Está en la página 1de 22

[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Debe sentarse al niño frente


a una mesa limpia en una
posición cómoda para
dibujar. El área donde se
realice el dibujo debe estar
en silencio y libre de
distracciones. Se le aclara al
niño que puede dibujar la
figura (casa, árbol o persona)
de la manera que desee

Se requiere de un lápiz carbón, una goma de


borrar, colores (si la persona los solícita), un
reloj o cronometro para medir el tiempo de
latencia (la prueba no tiene limite de tiempo)

La hoja para el dibujo de la casa se coloca en forma


horizontal, mientras que las hojas para el dibujo del
árbol y la persona se colocan en forma vertical. El
orden de aplicación es el mismo orden que llevan las
siglas: Casa (house) Arbol (three) Persona (person)
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

La Casa

Es el primer dibujo que se le solicita al individuo que realice ya que es la


representación más neutral. El dibujo de la casa evalúa la situación familiar del
individuo en pasado, presente y futuro (o alguna combinación de las 3), las
dinámicas comunicacionales de el individuo y las personas con las que convive de
manera cotidiana, las relaciones paterno-filiales y alteraciones en los esquemas
del individuo, la imagen que este tiene de si mismo con sus elementos
correspondientes: el área de la fantasía, el yo, su contacto con la realidad y la
accesibilidad de este.
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Ubicación y perspectiva de los dibujos

La ubicación en la
porción izquierda se
asocia con la tendencia
al aislamiento,
regresiones, organicidad
del hemisferio izquierdo,
preocupación por si
mismo, rumiacion,
necesidad de
gratificación inmediata

La ubicación en la porción
derecha se asocia con la
preocupación ambiental,
anticipación del futuro,
estabilidad/control y
habilidad para retrasar la
gratificación.

Los dibujos ubicados en la porción central se asocian con


rigidez, sin embargo son comunes en niños pequeños
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Los dibujos ubicados en la


parte superior se asocian con
luchas no realistas, tendencia a
la fantasía y frustración

Nota: Los dibujos ubicados en la parte superior izquierda son comunes en los
niños pequeños.

Los dibujos en la parte inferior se


asocian con la concreción,
depresión, inseguridad e
inadecuación
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

La rotación de la página simboliza tendencias agresivas y negativistas,

Los dibujos realizados en el borde superior


simbolizan miedo o evitación al ambiente

Los dibujos realizados en los bordes laterales


simbolizan sentimientos de constricción

Los dibujos ubicados en el borde inferior


simbolizan necesidad de apoyo

Otras consideraciones con respecto a la ubicación: Los dibujos que se ven


interrumpidos por el borde del papel son indicadores de organicidad, los dibujos
inclinados revelan oposición y las figuras cayendo demuestran aflicción extrema
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Proporción

Los dibujos que ocupan la mayor parte del espacio se asocian con ambientes
restrictivos, tensión y compensación

Los dibujos reducidos a una porción del espacio se asocian con inseguridad,
aislamiento, sentimientos de inadecuación, rechazo descontento y regresión
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Estructura Básica
La casa debe tener por lo menos uno de los siguientes elementos:

Una chimenea o
algún medio para
Un techo dejar escapar el
humo

Un muro

Por lo menos una


ventana

Una puerta

Es importante tomar en cuenta que la ausencia de cualquiera de estos elementos


es considerado un signo de patología o conflicto relacionado con la parte
omitida.
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

La chimenea
Representa un símbolo de aspectos vinculados con la sexualidad, los sentimientos
de poder y autoridad que el sujeto siente que ejerce sobre el ambiente asi como
también los estados afectivos de los que habitan la casa.

Elemento Detalle Interpretación


Énfasis (se toma como Preocupación sexual
énfasis el dibujar la
chimenea incompleta

Omisión Falta de afecto en el


hogar

Humo excesivo Tensión extrema interna


en el individuo y
conflictos y turbulencias
en el hogar,

En Angulo Regresión (este ítem es


común en niños
pequeños)

Ausencia de humo Denota la existencia de


expresar las emociones
pero un bloqueo
momentáneo de las
mismas
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Relación con el observador

Visto desde arriba indica rechazo por algún elemento del hogar y sentimientos de
grandiosidad compensatoria

Visto desde abajo indica aislamiento y sentimientos de inferioridad

Visto desde lejos indica inaccesibilidad, sentimientos de rechazo y situación en el


hogar fuera de control
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Presentación

Fig.2
Fig. 1

La presentación de costado indica aislamiento y claras tendencias oposicionistas


(fig. 1)

La presentación de espaldas indica aislamiento y paranoia (fig. 2)

Una casa dibujada parcialmente de perfil con muro lateral y uno principal
generalmente indica una tendencia a comportarse de manera flexible y con
sensibilidad.
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Fig. 4
Fig.5

El dibujo de una línea base en el dibujo indica sentimientos de ansiedad y


necesidad de seguridad (fig. 3).

Las trasparencias indican una pobre percepción en la realidad y son comunes en


niños pequeños

fig.7

Fig.6

El exceso de detalles indica tendencias obsesivo-compulsivas y ansiedad (Fig.6)

Por otro lado la carencia indica aislamiento (Fig.7) aunque es común en niños
pequeños. Los detalles extravagantes indican tendencias psicótico
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

La puerta
La puerta representa el contacto que tiene el individuo con el mundo exterior.

