Está en la página 1de 9

Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA METALURGICA

INFORME DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

PRACTICA N°2: PUREZA DEL CIANURO

ALUMNO: HURTADO HUALLPA EDSON


COD: 15160253

CURSO: HIDROMETALURGÍA DE METALES


PRECIOSOS

PROFESOR: ING. ANGEL AZAÑERO

AÑO: 2019

pág. 1
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

INTRODUCCIÓN

El cianuro es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene


el grupo cianuro (:C≡N:), que consiste de un átomo de carbono con un enlace
triple con un átomo de nitrógeno.
El cianuro sumamente utilizado en el ámbito industrial, para la lixiviación en la
denominada cianuración de minerales con oro y plata, logrando eficiencias
elevadas y relativamente en poco tiempo de reacción, asimismo es muy
conveniente debido a su bajo costo.
Además, se emplea en la galvanoplastia de electrodeposición de zinc, oro,
cobre y especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base
acrílica.
En todos estos procesos, y sobre todo en la cianuración de minerales, es de
fundamental importancia el control de la concentración de las soluciones
cianuradas para lograr la optimización de los mismos procesos, asimismo es de
magna importancia, también conocer la pureza de la sal de cianuro empleada.
En el presente informe, se expone el procedimiento para la determinación de
la pureza de cianuro, dato que será necesario para el posterior laboratorio de
cianuración de un mineral de oro.

OBJETIVO:

La presente práctica tiene por objetivo aprender a preparar solución de


nitrato de plata y determinar la pureza del cianuro usado en lixiviación, así
como familiarizarse con los reactivos químicos que servirán para lixiviar
minerales auríferos.

pág. 2
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

MARCO TEORICO
Las soluciones de Cianuro tienen factores muy importantes que influyen en la
lixiviación con Cianuro, una de ellas es la pureza o concentración de la solución
de Cianuro cuyas características óptimas aumentan la solubilidad del Oro en
dichas soluciones.
La solución de Cianuro con proporción más eficaz es de 0.05 a 0.07 % CN- para
menas de Oro, para menas de Plata 0.3 % y para soluciones de Oro-Plata la
fuerza esta entre 0.5 -0.7%.
Por ello, es de vital importancia la determinación exacta de la concentración o
fuerza del cianuro en las soluciones de cianuración, así como la pureza de la
sal de cianuro.
Preparar solución de nitrato de plata, determinar la pureza del cianuro, y
control de la fuerza de cianuro durante la cianuración convencional a partir de
la siguiente reacción:
AgNO3 + 2 NaCN → AgNa(CN)2 + Na2NO3

EL CIANURO EN LA LIXIVIACION
La solución diluida de NaCN es utilizada en un circuito cerrado de riego por
aspersión para disolver el oro. La solución enriquecida, luego es bombeada
hacia la planta de proceso donde se separan los metales de la solución
cianurada, regresando ésta, después de ser acondicionada (ajuste químico),
nuevamente, al área de lixiviación para que continúe disolviendo el oro.

pág. 3
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

PARTE EXPERIMENTAL

1. Materiales y equipos
 Potenciómetro
 Bureta automática aca
ramelada de 50 ml
 Balanza digital

2. Reactivos
 NaCN
 AgNO3

PROCEDIMIENTO
Para la realización de esta práctica se debe tener en cuenta y seguir los
pasos:
1. Preparamos la solución de NaCN: 0.1gr de NaCN en 25 ml de agua
destilada.
2. Según la relación anterior para NaCN, la solución titulante será de
AgNO3 cuya concentración es aproximadamente 4.33gr/Litro.
3.
En nuestro laboratorio, la solución titulante de AgNO3 ya se encontraba
preparada lista para su empleo.
Sin embargo, se explicará brevemente su preparación.
4. Pesar 4.3335 gr AgNO3
5. Vertir en un recipiente rotulado y aforamos a 1 l. de solución con
AGUA DESIONIZADA (libre de cloro) y homogeneizar la solución.
6. Colocar en frasco oscuro para evitar que sea alcanzada por la luz, la
cual propicia la descomposición del compuesto AgNO3.

pág. 4
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

Titulación de la solución cianurada.


7. Trasvasar el titulante de AgNO3 a una bureta de precisión.
8. Proceder a titular la solución de NaCN con la solución de AgNO3.
9. Dejar caer un flujo regular de solución titulante maniobrando con la
llave de la bureta.
La solución se irá tornando blanco lechoso debido a la formación del
compuesto AgCl (debido al cloro presente en el agua de la solución
cianurada), en el punto en que toda la solución haya virado hasta dicho color,
y sin retorno de coloración será el fin de la titulación.
10.Anotar el volumen gastado de solución titulante (AgNO3) en el punto
exacto del fin de la reacción.

