarias para coadyuvar el hecho
pedagógico, han sido definidos por algunos educadores, como veremos a continuación:

“Los ejes transversales, de acuerdo con lo expuesto en la Jornada de


Formación e Inducción sobre el Nuevo Diseño Curricular (1997), representan
un factor de integración de los campos del conocimiento y facilitan una
comprensión reflexiva, crítica e integral de la realidad".3

Sin embargo, los ejes transversales, a su vez, pueden obedecer a intereses económicos,
políticos y sociales determinados según la época histórica que se trate. Es así como se constituyen
en temas, líneas o áreas que responden a problemáticas relevantes, que forman parte de los
enfoques educativos con pertinencia para la transformación social o, en caso contrario, para
mantener y justificar intereses a partir de propuestas curriculares.

Lo transversal tiene estrecha relación con la convivencia armónica entre los seres
humanos, lo cual no es de ninguna manera contradictorio con los fines últimos de la educación. Es
así como se priorizan en los sistemas educativos, contenidos llamados transversales, tales como la
educación ambiental, la educación afectivo-sexual, educación en valores, educación para la
democracia, educación para la participación social, educación ética y cívica, enfoque de género,
educación en los derechos humanos, educación para el consumo, educación para la salud,
educación para la paz, entre otros.

Al hacer un poco de historia, asistimos en la década de los 90, a la reforma curricular


adelantada por el Ministerio de Educación, que incorporó al currículo el elemento referido a los ejes
transversales, pues la educación venezolana demandaba cambios profundos en su quehacer
cotidiano y social, pues era evidente el divorcio entre los elementos cognitivos y su significación en
las esferas personales, familiares, comunitarias, etc.

“Estos ejes, con un profundo contenido ético y social, responden a


problemas que se evidencian en la población escolar o en la sociedad
venezolana, entre los cuales se pueden citar: actitudes contrarias al diálogo
constructivo y al consenso, deficiencias alarmantes en el uso oral y escrito
de la lengua; problemas para un adecuado procesamiento de la información,
la resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de
decisiones; pérdida progresiva de valores frente al surgimiento de
antivalores que se manifiestan en los diferentes sectores que conforman
nuestra sociedad; propone una nueva concepción de trabajo como una
actividad inherente al ser humano, que permite su realización como persona
y que garantiza la adquisición de bienes destinados a alcanzar seguridad
personal y familiar; indiferencia ante el deterioro ambiental expresados en la
poca atención que se presta a los problemas de salud corporal y mental, en
la falta de mantenimiento de las áreas adyacentes a la escuela y al hogar, en
la extinción de la fauna y de la flora, en el uso irracional de materiales
contaminantes, en la destrucción del ecosistema a través de acciones
individuales y colectivas, falta de actitud crítica y de organización
comunitaria frente a las acciones contrarias al equilibrio ecológico.”4

La idea de la transversalidad no implica hacer a un lado los contenidos que se imparten y


comparten a lo largo del proceso educativo, mas bien, constituye una ayuda didáctica para que la
comunidad escolar, esto es, los alumnos o participantes, docentes, directivos, personal
administrativo y obrero, las familias y las comunidades, puedan construir juntos un modelo

3
Félix E. Guzmán J. “Los ejes transversales en el nuevo diseño curricular”. En: NOTITARDE.COM;
Valencia, 1 de julio de 1998 Tomado de:
http://historico.notitarde.com/1998/07/01/opinion/felix_guzman/index.html
4
PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN BÁSICA. “Información general. Ejes Transversales.”
Tomado de: http://www.me.gov.ve/SegundaEtapa/informaciongeneral/ejestransversales.htm
3
contextualizado de saberes que sean significativos para todos. Es por ello que los ejes
transversales rescatan la necesidad de fomentar la Educación en Valores:

“En este sentido, una educación en valores debe promover cambios


significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de
desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera
crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad,
la honestidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos y a los valores
que de ellos se desprenden.” 5

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, se trata de materializar los derechos


sociales contemplados en el texto constitucional, a través de la Educación y el Trabajo, como las
vías tenidas por más idóneas para lograr los cambios que ella requiere. La educación tiene
fundamento en la participación de todos los actores involucrados en la relación educativa, más allá
de la relación dual docente-alumno, involucrando a todas aquellas personas que de una manera y
otras tienen que ver con el proceso de formación del alumno-participante que asiste a la Escuela.
De esta manera la formación de un “nuevo Republicano”, en el amplio marco de la participación,
transforma también a los “viejos republicanos”, quienes ante una relación educativa que los
involucra, se verán de alguna y otra manera afectados en sus actitudes, con lo que se aspira
obtengan un cambio de mentalidad.

En atención a lo señalado, el PNFE se orienta no solo hacia los conocimientos, sino


también a los valores humanos y sociales, a fin de garantizar el perfil del Educador Bolivariano,
pues la formación del participante, desde su primer contacto con el ambiente escolar en el I
Trayecto, debe ser profunda y orientada hacia el logro del compromiso social, al desarrollo de la
participación, respeto y protección del ambiente, al amor por lo que le rodea, al compromiso con la
propia identidad, es decir, la personal, local, regional y nacional. Asimismo, debe estar en
capacidad de asumir cambios, ayudar en la consolidación de la salud corporal y mental
sustentable, entre otras acciones.Los ejes transversales en el PNFE, se constituyen en:

“(…) fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser,
el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos,
valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.”6

Lleva además en insistir, necesariamente, en nuevas estrategias metodológicas, distintas a las


aplicadas tradicionalmente, que permitan lograr una educación significativa y puedan conducir al
participante a la zona de desarrollo próximo, de la que nos habla Vigostky.