Elemento Detalle Interpretación


Ausencia Indica inaccesibilidad,
aislamiento de las
presiones externas
agresivas o indeseables,
necesidad de bloquear o
romper las relaciones
interpersonales
Puerta pequeña Reticencia,
inadecuación, indecisión,
timidez, necesidad de
autoprotección

Puerta Cerrada Defensividad, evasión del


mundo exterior, temor a
ser visto o juzgado,
sentimientos de culpa
(este ítem debe
comprobarse con el resto
del test dado que es muy
común que la puerta se
presente cerrada)
Puerta Abierta Necesidad de afecto

Puerta grande Necesidad y dependencia


de los demás, falta de
previsión y exceso de
generosidad
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Dos puertas Confrontación entre los


padres o dos personas
que amenazan con
romper el vínculo
familiar.

Puerta ubicada al lado Señala que la persona es


selectiva, suspicacia,
prudente, desconfiada y
critica
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

El techo
El techo suele asociarse con la mente, el área de la fantasía, representa las
inquietudes de la creatividad y la conciencia.

Elemento Detalle Interpretación


Énfasis (se toma como Introversión, fantasía,
énfasis dibujar el techo idealismo, poco
demasiado ancho, no contacto con la realidad
completarlo o agregarle y personalidad soñadora
algún detalle que
enfatice el mismo)
Únicamente el techo psicosis

Techo plano Sugiere problemas en el


seno familiar,
sentimientos de
opresión y conflictos en
la familia
Casa sin techo Ausencia de capacidad
para la creatividad, se
asocia también con
problemas de
aprendizaje y retraso
mental
Una sola linea constriccion

Aleros enfatizados Actitud sobredefensiva


y suspicacia
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Ventanas
Las ventanas representan una forma pasiva de relacionarse con el mundo
externo, la manera como el individuo percibe el mundo externo

Elemento Detalle Interpretación


Ausencia Aislamiento, sensación
de no ser capaz de
afrontar la realidad
extrema,
sobreprotección
asimetría Impulsividad, falta de
atención, dificultades en
el área visomotriz,
organicidad, relaciones
sociales ineficientes.

Ventanas pequeñas Aislamiento,


sentimientos de
protección a los demás

énfasis Ambivalencia social

Ventanas numerosas exhibicionismo

Observación: las cortinas y contraventanas representan aislamiento y evasión


[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

El árbol

El árbol simboliza el sentimiento de equilibrio que experimenta el individuo y los


recursos de su personalidad. También refleja la manera de evaluar de manera
critica su relación con el ambiente, el cuadro subconsciente que el individuo
tiene acerca de su propio desarrollo, su contacto con la realidad y su equilibrio
intrapersonal (si el árbol representa una persona distinta al dibujante evalúa
también las tensiones interpersonales del individuo)
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Las ramas
Constituyen las estructuras que se alzan sobre el yo , la calidad y la intensidad
de las relaciones del individuo con el mundo exterior y la capacidad del individuo
para obtener satisfacciones del medio

Elemento Detalle Interpretación


Ramas rotas o muertas Sentimientos de
impotencia, ideaciones
suicidas.

Ramas ascendentes y Se asocia con personas


descendentes de carácter
simultáneamente influenciable, con poco
criterio y de actitud
sumisa con la presencia
simultanea de euforia y
desaliento.
Ramas como envueltas en Sentimiento de culpa
una nube

Ramificaciones delgadas Cerramiento afectivo y


timidez
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Ramificaciones altas Rasgos esquizoides

Ramificaciones excesivas Compensación y manía


[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

La Copa
La copa se relaciona con el autoconcepto del individuo, el mundo de las ideas y
conflictos actuales que pueda presentar el individuo.

elemento detalle interpretación


Copa aplanada Se asocia con presión
ambiental y negación

Copa pequeña Se asocia con


introversión, timidez y
miedo al exterior

Copa grande Difícil control de la


fantasía, narcisismo,
vanidad y exhibicionismo
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

El tronco
En el se ven plasmada la percepción que tiene cada uno se si mismo, también el
grado de confianza que se tiene para afrontar los retos del mundo externo

Elemento Detalle Interpretación


Tronco estrecho Inestabilidad, debilidad,
inseguridad, timidez,
retraimiento, poca
iniciativa, pensamiento
rígido y debilidad mental
(según edad)
Tronco grueso Rasgos asociados con la
exaltación del yo:
narcisismo,
autoritarismo,
agresividad,
individualismo,
terquedad y obstinación)
Tronco corto Carácter internalizante,
precaución ante el
mundo exterior, sencillez
y poco espíritu de
superación

Tronco alto Inquietud para


proyectarse hacia el
exterior, ambición e
idealismo

Unidimensional organicidad

una base relativamente amplia implica dependencia, y una base angosta implica
perdida de control, las cicatrices en el tronco son una señal clara de trauma
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

Suelo y raíces
El suelo es la expresión inconsciente del contacto que tiene el individuo con la
realidad (a partir de los 10 años)

Elemento Detalle interpretación


Suelo alrededor del árbol Se asocia con aislamiento
y deseos de ocultar

En forma de montículo Orgullo, narcisismo,


deseo de alejamiento de
los demás,

Suelo ondulado Sensibilidad, evitación de


enfrentamiento, y cierto
grado de agresividad

La asusencia de suelo se asocia con inseguridad, fragilidad y desesperanza. La


presencia de raíces deformes indican una busquedad angustiosa

Otros elementos
[TEST PROYECTIVO HTP] John Buck

sol
Pájaros
Nubes

Lluvia

Cables o
antenas

Camino de piedras
Camino lineal Montañas
Camino ondulado

Nubes: Ansiedad Camino de piedras: simboliza obstáculos


o problemas
Montañas: defensividad
Sol: símbolo del padre
Caminos largos: aislamiento
Lluvia: miedo a determinadas situaciones
Arbustos: inseguridad
Antenas o cables eléctricos: terquedad,
Pájaros: necesidad de afecto y deseos de libertad perfeccionismo, rutina y rasgos obsesivos
Camino ondulado: carácter exigente y orgulloso

También podría gustarte