Está en la página 1de 1

DIAGNÓSTICO

Es el conjunto de juicios y calificaciones que se realizan con el objetivo de evaluar


distintas características de los alumnos dentro de un proceso de enseñanza. Estas
características pueden estar relacionadas con varias áreas, como las capacidades físicas
o intelectuales, el aprendizaje o las dificultades escolares. El principal objetivo de este
tipo de práctica es recopilar evidencia que permita a los educadores ajustar sus métodos
de enseñanza a las necesidades individuales de cada alumno.

De esta manera, se convierten en un recurso muy valioso para mejorar el proceso


educativo y para tomar mejores decisiones respecto a la manera de enseñar en el futuro.
Los diagnósticos educativos, también conocidos como diagnósticos pedagógicos,
cumplen tres funciones: preventiva, para evitar los problemas antes de que se
produzcan; predictiva, para descubrir qué está causando las dificultades de un alumno; y
correctiva, para desarrollar un plan de acción que permita solucionarlas.

https://www.lifeder.com/diagnostico-educativo/

ASPECTOS A OBSERVAR EN EL AULA

Básicamente vamos a observar para conocer y reconocer mejor aquello que queremos
analizar. Esa observación debe en todo caso estructurarse de tal manera que sepamos
exactamente qué necesitamos observar. En este sentido, observamos para conocer a
fondo, caracterizar y definir bien. Lógicamente, esto nos va a permitir obtener un
panorama tanto global como diferenciado y a partir de allí podremos diseñar las líneas
operativas derivadas de los hallazgos encontrados. Podemos valernos, por ejemplo, de
un registro anecdótico, grabaciones, cotejos, escalas de valoración, entre otros, de
manera que podamos recabar información realmente útil con el objeto de proponer
mejoras en una situación dada.

https://www.ui1.es/blog-ui1/docentes-y-aulas-que-observar-para-que-observar

También podría gustarte