Está en la página 1de 9

MODERNISMO Y EL POSMODERNISMO

CONTEXTO HISTÓRICO

La Revolución Industrial determinó el paso de la producción artesanal a la producción industrial, modificando así toda la
estructura social y económica existente en ese entonces. La fábrica, la producción, la automatización, el patrón, el
obrero, la ciudad, lo masivo, los medios, en fin, la modernidad, es el producto de esta revolución que se inicia en
Inglaterra a mediados del siglo XVIII y luego de unas décadas, en el siglo XIX, llega a todo el mundo.

El inicio del proceso de implantación del capitalismo en Hispanoamérica es el marco histórico en el cual surge el
Modernismo: primer movimiento literario originado en Latinoamerica y luego el Posmodernismo, su primera reacción.
Colombia se dividió en dos fracciones: una proteccionista que buscaba implementar y fomentar la producción nacional,
controlando el ingreso de mercancías extranjeras, y otra librecambista cuya política era eliminar todo obstáculo al libre
cambio de las mercancías, vender a las potencias nuestras materias primas y comprarles luego sus productos elaborados
con nuestras materias primas.

“América para los americanos” recitaba la doctrina Monroe norteamericana, pero la realidad era muy distinta:
“Latinoamérica para los norteamericanos” y contra esta política se rebelaron los precursores y los primeros
modernistas: Jose Marti, Jose Asunción Silva, Ruben Dario y Manuel Gutierrez Najera.

EL MODERNISMO

1601914_634894242620127500-1 MODERNISMO COL.

ANTECEDENTES DEL MODERNISMO

En Hispanoamérica, el Modernismo fue un movimiento que se originó como reacción al Romanticismo, pero sus
antecedentes inmediatos se encuentran en Europa. En el marco de la profunda crisis política-social que acompañó al
Viejo Continente durante el final del siglo XIX y comienzos del XX, producto de las consecuencias de la Revolución
Industrial y de la política imperialista y expansionista de sus países, 37 poetas jóvenes coincidieron en el rechazo a dos
aspectos fundamentales del Romanticismo: la utilización del arte con fines políticos, económicos o sociales y el descuido
de la forma y la belleza en la creación poética.

En cuanto a las corrientes literarias, dos fueron los modelos que influenciaron nuestro continente: el Parnasianismo y el
Simbolismo, y una tercera como una de las materias primas para su nuevo lenguaje: el psicoanálisis, esa teoría de la vida
psíquica creada por el médico austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX, que busca comprender el inconsciente de
la conducta humana.

En Colombia, fue notoriamente influenciado por la poética de sus precursores el colombiano José Asunción Silva, quien
logró un acercamiento, en lo relativo al Modernismo, a los cubanos José Martí y Julian del Casal, y al mexicano Manuel
Gutierrez Najera. El conocimiento que obtuvieron estos autores de la obra de los norteamericanos Edgar Allan Poe
(1809-1849) y Walt Whitman (1819-1892) y del francés Charles Baudelaire (1821-1867), quién terminó ubicándose más
allá del Parnasianismo y del Simbolismo, se constituyó también en antecedente del Modernismo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

images CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO 8

La depuración y el alto nivel del lenguaje poético son las características esenciales del Modernismo. Sin embargo, es
importante anotar otras que completan el cuadro de la literatura modernista:
Búsqueda de mundos exóticos.
El indigenismo que resalta el orgullo de ser americano.
Eliminación de la razón como fuente de creación literaria e instauración de la intuición y de las facultades
subconscientes en su reemplazo.
Expresión de los estados de ánimo indefinibles y de lo sicològicamente inexplicable.
Heterogeneidad o diversidad de intereses.
Preferencia por los temas exquisitos y decorativos.
EVOLUCIÓN DEL MODERNISMO

El Modernismo se considera oficialmente inaugurado en 1888 por Rubén Darío (1867-1916), y con la publicación de sus
“Prosas profanas” llega a su plenitud. En 1905, se da inicio a la última etapa del Modernismo con la publicación de
“Cantos de vida y esperanza”, también de Rubén Darío. Su muerte, ocurrida en 1916, marcó teóricamente la finalización
de este movimiento, que colocó a Hispanoamérica a la vanguardia de la literatura de su tiempo.