En consecuencia, los ejes transversales no se consideran como contenidos paralelos a los


Básicos Curriculares7 sino más bien integrados a ellos y relacionados entre sí como medios y/o
recursos didácticos que conllevan al aprendizaje y formación de un educador cónsono con los
cambios sociales y culturales que se van produciendo en la nación y el mundo.

Los ejes transversales que plantea el PNFE son:

 Formación Ciudadana
 Educación Ambiental
 Educación para la Salud
Es importante señalar que estos ejes transversales constituyen una propuesta inicial, por tanto
no son considerados como únicos y definitivos en el desarrollo del PNFE. Queda abierta para el
futuro, la posibilidad de incorporar otros ejes que respondan a nuevas necesidades de los propios
participantes o de la sociedad, según su diversidad geográfica y cultural.

5
Idem
6
Tomado de: Currículo Básico Nacional
7
Ver PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. Caracas, 30 de septiembre de 2005,
(versión preliminar), p. 16
4
Objetivo General:

Fomentar en los futuros educadores, los valores vinculados con la Educación para la
Salud, Formación Ciudadana y Educación Ambiental, para promover una conciencia y
actuación crítica frente al impacto social y cultural de las situaciones planteadas en estos ámbitos,
con miras a que asuman la educación del nuevo ciudadano con criterio de responsabilidad social
durante su proceso de formación y en el ejercicio de su labor docente.

Bases Legales:

En este apartado señalaremos los temas que se desprenden de las bases legales, esto es,
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el documento “La Nueva Etapa”. El Nuevo Mapa
Estratégico, que hemos revisado con el objeto de recrear los ejes transversales en los ámbitos
jurídicos y pedagógicos

Sobre Formación Ciudadana se desprenden temas tales como:

 Ciudadanía: definición, derechos humanos, deberes, discriminación, igualdad8

 Educación en valores (la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la


responsabilidad social)9;

 Ética ciudadana

 Fines del Estado10

 El poder ciudadano11

 Seguridad de la nación y corresponsabilidad del Estado y la sociedad12

En tanto que el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007,


destaca los siguientes aspectos:

Equilibrios Objetivos Estrategias Sub-objetivos Sub- Objetivos


2. Social Alcanzar la Incorporación 2.3. Fortalecer la 2.3.1. Incentivar el desarrollo

8
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Título III – De los derechos humanos y garantías y de los deberes – Artículo 21: y Capítulo II – De la
nacionalidad y de la ciudadanía – Sección segunda: de la ciudadanía – Artículos 39 al 42:
9
Ibídem, Título I – Principios Fundaméntales – Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia la igualdad, la
solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político.”
10
Ibídem, Artículo 3: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.”
11
Ibídem, Título V – De la organización del poder público nacional – Capítulo IV – Del poder
ciudadano, Artículo 273
12
Ibídem, Título VII – De la seguridad de la nación – Capítulo II – De los principios de seguridad de
la nación – Artículo 326
5
justicia social progresiva participación de las redes sociales
(inclusión) social y generar
poder ciudadano, 2.3.2. Promover
en espacios organizaciones de base
públicos de
decisión 2.3.3. Estimular la sociedad
contralora de lo público

2.3.4. Fomentar la
corresponsabilidad
ciudadana

3. Político Constituir la Participación 3.3. Contribuir al 3.3.1. Propiciar la


democracia protagónica establecimiento participación ciudadana
bolivariana corresponsable de la democracia
participativa y 3.3.2. Construir el Estado
protagónica Federal descentralizado

3.3.3. Establecer el sistema


de rendición de cuentas

El Nuevo Mapa Estratégico señala aspectos relativos a la reforma de la estructuración


social con el objetivo de que propicie una formación ciudadana apegada a principios éticos de
justicia e igualdad, así como la necesidad de difundir los valores que se aspira ver materializados
en los nuevos Republicanos venezolanos y que funjan como los impulsores para erradicar la
corrupción en todas las esferas de la vida nacional:

Objetivos específicos Herramientas

Objetivos

1. Avanzar en la Universalizar el disfrute de los derechos Políticas de igualdad y calidad en


conformación de la sociales. el sistema educativo.
nueva estructura
social. Mejorar la formación y aumentar los Mejora del conocimiento
niveles educativos. estadístico de las condiciones de
vida.
2. Articular y Desarrollar acciones comunicacionales Creación de oficinas de
optimizar la nueva de promoción de valores, ética e Información Regional (OIR):
estrategia ideología bolivariana. Vocerías, Medios Regionales,
comunicacional. Gobernaciones y Alcaldías,
Divulgar y contribuir a la formación e Corresponsales.
identificación de la población con los
valores, ética e ideología de la Estructuración de una Agencia
Revolución Bolivariana. Internacional de Noticias en
asociación con otros Estados.
Divulgar la orientación geoestratégica
de la política exterior de Venezuela: Páginas web de las misiones.
integración, soberanía y multipolaridad.
Ley Resorte.
3. Avanzar Facilitar los mecanismos para hacer Ley de Participación Ciudadana.
aceleradamente en efectiva la participación de los Reforma de la Ley del Sufragio y
la construcción del ciudadanos (diagnostico, presupuestos Participación Política.
nuevo modelo participativos, contraloría social).
democrático de Regulación del estudio de los
participación Crear el Ministerio de Participación nuevos valores de la democracia

6
popular. Popular. participativa en los planes de
estudio de educación básica.
Modificar las leyes del FIDES y LAEE y
crear el Fondo de Compensación Realización e institucionalización
Interterritorial. del presupuesto participativo a
nivel local.
Introducir una nueva ética de la
participación en la ciudadanía. Programas de formación
Implicar y formar a los funcionarios de sociopolítica dirigida a
la administración pública en las nuevas facilitadotes y participantes de
formas de participación. todas las misiones.

