Está en la página 1de 2

MÚSICA DESCRIPTIVA

MÚSICA DRAMÁTICA. MÚSICA PROGRAMÁTICA.

Cuando el compositor decide acompañar la parte En otras piezas el compositor no


instrumental de un texto suele ser ese el que aclara utiliza un texto que se acopla a la
el sentido de la composición. Los dos tipos más música, pero hay muchísimas
importantes son: ocasiones en que el compositor
quiere contarnos una historia o
TEATRO LÍRICO DRAMA LÍRICO trasmitirnos algún mensaje a través
de su música.
Nace de la unión Surge de adaptar la Se ayuda entonces de un título o de
entre la música y las música al género un programa.
diversas modalidades literario llamado
teatrales. drama lírico, El título nos da la idea de a qué está
La música no solo reflejando dedicada la composición, y el
debe reforzar el musicalmente el programa nos guía a través de la
significado expresivo contenido sentimental ejecución de la pieza.
de las palabras sino e ideológico del Un ejemplo de música programática
también libreto. por ejemplo puede ser “La
complementar la Como variante está la Primavera” de Vivaldi, que aunque
expresión poética y Comedia y la no tenga ningún texto que nos pueda
sugerir la parte Tragedia Lírica que explicar de lo que va la obra
emocional de la obra. se corresponden con tenemos la orientación del título y
Ejemplos pueden ser el mismo género sabemos que nos quiere contar a
la ópera, la zarzuela, poético. través de la música.
el sainete y la El compositor debe
tonadilla. procurar seguir el
libreto teniendo una
continuidad musical
sin caer en
convencionalismos
como los recitativos o
números sueltos.
Un ejemplo puede ser
el bailable.
MÚSICA PURA

La música pura no tiene


significado extramusical y
se entiende por su
estructura interna.

La forma de descifrar esa


estructura atiende a tres
principiosbásicos:
repetición, contraste y
variación.

Ejemplo de esta música


puede ser “Los Conciertos
de Brandemburgo”, de
Bach que no tiene texto ni
programa y por su título
tampoco podemos saber su
significado.

También podría gustarte