Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

SEDE REGIONAL DE CHIRIQUÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE LAS PROPIEDADES PERIODICAS

ESTUDIANTES:

HAROLD RUDAS 4- 780- 1680

PEDRO PINZÓN 4- 780-1945

VICTOR MIRANDA 4-775-864

DIGNA GONZÁLEZ 4-778-2347

PROFESORA:

LUZ PINZÓN

ASIGNATURA:

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I

1 SEMESTRE

2014
OBJETIVOS:

 Aprender a interpretar la tabla periódica.


 Comprobar la periodicidad de los elementos.
 Conocer algunas reacciones típicas de los elementos de un mismo
periodo.
 Comprobar que las propiedades de los elementos de un mismo periodo
varían ante las reacciones químicas.

MARCO TEÓRICO:

Las propiedades periódicas son propiedades fisicoquímicas de


semejanzas de compartimiento de los elementos que ocurren en forma
vertical y horizontal, en algunos elementos livianos ocurre en forma
diagonal.
Las propiedades periódicas se basan en la ley periódica que establece
que una repetición periódica de propiedades físicas y químicas ocurre
cuando los elementos se colocan en orden creciente a su número
atómico.
Los elementos de la tabla periódica están organizados de acuerdo a su
número atómico y su configuración electrónica. Los elementos en la
tabla periódica se han organizado en periodos y en familia. Los periodos
son los elementos agrupados horizontalmente mientras que las familias
son agrupadas en forma vertical. La química descriptiva de varios
elementos puede ser relatada de acuerdo a su posición en la tabla
periódica.
Ciertas propiedades varían de una manera sistemática, las propiedades
que se pueden examinar son: solubilidad, conducción de la corriente
eléctrica en solución acuosa, característica ácido-base.
* Los elementos representativos se caracterizan porque en un mismo
grupo presentan similar disposición de los electrones de valencia. Se
numeran del IA al VIIA.
* Los metales alcalinos no se encuentran libres en la naturaleza sino que
forman compuestos. Reaccionan violentamente con el agua, liberando
hidrógeno que se inflama y provoca fuego. En estado puro deben
conservarse sumergidos en kerosene para evitar reacciones con la
humedad del aire. Son blandos, muy peligrosos.
* El Grupo IA, está formado por los elementos litio, sodio, potasio,
rubidio, cesio y francio. Se les denomina metales alcalinos.
* Los metales alcalinotérreos son muy reactivos y no se encuentran en
estado libre. El calcio y magnesio son indispensables para los seres
humanos y las plantas.
* El Grupo IIA está formado por los elementos: berilio, magnesio, calcio,
estroncio, bario y radio. Se les denomina metales alcalinotérreos.
* El Grupo VIIIA está formado por: Fluor, cloro, bromo, yodo y astuto. S
eles conoce como halógenos, lo que significa “generador de sales”. Son
no metales muy reactivos.
MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:

 Conductímetro
 Espátula
 Tubos de ensayo
 Vasos químicos
 Probeta
 Pipeta

Reactivos:

 Na
 I2
 Kl al 5%
 Li2SO4
 K2SO4
 Fenolftaleína
 HNO3
 Cl (acuoso)
 Mg
 KCl al 5%
 Al
 S (polvo)
 AgNO3 al 1%
ESQUEMA EXPERIMENTAL.
Datos preliminares.

La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en


disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un
color rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta
o rosado).

Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol


(C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.

Precauciones

En personas con ictericia, la fenolftaleína carece de efecto. No deben tomarla


niños menores de dos años. Puede ocurrir idiosincrasia al fármaco. Además es
una sustancia cancerígena.

Cloruro de potasio (KCl):

Es un haluro metálico compuesto de potasio y cloro. En su estado puro es


inodoro.

Precauciones

Oralmente es tóxico en exceso; la DL50 es de alrededor de 2500 mg/kg (es


decir que una persona con un peso de 70 kg tendría que consumir 175 g, la
toxicidad de la sal de mesa es similar. Altas dosis pueden causar paro
cardíaco y una muerte rápida. También en contacto con la piel puede producir
severas quemaduras y si se inyecta por vía intravenosa sin diluir causará serias
quemaduras y una muerte lenta y dolorosa.

Ácido nítrico

El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso, corrosivo y


tóxico que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos.

El sulfato de sodio o sulfato sódico (Na2SO4) es una sustancia incolora,


cristalina con buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayoría de
los disolventes orgánicos con excepción de la glicerina.

El sulfato de sodio es parte esencial de los minerales encontrados en muchas


aguas minerales y tiene propiedades astringentes.
RESULTADOS.