Propiciar el acceso y disfrute de nuestra Programas conjunto de


población a una verdadera justicia formación sociopolítica a los
social con el desarrollo de la funcionarios públicos y líderes
participación ciudadana asumiendo la comunitarios.
corresponsabilidad en el ejercicio del
Gobierno. Reconocimiento de las
estructuras sociales y de
Crear los consejos de participación participación de los Pueblos
ciudadana, los cuales deben ser Indígenas.
apoyados por los gobiernos a todos los
niveles. Ley Orgánica de poder
municipal, garantizando el poder
Desarrollar compañas de para las comunidades
concientización acerca de la
participación.

Garantizar que los recursos FIDES y


LAEE de las comunidades sean
recibidos directamente por éstas.
5. Activar una nueva Involucrar a la sociedad venezolana en Fortalecimiento de los sistemas
Estrategia Integral y los valores de honestidad y ética. institucionales de control contra
Eficaz contra la la corrupción: Contraloría
Corrupción. Diseñar e implementar una campaña General de la República, Fiscalía
sobre ética y moral pública. General de la República.
Incluir la ética y moral como parte del
plan de estudios del sistema educativo Diseño dentro del ámbito de las
nacional. misiones educativas de un
programa de contraloría social,
Crear la red ciudadana contra la participación y combate a la
corrupción. corrupción.

Definición y desarrollo para el


sistema de educación bolivariano
de programas de formación en la
ética y moral del ciudadano
bolivariano, zamorano y
robinsoniano.

En relación con el eje transversal Educación Ambiental, la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela prevé lo necesario en tanto eleva a la Educación Ambiental como un
derecho humano, inherente a la cultura:

“La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del


sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.
Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas,

7
hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y
la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.”13

Asimismo, reconoce los derechos de los pueblos indígenas respecto de la explotación de


sus recursos naturales, que pretenda el Estado usufructuar, sin menoscabo de su hábitat y
ecosistema.14

De vital importancia resulta lo expresado sobre los derechos ambientales Artículos 127 al
129), que buscan afianzar valores relativos no solo al saneamiento, sino también a la
conservación, preservación, ordenamiento territorial, entre otros:

“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente,
la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los
parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial
importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado,
y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la


sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre
de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima,
la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley.”15

Finalmente, se delinean las competencias que tienen los gobiernos locales y regionales
sobre temas ambientales, derivados de los asuntos sobre minas, hidrocarburos, tierras baldías,
bosques, suelos, aguas, protección, aprovechamiento y recuperación del ambiente, aseo urbano,
residuos, administración de desastres. En tal sentido, puede revisarse los Títulos IV al VII, Artículos
156, 178, 304, 326 y 332.

Las Líneas Generales del Plan Económico y Social abordan el tema en el Equilibrio Territorial,
en tanto se prevé la ocupación y consolidación del territorio nacional, a objeto de mejorar las
condiciones sociales, de infraestructura y ambientales de la población con que se inicie la
“Descentralización Desconcentrada”.

En el Nuevo Mapa Estratégico se hace hincapié nuevamente al ámbito territorial:

Objetivos Objetivos específicos Herramientas


8. Continuar instalando la Mejorar el bienestar en zonas Fomento de los mecanismos
Nueva Estructura Territorial. desconcentradas y áreas de solidaridad interterritorial.
rurales.

13
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Título III – De los derechos humanos y garantías y de los deberes – Capítulo VI – De los derechos
culturales y educativos – Artículo 107
14
Ibídem, Artículo 120
15
Ibídem, Artículo 127
8
Identificar la vocación y Revisión y reorientación de las
potencialidad productiva de ZEDES
cada región, teniendo como
base los estudios realizados
por las Corporaciones de
Desarrollo Regional.

Garantizar la provisión efectiva Activación de mecanismos de


y eficiente de los servicios participación ciudadana que
públicos masivos distribuidos aseguren la definición de un
en red: agua, gas, electricidad, plan de desarrollo endógeno.
vialidad y transporte,
comunicación.

El eje transversal Educación para Salud, cobra gran importancia, pues es clave en la
transformación del pueblo venezolano, que tiene que estar “saludable y fuerte” para afrontar el gran
reto de refundar la República. Por tanto, la salud abarca no solo lo meramente asistencial, sino que
tiene una visión integral, humanista, holística, social; con un fuerte componente de
corresponsabilidad, entre la sociedad, la familia y el Estado.

Se destaca pues lo referido a:

 La protección de la maternidad y paternidad como un derecho inherente a la familia.16


 La salud como derecho social.17
 Racionalidad, funcionamiento y corresponsabilidad.
 Derecho a la salud en tanto valor irrenunciable (Derecho a la Vida).18
 La Seguridad Social Integral.

Es importante destacar la concepción de la salud en el marco de la República Bolivariana de


Venezuela, pues en mucho explica la necesidad de incorporar como eje transversal del PNFE, este
derecho social y humano:

“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo


garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud,
así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.”19

Tanto las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social como El Nuevo
Mapa Estratégico, destacan lo relativo a la salud como prioridad ética, social y humana, pues se
busca contribuir a desechar la exclusión a través de la transformación del sistema de salud
venezolano. Veamos:

Equilibrios Objetivos Estrategias Sub-objetivos Sub-sub-objetivos


2. Social Alcanzar la Incorporación 2.1. Garantizar el 2.1.2 Salud y calidad
justicia social. Progresiva disfrute de lso de vida para todos.
(Inclusión) derechos sociales

16
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Título III – De los derechos humanos y garantías, y de los deberes – Capítulo V – De los derechos
sociales y de las familias – Artículo 76
17
Ibídem, Artículos 83 al 86
18
Ibídem, Artículo 86
19
Ibídem, Artículo 83
9
de forma universal 2.1.3. Seguridad
y equitativa. social universal.