Colombia era la república conservadora, bastante reacia a cambios ideológicos. Las revistas literarias “Gris” (1892-1896),
“Contemporánea” (1904-1905) y “Trofeos” (1906-1908), que intentaron presentar la nueva poesía en el país, tuvieron
vidas cortas y enorme impopularidad. El Modernismo en el país se enmarca en un periodo particular, pero es hasta
1899, tres años después de la muerte de José Asunción Silva, sin haber publicado más que un solo poema, cuando
Guillermo Valencia publicó su compilación poética “Ritos”, que se puede comenzar a hablar de un Modernismo
colombiano, toda vez que se trató de una creación poética nacional puramente modernista, escrita por un autor
definitivamente modernista, quién se constituyó en su mayor representante hasta 1943, año de su muerte.

EL MODERNISMO EN COLOMBIA

img15 GUILLERMO VALENCIA COL. MODERNISMO José_Asunción_Silva COL. MODERNISMO JOSÉ A. SILVA.

Hablar del Modernismo en Colombia es hablar de las manifestaciones individuales de unos pocos poetas, no de un
movimiento o una escuela porque nunca alcanzó esa categoría, resulta más adecuado hablar de un Espíritu Modernista
que entrañó una Estética Modernista, la cual influyó en la obra de los grandes innovadores de la poesía colombiana.

El Espíritu Modernista quedó resumido en Colombia en la persona y la obra de José Asunción Silva (Bogotá, 1865-1896).
Él encarnó las características más representativas del ser y el hacer modernista. Su obra es corta pero única, nueva,
renovadora, diferente a todo lo que se había escrito antes y a lo que se escribía en ese entonces en Colombia. Sin duda,
esto se debió a que el autor tuvo, como pocos, la conciencia de estar situado en una época final, en un “fin de siglo
angustioso”, como él mismo escribió y el pasado era para él, solo un hermoso recuerdo irrecuperable.

Su obra comprende no más de 150 poemas, una novela y un puñado de prosas y notas críticas. “De sobremesa”, su
novela, fue publicada por primera vez hasta 1925 y los poemas, repartidos en cuatro grupos, comenzaron a publicarse a
partir de 1923.

MIGUEL RASH-ISLA (BARRANQUILLA, 1889-1953)

Diplomático y funcionario bancario. Se dedicó especialmente al soneto. Fue un modernista de corte clásico. Entre sus
obras figuran: “Cuando las hojas caen”, “Para leer en la tarde” y “Aristofanesca y sonetos”. Poemas suyos marcados por
el amor y la alegría son: “La fiesta de los toros”, “Visión” y “Sueño de artista”.

EL POSMODERNISMO

20121119-081108 POSMODERNISMO

Los autores colombianos de la época tomaron el camino de retorno al clasicismo y a la sociedad patriarcal, en contravía
de la moderna. El Posmodernismo debe concebirse como la reacción de dos poetas frente al Modernismo.
Tanto Barba Jacob como Luis Carlos López, expresaron sus sentimientos de manera rebelde e integral a partir de sus
raíces e igualmente comunicaron un estado de ánimo y una visión muy clara ante la vida; el primero, la parábola del
retorno, y el segundo, la parábola de la memoria. Reformaron la pomposidad, el exotismo, la exquisitez y lo tonos
epopéyicos del Modernismo colombiano. Por distintos caminos practicaron el compromiso con lo sencillo y lo
inmediato; lo local y lo universal.

LUIS CARLOS LÓPEZ (CARTAGENA, 1879-1950)

28luis_carlos_el_tuerto_lopez MODERNISMO 8 Luis C López MODERNISMO 8

El “Tuerto” López, como era conocido, fue estudiante de medicina, preso político en la Guerra de los Mil Días,
antiimperialista, fundador del “Diario de la costa” y el único poeta que ha logrado un monumento a los zapatos viejos,
gracias a su poema dedicado a Cartagena, llamado “A mi ciudad nativa”. El “Tuerto” fue maestro en la humorística y la
sarcástica del verbo.

