Está en la página 1de 3

TEMA: ALCANCES PARA REDACCIÓN DE

CUENTOS

PROFESOR: FECHA: / / 2019

ESTUDIANTE: GRADO: AULA:


CAPACIDAD :
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

Cromwell Jara, escritor peruano ganador del Premio Casa de la Literatura Peruana del 2019, es reconocido
como uno de los mejores cuentistas del peruanos modernos. Además, es un promotor cultural muy conocido por
dictar tallerres de escritura de cuentos a lo largo de todo el país. En una de sus últimas conferencias, compartió con
los asistentes lo que él condisera unas cualidades esenciales del cuento clásico universal. A continuación compartimos
algunos de ellos para que te puedan servir en la redacción de tu propio cuento.

1. Los cuentos nacen de un hondo sentimiento. Los cuentos se deben a una natural euforia, a una nostalgia
dolorosa, un deslumbramiento o asombro, a la necesidad de explicar un misetrio o de un poderoso optimismo
cuestionador; si no es un temor, una angustia o una emoción casi religiosa.
2. Suelen iniciarse con la técnica de la in media res. Esta técnica es la que inicia el cuento a la mitad de la
historia, coincidiendo con el conflicto o nudo del cuento. O si no coincide con esta parte, empieza con un
hecho trascendente que capte de manera inmediata la atención del lector.
3. Gira en torno a una multitud de situaciones dramáticas. En un buen cuento suelen aparecer batallas,
aventuras de gran riesgo, situaciones de peligro, retos a muerte, tramas de sutil venganza , coartada, trampas,
artilugios ingeniosos para lograr algún propósito, imprecaciones, súplicas, situaciones de desastre, escenas
dignas de piedad, circunstancias estremecedoras, expuestas con ese hondo sentimiento inicial.
4. Muestran dominio del lenguaje. Un buen cuento evidencia un gran dominio del lenguaje. Sin usar
necesariamente palabras ampulosas ni rebuscadas, puede crear todo un mundo coherente donde las palabras
construyen sentimientos, inquietudes y universos reales. Recuerda que, a la larga, es el uso del lenguaje (tanto
sus aciertos y desaciertos) de un autor lo que crea su estilo.
5. Poseen claridad en su estructura argumental. Los cuento deben estar tan bien redactados que una vez que
los hayas terminado de leer, puedas entender que tras su trama hay una estructura de inicio – nudo –
desenlace bien estructurada.
6. Los personajes están bien caracterizados. Puesto que están pasando por situaciones dramáticas, los
protagonistas tiene sus rasgos bien definidos, su porte y su modo de ser lo deben definir de tal forma que a al
lector resulte inolvidable. Se pueden caracterizar por la particularidad de su historia, la astucia que muestran
al enfrentar problemas, por su psicología y por la forma de actuar ante las situaciones de riesgo , aventura y
peligro.
7. La trama resulta ser la parte más álgida y terrible para los personajes. En este punto es donde se entrecruzan
y violentan los intereses del protagonista contra el antagonista. Ya hay escapatoria. Se muestra una
confrontación y tendrá que haber resultados. Aquí se ponen en juego valores, dignididad, honra, tradición, fe,
justicia, historia, ideología. Es la situación más difícil de su destino, sus súplicas y lamentos no servirán de nada,
el destino tendrá que cumplirse.
El mismo autor nos hace recordar las cuatro características que Bertold Brech da para la elaboración de la obra
teatral que bien pueden funcionar para los relatos cortos, en ese sentido, el cuento debe

 Tratar de entretener.
 Tratar de transmitir una moral.
 Tratar de conmover.
 Tratar de transmitir una visión de la vida.

Sobre los finales

Cromwell Jara también dio en sus conferencias algunas formas en las que terminan los cuentos que más lo
han impactado, algunas de estas las compartimos.

1. Técnica del final abierto o suspenso. Es cuando la historia construye todo un marco donde identificamos los
conflictos del personaje y se nos conduce al climax, y, justo al alcanzarlo, el cuento acaba. No conocemos el
resultado del mismo. Un buen ejemplo sería Los gallinazos sin plumas de Julio Ramón Ribeyro.
2. Técnica del final cerrado. Este final se aplica cuando la historia cierra de una menra lógica y coherente,
solucionando el conflicto planteado. Esto se observa en la mayoría de cuentos clásicos infantiles, tipo La
cenicienta.
3. Técnica del final neutro. El final se da de manera desconcertante e incoherente con el clímax. Un ejemplo de
este cuento sería Catedral de Reymond Carver.
4. Técnica del final sorpresivo. En este tipo de final, lo que conocemos del protagonista y antagonistas que está
ceñido a la historia al final se invierte sorprendiendo al lector. Un ejemplo de este final es el que vemos en la
novela de Henry James Otra vuelta de tuerca.
5. Técnica del iceberg. En esta técnica se observa un avance lógico de la historia, pero durante el desarrollo, el
autor nos coloca ciertas palabras en tono de claves para prepararnos para un final que puede ser impactante.
La diferencia de esta técnica a la del final sorpresivo es que en esta el lector atento puede deducir el desenlace
y buscar la confirmación de su hipótesis al final del cuento. Dos ejemplos de este final son La almohadón del
plumas de Horacio Quiroga y El alfiler de Ventura García Calderón.
6. Técnica del ritornello. Este tipo de final corresponde a cuentos de corte menos realistas donde la historia que
se plantea se cierra con el inicio. Un gran ejemplo de esta técnica sería Continuidad en los parques de Julio
Cortázar.
7. Técnica del final polisémico. Los relatos con final polisémico se caracterizan por presentar un final que puede
ser interpretado tanto como triunfo o derrota. Un gran ejemplo sería el final de El viejo y el mar de Ernest
Hemingway.

Jara, C. (2018, Octubre) Taller de escritura creativa « Emoción y técnicas para crear cuentos » Taller dictado en el auditorio de Petro Perú.

También podría gustarte