Objetivos Objetivos específicos Herramientas


1. Avanzar en la Aumentar la eficiencia del Reforma del sistema de seguridad social.
conformación de la sistema integral de salud
nueva estructura pública. Fortalecimiento y consolidación de las
social. Misiones Sociales: creación de comités de
Promover programas de salud, casas de alimentación, apoyo
prevención de solidario al personal de salud, etc.
enfermedades endémicas.
Implementación de las mesas técnicas de
servicio como medio de ejercicio de
gobierno participativo.

Eje transversal Formación Ciudadana

El eje transversal denominado “Formación Ciudadana”, pretende educar al participante para ser
ciudadano y para vivir en sociedad. Es por ello que tiene una gran relevancia dentro del Programa
Nacional de Formación de Educadores, pues los docentes que egresarán de este programa
tendrán la responsabilidad de formar las futuras generaciones y a su vez de transformar la
conciencia política que conducirá a la construcción de una sociedad diferente.

La educación ciudadana debe atender a lo expresado en el preámbulo de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela; en la que se señala lo siguiente:

“… con el fin supremo de refundar la República para establecer


una sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y
descentralizada, que consolide los valores de libertad, la
independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la
integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para
estas y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida ,
al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a la
igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva
la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y
consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el
principio de no intervención de los pueblos, las garantías
universal e indivisible de los derechos humanos, la
democratización de la sociedad internacional, el desarme
nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos
ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la
humanidad”120

Lo anteriormente mencionado, ha sido puesto en práctica a través de las “Líneas Generales del
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001- 2007”; donde se manifiesta la
importancia de la educación de calidad como instrumento para acabar con la injusticia social; es
por esto que la educación debe ir más allá del ámbito escolar, es decir, debe trascender las
paredes de la escuela, hasta la familia y la comunidad; lo cual podrá lograrse mediante una
formación ciudadana donde el participante no sea visto como un depósito de conocimientos, sino,
como un ser integral, el cual debe desarrollar su ser, su personalidad e internalizar valores éticos
tales como: la responsabilidad, la solidaridad, la justicia, la paz , la cooperación, la vida, el amor, y
el bien común; etc.); así como también principios políticos, como es el caso de la democracia,
práctica de la participación política, libertad, responsabilidad social, el pluralismo ideológico, la
20
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
10
promoción y conservación ambiental y corresponsabilidad hasta llegar a su máxima expresión
como es la emancipación del pensamiento.

Los valores éticos, así como los principios políticos no deben quedarse en el individuo, sino que
debe extenderse en acciones y prácticas cotidianas democráticas que permitan el cambio social
para la construcción de la sociedad que queremos y el cambio político, expresado en el
fortalecimiento del: sistema democrático, Estado de derecho, nuestras identidades; y del amor y
defensa de la patria. La educación basada en valores y en el civismo, es un instrumento de
consolidación de la democracia.21

El PNFE, debe ofrecer a sus participantes una educación diferente a la tradicional, es decir una
formación que responda al proyecto de país planteado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y mediante la cual se forme al nuevo republicano, es por esto que se
hace imperioso poner en práctica el Pensamiento del Maestro Simón Rodríguez, en el que refiere
lo siguiente:

La educación tradicional fatalmente forma vasallos, esclavos,


transmite prejuicios y mentiras. La educación republicana tiene
que ser distinta para formar republicanos. Educar hombres
para la razón, la libertad, la dignidad, el libre examen, el orden
racional, libremente aceptado. La república no se puede hacer
en los campos de batalla, sino en la escuela. En una escuela
nueva y completamente distinta de ésta que hemos heredado
con todos los errores del pasado.22

Partiendo de lo expresado en esta justificación podemos decir, que el eje transversal de


“Formación Ciudadana”, debe girar en torno a grandes temas, como son: el desarrollo de la
personalidad, la conciencia política, la formación en valores, la ética, la democracia y la paz.

Objetivo general:

Evaluar la importancia que tiene en el proceso de transformación de la República el PNFE, con


miras a formar un educador que se reconozca a sí mismo como protagonista en este proceso de
cambio, que internalice valores que realcen el ejercicio de su ciudadanía y contribuyan a la
formación del nuevo republicano.

Los básicos curriculares y la transversalización del eje de Formación Ciudadana

- Historia y Geografía de Venezuela:

* Historia local y regional


*El período de la democracia representativa en Venezuela Vs. Democracia participativa y
Protagónica.

- Sociología de la corrupción en Venezuela


21
Juan M., Fernández y Alejandro, Mayordomo: Política Educativa y sociedad.
22
: Simón Rodríguez.
11
*Análisis comparativo de las constituciones de 1961 y 1999, con respecto a:
-Deberes y derechos de los venezolanos.
*División política y territorial de Venezuela
* Soberanía
* Municipalización
*Desarrollo endógeno
* Identidad y diversidad regional y local.

- Pensamiento Político Latinoamericano:

*Pensamiento político sobre integración Latinoamericana y Caribeña


*Pensamiento Político de Fidel Castro y Hugo Chávez, sobre lo que significa “La Paz para
Latinoamérica”
-Erradicación de la pobreza.
- Deuda externa
-Desarme
-Justicia social

- Formación Psicopedagógica

*Desarrollo personal: autoestima, creatividad, inteligencia emocional.