PORFIRIO BARBA JACOB (ANTIOQUIA, 1883-1942)

porfirio_barba_jacob2_g MODERNISMO 8Su verdadero nombre era Miguel Ángel Osorio. Periodista y fundador
permanente de periódicos en diferentes países hispanoamericanos: México, Guatemala, El Salvador y Perú. Dueño de
una personalidad controvertida, su vida fue por muchos caminos: desertor, aventurero, abogado del diablo…

AURELIO ARTURO (LA UNIÓN, NARIÑO, 1906- BOGOTA, 1974)

artuaure_0 aurelio arturo MODERNISMO 8

Poeta independiente, marginal y discreto. No obstante haber iniciado su labor literaria en 1928 fue reconocido hasta
1963, año de la publicación de su único libro “Morada al sur”.

ACTIVIDADES

INTERPRETA

1. Elabore un mapa conceptual sobre el Modernismo y el Posmodernismo.

2. Une con una linea el autor, modernista o posmodernista, y su palabra clave, a fin de obtener una de las principales
características de cada uno.

a. Porfirio Barba Jacob. Soneto.

b. Miguel Rash-Isla. Humor.

c. Guillermo Valencia. Aventurero.

d. Luis Carlos López. El modernista.

INFIERE

3. Señala con una X la respuesta correcta..Teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual surge el Modernismo, un
factor que determinó que el capitalismo se instalara como el nuevo modo de producción fue:

a. ________ El desempleo reinante en el periodo.


b. ________ El incremento de la producción.

c. ________ La libre expresión de las ideas.

4. Marca con una X la respuesta correcta. El principal logro del Modernismo en Colombia fue:

a. ________ Triunfar frente a la política de la Regeneración.

b. ________ Superar la fecha de finalización del movimiento.

c. ________ Descubrir posibilidades para la poesía nacional.

d. ________ Publicar tres revistas especializadas.

EXPLICA

5. Explica, con tus palabras, los dos aspectos fundamentales del Romanticismo en Europa contra los que reaccionaron
los nuevos poetas de ese momento.

ANALIZA

6. Busca en la Internet el poema “El mal del siglo”, de José Asunción Silva, cópielo y léelo con atención e indica qué
relación le encuentras con la tercera corriente europea que influyó en el Modernismo colombiano: el psicoanálisis.

EVALÚA

7. Escribe lo que opina acerca de la siguiente afirmación: “El posmodernismo no surgió como una reacción en contra del
Modernismo, fue su consecuencia”.

Tomado de: Lenguaje para pensar 8. Grupo editorial Norma.

LA VANGUARDIA COLOMBIANA

CONTEXTO HISTÓRICO

La vanguardia tuvo lugar a principios del siglo XX, lo que la sitúa entre las dos guerras mundiales y la guerra civil
española. Dentro de este panorama mundial, en Colombia, en al década de los 20 y 30, se sitúa la vanguardia,
enmarcada por el fin de la hegemonía conservadora, y el comienzo de la República liberal con Olaya Herrera, en 1930.
Durante la Primera Guerra Mundial, Colombia no podía exportar su café, porque no tenía una flota mercante y recibía
del exterior pocos insumos, pues con el conflicto usaban los buques para viajes de otra trascendencia.

En 1922, Pedro Nel Ospina fue elegido presidente y trajo al país a la “Misión Kemmerer” para organizar el sistema
bancario y fiscal del país. Por esto, los inversionistas americanos voltearon su mirada a las finanzas colombianas. La
industria se afianzó en telas, alimentos y bebidas, hasta en 1929, cuando entró en crisis la bolsa de Nueva York y se
interrumpieron algunos negocios de exportación. Así se vio la necesidad de crear una negociación interna y mejorar los
canales de comunicación, se pusieron en auge los ferrocarriles, el tránsito por el río Magdalena y el uso de los telégrafos.
Pero, desafortunadamente, como se le dio importancia al sistema financiero del país, se dejó de lado temas como la
salud y la educación.

Las guerras y sus consecuencias (hambre, abandono, destrucción, soledad, desolación, cambios intensos a todo nivel)
fueron la inspiración de gran cantidad de artistas que quisieron desahogar un sinnúmero de sentimientos y para ello se
valieron del arte. La principal motivación se cifró en el hecho de que la realidad, con la ciencia como bastión, no era un
modelo digno de seguir, pues supuestamente conlleva a las ansias de poder y a la destrucción del hombre por el
hombre. Es por esto que muchos intelectuales y artistas se dieron a la tarea de privilegiar la invención, la imaginación y
la fantasía para contrarrestar las miserias que brindaba el mundo y así poder sobrevivir espiritualmente.

