Está en la página 1de 10

Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

I) Introducción

En esta nueva experiencia aprendida, se conoció el software – hardware Logo


Siemens, los componentes que este presenta, sus características, su programación,
etc. Lo que se busca con este dispositivo es simular arranques directos o cualquiera
otro solo a través de programas usando compuertas lógicas o funciones especiales.
En resumidas partes se hace una conversión de un sistema de mando a compuertas
que se emplean en el logo.

II) Objetivos

 Conocer el menú de opciones que presenta el hardware Logo Siemens, asi


como también el de comprender el uso de estas.

 Programar y hacer la simulación de un arranque directo haciendo uso del


hardware Logo Siemens.

 Realizar la parte experimental y verificar si lo que programo este acorde a lo


que se quería simular, en esta experiencia: un arranque directo.

III) Marco Teórico

¿Qué es Logo?

Logo es el modulo lógico universal de Siemens, lo cual lleva integrados: control,


unidad de mando y visualización con retroiluminación, fuente de alimentación,
marcas digitales y analógicas, entradas y salidas en función del modelo,
temporizador, entre otros.

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

Con LOGO! se resuelven tareas de instalación y del ámbito doméstico (p.ej. alumbrado de
escaleras, luz exterior, toldos, persianas, alumbrado de escaparates, etc.), así como la
construcción de armarios eléctricos, máquinas y aparatos (p.ej. controles de puertas,
instalaciones de ventilación, bombas de agua no potable, etc.).
Asimismo, LOGO! se puede utilizar para controles especiales en invernaderos o jardines de
invierno, para el pre-procesamiento de señales en controles y, mediante la conexión de un
módulo de comunicaciones (p. ej., ASi), para el control descentralizado ”in situ” de
máquinas y procesos.
Para las aplicaciones en serie en la construcción de máquinas pequeñas, aparatos y armarios
eléctricos, así como en el sector de instalaciones, existen variantes especiales sin unidad de
mando y visualización.

Tipos de Modelos
LOGO está disponible para dos clases de tensión:

 Categoría 1 24 es decir, 12 V DC, 24 V DC, 24 V AC


 Categoría 2 > 24 V, es decir 115...240 V AC/DC
Y a su vez:

 Variante con pantalla: 8 entradas y 4 salidas.


 Variante sin pantalla (”LOGO! Pure”): 8 entradas y 4 salidas.
Cada variante está integrada en 4 unidades de división (TE), dispone de una interfaz de
ampliación y le facilita 33 funciones básicas y especiales pre-programadas para la
elaboración de su programa.

¿Qué módulos de ampliación existen?


 Existen módulos digitales LOGO! para 12 V DC, 24 V AC/DC y 115...240 V AC/DC con
4 entradas y 4 salidas.
 Existen módulos analógicos LOGO! para 12 V DC y 24 V DC con 2 entradas analógicas
o con 2 entradas Pt100.
 Módulos de comunicación (CM) LOGO! , como p.ej. el módulo de comunicación AS-
Interface, descrito en la documentación correspondiente.
Los módulos digitales y analógicos están integrados en 2 TE y disponen de dos interfaces de
ampliación respectivamente, de modo que se puede conectar otro módulo a cada uno de
ellos

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

Estructura del Logo:

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

¿Un logo es un PLC?


Técnicamente sí, ya que el término PLC no es más que el acrónimo en inglés de
Programmable Logic Controler, es decir, un controlador lógico programable. Vamos, lo que
viene siendo nuestro LOGO!.
Lo que ocurre es que el acrónimo PLC se usa para controladores programables de mayor
capacidad como pueden ser en Siemens las series 200, 300, 400, 1200 o 1500. Por tanto sí
es un PLC, pero cuando la gente se refiere a un PLC no habla de un LOGO!
Por hacer una comparación, cuando oyes la palabra automóvil piensas en un coche y no en
una vespino, aunque ambos entran en la definición de automóvil.

Ventajas del Logo:


 Son aparatos asequibles en precio.
 Por ser programable, es flexible y versátil. Puedes hacer muchas cosas con ellos.
 Ahorra mucho cableado.
 Es mucho más fácil de mantener en caso de tener que realizar modificaciones.
 Es escalable: se pueden añadir más o menos entradas y salidas.
 Puede tener una pantalla asociada de mando.

