Está en la página 1de 3

PERSONALIDAD FRAGMENTADA

“Encerrada” dirigida por John Carpenter, es una película de terror psicológico que
esboza los cambios y peligros que sufre una persona con trastorno disociativo de
la personalidad y todos a su alrededor. La historia desde un inicio se evidencia
intrigante. Muestra una joven llamada Alice Hudson, que sufre de múltiples
personalidades y que convive con seis de ellas. Una de las aparentes causas y
compartida por la mayoría de estos pacientes, es haber sido objeto de abusos en
su infancia. Tomando como ejemplo a Alice Hudson, la causa principal de su
estado, es debido a un trauma emocional presenciado a sus once años, cuando
ha sido secuestrada y abusada sexualmente durante aproximadamente dos
meses. Justo allí debido a este sucedo tan degradante, la psiquis se fragmenta;
cada una de las personalidades carga con una parte de la pesadilla y asesinan
vilmente a la propia Alice de su cuerpo físico, originando la metáfora de la ruptura
de los vidrios y la creación del monstruo, mostrada al inicio de la película.

En esta misma línea, la película evidencia que cada una de las personalidades
tiene diversas condiciones de vida y diferentes alteraciones de los rasgos físicos
de las personalidades. Para sobrevivir al dolor, Alice creó distintas personalidades:
Tammy, Sarah, Zoey, Emily, Kristen e Iris, además de la propia Alice en su aspecto
fantasmal y monstruoso.

En este contexto aparece una joven llamada Kristen, quien quemó el lugar donde
fue ultrajada y se caracteriza por tener la madurez y “cordura” que no puede tener
en la realidad, Alice, debido a su trauma. Esta nueva personalidad predominante
aparece para evitar revivir el trauma emocional, trata de ser fuerte y proteger a las
demás enfrentándose a diferentes situaciones de peligro, pero también este
personaje tiene un síntoma primordial en el diagnóstico del TID, la imposibilidad de
recordar información personal importante, es decir, no recuerda por qué ha
quemado la casa y los motivos para hacerlo.
De esta manera, el ambiente sombrío y la trama de la película tratan de explicar
los fenómenos psicológicos y las causas de estas personas que sufren trastorno
disociativo. Tenemos como ejemplo a Zoey, una niña de personalidad débil, frágil,
temerosa y a la vez convencida igual que las demás personalidades que existe.
Zoey, es la representación de una infancia dañada, de la perturbación que impide
su desarrollo normal de la identidad, es la memoria viva y el anhelo frustrado de
ser una niña feliz y segura de sí misma.

Según el diagnóstico también indica que algunas personas con TID pueden ver su
cuerpo de manera diferente, como el de un niño y o del sexo opuesto, algo que
vemos en la cinta cuando observamos a Zoey. Además, “los pacientes en crisis
agudas, pueden experimentar durante el tratamiento inseguridad y sensación de
peligro”1 hechos totalmente evidenciados con todas las personalidades excepto
Kristen, por su temor al llamado “monstruo Alice”.

Sin embargo, hay que recalcar que la película nos infiere que la representación de
niña es una especie de regresión a la infancia, aparece justamente en momentos
en que Kristen no puede enfrentar las consecuencias de sus acciones de manera
madura.

En conclusión, en estos casos donde se evidencia un tipo de trastorno múltiple de


personalidad, la persona se desfigura a sí misma y pierde su identidad,
prevaleciendo una perspectiva más psicótica, y en la que desaparece el criterio de
realidad creando una “nueva personalidad” o varias personalidades. Alice bajo un
aspecto monstruoso símbolo recreado por las demás personalidades,
atemorizadas por su lucha en recuperar la cordura, se enfrenta a la última joven
Kristen que en el momento se aleja y permite volver a cercarse a su familia pero
que finalmente en el espacio de inferencia al público vuelve para apoderarse de su
personalidad. De igual manera, se exterioriza lo que se nombra como “fenómeno
de la despersonalización”, en el cual las personas se sienten distanciadas de
algunos aspectos de sí mismas, como si en algunos momentos estuvieran viendo
a una persona diferente.

1. Romero - López, Modesto J., Una revisión de los trastornos disociativos: de la personalidad múltiple al estrés postraumático. Anales de
Psicología [en linea] 2016, 32 (Mayo-Sin mes) : [Fecha de consulta: 18 de marzo de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16745250016> ISSN 0212-9728

También podría gustarte