Está en la página 1de 5

Ensayo clínico de la evaluación y diagnóstico de la presión arterial en estudiantes

de tercer semestre universidad de Cartagena

Jeferson Cordoba Ordoñez, Cristian Delgado Villamizar, Rafael Hoyos Melguizo,


Camilo Mendoza, Sebastian Burgos

Introducción

La prueba de presión arterial, mide la presión en las arterias cuando el corazón realiza
su ciclo, en este apartado se evaluará la presión arterial de un pequeño número de
personas para hacer el respectivo seguimiento, abarcando la clasificación por sexo, la
etiología por sexo de presión arterial, la presión arterial media y en qué casos es
relevante, además de su diferencias, entre hombres y mujeres para darse cuenta de
pacientes sanos de presión arterial.

Material y métodos

Se realizó un ensayo clínico paralelo, controlado por la orientación de un profesional en


las ciencias de la salud con el fin de obtener los mejores resultados. Con una
población de referencia de personas entre 19 y 25 años de edad; estudiantes jóvenes,
con una alimentación moderada, ejercicio básico y antecedentes particulares.

Se realizó en el año 2019, en un grupo de hombres que tuvo el interés de participar y


con el consentimiento de cada uno para tener sus datos.

Intervención

Los participantes se sometieron a la toma de presión sístolica y diástolica, en


diferentes posiciones ( sentado-acostado) y en brazos ( derecho e izquierdo ) en el aula
de clases de estudiantes de tercer semestre universidad de Cartagena.

Selección

Ser estudiantes de tercer semestre

No hubo criterios de exclusión o inclusión, ya que la participación era general y


voluntaria con el fin de una actividad académica por los miembros del grupo.

Evaluación y seguimiento

Examen físico con énfasis en presión arterial; límite de presión arterial dependiendo las
condiciones de cada persona. Posteriormente se incluyó Interrogatorio de
antecedentes, alimentación, ejercicio, expuestos en la tabla número 1.

Clasificación de la presión de cada participante en la tabla número 2.

Dentro de la evaluación es importante tratar los conceptos de etiología por sexo en la


presión arterial para una interpretación de los resultados y tener una idea de posible
origen de enfermedad y Subdiferenciar con los datos generales de todo el grupo de
tercer semestre, entre hombres y mujeres para darse cuenta de participantes sanos de
presión arterial y enfermos (específicamente hipertension). Es más propensa en
hombres con un índice de cada 5, uno presenta afección, mientras que en el rango de
las mujeres una de cada 10. Las causas principales pueden ser por la edad y
presencia de antecedentes, problemas renales, problemas de tiroides, ciertos
medicamentos anticonceptivos, antigripales, diabetes.

Con respecto a la presión arterial medía, tenemos que es la presión promedio en un


ciclo cardiaco completo. La presión arterial media es la media aritmética de los valores
de las presiones sístolica y diástolica (expuesta en los resultados). La importancia
reside en la aplicación que tiene este dato en la interpretación de un episodio de
hipotencion arterial, recordando que lo mínimo podría ser 65 mmHg que es el límite del
órgano blanco principalmente afectado, el riñón.

Nombres/ Camilo Jeferson Cristian Sebastian Rafael Hoyos


Caracteristicas Mendoza Cordoba Delgado Burgos Melguizo
Villamizar

Antecedentes No tiene Abuela Hipertensión, Abuela No tiene


diabetica diabetes, sobre materna y antecedentes
peso abuela paterna
mas bisabuela
con
hipertensión

Alimentación Actualmente Alimentación Rica en No tiene dieta Sin cuidado de


en dieta baja en grasas proteínas, cero alimentación
y carbo, buena comida
proteina y cero chatarra y
comida alcohol
chatarra

Ejercicio 30 minutos De 2 a 3 horas 1 hora 6 veces Sedentario Sedentario


diarios 6 veces a la a la semana en
semana en levantamiento
levantamiento de pesas
de pesas
Tabla #1

Medida de presión en mmHg

Nombres/ Camilo
Jeferson
Cristian Sebastian Rafael Hoyos
Caracteristicas Mendoza Cordoba Delgado Burgos Melguizo
Villamizar

