Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
PUNTO FIJO – ESTADO FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: YSAURA LOPEZ

REALIZADO POR:
 LEÓN BETTY
 CI: 26496085

04 DE JUlIO DE 2019
Definición de Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Índice Nacional de Precios al Consumidor INPC Venezuela. ¿Qué es la Inflación?


La inflación es un proceso caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los
precios de los bienes y servicios que se comercializan en el país.

¿Qué es el Ajuste por Inflación?


Es el ajuste que realizan los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) al cierre
de cada ejercicio fiscal, con la finalidad de ajustar y sincerar las pérdidas o ganancias
tomando en cuenta el índice inflacionario durante el ejercicio económico.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)? Es un indicador estadístico que mide


la evolución de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del
consumo familiar durante un período determinado.

¿Qué es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)? Es un indicador que viene


a sustituir al anterior IPC. El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de
Estadística (INE) son los encargados mensualmente de hacer los cálculos y difundir la
información a todos los venezolanos.

Listados de productos, establecimientos y ciudades utilizadas para calcular el INPC en


Venezuela

INPC Clasifica los Precios de los Bienes y Servicio de la siguiente forma:

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.


Bebidas Alcohólicas y Tabaco.
Vestido y Calzado.
Alquiler de Vivienda.
Servicios de la Vivienda.
Equipamiento del Hogar.
Salud.
Transporte.
Comunicaciones.
Esparcimiento y Cultura.
Servicios de Educación.
Restaurantes y Hoteles.
Bienes y Servicios Diversos.
El INPC se obtiene de la información recogida en las ciudades de Barquisimeto,
Barcelona, Puerto La Cruz, Caracas, Ciudad Guayana, Maracaibo, Maracay, Maturín,
Mérida, San Cristóbal y Valencia, además de
Una muestra representativa conformada por ciudades medianas, pequeñas y áreas
rurales.
Mensualmente las encuestadoras del Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto
Nacional de Estadística (INE) investigan 362 rubros, recopilan 300.000 precios,
visitando unos 22.000 establecimientos ubicados en todo el país.
Además para la elaboración del INPC es necesario incluir La Encuestas de Presupuestos
Familiares (EPF) que determina los ingresos, egresos del componente familiar,
características de la vivienda que habitan, como otras variables económicas y sociales,
y La Encuestas de Precios (EP) que identifican los productos específicos a investigar en
cada uno de los establecimientos que conforman la muestra, incluyendo todo tipo de
establecimiento, tanto formales como informales.

Para calcular, existen 2 métodos principales: el índice Paasche (de Hermann Paasche) y
el índice de Laspeyres (del economista francés Etienne Laspeyres).

El índice de Laspeyres se calcula mediante la siguiente fórmula:

Siendo IP el índice de precios, y p0 los precios y q0 cantidades en el periodo inicial o


periodo base, y p1 los mismos en el periodo posterior que estemos analizando.

Se podría resumir de este modo:

Claro, cuando se utiliza el índice de Laspeyres se sobrevalora sistemáticamente la


inflación. Un dato importante es que este índice se utiliza para calcular el IPC (índice de
precios del consumo). Su índice es utilizado comúnmente para medir la inflación de un
mercado o país entre 2 periodos de tiempo.

la mayor critica que se le hace a este índice es que no contempla la evolución del
consumo (o sea de las cantidades consumidas) entre los 2 periodos de tiempo que
contempla el índice.
Al calcular el índice de Laspeyres es necesario tener presente el resultado de la
multiplicación entre precios nuevos y cantidades viejas.

Además de esto debemos determinar el resultado de multiplicar precios viejos entre las
cantidades viejas.

Posteriormente se dividen los resultados tomando la razón entre precios nuevos y


cantidades viejas como el dividendo. Y la razón entre precios viejos y cantidades viejas
como el divisor.

En este orden de ideas, la lectura del resultado se realiza en puntos. Para entender un
poco mejor veamos un sencillo ejemplo.

Durante la totalidad del periodo inmediatamente anterior al actual una empresa


produjo 1000 camisas (Cantidades viejas).

Durante este periodo las camisas se comercializaban por un precio de 10 dólares cada
una (Precios viejos)

Actualmente las camisas se están comercializando por 13 dólares cada una (Precios
nuevos) Teniendo estos datos básicos, solo queda aplicar la fórmula para calcular el
índice de Laspeyres.

Entonces, tenemos “Precios nuevos (13) X Cantidades viejas (1000) Esto nos da un total
de 13000.

Por otro lado, tenemos “Precios viejos (10) X Cantidades viejas (1000) Esto nos da un
total de 10000.

Aplicando la fórmula tenemos como dividendo 13000 y como divisor 10000 para un
total de 1,3. Estos serían los puntos del indicador de precios.

En este sentido el índice de Laspeyres nos da un resultado de 1,3 obteniendo un


crecimiento de 0,3 puntos al periodo actual.

Objetivos del INPC

El objetivo es medir la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos


de los gastos de consumo de los hogares de una región. Los usos que se le suelen dar
son:

Indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos
intermedios de las empresas ni de los bienes exportados).

Deflactor de las cuentas nacionales (o contabilidad nacional) y de otras estadísticas.


Estimador del costo de vida (sabiendo que el IPC no puede ser un índice de costo de
vida por tener grandes diferencias con él).

Se usa también para invocar las cláusulas de revisión salarial.

Por lo general vemos que los préstamos solicitados en variadas instituciones


financieras se reflejan en UF o UTM, ya que el IPC también reajustará a tales
indicadores, por lo que será más fácilmente reflejado el efecto de la inflación en dichas
deudas.

Bibliografía

https://www.actualidad-24.com/2012/11/que-es-el-inpc-como-se-calcula-inpc-
ajuste-por-inflacion.html

http://elinpc.com.mx/indice-de-laspeyres/

https://www.cuidatudinero.com/13074727/como-calcular-el-indice-de-laspeyres

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_precios_al_consumidor

También podría gustarte