Está en la página 1de 10

MARKETING

AVANCE 2 PHOENIX FOOD


SECCIÓN: Y19C

TRABAJO PRESENTADO POR G1:

QUIROZ MOLINA, KAREM

FUCHS RENGIFO, AURA LUZ

VEGA SANCHEZ, INGRID

DOCENTE DEL CURSO:


LUCIO WONG

UPC - SAN ISIDRO, 2017


1. Elección y presentación del producto

La idea inicia con el deseo de incrementar la línea de producto de Phoenix Food


con el desarrollo de dos productos para venta directa al consumidor que son
jugos de frutas naturales y ensaladas de frutas . La compañía ofrecerá un
conjunto de jusgos de frutas seleccionando por sabor o por ingredientes
adicionales al igual que las ensaladas de fruta variando sus presentaciones
envaces, frutas utilizadas etc.). Nuestra propuesta será de ofrecer valor nutritivo
organico y por ende nuestro precio será de acuerdo a ello. La juguería estará
ubicada entre la Avenida Benavides y José Larco en un local de Expro-Centro
Miraflores, será un servicio para todas las personas que transiten por la zona ya
que es considerada una zona comercial, hay un Gold’s Gym que se encuentra
en la parte superior del local, bancos y pequeños negocios. Consideramos que
en nuestro Perú, las empresas que se dedican al sector alimenticio presenta una
marcada diferencia con respecto a la calidad y productos ofrecidos. Estas
diferencias se ve reflejado en el precio final al consumidor ya que muchos de
ellos cuentan con un ambiente cómodo es por ello los precios elevados, mientras
que los de bajos precios, muchas veces no cumplen con las estándares de
calidad y salubridad. Sin embargo, consideramos que el mercado de las
juguerías se encuentra en crecimiento progresivo por la demanda de productos
saludables, naturales y orgánicos. La idea de este proyecto es ofrecer un
producto de calidad, natural y nutritivo.
2. Análisis del entorno

a. Macro-entorno

 Macro ambientales :

Son varias los puntos que puede afectar u optimizar a la industria , uno
de los factores es el clima ; las condiciones climatológicas o fuerzas
naturales como la del fenómenos de niño que afectaría directamente la
producción agrícola de los productos , otro punto es la geografía donde
se produce y es que existen valles , lugares donde la tierra es muy fértil
y puede la producción ser a largo plazo gracias a ello existe
biodiversidad en distintos vegetales y frutas , las condiciones
ambientales son óptimas pese a los inconveniente generados por el
clima u otros factores .

 Socio-culturales :

La sociedad de hoy , en su mayoría , busca y considera que una


alimentación sana es muy importante por ello se inclinan al consumos de
productos orgánicos en sus dietas diarias. Podemos observar que las
empresas que expenden comida también están cambiando sus
estrategias en incluir estos alimentos orgánicos a pedido de los
consumidores por el cambio de estilo de vida .Esta tendencia genera un
amplio mercado para clientes que quieran consumir productos
saludables.

 Político-legales :

El principal punto que tocamos en esta fuerza son las leyes o normas de
cada país Se considera que la industria cuando este inmersa en la
exportación, debe someterse a los permisos legales o políticos de cada
país, encontramos que en el tema de exportación de productos
naturales (frutas, verduras) existe rigurosos reglamentos para que este
tipo de industria pueda participar en los mercados de distintos países.
b. Micro-entorno

Competencia:

En Lima se concentran algunas empresas que guardan similitud con nuestro


modelo de negocio y son:

 Competencia directa:

 Sanhuria :

Es una empresa que se dedica a la venta de productos naturales, una


pequeña tienda donde puedes encontrar distintos tipos de insumos. La
diferencia es que esta empresa funciona como intermediario para la venta.

 La Bodega Orgánica:

Cuentan con una amplia variedad de verduras y frutas orgánicas, pero


también con piqueos saludables, como chips de maíz morado orgánico.
Además, venden pollo orgánico, lo cual uno no encuentra muy fácilmente en
Lima.

 Avantari:

Este centro de medicina natural, dirigido por el reconocido médico naturista


Sacha Barrios, imparte terapias de ayurveda, acupuntura y herbolaria china,
pero además cuenta con una tienda donde se consiguen productos exóticos
con propiedades curativas, como aceite cosmético de ungurahui y super
alimentos, como la moringa y el café verde.