El arte y su potencia vino a darle al ser humano un nuevo sentido, una nueva gracia para poder superar el desastre que
impone el querer dominar al otro.

ANTECEDENTES DE LA VANGUARDIA.

Con la Guerra Civil española en 1939, al mando del general Franco, y el contexto de guerras y hambrunas, se
desencadenó una serie de textos llenos de dolor y angustia. Así surge una poesía social, que hace pensar en el sentido
de la vida y la humanidad. Se toma el acto de escribir poesía y literatura, en general, como una forma de manifestarse
frente a las injusticias que se presentan en la sociedad y en los sistemas políticos.

En Colombia, curiosamente, los poetas eran políticos que se dispusieron a manifestar la realidad sociopolítica del país.
Presentaban una profunda crítica hacia las instituciones políticas y culturales. También, volvieron la mirada a la provincia
y sus mayores preocupaciones eran lo metafísico y lo individual, inscrito en la reflexión de lo espiritual y social. En su
mayoría, impusieron un estilo cambiante que oscilaba entre la preocupación por el lenguaje: juegos lingüísticos a nivel
de la palabra y de la oración; la desesperanza y el sinsentido hacia la vida.

En general, esta época y estos escritores, como revolucionarios de su momento histórico, contemplan al mundo con
aburrimiento porque no existen verdaderas transformaciones y, como consecuencia, se mantienen las instituciones
anquilosadas en viejas costumbres. La lucha entre lo nuevo y lo viejo los conduce a anhelar la generación de un caos en
las letras colombianas que repercuta en todos los estamentos nacionales.

VANGUARDIA COLOMBIANA.

En esta época literaria, aparecen formas nuevas de escritura, es una época de renovación y cambio en todo sentido: en
lo espiritual, cultural y sobre todo en lo intelectual. Algunos críticos afirman que fue uno de los momentos de mayor
esplendor académico del país, pues surgieron escritores muy dedicados y comprometidos en buscar un cambio en el
pensamiento de los colombianos. Deseaban un pueblo pensante y que reflexionará frente a su diario vivir, para que así
pudiera actuar frente a los hechos que se presentaran.

GÉNEROS LITERARIOS DE LA VANGUARDIA COLOMBIANA.

En los géneros literarios se crean nuevas técnicas de escritura.

NARRATIVO

Ruptura y juego con el tiempo de la narración.


El mundo de los sueños es material para la escritura.
Varias voces van contando la historia.
LÍRICO

Se altera la división del verso.


Aparecen espacios en blanco.
Se crea el verso libre y los caligramas.
Se cuentan historias.
Se referencia la ciudad y la cotidianidad.
DRAMÁTICO

Creación de una nueva intención: provocar al público para generar diferentes reacciones.
Se aprovecha para difundir nuevas ideas, por ejemplo, lo social y lo político.
CARACTERÍSTICAS DEL VANGUARDISMO COLOMBIANO.
El vanguardismo es influyente en al historia de la literatura de nuestro país porque:

Los textos tenían una visión crítica frente a la sociedad colombiana.


La literatura se toma como un compromiso político.
Se centran como temas la identidad y el encuentro.
De esta forma y con tantas ideas aflorando, muchos escritores se organizan y agrupan para manifestar sus ideas
renovadoras sobre la escritura.

GRUPOS, CARACTERÍSTICAS Y REPRESENTANTES.

-LOS NUEVOS (1920-1930). Se nombraron así por la revista que tiene el mismo nombre, que fue fundada por los
hermanos Felipe y Alberto Lleras Camargo en la década de los 20.

Características.

-Ruptura de la forma lineal del poema y uso de lenguaje refinado.

-Exploración de temas cotidianos y de las banalidades de la vida.

-Pensamiento crítico del contexto político y social del país.

-Sentimiento de solidaridad humana, en contra de lo mecánico de la vida.

-Búsqueda de ideales estéticos y políticos.

