Está en la página 1de 3

Introducción

La gerencia de las operaciones o la gerencia de la producción, puede definirse como la administración de


los recursos directos necesarios para producir los bienes y/o servicios que ofrece una organización, y que se venderán a
los clientes directos y/o empresas.
El término gerencia de producción se creó primero, con el surgimiento de la industria manufacturera, y el énfasis
subsiguiente fue en la labor de la gerencia de producción en ese sector. El crecimiento de las industrias de servicios en
los países desarrollados trajo consigo el término administración de operaciones como un título general más apropiado.
Por lo tanto, los términos gerencia de producción y administración de las operaciones en este documento, se tratarán
como sinónimos.
La década de los noventa, hasta el inicio del nuevo milenio fue más desafiante y difícil para el gerente de operaciones
que cualquier otra época a partir de la Revolución Industrial; y la segunda década del nuevo milenio lo será aún más.
Los problemas tradicionales de la tecnología obsoleta, los métodosde trabajo y los acuerdos laborales imprácticos, así
como los sistemas de pago inadecuados y los métodos de programación y control obsoletos, se unen a toda una gama de
desafíos del porvenir, el cual se caracterizará por: incremento de la competencia mundial, reducción de los ciclos de vida
de los productos y servicios, crecimiento de las expectativas de los clientes acerca de la calidad y
el desempeño del producto, reglamentos estrictos para los empleados, la protección del medio ambiente y la seguridad
industrial, junto con la escasez y el alza de los costos de la energía y las materias primas, es una situación que se están
presentando hoy día tanto en el sector de manufactura como en los servicios.
Es evidente que cada vez más las organizaciones vislumbran la necesidad de aprender acerca de las operaciones y la
producción, si se toma en cuenta los siguientes hechos:

 La competencia internacional ha impulsado a las empresas a tratar de mantener un posicionamiento en


los mercados mundiales, y en este aspecto, es responsabilidad básica del área de operaciones producir bienes de alta
calidad que puedan venderse a precios competitivos.

 La nueva tecnología aplicada a las operaciones y los sistemas de control impactan en la forma como las empresas
realizan sus actividades. No importa cuál sea el tipo de actividad de las empresas: el conocimiento de las operaciones
es determinante para resolver, con propiedad, los problemas gerenciales asociados a este tópico.

 La gerencia de operaciones es fundamental, tanto para las empresas de servicios como las que producen bienes, y en
mucho grado el éxito de una empresa depende de ella.

 Los empresarios para sobrevivir, deben conocer profundamente la forma y las técnicas, de cómo sus organizaciones
elaboran los productos. En las empresas de servicios, por ejemplo, con frecuencia lo único que distingue a
una empresa de otra es la calidad con que se gerencia las operaciones.

 Los conceptos, técnicas y herramientas de la gerencia de operaciones se aplican a la dirección de otras áreas
funcionales de la empresa. Por ejemplo todo gerente se preocupa por la calidad, oportunidad y productividad de sus
actividades, los cuales son temas fundamentales en la gerencia de cualquier área.
Como consecuencia, el gerente de operaciones necesitará ofrecer cada vez más en mayor medida el apoyo esencial para
incrementar la productividad, crear ventajas tecnológicas y encontrar métodos adicionales para aumentar las ganancias,
por lo tanto la gerencia de operaciones es una de las herramientas que se aplica en nuestras organizaciones y procesos,
para solucionar los problemas, esto implica lo necesario que es para cualquier profesional conocer todos los aspectos
relacionados con este tema.
La tarea básica de la gerencia de operaciones es tomar los insumos en forma de recursos y convertirlos en resultados en
forma de productos y/o servicios. Por tanto, este proceso de conversión es el centro de las operaciones y constituye el
flujo de trabajo básico en una empresa, tal como se muestra a continuación:

Fuente: Administración de Producción y Operaciones, Chase Richard, Aquilano Nicholas & Jacobs Robert
Dado el alto impacto que tienen los costos en el producto y/o servicio, las finanzas también tienen un papel primordial en la
gerencia de las operaciones, con el fin de administrar el flujo de dinero, el efectivo. Esto surge del hecho de que los costos se
acumulan conforme el producto o servicio se convierte de materia prima en producción en proceso y a producto o servicio
terminado, por lo tanto, es necesario administrar y controlar en forma adecuada la compra de materias primas, componentes y
partes, y los costos laborales directos, que participan en el proceso de conversión.
De manera que, de la gerencia de operaciones depende gran parte de los dos elementos clave de una empresa exitosa: las
ganancias mediante el control de los costos y el flujo de efectivo, por medio de la planeación de las decisiones, y el control de los
tiempos de procesamiento. De igual forma la gerencia de operaciones administra los sistemas de producción, los cuales se
pueden considerar como un conjunto de componentes cuya función es convertir un grupo de insumos en productos deseados, o
en servicios eficientes.
En términos generales, la gerencia de operaciones trata directamente los recursos para la de producción, los cuales son:
personas, procesos, planta, partes y planificación y control (sistemas), que se ha denominado comúnmente las cinco P de la
gerencia de operaciones, y su objetivo general es producir un bien específico, en tiempo y costo mínimos, los cuales fluyen por
toda la organización y se traducen en términos mesurables que forman parte de las metas operativas de las unidades o
departamentos relacionados con la producción y su gerencia.
Finalmente se puede decir que para alcanzar los objetivos de la gerencia de operaciones con un nivel competitivo, tanto a nivel
de país como en el ámbito internacional, se deben lograr los siguientes aspectos:

 Reducir los tiempos de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de los servicios.

 Alcanzar y mantener un nivel de calidad elevado, con bajos costos.

 Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control.

 Conseguir y entrenar trabajadores y gerentes calificados.

 Trabajar eficazmente con las otras funciones de la empresa (mercadeo, finanzas, ingeniería, personal, etc.) para alcanzar las
metas.

 Actuar eficazmente con los proveedores y nuevos socios que surgen de alianzas estratégicas, así como ser agradables para los
clientes.
Introducción
LA GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN, Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

 PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
1.1.1. PRODUCTIVIDAD
La palabra productividad, se utilizó por primera vez en 1774, por el economista francés Francois Quesnay, para explicar los
resultados de producción en la agricultura. En 1930 el Dr. Walter Shewart, quien trabajaba con la compañía Bell, realizó los
primeros estudios y trabajos acerca de la calidad y la productividad.
En 1950, en París, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) la definió como el cociente entre la
producción y uno de los factores para obtenerla (parcial).
El enfoque sistémico lo define como:
PRODUCTIVIDAD = PRODUCCIÓN FINAL / FACTORES PRODUCTIVOS
"Relación entre producción final y factores productivos (tierra, capital, infraestructura y trabajo) utilizados en la
producción de bienes y servicios". Entonces, la productividad es la relación entre la producción obtenida por
un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Por eso, también se puede definir como
"el empleo óptimo, con el mínimo posible de pérdidas, de todos los factores de la producción, para obtener la mayor cantidad de
producto con esos insumos, en las cantidades planificadas, con la calidad debida, y en los plazos acordados".

 COMPETITIVIDAD
"Son las características de un país, una empresa o una persona, que le permiten participar ventajosamente en un mercado no
controlado". Algunas de las tipologías para cada uno de ellos se exponen a continuación:
PAÍS:

 Infraestructura moderna

 Recursos humanos preparados /calificados

 Políticas coherentes de estimulo a la empresa privada, al comercio exterior, a las inversiones nacionales y extranjeras, etc.
EMPRESA:

 Alta calidad de los productos y servicios

 Alta productividad

 Eficiencia

 Buena gerencia

 Recursos humanos preparados / calificados

 Insumos de primera calidad.

 Presentación inmejorable de sus productos


 Excelentes mecanismos de comercialización
PERSONA:

 Eficiente

 Actualizado

 Competente

 Agregue valor

 Productivo en la unidad donde se desempeña

 GERENCIA DE PROCESOS
1.2.1. PROCESO
Un proceso es "una serie sistemática de acciones dirigidas al logro de un objetivo propuesto". Un trabajo es un proceso, e
igualmente lo son los diferentes componentes del mismo.
Todos los procesos tienen dos elementos en común:

 Insumos: productos y/o servicios que me proporcionan otros.

 Resultados: productos y/o servicios suministrados a otros.

También podría gustarte