* Toma de decisiones
* Relaciones interpersonales; basadas en el respeto, la tolerancia
* Educación en valores
*Pedagogía del amor
*Ética del amor
*Ética de la solidaridad

- Sistema Educativo Bolivariano:

La escuela como lugar de paz, de solidaridad, de justicia, de igualdad, de inclusión, de


corresponsabilidad.

Educación Ambiental:

Objetivo general:

Estudiar los problemas ambientales en el ámbito local, regional y mundial con miras a la
toma de conciencia frente a tales situaciones con base en el estudio y generación de alternativas.

Justificación:

La problemática ambiental que existe en la aldea global es el producto del saqueo


desmedido y la agresión inclemente al ambiente que la cultura consumista ha erigido como “el
modo de vida ideal” (en el cual el tener es lo que hace que “seas” y la carencia de posesiones es
la evidencia de que en esa “realidad” no existes).

Los países industrializados, que se nos presentan como modelo de desarrollo, han
alcanzado tal status a costa de la naturaleza, con los “daños colaterales” que esto supone para la
propia especie humana. Lo superfluo (las piedras preciosas) y lo desechable han predominado

12
por encima del valor de la madre natura; el consumo de energía se ha constituido en una acción
cotidiana de irracional embestida contra la tierra y la atmósfera… El afán de poseer y la
imprudencia de los países industrializados y de cada uno de los ciudadanos del mundo nos ha
llevado a hablar del agotamiento de fuentes de energía y de desastres naturales cada vez más
frecuentes que habrán de cobrar mayor magnitud.

Ante la situación exiguamente planteada en los párrafos precedentes es imperioso que los
gobiernos y los ciudadanos del mundo tomemos medidas para detener la cultura del poseer aún a
costa de la destrucción de los otros (la naturaleza, los hermanos iraquíes, los indígenas, los
africanos, nosotros mismos…) y que demos cumplimiento al Protocolo de Kyoto.

La República Bolivariana de Venezuela tiene un balance cuantioso de recursos energéticos


(agua, petróleo, madera, gas, carbón…) y otros recursos minerales (además de tener parte del
pulmón vegetal del mundo), tal privilegio nos hace responsables de la preservación, uso racional
y justo de los recursos; hablemos entonces de soberanía energética, de desarrollo endógeno
(con visión latinoamericana y caribeña), pensemos y comencemos a construir un desarrollo
sostenible en el que el hombre no tenga que destruir su entorno y a sí mismo para poder decir que
“es”.

En el mismo orden de ideas, debemos crear una cultura para prevención de desastres
sociales asociados a los desastres naturales, no está lejos el recuerdo de la tragedia de Vargas
(en 1999) y los numerosos deslaves que ocurren en época de lluvias, tenemos que seguir
repensando la urbanística y la arquitectura en función del ambiente; asimismo se precisa de una
conciencia ciudadana para la administración civil y la actuación frente a los desastres
naturales.

Evidentemente, estamos demandando un cambio cultural y esto sólo es posible a través de


la educación. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela manifiesta una total
sintonía con este planteamiento al indicar en su artículo 107 la obligatoriedad de la Educación
Ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

El Programa Nacional de Formación de Educadores asume, como primera acción para la


consecución de las metas planteadas, la Educación Ambiental como eje transversal en la
formación de los educadores que habrán de formar a los ciudadanos que demanda la República.
Educando al educador del mañana en el tema ambiental garantizamos que tales maestros puedan
dar cumplimiento al referido artículo de la Carta Magna y nos educamos en lo que a cada
ciudadano del mundo debe competer: la preservación del ambiente.

Planteamos la toma conciencia respecto a los problemas ambientales en el ámbito


local, regional y mundial; es necesario, según lo venimos exponiendo, el estudio y generación
de las alternativas frente a tales situaciones. Vislumbramos la reflexión como base para la toma
de conciencia y la construcción de ese mundo posible y preciso cuyo ambiente único es el planeta
tierra.

Posibles temas para el eje transversal de Educación Ambiental

Situación ambiental en el ámbito local, regional y mundial


Desarrollo industrial Desarrollo humano
La producción y el consumo mundial de Desarrollo sustentable:
energía y su impacto en el ambiente:  Ahorro de energía.
 Consumo de energía de los países  La soberanía energética.
industrializados.  La cultura ambiental.
 Deuda ecológica con el Sur.

El agotamiento de las fuentes energéticas y Fuentes alternativas de producción de


13
recursos vitales: energía:
 Reservas petroleras.  La luz solar.
 Reservas de carbón.  El aire.
 El agua.
 La madera.
 El suelo.
La contaminación ambiental: La preservación del ambiente:
 Los desechos tóxicos enviados desde el  La cultura conservacionista.
norte hacia el sur.
 Calentamiento global y efecto  Reflexiones sobre el ruido y la palabra
invernadero. amenazada.
 La lluvia ácida.  Reflexiones sobre la propaganda
 La destrucción de la capa de ozono.  La cultura del reciclaje y el re-uso en
 La contaminación sónica. función del desarrollo endógeno.
 La contaminación visual.
 El consumismo y la cultura de lo
desechable.
Materias primas y recursos naturales: La naturaleza más allá del consumismo:
 La visión de la naturaleza de nuestros
 Las concesiones mineras. pueblos originarios.
 Los recursos necesarios y los  La agricultura ecológica.
superfluos.  La Misión Guaicaipuro.
 La violación del espacio territorial  Socialismo y ecología.
indígena.