-El amor y muerte son temas con piel y sangre, con una visión realista.

Representantes.

-Rafael Maya.

-Alberto Ángel Montoya.

-Hernando Téllez.

-León de Greiff.

-Aurelio Arturo

-Jorge Zalamea.

-Germán Pardo García.

-PIEDRA Y CIELO (1930-1950). Fue un grupo literario constituido alrededor de una colección de cuadernos de poesía que
recibía este nombre: Piedra, aludiendo a lo concreto; y Cielo, referenciando el espacio cósmico.

Características.

-Sencillez en los versos líricos.

-Superposición de los valores individuales de fuerza y depuración líricas.


-Refresca la poesía nacional y el tema de la libertad.

-Vuelve la mirada hacia lo amoroso.

-Tiene temas como lo nacionalista, la naturaleza, lo metafísico.

-Su visión de mundo se acogió a la belleza pura.

Representantes.

-Jorge Rojas.

-Eduardo Carranza.

-Tomás Osorio.

-Carlos Martín.

-Arturo Camacho Ramírez.

-Gerardo Valencia.

-Antonio Llanos.

-LOS CUADERNICOLAS (1945-1950). Jaime Ibáñez, en 1944, fundó este grupo literario y dentro de sus influencias se
encuentra a Jorge Guillén y Vicente Aleixandre, así como del movimiento surrealista.

Características.

-Temas como el mar, la naturaleza, el sueño, la soledad.

-Se muestran perfiles románticos, sociales y la violencia de la época.

-Narración de lo social y la soledad.

-El sueño y la angustia.

-La exaltación del mar y la naturaleza para exaltar un sentimiento íntimo.

Representantes.

-Jaime Ibáñez.

-Rogelio Echavarria.

-Julio José Fajardo.

-Maruja Vieria.

-Meira Delmar.

-MITO (1955-1962). Debe su nombre, igual que otros grupos, a una revista, en este caso, a “Mito”, fundada en el año
1955.
Características.

-Se indaga en lo que manifiesta el mundo de los sueños.

-Reflexión crítica del entorno del poeta.

-Liberación de la expresión.

-Odiaban el conformismo de la sociedad.

-Actitud vigilante sobre la vida nacional.

Representantes.

-Gerardo Molina.

-Eduardo Cote Lamus.

-Jorge Gaitán.

-Álvaro Mutis.

-Hernando Valencia Goelkel.

-Gabriel García Márquez.

-EL NADAÍSMO. Este ha sido uno de los movimientos más controvertidos que han existido en Colombia, pues se centra
en una ofensiva al sistema social y a sus instituciones políticas, culturales, religiosas y humanas. También, cuestionan la
actitud de los gobernantes frente a los problemas de pobreza e ignorancia del pueblo, y a la denuncia, como en el caso
de la masacre de Marquetalia.

Usan el humor, la tragicomedia y el patetismo para reflejar la desesperación que sienten sobre los comportamientos y
acciones de la sociedad colombiana. Para ellos, el escribir debía ser un acto de creación y demolición.

Características.

-Temas de la cotidianidad y de la ciudad.

-Se cuentan anécdotas de personajes.

-Se ve una actitud inconformista.

-Muerte cotidiana.

-Analfabetismo.

-Conciencia de un país.

Representantes.

-Gonzalo Arango.
-Jaime Jaramillo Escobar, X-504.

-Eduardo Escobar.

-Mario Rivero.

-Mario Álvarez que también firmaba como Jotamario.

-Elmo Valencia.

-POETAS NUEVOS. Esta es la última vanguardia colombiana. Algunos llaman a este grupo, la escuela del caos o la
antigeneración. En esta parte los poetas nacen de su propia historia social y ancestral, recrean el mundo de los ancestros
y la memoria mítico-social.

Características.

-Reflexión sobre la poesía misma.

-Convencimiento de la eficacia del lenguaje.

-Uso del lenguaje como una manifestación de la reflexión desde la cultura aprendida en la familia.

-Énfasis en la función poética del lenguaje.

Representantes.

-Piedad Bonnet.

-José luis Díaz Granados.

-Raúl Gómez Jattin.

-Vitorio Apüshana.

También podría gustarte