Está en la página 1de 6

The Angel’s School

Regina Pacis 781-Ñuñoa


Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan
Prueba de Matemática
8° básico
Nombre: ____________________________________ Nota: ______________
Fecha: _____________

=================================================================
INSTRUCCIONES
- Lea detenidamente cada pregunta, resuelva cada una de las preguntas.
- Dispone de 70 minutos para el desarrollo de ésta prueba.

Objetivos de aprendizaje:

1. Interpretar información a través de funciones


2. Identificar tipos de datos
3. Resolver problemmas que involucren funciones
4. Identificar elemntos de la factorizacion

I. COMPRENSION LECTORA

a) Lee con atención el siguiente párrafo y luego responde, las siguientes preguntas:

EL VUELO DE MICHAEL JORDAN Y OTRAS PARÁBOLAS

El jugador de baloncesto de la NBA Michael Jordan fue famoso por sus “vuelos” a canasta donde
parecía que conseguía estar “suspendido” en el aire más tiempo que nadie. Su secreto era saber
utilizar una gran velocidad inicial y unos movimientos del cuerpo que le permitían trazar una
parábola muy alargada, de manera que gran parte de su trayectoria estaba próxima a la altura del
vértice, subiendo y bajando, pero no “suspendido”.

El jugador de baloncesto, como cualquier saltador, está sometido a las leyes del tiro parabólico. Los
saltadores (sean de altura, de longitud, con pértiga, o un futbolista en un remate de cabeza, etc.)
son "proyectiles humanos" con una componente horizontal uniforme y una vertical uniformemente
acelerada, bajo la acción de la gravedad terrestre.

Observad a un pertiguista en competición: antes de realizar su


salto, indica a los jueces que adelanten o retrasen el listón con
respecto a la posición fija del cajetín donde se encaja la pértiga.
Al hacerlo, está intentando precisar dónde alcanzará el punto
más alto o vértice de la parábola de su salto, con el objetivo de
que dicho punto coincida sobre el listón. De nada le servirá
saltar muy alto si no logra esa coincidencia, pues en tal caso,
aunque llegase a saltar por encima del listón, lo derribaría en
el ascenso o en el descenso. Esa parábola depende de la
velocidad con que llegue al cajetín, de la dureza de la pértiga
The Angel’s School
Regina Pacis 781-Ñuñoa
Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan
(una pértiga más dura impulsa más, pero exige mayor potencia muscular para lograr
doblarla), etc. Si se trata de un atleta de élite, esa parábola habrá sido estudiada en un
estudio biomecánico; si es un atleta aficionado, tendrá un conocimiento experimental e
intuitivo de dicha curva.

En todo deporte donde se realiza un


lanzamiento volvemos a encontrar
parábolas, en tal caso las descritas
por las pelotas o los artefactos
lanzados: fútbol, baloncesto,
lanzamiento de peso y de jabalina, etc.

1. En cuál de estos deportes, no se encuentra una parábola de movimiento.


a) Futbol
b) Tenis
c) Voleiball
d) Tiro con arco
e) Ninguna de las anteriores.

2. Dentro de la lectura, que significa que el jugador Michael Jordán se suspendiera en el aire:
a) Que estaba casi volando
b) Que saltaba más de 2 metros
c) Que era el mejor jugador de basquetball
d) Que su salto duraba más tiempo en el aire.
e) Que era un salto especial

3. Según el texto, ¿cómo se llama la ley a a cual están sometidos los deportes en donde
encontramos salto?
a) Ley del saltador
b) Ley de balística
c) Ley de tiro parabólico
d) Ley de los deportes
e) Ninguna de las anteriores.

4. Según el texto “Observad a un pertiguista en competición”, a que deporte se hace


mención con la palabra PERTEGUISTA:
a) Salto con garrocha
b) Salto alto
c) Salto largo
d) Salto triple
e) Salto sin garrocha
The Angel’s School
Regina Pacis 781-Ñuñoa
Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan
II. Verdadero y falso. Justifica las falsas. (2 P.c/u)

a) _______ El dominio es el conjunto de valores que puede tomar la variable


independiente

__________________________________________________________________

b) _______ En el plano cartesiano también podemos representar una función

_________________________________________________________________

c) _______ La función puede ser representada mediante gráficos circulares

_________________________________________________________________

d) _______ La variable independiente es conocida como eje X, Codominio, ingreso.