La pureza del Cianuro para nuestro volumen gastado dio 98.78 % CN-.
Volumen gastado: Durante el Desarrollo del Laboratorio cada alumno peso su
muestra de aprox 0.100 gr y luego midió el Volumen gastado, llegando a los
siguientes resultados:

pág. 5
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

CÁLCULOS Y RESULTADOS

%Pureza de cianuro = gramos NaCN titulados / gramos pesados * 100 …. (*)


gr NaCN titulado = Volumen gastadoAgNO3 (ml) * 0.0025gr NaCN/ml AgNO3

Volumen gastado promedio= 38.75 ml AgNO3


Gramos NaCN titulado = 38.75ml AgNO3 x 0.0025grNaCN /mlAgNO3

EN LA IGUALDAD (*)
%PUREZA = ( 38.75x0.0025grNaCN titulados/ 0.1gr NaCN pesados )x100
%PUREZA = 38.75 x 0.0025 x 1000
%PUREZA DE LA SAL DE CIANURO NaCN= 38.75 x 2.5 = 98.875%

pág. 6
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

CUESTIONARIO
1. ¿Para qué sirve los reactivos mencionados y como se usa cada uno de
ellos?
Cianuro de sodio: Para la cianuración de minerales con contenidos de metales
preciosos Au y Ag. Se usa en soluciones diluidas y a pH alcalino mayor a 10. Es
el más empleado para la cianuración debido a su bajo costo y mayor contenido
de cianuro.
Cianuro de potasio: Para la cianuración de minerales con contenidos de
metales preciosos Au y Ag. Se usa en soluciones diluidas y a pH alcalino mayor
a 10.
Ioduro de potasio: Indicador de viraje para la determinación de la fuerza o
concentración de cianuro en soluciones cianuradas, mediante la titulación con
Nitrato de plata.
Cianuro de calcio: Se puede usar como lixiviante de minerales de oro y plata,
pero no es conveniente, debido a que forma demasiado Ca(OH)2 compuesto
insoluble que tiene efecto negativo en la eficiencia de la cianuración.
Polvo de zinc/aluminio: Para el proceso Merril & Crowe, en el que se precipita
el oro de la soluciones ricas cianuradas, obteniendo así el cemento de oro o de
plata.
Carbón activado: Para la adsorción de oro y plata y con ello elevar
concentración de oro y plata en las soluciones cianuradas y también realizar la
purificación de dichas soluciones.
Ácido sulfúrico: Sirve como modificador de pH en procesos de lixiviación en el
rango ácido.
Se emplea en la lixiviación de minerales oxidados de cobre, así como en la
lixiviación de otros minerales ya sean de zinc, cobalto, indio, uranio, entre
otros.
Mercurio metálico: Se emplea en la amalgamación de oro nativo para la
formación de una amalgama.

pág. 7
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

2. Describa el método para calcular el % de CaO útil y cal total.


El procedimiento para la determinación de cal útil o libre es similar a la del
cianuro libre, tan solo se cambia el reactivo titulante AgNO3 por H2C2O4.
Para la determinación de CaO útil o libre se toma cierto volumen, por lo
general 25 ml, de la solución cianurada (puede ser la solución que acaba de
titularse con AgNO3 para determinación de NaCN), se adiciona 2 gotas
indicador fenolftaleína (4gr de sal fenolftaleína en 100ml de etanol al 96%) a
la solución y se procede a titular con H2C2O4 (ácido oxálico con concentración
5.62gr/litro), con lo que se obtendrá un factor de 0.0025grCaO/mililitro de
H2C2O4.
Realizando los respectivos cálculos se obtiene la cal libre.
El procedimiento para la determinación de la pureza de la cal, se obtiene de
manera similar a la determinación de pureza de NaCN.

3. ¿Qué otros reactivos son útiles en lixiviación ácida y/o alcalina?

LIXIVIACIÓN ALCALINA: LIXIVIACIÓN ÁCIDA:


KCN (pH = mayor a 10) TIOCIANATO (pH =1.5-2.5)
AMONIO-CIANURO Ph=10.5) TIOUREA (pH = 1.4 -1.8)
TIOSULFATO DE AMONIO (pH=10)

4. Pureza del cianuro estudiado


%Pureza = 98.875%

pág. 8
Laboratorio de hidrometalurgia de los metales preciosos.

CONCLUSIONES

1. Se aprendió el procedimiento y la técnica para la determinación de la


pureza de la sal de cianuro.
2. La pureza determinada de la sal de cianuro fue de 96.875%
3. La determinación de la fuerza o concentración de cianuro y la pureza
de la sal es de vital importancia en la hidrometalurgia de los metales
preciosos.

RECOMENDACIONES

1. El método utilizado en la determinación de la pureza del cianuro es por


volumetría, siendo el Nitrato de Plata el mejor titulante para la
determinación de la pureza del Cianuro.
2. El factor de conversión para la ecuación realizada es 0.0025 gr. NaCN
por ml de solución de AgNO3
3. La titulación se debe realizar cuidadosamente para encontrar el punto
exacto del viraje y no varíe posteriormente el resultado.
4. Tapar y no tener expuesto la solución de Nitrato de plata a la luz, ya
que puede producir su descomposición. Se puede almacenar en
frascos oscuros para el mismo fin.
5. Cometer los errores menos posibles, ya que alteran el resultado final,
Como perdidas en la toma de pesos, lectura del volumen gastado, en el
enrasado, etc.

pág. 9

También podría gustarte