La agresión a la ecología: El equilibrio ecológico:


 Las especies animales y vegetales en  Biodiversidad y áreas bajo régimen de
peligro de extinción. administración especial.
 La desertificación.  La reforestación productiva.
 Educación ambiental.
 Juegos ecológicos.
Desastres naturales y sociales asociados a La administración civil y la actuación frente a
construcciones inseguras. los desastres naturales.
 Prevención de desastres sociales
asociados a los desastres naturales.
Desconocimiento de los acuerdos Los acuerdos internacionales:
internacionales por algunos países  El Protocolo de Kyoto
industrializados. La legislación nacional.

Distribución de temas de eje de Educación Ambiental en los diversos básicos curriculares:

Básico curricular Temas


Historia y Geografía La agresión a la ecología:
de Venezuela  Las especies animales y vegetales en peligro de extinción.
 La desertificación.
El agotamiento de las fuentes energéticas y recursos vitales:
 Reservas petroleras.
 Reservas de carbón.
 El agua.
 La madera.
 El suelo.

14
Fuentes alternativas de producción de energía:
 La luz solar.
 El aire.
El equilibrio ecológico:
 Biodiversidad y áreas bajo régimen de administración especial.
 La reforestación productiva.
Materias primas y recursos naturales:
 Las concesiones mineras.
 Los recursos necesarios y los superfluos.
 La violación del espacio territorial indígena.
Desarrollo sustentable:
 Ahorro de energía.
 La soberanía energética.
Teoría y Práctica de La preservación del ambiente:
la Comunicación y  Reflexiones sobre el ruido y la palabra amenazada.
el Lenguaje  Reflexiones sobre la propaganda
La contaminación ambiental:
 La contaminación sónica.
 La contaminación visual.
Prevención y Desastres naturales y sociales asociados a construcciones inseguras.
Administración de La administración civil y la actuación frente a los desastres naturales.
desastres  Prevención de desastres sociales asociados a los desastres
naturales.
La contaminación ambiental:
 Los desechos tóxicos enviados desde el norte hacia el sur.
 Calentamiento global y efecto invernadero.
 La lluvia ácida.
 La destrucción de la capa de ozono.
Los acuerdos internacionales relacionados con el ambiente:
 El Protocolo de Kyoto.
La legislación nacional con relación al ambiente.
Filosofía y La preservación del ambiente:
sociología de la  La cultura conservacionista.
Educación La contaminación ambiental:
 El consumismo y la cultura de lo desechable.
La naturaleza más allá del consumismo:
 La visión de la naturaleza de nuestros pueblos originarios.
 La agricultura ecológica.
 La Misión Guaicaipuro.
 Socialismo y ecología.
Sistema Educativo El equilibrio ecológico:
Bolivariano  Educación ambiental.
 Juegos ecológicos.
La preservación del ambiente:
 La cultura del reciclaje y el re-uso en función del desarrollo
endógeno.
Pensamiento La producción y el consumo mundial de energía y su impacto en el
Político ambiente:
Latinoamericano  Consumo de energía de los países industrializados.
 Deuda ecológica con el Sur.
Desconocimiento de los acuerdos internacionales por algunos países
industrializados.

Eje transversal de Salud

15
Justificación:

A través de la historia se han presentado una pluralidad de definiciones que tienen que ver
con la salud, la evolución de esta categoría está relacionada con las condiciones de vida del ser
humano en las diferentes etapas de nuestro devenir, pero al mismo tiempo con la visión del mundo
de quienes hasta el momento han estudiado el tema. Es por esto que consideramos relevante
realizar una breve revisión teórica que permita visualizar cómo el concepto de salud ha sido
reconceptualizado con el transcurrir del tiempo y para esto nos remontaremos al origen de la
palabra salud.

“Salud” proviene “del latín: salus y salvatio”, que significa la posibilidad y la capacidad del
ser humano de sobreponerse a los problemas o a las dificultades. De esta palabras latinas se
derivan sus equivalentes castellanos: “salud y salvación”23, vocablos utilizados por Santo Tomás de
Aquino para definirla. Como se evidencia, estas categorías tienen implícita una noción puramente
religiosa, que obvia lo social, pero que no deja de estar ajustada a una realidad histórica
determinada. Posteriormente en el siglo XX y específicamente en 1948, la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la define como un “estado de integralidad orgánica”, referida no sólo a la
posibilidad de no presentar algún malestar físico, si no que incorpora elementos sociales como la
calidad de vida y los psicológicos, referidos a la satisfacción personal que cada individuo
posee con respecto a sus condiciones de vida.

La salud integral es un derecho social fundamental e inalienable del ser humano, a través
de él se manifiesta y garantiza el derecho a la vida, implica el equilibrio del ciudadano en sus
dimensiones: física, mental, emocional, sexual y espiritual.

El equilibrio entre las dimensiones referidas ha de ser garantizado por el Estado a través
de la equidad sanitaria, ésta envuelve la prestación de servicios de salud para todos los
ciudadanos: la atención sanitaria propiamente dicha y la formación para la prevención de
enfermedades y situaciones que perturben el estado de bienestar y desarrollo de la salud.

El artículo 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece


que la salud es un “derecho social fundamental”; en virtud de que, entre otras cosas, la salud está
asociada con el derecho que tenemos todos los venezolanos a la vida. Asimismo, la salud está
vinculada al pleno disfrute de una vida social, familiar, comunitaria, pues se reconoce la necesidad
de proteger y dignificar dichos entornos así como garantizar un sistema que abarque no sólo el
enfoque curativo y preventivo, sino que trascienda al núcleo principal de la esencia humana al
propiciar la elevación de la calidad de vida.