PAS Y PAD 120/40 120/80 160/40 109/56 120/80


brazo derecho
posición
sentado

PAS Y PAD 120/80 115/80 120/80 114/71 120/80


brazo izquierdo
posición
sentado

PAS Y PAD 140/65 120/85 120/40 113/79 120/80


brazo derecho
posición
parado

PAS Y PAD 140/80 120/80 120/60 116/76 120/80


brazo izquierdo
posición
parado
Tabla # 2

Análisis

Como variables numéricas se estableció la diferencia de la presión media de cada uno


y el promedio de la presión arterial de cada uno. Se considero significativo un valor de
la presión arterial sistólica por encima de 135 mmHg y diastolica por debajo de 85
mmHg. En cuanto a la etiología por sexo se tendrá en cuenta en el análisis general con
los datos de todos los compañeros participantes ya que en el presente ensayo solo
participaron 5 personas y todos hombres.

Resultados
Presión arterial en mmHg

Nombres/ Camilo Jeferson Cristian Sebastian Rafael Hoyos


Caracteristicas Mendoza Cordoba Delgado Burgos Melguizo
Villamizar

Promedio 140/72,5 120/82,5 120/50 114,5/77,5 120/80


presión
posición
parado

Promedio 120/60 117,5/80 140/60 111,5/63,5 120/80


presión
posición
sentado

Como se puede apreciar en la tabla anterior, los integrantes del grupo están en un
rango de presiones entre 111,5-140 sentado, 114,5-140 parado, en cuanto a la
sístoles. Y de 60-80 sentado, 50-82,5 parado, en cuanto a la diástoles. Para dar un
promedio total de 122,9/72,5 en posición parado y 121,7/68,7 en posición sentado.

Así como también la presión media de cada participante es:

Camilo Mendoza; Parado: 106,25 mmHg-Sentado: 90 mmHg

Jefferson Cordoba; Parado: 101,25 mmHg-Sentado: 98,75 mmHg

Cristian Delgado; Parado: 85 mmHg-Sentado: 100 mmHg

Sebastian Burgos; Parado: 96 mmHg-Sentado: 87,5 mmHg

Rafael Hoyos; Parado: 100 mmHg-Sentado: 100 mmHg

Importancia de la presión media de cada participante, ya que por debajo de 65mmHg


se considera episodio de hipotensión

Discusión

En este ensayo clínico de la evaluación y diagnóstico de la presión arterial en


estudiantes de tercer semestre universidad de Cartagena tenemos que las relaciones
generalizadas de los resultados no están por encima del rango de hipertensión,
teniendo en cuenta el promedio. Y no sobrepasan el limite para hipotensión.

Es importante resaltar que la etiología por sexo de la presión arterial no fue muy clara
en la evaluación y posteriormente en los resultados, ya que en el grupo no hubieron
participantes mujeres, cabe resaltar que en el grupo general de tercer semestre si hay
mujeres, y estos datos obtenidos se deben relacionar con los demás compañeros
participantes.

Así como también es importante resaltar que en la toma de la presión quizá pudo
haber falla en la exactitud de la presión sistólica y diastolica aunque por mmHg
mínimos.

Este tipo de estudios básicos se relacionan directamente con estudios de otras entes
referente al mismo tema en la actualidad, y muchas veces teniendo las mismas
interpretaciones dependiendo la comunidad (joven, anciana)

Finalmente para la evaluación adecuada es importante tener conocimientos previos,


practica y apoyarse en dadores de información para enriquecer el estudio.

Conceptos clave

PAS: presión arterial asistólica

PAD: presión arterial diastolica

Etiologia: origen de enfermedad

Presion arterial media: media aritmetica de presion total

Presion arterial promedio: media aritmetica de sistole y diastoles por separado

Bibliografia

Mayo Clinic-Prueba de tensión arterial

Cuídate plus-Causas de hipertensión arterial

Mayo Clinic-Hipertension

Presión arterial media-Facultad de estudios superiores iztacala-Universiad Autonoma


de Mexico.

También podría gustarte