 Competencia indirecta:

 La gran fruta:

Empresa que ofrece entre jugos y sanguches de varios productos


consideramos que es una competencia indirecta porque es una snack con la
idea de vender productos naturales a la vez usan insumos que nos orgánicas
al 100 %.
Proveedores:

El mercado de la materia prima principal que la empresa usará es las frutas,


verduras y los demás productos, como envases, etc. El poder de proveedores en
este modelo de negocio es bajo lo que nos indica que mucho depende como se
desarrolle nuestro negocio y la importancia que tienen eso para nuestros
proveedores.

La compañía necesita necesita extractores de jugo y licuadoras, industriales y


las puede conseguir en empresas como Oster, Bosch, Frionox , Novotec Perú
con lo cual el poder de negociación es relativamente bajo ya que tenemos varias
opciones.

 Grupos de presión:

Encontramos grupos de opinión que tienen una alta participación en nuestra


industria.

 Representantes Agrícolas:

Autoridades de agricultores los cuales buscan que sus productos lleguen a un


precio real y justo a los consumidores evitando intermediarios.

 Partidos nacionalistas:

Grupo de personas que prefieren que la producción agrícola sea en beneficio


para la nación pasando a un segundo plano la exportación.

 Ley de protección al consumidor:

Reglamento público dentro de las cuales las empresas deben cumplir con
parámetros para que la venta de su producto sea transparente.

 Ecologistas:

Personas que están en contra del uso de químicos para la agricultura,


alterando así la biodiversidad.
3. Comprensión del consumidor

a. Investigación de mercados

En la investigación de mercados nos centraremos en la investigación y


planeación de nuestro cliente meta. Nuestro consumidor habitual serán
aquellas personas preocupadas por su salud serán personas sofisticadas
(os) y modernas.
Por la ubicación del local se puede deducir que serán clientes dedicados
a su trabajo y en atención al público que cumplen un horario y que en la
mayoría de tiempo no toman desayuno en su hogar ya que tiene tiempo
justo para cada actividad que realiza y busca una opción saludable,
rápido y que se encuentre al alcance de su economía.
En un nivel demográfico, se cuenta con personas de ambos sexos,
jóvenes y de nivel socioeconómico B y C+.

Proceso de decisión de compra

Reconocimiento del problema


El consumidor no dispone de tiempo para la preparación de alimentos saludables.

Búsqueda de Información
El consumidor busca información sobre las empresas que venden comida saludable en su
alrededor y la facilidad de acceso.

Evaluación de alternativas
Antes de tomar la decisión final el consumidor evalua la mejor alternativa comparando
producto - beneficios -costo .

Decisión de compra
Finalmente el consumidor toma la decisión en base a experiencia , ventajas habiendo
realizado la comparación incluinandose por la que cubra sus expectativas

Conducta posterior a la compra


En esta fase el cliente ya probó el producto determinará si cumplio o no sus expectativas y
dará a conocer a su entorno la experiencia de la compra.
4. Segmentación, mercado meta y posicionamiento

a. Variables de segmentación
Como empresa utilizaremos los siguientes enfoques de segmentación:

 Geográfico:
o País: Perú.
o Provincia: Lima.
o Localidad: Miraflores.
 Demográfico:
o Sexo: indistinto.
o Edad: principalmente jóvenes y adultos.
o Nacionalidad: indistinta.
o Ocupación: estudiantes, profesionales, independientes.
 Psicográfica:
o Clase social: media, media baja, media alta.
o Estilo de vida: saludable, natural, activo.
o Personalidad: modernos- sofisticado.
 Conductual:
o Ocasión de compra: alimentación y ocio.
o Beneficios esperados: nutrición y rapidez.

b. Mercado meta

Se va a tomar en cuenta la evaluación y selección de los segmentos a


los que nos dirigiremos y se les brindará nuestro servicio. Para lo cual
optaremos por una clase de la segmentación para el mercado que
apuntamos. El cual creemos que nos brindará grandes oportunidades
 Marketing Concentrado, nuestro mercado Meta.