_________________________________________________________________

III. Marca la alternativa que consideres correcta. (cada alternativa tiene su


propio puntaje)

1. Una Función, se define como: 1 pts

A. El uso de la Variable independiente y dependiente.


B. Una expresión algebraica, con una única solución.
C. La relación entre dos variables
D. La construcción de una tabla de valores.

2. El Codominio de la función, se puede observar en: 2 pts

A. La Pre-Imagen
B. La variable “x”
C. La variable independiente
D. La variable dependiente

3. Respecto de la siguiente situación: “Camilo corre todos los días a las 5:30am, si cada
día corre 5 vueltas a la manzana junto a otras 3 personas y demoran 25 minutos en
hacerlo”. ¿Cuál de los siguientes pares de variables tienen relación entre ellas? 2 pts

A. Hora de inicio y hora de levantarse.


B. Cantidad de personas y tiempo que demora
C. Números de vueltas y tiempo que demora
D. Tiempo que demora y cantidad de personas

4. Un parque de diversiones cobra por ingresar $ 2.000 y $ 300 por cada juego que
utilices. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al cobro de la entrada? 3 pts

A. f(x) = 2.000x + 300.


B. f(x) = 2.000 + 300x.
C. f(x) = 2.300x.
D. f(x) = 2.000 - 300x
The Angel’s School
Regina Pacis 781-Ñuñoa
Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan
5. Un automóvil viaja a una velocidad constante de 100 km/h. ¿Con cuál de las
siguientes expresiones se puede calcular la distancia recorrida en un tiempo t en
horas? 2 pts

A. f(t) = 100 – x
B. f(t) = x + 100
1
C. f(t)  t
100
D. f(t) = 100t

6. ¿Cuál es la regla de formación de la función representada en la tabla? 3 pts

x f(x)
2 3
5 9
10 19

A. f(x) = x – 1
B. f(x) = 3x – 3
C. f(x) = 2x – 1
D. f(x) = x + 9
7. ¿Cuál es la regla de formación de la función afín representada en el gráfico? 3 pts

A. f(x) = x + 3
B. f(x) = 3x
C. f(x) = –x – 3
D. f(x) = x – 3

8. ¿Cuáles de las siguientes funciones, siempre pasa por el origen (0,0) ?


i. Función Afin ii. Función Lineal iii. Función Identidad

A. solo i
B. solo ii
C. i y iii
D. ii y iii
The Angel’s School
Regina Pacis 781-Ñuñoa
Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan

IV. DIAGRAMA SAGITAL.


a) Indica cuál de los siguientes diagramas son funciones (5 ptos en total)

1. 6.

7.
2.

8.
3.

9.
4.

5. 10.
The Angel’s School
Regina Pacis 781-Ñuñoa
Prof.: Daniel Troncoso y Eduardo Corvalan

V. RESOLUCION DE PROBLEMAS

1. La tarifa de los taxis de una ciudad es de $250 por bajada de bandera y por cada Kilómetro
recorrido $110.
a) Encuentra las variables del problema.
b) Haz una tabla que exprese el enunciado al cabo de 10Km.
c) Encuentra la función que relaciona los kilómetros y el precio del viaje.
d) Representa dicha función.
e) ¿Cuál es el dominio?

2. Un buzo desciende 1 metros, cada 3 segundos, a rapidez constante, determina


a) ¿Cuál es la variable independiente del enunciado?
b) Haz una tabla que exprese los resultados al cabo de 30 segundos.
c) Encuentra la función que relaciona los metros sumergidos y el tiempo del viaje.
d) Representa dicha función.
e) ¿Cuál es el recorrido?

También podría gustarte