Está en la página 1de 3

BONOS Y ACCIONES

TEORIA BASICA DE BONOS

Los bonos son títulos valores emitidos por empresas corporativas, gobiernos locales o por el
gobierno central. Son considerados como de renta fija debido a que pagan intereses fijos a su
poseedor bajo la forma de cupones; además son obligaciones que sirven como alternativa de
financiamiento bursátil al sistema bancario. Permite financiar proyectos de mediano y largo
plazo.

VALORACION DE BONOS

El precio teórico ( o valor de mercado) de un bono se obtiene descontando los flujos de


efectivo (cupones) que recibirá su poseedor en el futuro a una determinada tasa de descuento
(tasa de interés o rentabilidad exigida).

La tasa de descuento viene determinada por el mercado de acuerdo con el riesgo que éste
percibe para el bono en cuestión.

La tasa de descuento se puede considerar como la TIR del bono o tasa de rentabilidad exigida
al vencimiento. Como la tasa es la misma, es equivalente a considerar una estructura de tasas
de interés (yield curve) plana, cuyos desplazamientos son paralelos e iguales para todos los
flujos, cualquiera sea el tiempo.

TIPOS DE BONOS:

Tipos de bonos según la rentabilidad que ofrecen:

 Bonos a tipo fijo tienen un cupón que se mantiene constante durante toda la vida del
bono.
 Bonos a tipo flotante (FRN) tienen un cupón variable que está vinculado a un tipo de
interés de referencia, como el LIBOR o el Euribor. Por ejemplo, el cupón puede ser
definida como tres meses USD LIBOR + 0,20%. La tasa de descuento se actualiza
periódicamente, generalmente cada uno o tres meses.
 Bonos cupón cero, que no pagan los intereses. Son emitidos con un descuento
sustancial al valor nominal, de modo que el interés es realmente pagado al
vencimiento.
 Bonos vinculados a la inflación, en los que el importe principal y los pagos de
intereses están indexados a la inflación. La tasa de interés es normalmente menor que
la de los bonos a tipo fijo con un vencimiento similar.
Tipos de bonos según la prelación en el cobro:

 Bonos simples, también denominados senior, son aquellos que tienen la misma
prioridad que el resto de títulos de crédito del emisor.
 Bonos subordinados son los que tienen menor prioridad que otros títulos de crédito
del emisor en caso de liquidación. En caso de quiebra, hay una jerarquía de los
acreedores, estando este tipo de bonos por detrás del resto.

Tipos de bonos según el emisor

 Bonos de emisores públicos, también denominados deuda pública emitida por un


Estado, país, territorio, ciudad, gobierno local o sus organismos. Los ingresos por
intereses recibidos por los titulares de públicos están a menudo exentos del impuesto
sobre la renta (por ejemplo los Bonos Municipales en EE.UU).
 Bonos de emisores privados, también denominada deuda privada, emisiones de
cualquier empresa u organismo no dependiente del sector público.

Los bonos también pueden clasificarse según la divisa en que se emiten, si son emitidos en la
divisa propia del emisor o en otra divisa distinta, ya que en este caso se añade un riesgo
adicional para el emisor como es el riesgo de tipo de cambio.

ACCIONES PREFERENTES

Son consideradas como fuente de financiamiento de largo plazo para la empresa, ocupan una
posición intermedia entre la deuda a largo plazo y las acciones comunes.

Al igual que la deuda, son consideradas como activos de renta fija por que los tenedores de
este tipo de activo reciben dividendos fijos en vez de intereses que permanecen constantes a
lo largo del tiempo.

La denominación de acción preferente responde a que tienen preferencia o prioridad, sobre


las acciones comunes en lo relacionado con los dividendos y los activos de la empresa. Si las
utilidades de un año son insuficientes para pagar dividendos sobre las acciones preferentes, la
empresa no pagará dividendos sobre las acciones comunes.

PRECIO DE UN PUNTO BASICO (PB)

Permite cuantificar el riesgo de variación que existe el precio de un bono cuando la tasa de
interés cambia.

Para realizar esta cuantificación se calcula lo que se denomina el precio de un “punto básico”
que consiste en determinar la variación en el precio del bono cuando la rentabilidad exigida
varia 0.01%

Se expresa en la cantidad de dinero correspondiente a la modificación en el precio de un bono


por cada punto básico de cambio en la tasa de interés.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIONES Y BONOS CORPORATIVOS?
Las acciones y los bonos corporativos son instrumentos del mercado de capitales que son
utilizados por las empresas para financiarse.

 Las acciones son títulos que representan una participación en el patrimonio de una
empresa, sus tenedores tienen voto en las asambleas y pueden intervenir en las
decisiones que la afectan. Así mismo, los propietarios de las acciones reciben
dividendos por concepto de participación en las utilidades. Las acciones a diferencia
de los bonos, son un instrumento de renta variable, lo que quiere decir que no hay
establecido por contrato una retribución económica al accionista, sino que dependerá
de cómo sea la situación que atraviesa la compañía. Si la sociedad lo cree conveniente
repartirá dividendos (rendimiento de la operación) en caso contrario, no recibiremos
ninguna retribución pero seguiremos siendo socios mientras mantengamos las
acciones.
 Por su parte, los bonos corporativos son obligaciones de deuda, de renta fija, emitidos
por una empresa para incrementar su capital. El rendimiento del bono es
independiente de cómo le hayan ido las cosas a la empresa. Se trata de un
instrumento de renta fija porque sabemos de antemano que vamos a recibir un
interés, el cual puede ser fijo (acordado al contratar el bono) o variable (en base a
algún índice de referencia como el Euribor). El bono no nos da derecho a voto, los
poseedores de los bonos son meramente acreedores de la compañía.

También podría gustarte