La empresa se dedicará a este selecto grupo de personas que


comparten necesidades muy parecidas, el verse bien, el comer
saludable, y sobre todo cuidar su salud, la participación en el
mercado ha crecido grandemente y por ende nosotros apuntamos
a ese mercado en aumento.
Phoenix Foods, opta por el marketing concentrado porque esto
nos permite llegar más rápido al público ya que nos dirigimos a
un segmento con intereses comunes. De acuerdo a nuestra
investigación concluimos que si aplicamos esto frente a nuestros
competidores estaremos así afianzando mejor conocimiento en
cuanto a conocer de más cerca a nuestro segmento y ser más
competitivos, así podremos lograr en corto tiempo buena posición
en este mercado y sobre todo reconocimiento de nuestra marca.
c. Posicionamiento

Phoenix Foods apunta a ser líder en este mercado y busca innovar


utilizando la tecnología de aliada en el distrito de miraflores, utilizará una
aplicación, este es un app creado para realizar pedidos de jugos, según
gusto del cliente con productos y servicios de calidad a buenos precios
de acorde con el mercado. Con esto se busca convertirse en la mejor
elección jugos entre los jóvenes.
Para lo cual crearemos promociones y campañas que brinden a los
consumidores una experiencia única y diferente ofreciéndoles:

 Jugos de fruta orgánicos


 Espacio confortable
 Servicio delivery
 Servicios adicionales como WiFi
 Información mediante folletos o en las etiquetas de los envases

La propuesta de valor de Phoenix Foods es:


“Si buscas sentirte bien en Phoenix Foods conseguirás el alimento
necesario para que tu rutina diaria no cambie y siga siendo saludable y
natural que te permita estar activo durante el resto del día, te brindaremos
un sabor 100% único al mejor precio y agradable ambiente.”
5. Marketing Táctico

a. Producto

i. Clasificación de producto

Consumo Personal: De conveniencia ya que no se necesita de mucho esfuerzo para la


elección, consideramos que estos tipos de productos un cliente no tienen que hacer un
análisis tan riguroso para la compra partiendo de la necesitad de alimentarce
sanamente.

Consumo Industrial: De Insumos Phoenix Food en esta clasificación ya es un


proveedor posicionado dentro del mercado siendo sus principales clientes empresas
privadas como supermercados, Hoteles, restaurantes y diversas compañías.

ii. Estrategia de Producto

 Por atributos: Productos naturales y orgánicos, frescos, listos para el consumo


sin perder el valor nutricional, sabores intensos con una lista de opciones para
elección del cliente.
 Por etiqueta: Descripción del valor nutricional.
 Por empaque: Diseños innovadores y eco- amigables.
 Por Servicio de apoyo: Se ofrecerá servicio Delivery para las zonas aledañas.

Decisión de mezcla de productos

En la empresa los productos que vamos a ofrecer son los siguiente:

Jugos Naturales:

 Jugos con /sin leche “Juimilk”


 Jugos surtidos (combinaciones de frutas) “Combinao”
 Jugos con cereales (salvado , chia etc) “Fuerte”
 Jugo de una sola fruta “Solitario”
 Jugo frutas peruanas “Peruvian”

Ensaladas de frutas frescas

 Ensalada de tres frutas


 Ensalada “Alegría” (frutas de estación + una fruta del bosque a elección)
 Ensalada light
 Ensalada “Frutas favoritas” (las frutas que desees , solo 7 tipos)
 Ensalada “Super” (Frutas de estación con cereales andinos)
 Ensalada de frutas peruanas “Peruvian Salad”
iii. Estrategia de desarrollo de marca

Nuestro producto está aplicando a la extensión de marca debido a que contamos con
dos categorías: Jugos naturales y ensaladas de frutas; dentro de ellas se subdividen
por tamaño y sabores.

b. Precio:

El producto utilizará la estrategia de precios basada en el Valor, asegurando que el


cliente va adquirir el producto teniendo conocimiento del valor nutricional, con esto nos
fijaríamos en maximizar la utilidad. El convencimiento de la adquisión de nuestros
productos sería mucho más rápido por nuestro valor.

Nuestro precio al público en general es de 55% más del costo luego de analizar el
impacto de estos nuevos productos en el mercado , los consumidores potenciales
estarán dispuestos a pagar mas por el valor que perciben .

También podría gustarte