Propiedades Mg S Cl2 Al
físicas
Estado físico a
temperatura Sólido Sólido Líquido Sólido
ambiente
Brillo metálico No tiene No tiene No tiene No tiene
Color Plateado Amarillo tenue Incoloro Plateado
opaco brillante
Solubilidad en No se disuelve No se disuelve Si se disuelve No se disuelve
H2O

Propiedades Cl2 I2
Físicas

Olor Antiséptico

Color Incoloro Naranja opaco

Solubilidad en H2O Si es soluble Parcialmente soluble

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.


Una propiedad es una característica de un material que permite distinguirlo o
compararlo con otro; por lo general, se distinguen dos tipos de propiedades de
sustancias las cuales son: propiedades físicas y propiedades químicas.

Las propiedades físicas son aquellas que pueden observarse sin que las
sustancias experimenten una alteración significativa en su naturaleza. Un
ejemplo de esta propiedad son: el color, el índice de refracción, la densidad, la
solubilidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, etc.

En cuanto a los resultados obtenidos pudimos observar que las propiedades


físicas de los elementos podemos observarlas a simple vista es decir identificar
sus características con tan sólo el uso de los sentidos humanos.

Mediante esta propiedad podemos observar si un elemento es soluble o


insoluble en agua, podemos detectar su color a simple vista, su olor, y otro
detalle importa identificar su estado físico a temperatura ambiente.

Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de


ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el
bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros
metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina pleocroismo.
Otras propiedades serían:

Densidad: relación entre la masa del volumen de un cuerpo y la masa del


mismo volumen de agua.

Estado físico: todos son sólidos a temperatura ambiente, excepto el Hg y el


Ga.

Brillo: reflejan la luz.

Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas.

Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos.

Tenacidad: resistencia que presentan los metales a romperse por tracción.

Conductividad: son buenos conductores de electricidad y calor.

CONCLUSIONES.
Podemos concluir que las propiedades periódicas de los elementos químicos
son aquellas propiedades, tanto físicas como químicas, que siguen un patrón o
periodicidad de cambio al cambiar de ubicación dentro de la tabla periódica.

Pudimos observar que los elementos de la tabla periódica poseen muchas


características y propiedades físicas que son de vital importancia para ampliar
nuestro conocimiento. Al igual que Los elementos de un mismo grupo poseen
propiedades químicas y físicas similares. Esto se debe a que tienen la misma
estructura electrónica terminal.

Aprendimos a interpretar el l tabla periódica concluyendo que los elementos se


encuentran ordenados en la tabla periódica en orden ascendente del número
atómico tomando en cuenta la ley periódica que dice que cada cierto número
de elementos las propiedades periódicas se repiten. Los elementos se ordenan
en periodos, en forma horizontal, y en grupos en forma vertical.

Las propiedades periódicas nos permiten identificar a los elementos del mismo
grupo gracias a ciertas características, propiedades tanto físicas como
químicas que comparten.

BIBLIOGRAFÍA.
 Manual de laboratorio de química general I.
 Química general universitaria, Keenan-Wood, C.E.C.S.A.
 Química curso universitario, Bruce H. Mahan, fondo educativo
interamericano segunda edición española.
 http://www.textoscientificos.com/quimica/.

CUESTIONARIO.
1. En base a los resultados explique que es periodicidad.

La periodicidad es una propiedad de los elementos químicos

La cual indica que los elementos que pertenecen a un mismo grupo o familia de
la tabla periódica tienen propiedades muy similares. Considerando que la
Tabla Periódica esta ordenada de acuerdo a su número atómico (Cantidad de
Protones) ascendente, las propiedades se repiten cada 18avo. Elemento.

La columna más a la derecha de la Tabla Periodica es la de los gases raros,


nobles o inertes, su característica principal es que no reaccionan de manera
natural con ningún otro elemento o compuesto (por eso se les llama inertes), si
te fijas su número atómico va de 18 en 18.

Al Helio le corresponde el 2. Como ese renglón solo tiene ocho elementos,


pues 2 + 8 nos dan 10 que es número atómico del siguiente elemento o sea el
Neón. Sumamos otros 8 y nos da el del Argón, pero de allí en adelante, los
siguientes renglones, van de 18 en 18.

Cada Columna o familia, tiene propiedades periódicas similares.

2. Escribir el número atómico y el peso atómico de los elementos.

Li= 3, 6.939..... Na= 11, 22,989 K= 19, 39.102 Rb= 37, 85.47
Cs= 55, 132.90

3. Conducen la electricidad en estado acuoso y en estado sólido.


Explicar.

En estado sólido no conducen electricidad ya que los aniones y cationes no


están en movimiento, están en una forma electrostática es decir que los
electrones no se mueven.

También podría gustarte