Aún cuando el Estado debe garantizar el acceso a los servicios de salud de manera
gratuita, además de que éstos deben estar signados por parámetros de calidad, se reconoce el rol
de primerísima importancia que juegan las familias, las comunidades y el Sistema Educativo para
que ese sistema de salud se internalice y se consolide en todo la nación venezolana. Es así como,
se requiere que los avances que viene dando el gobierno nacional en esta área, deben contar con
el acompañamiento de éstos actores, pues se requiere de trabajo, revisión, supervisión y
colaboración de todos para lograr una nueva nación sana y saludable.

Los valores que se hallan ligados al tema de la salud integral tienen que ver con aquellos
más caros para la sociedad, tales como la vida, pero también con la corresponsabilidad, la
tolerancia, el trabajo, la pertinencia social, la justicia, la equidad; pues el norte es bregar para hacer
desaparecer la cultura de la exclusión que nos signó por muchas décadas; por la de inclusión en el
sistema social para el bienestar colectivo.

Para nadie es un secreto la gran deuda social que pesa sobre los hombros de toda la
sociedad venezolana, respecto de la salud y la pobreza, que comportaron una dualidad nefasta
para la gran mayoría de la población que tenía que enfrentar, de manera recurrente, epidemias,

23
Santo Tomas de Aquino. Summa Teología, I-II,950.
16
hambre, catástrofes naturales y exclusión. Mientras más pobre se era, menos posibilidades se
tenían para poder acceder a los sistemas de salud (públicos o privados), que además, en la
década de los 90 tuvo que afrontar su virtual privatización. Es así como la concepción de la salud
se la manejo desde el punto de vista asistencial y no desde el preventivo, distorsionando los
componentes éticos, morales, políticos y sociales que en ella van contenidos.

Desde la aprobación de nuestra Carta Magna, las políticas y visión sobre la refundación de
la República, en su quehacer educativo, busca la incorporación de una visión más integradora,
holística y humanista, respecto de la salud:

“La política de superación de la pobreza adoptada por el gobierno viabiliza


una estrategia de integración social y productiva, mediante el compromiso
de la creación de espacios de participación de la población y de todos los
grupos sociales, que permita establecer metas comunes, valores
socialmente compartidos y la realización de esfuerzos para la integración
productiva mediante mecanismos de cooperación interregionales e
intersectoriales y la aplicación de acciones fundamentalmente en las áreas
de educación, salud, alimentación vivienda y empleo, especialmente
dirigidas a los grupos de población de más alta vulnerabilidad para mejorar
sus condiciones de vida.”24

Aunque la salud siempre estuvo consagrado como un derecho de todo ciudadano


venezolano, en distintas Constituciones, (1947, 1961), es evidente que el tratamiento dado a ese
“derecho” tenía un rango secundario pues solo delineaba el derecho que todos tenían a ella, bajo la
tutela “asistencialista” de un Estado proveedor25. De hecho, el sistema de salud venezolano atendía
a nociones fragmentadas ya que coexistían actores públicos y privados, sin ningún tipo de
ordenamiento ni comunicación que fortaleciera un sistema que abarcara a la mayoría de la
población:

“El proceso de fragmentación comenzó cuando en los años 1930-1940 se


crearon dos sistemas de protección a la salud, uno de carácter
contributivo empresa-trabajador-Estado, que se conformó como el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), siguiendo el modelo laborista
extendido en Europa después de la segunda guerra mundial; y el otro, de
carácter asistencial público para los no contribuyentes, bajo la gestión
centralizada del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS). El
aseguramiento por la vía del Seguro Social o por la vía privada fue el
modelo predominante de protección en salud que se adoptó en Venezuela,
suponiendo unos recursos petroleros en constante aumento que
permitirían apoyar una rápida expansión de la masa trabajadora en el
marco del proceso de industrialización.

Por diversas razones, el sistema de seguros sociales no se expandió al


mismo ritmo que el sector de los trabajadores públicos y comenzaron
entonces a aparecer una gran cantidad de sistemas de aseguramiento en el
gobierno central, empresas del Estado y gobiernos estadales y
municipales. De allí que se diga que existen todavía hoy en Venezuela
cerca de 500 regímenes de aseguramiento en el país, la mayoría dentro del
Estado, a través de los cuales se compran al sector privado pólizas de
seguro para la atención médica de los trabajadores, sin un registro exacto
de cuáles son y qué ofrecen.”26

24
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Análisis
preliminar de la situación de la Salud de Venezuela” Tomado de:
http://www.ops-oms.org.ve/site/venezuela/ven-sit-salud-nuevo.htm
25
Constitución de 1961. Caracas, Sancionada por el Congreso de la República el 23 de enero de
1961, publicada en Gaceta Oficial extraordinaria Nº 662, del 23.01.61
17
La Constitución de 1999 eleva la salud al rango principal de derecho humano y social en la
que se le da especial atención a aquella porción excluida. Es así como la Constitución incluye la
protección de la maternidad y paternidad como un derecho inherente a la familia; interpretándola
como derecho social, así como un derecho en tanto valor irrenunciable (Derecho a la Vida): e
incorporando una visión más integradora de la seguridad social.

Es relevante en el nuevo orden jurídico y social, cómo se incorporan en un tono


participativo y de total corresponsabilidad a la familia, las comunidades y por tanto, a los ambientes
educativos, en el quehacer de la salud. La nueva visión holística reconoce la obligación del Estado,
en sus esferas regionales y locales, de abastecer y procurar los mecanismos necesarios para el
establecimiento de un sistema de salud y asistencia social, acorde a las necesidades y reclamos
de la sociedad; sin embargo, no reduce la responsabilidad sólo a la dotación e implementación de
ciertos programas que paleen coyunturalmente el ámbito de la salud del venezolano, sino que lo
amplia a la prevención y educación. Un ciudadano consciente de la necesidad de mantener un
equilibrio corporal, mental y social, es un ciudadano responsable del bienestar de sus
comunidades, pues ese bienestar irradiará no sólo hacia lo interno (familia), sino también hacia lo
externo, lo inmediato (sus vecinos); y lo mediato (las regiones, su nación).