Inconvenientes del Logo:


Básicamente tiene una: no vale con tener un destornillador y un multímetro, sino que hay
que saber programarlos y esto implica:

 Quitar miedo a la programación, que no muerde aunque la gente lo piense.


 Una curva de aprendizaje para dominarlo (leerte el manual no es suficiente).

Utilidad del Logo:


Principalmente para pequeñas automatizaciones y domótica. Como te he comentado antes,
se trata de un autómata de poca potencia en comparación con sus hermanos mayores. Eso
no implica que no se puedan hacer pequeñas filigranas de la automatización, sino que está
mucho más limitado su poder de procesamiento, su número de entradas y su número de
salidas.
Es típico para automatizar sistemas de riego, parking, arranque de motores, alumbrado,
calefacción etc. Es decir, instalaciones lógicamente sencillas o pequeñas máquinas. Para no
liar mucho la cosa, digamos que todo aquello que no lleve más de 15 entradas y no mucho
más de media docena de salidas seguramente pueda ser programado con un LOGO!. Si tiene
más requerimientos, probablemente haya que ir a autómatas de mayor capacidad.

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

IV) Desarrollo
a) Implementación manual del Logo
Lo que se llega a implementar con el Logo es la simulación de un arranque directo
haciendo uso de compuertas lógicas, a continuación se explicar el paso a paso como
se desarrolló dicha simulación haciendo uso del Logo:
1° Paso: Se enciende el hardware y se presiona el botón OK para después buscar la
opción borrar programa, presionar OK y dar si a borrar programa, esto se realiza con
la intención de realizar una nueva programación y sobretodo eliminar una
programación anterior.

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

2° Paso: Después de borrar el programa; se busca la opción editar programa, se da Ok en


esta opción y si en editar programa; luego de esto, se selecciona el Q1 dando ok y yendo a
la derecha y seleccionar “In”; una vez seleccionado se va a la derecha y se selecciona el “I”;
después se busca la opción “GF” y se da OK.

3° Paso: Luego de haber realizado el paso anterior, ahora se da OK y se busca la compuerta


“AND” o “&” presionando OK cuando se encuentra dicha compuerta, después se va a la
derecha y se presiona OK, para buscar el número 5, luego se da OK; lo mismo se realiza para
la entrada “I4”; luego de realizar esto, se selecciona la opción de “In3” y se busca la opción
de “GF”, se presiona OK y se busca la función “OR” o “≥1”.

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

4° Paso: Ya seleccionada la compuerta “OR”, se va a la derecha y seleccionas el “In1”;


buscamos la opción “I1” y también se busca la salida “Q1”; después de esto se presiona
“ESC” y se guarda el programa dando “si” a la opción que aparece después de haber
presionado el “ESC”.

5° Paso: Una vez guardado el programa, se busca la opción “iniciar programa” y se da “si”,
después de esto se procede a dar “flecha a la derecha” para ver la opción de comandos.

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

b) Implementación usando el Software “Logo Comfort”

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”


Informe N°4: “Software de módulos lógicos Logo Siemens”

V) Conclusiones

 Entender el funcionamiento del hardware Logo, es de suma importancia ya que


con estos se pueden realizar todo tipo de diseño de circuitos; así como también
el de conocer las funciones especiales que este contenga.

 Se realizó la programación de un arranque directo haciendo uso del Logo, en


el cual para verificar si dicho simulación está bien, se puede seleccionar la lista
de comandos a través de la opción “Editar programación”, dicha simulación
estará bien si el foco de señalización se enciende y sobre todo si funcionan al
presionar los pulsadores.

 El uso del Logo es una previa a como se debe de desarrollar la programación


pero ahora haciendo uso de un PLC; al Logo se le considera como un “nano
PLC”.

VI) Bibliografía
 https://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion
/simatic/controladores_modulares/logo/pages/default.aspx
 https://cache.industry.siemens.com/dl/files/461/16527461/att_
82567/v1/Logo_s.pdf
 http://siemenslogo.com/que-es-un-siemens-logo/

“Laboratorio de Sistema de Accionamiento Eléctrico”

También podría gustarte