Esa conciencia además servirá de base para ejercitar los valores de tolerancia y
reconocimiento ante situaciones de debilidad de los otros que puedan ser afectados por epidemias
o pandemias (sida, hepatitis, fiebre amarilla, por ejemplo); pero lo impulsará también a colaborar y
concienciar el valor de prevenir y vivir bajo esquemas de vida saludables. Por tanto, la salud no
sólo es una responsabilidad del Estado, cada uno de los ciudadanos venezolanos tenemos el
deber y el derecho de participar en la toma de decisiones sobre el tema, y además de vigilar que
todos los actores involucrados (instituciones públicas y privadas, misiones, Asamblea Nacional,
Defensoría del Pueblo, despachos ministeriales, despachos de gobernaciones, alcaldías,
universidades, institutos universitarios, fundaciones estatales, empresas estatales, institutos
autónomos, consejos nacionales, etc.) trabajen en pro de espacios y ambientes sanos, ya sean
que estas se desarrollen en áreas rurales y/o urbanas.

Un ciudadano solidario, participativo, protagónico, conciente de su papel como contralor y


hacedor de su propio bienestar y el de los demás; comprometido con políticas que tiendan cada
vez a la integralidad dentro de la diversidad cultural en la que halla inmerso; es un ciudadano que
ha internalizado que en la educación se fundamenta la construcción y re-creación de una nación
que apuesta a la inclusión como fin primordial e identitario; pero que reconoce que sin salud ese
objetivo no tiene asidero ni proyección hacia el futuro.

La educación en el campo de la salud, se presenta como un instrumento para la


adquisición de conocimientos y aptitudes que favorezcan el desarrollo de facultades como la
responsabilidad, la participación y la toma de decisiones con la finalidad de que los ciudadanos
alcancen el máximo grado de adaptación y de autonomía con miras al alcance de una calidad de
vida óptima y el bienestar de los estudiantes, la familia y la comunidad,

Desde la perspectiva de la educación para la salud, se contemplan dos dimensiones: salud


preventiva y promoción de la salud.

Desde el punto de vista de la prevención, se persigue capacitar a los ciudadanos para


evitar los problemas de salud mediante el propio control de situaciones problemáticas y evitando
llegar a sus consecuencias negativas; mientras que desde el punto de vista de la promoción de la
salud se busca capacitarlos para que adopten formas de vida saludables.

En el Programa Nacional de Formación de Educadores, se contempla la Salud como eje


transversal, en respuesta al reconocimiento del derecho a la felicidad de los participantes, al
bienestar físico, equilibrio afectivo y emocional.

26
EL DERECHO A LA SALUD EN EL PROYECTO BOLIVARIANO. Caracas, Edición especial.
Tomado de: http://www.ops-oms.org.ve/site/venezuela/ven-sit-salud-nuevo.htm
18
El énfasis en la salud desde el PNFE conlleva la necesidad de un enfoque integral e
integrador, con estrategias novedosas que respondan a las nuevas dinámicas sociales, políticas y
económicas del país.

La Educación para la Salud como eje transversal presente en la estructura curricular del
Programa, permite a los participantes internalizar actuaciones, hábitos y costumbres que
promuevan la salud. En este sentido, el futuro Educador Bolivariano debe potenciar el desarrollo
de una salud integral en los ámbitos comunitario y escolar.

Objetivo general:

Promover, en los actores que intervienen en el PNFE, la valoración de la salud


integral como derecho social fundamental para la consolidación de una sociedad sana y
saludable.

Básico curricular Temas

Pensamiento La salud como valor:


Político  Derecho social fundamental.
Latinoamericano  Deuda social de la salud (Carta de los Derechos Sociales).
 Corresponsabilidad del Estado, la familia, la comunidad y la
escuela (Carta de los Derechos Sociales).

Historia y La salud como valor:


Geografía de  Derecho social fundamental.
Venezuela  Deuda social de la salud (Carta de los Derechos Sociales).

Sistema Educativo La salud como valor:


Bolivariano  Corresponsabilidad del Estado, la familia, la comunidad y la
escuela.
Educación y salud:
 Promoción de la salud:
o En el ámbito familiar.
o En el ámbito socio-comunitario.
o Ambiental.
 Salud preventiva:
o Sistema Educativo Bolivariano y la salud:
 Misiones.
 Jornadas de vacunación, diagnóstico
preventivo…
 Comedores.

Prevención y Educación y salud:


Administración de  Salud preventiva:
Desastres o Hábitos alimenticios.
o Hábitos de higiene.
o Condiciones y actos inseguros.
o Seguridad laboral y ocupacional.

Teoría y Práctica Salud integral:


de la  Salud emocional:
Comunicación y el o Prevención de la violencia intrafamiliar.
Lenguaje. o La comunicación asertiva.

Psicopedagogía Salud integral:


 Salud social:

19
o Educación para la paz.
o Preservación del equilibrio ecológico.
o Prevención del consumo y comercialización de sustancias
estupefacientes y psicotrópicas.
 Salud mental:
o Prevención del maltrato psicológico.
o Prevención de enfermedades psicopáticas.
 Salud emocional:
o Prevención de la violencia intrafamiliar.
o Prevención del maltrato emocional.
o La comunicación asertiva.
 Salud sexual:
o Sexualidad responsable.
o Planificación familiar y salud reproductiva.
o Prevención del abuso sexual.
 Salud física:
o El deporte.
o La recreación.

20

También podría gustarte