Está en la página 1de 27

HOLÍSTICO.

26/08/2020

26/08/2020
ASIGNATURA: SEMINARIO I: CUENTO / MAESTRA:
MARÍA DANIA GUANCE

Ismael Marte Tejeda. 1


P2015 2-0327Marte
or: Ismael . Tejeda.
Introducción.
El cuento es una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un
suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción (cuyos
agentes son hombres, animales humanizados o cosas animadas) consta de una serie de
acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, son
graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector y terminan por resolverse en un
desenlace estéticamente satisfactorio.

El objetivo de este documento (holístico) es presentar con detalle lo trabajado en


la asignatura Seminario de Cuento I, la cual se desarrolló en el transcurso de seis semanas,
desde el sábado 18 de julio del 2020 hasta el sábado 22 de agosto del mismo año. También,
en el mismo pergamino se hará un recorrido por la historia y la evolución del cuento, entre
los tópicos que aquí se vislumbran están: El cuento: concepto, trama, forma o argumento,
temas, diferencia entre escritor y narrador, los finales, la narrativa medieval en España y
Romanticismo hispanoamericano y la búsqueda de la emancipación Cultural, el ambiente
de los cuentos, el realismo y la prosa modernista, el cuento en la primera mitad del Siglo
XX, la literatura contemporánea, el papel del narrador y sus narraciones, los personajes y
el feminismo. El contenido estará organizado en seis encuentros.
26/08/2020

Primer encuentro (sábado 18 de julio 2020).

El cuento.
Al hablar del cuento se debe aclarar que es una producción literaria breve realizada
por una persona que domina el arte de la palabra y tiene inspiración para escribir y transmitir
emociones y sentimientos a través de sus pensamientos. El insigne profesor Juan Bosch
expresa que “El cuento es un género antiquísimo, que a través de los siglos ha tenido y
mantenido el favor público. Su influencia en el desarrollo de la sensibilidad general puede
ser muy grande, y por tal razón el cuentista debe sentirse responsable de lo que escribe, como
si fuera un maestro de emociones o de ideas”. Siempre he sabido que los escritores tienen un
don especial; pueden llegar a lo más profundo del corazón humano. Así mismo, el autor
continúa diciendo que “Lo primero que debe aclarar una persona que se inclina a escribir
cuentos es la intensidad de su vocación”. Finalmente, también nos dice que “El cuento es un
género literario escueto, al extremo de que un cuento no debe construirse sobre más de un
hecho.” Es mucho lo que se puede decir sobre este maravilloso género, pero todo se resume
en que es la llave para entrar a mundos fantásticos creados por la pluma y el invento de un
autor.
Se hace necesario resaltar que cuando se me preguntaba sobre la estructura del
cuento me limitaba a contestar inicio, desarrollo y cierre, pero en el transcurso de esta
semana logré percatarme que me faltaba una parte importante que se encontraba antes del
cierre, que se denomina clímax (es el momento en el que el problema del cuento está en
su máximo esplendor).

Forma, trama o argumento, temas, diferencias entre autor y narrador.


El cuentista cuenta siempre una acción que, para él, es pretérita y completa. Su cuento
es un todo continuo en una unidad cerrada. Lo conocemos en la forma que lo leemos, una
palabra inicial y una palabra terminal. También este puede elegir los tiempos verbales que
se le antojen, por ilógicos que sean; puede suscitarle al lector la impresión de que la acción
está abierta por sus dos extremos, sin principio ni fin; puede contarla en un orden caprichoso
que altera el orden en que los acontecimientos ocurrieron; puede invitar al lector a que
colabore libremente con la marcha del relato e imagine el desenlace que prefiere. El cuentista
puede hacer estas y otras cosas, pero haga lo que haga su cuento será un objeto
lingüísticamente cerrado, referido a un pretérito.
3 Por: Ismael Marte
Tejeda.
26/08/2020

La trama es una totalidad causalmente concatenada en principio, medio y fin.


Principio es lo que no supone necesariamente nada anterior, pero requiere una continuación;
el fin, al contrario, supone un precedente, pero no una continuación; y medio es lo que supone
un precedente y una continuación. Una trama bien construida no puede ni principiar ni
finalizar en un punto arbitrariamente elegido por el autor. Esta organiza los incidentes y
episodios de manera que satisfagan estéticamente la expectativa del lector. Evita digresiones,
cabos sueltos, flojeras y vaguedades. (La trama es la imitación de una acción completa).

La acción consiste en contar sucesos arreglados en un orden temporal. Su único


mérito está en despertar la atención del que lee y mantener en suspenso la expectativa por lo
que va a suceder. Apela a la curiosidad, y nada más. La trama, en cambio gobierna el cuento
desde un nivel superior. Mientras la acción arregla los sucesos en una serie temporal, la trama
los conecta con relaciones de causa a efecto. La acción se desplaza linealmente. La trama es
una treta de interrelaciones en varias dimensiones (a lo largo, a lo ancho, a lo profundo) que
se complica con enigmas y sorpresas. La trama es el aspecto intelectual de la narración.

¿Es lo mismo escritor y narrador?


Las funciones del escritor y el narrador son semejantes: ambos cuentan, si bien el
primero cuenta simulando que quien cuenta es el segundo. Sin el escritor no hay narración,
pero el narrador que salió del escritor es la persona ideal que asume la función de narrar
dentro de un texto. El discurso del narrador es el fundamento de la narración: sobre él se
apoyan los monólogos y diálogos de los personajes. El narrador es quien sostiene con sus
palabras el cuerpo de su cuento. O dicho al revés: el cuento se apoya en el narrador que está
ahí, en la misma dimensión imaginaria, y no en el mundo del escritor real. En el texto de un
cuento el narrador ya no es el mismo escritor con quien podríamos toparnos en cualquier
esquina de la ciudad. Es un narrador ideal que reemplaza al escritor real. Se da en dos clases:

• El narrador sin rostro: La acción pasa por su conciencia: evita usar el pronombre
«yo» y si bien está presente en el cuento (¡esto es inevitable puesto que él es quien
cuenta!) carece de características personales; el lector no sabe cómo es, físicamente.
• El narrador con rostro: Aparece vivo y visible, con rasgos fisonómicos marcados,
y se siente a sus anchas usando tanto el «yo» como el «él».

4 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Los finales de los cuentos:

Los textos narrativos suelen tener un final cerrado o un final abierto. Un final
cerrado es aquel en el que todas, o casi todas, las tramas de la historia quedan resueltas.
Las incógnitas se aclaran y dotan de sentido a toda la narración. Sin embargo, en un final
abierto, quedan preguntas sin respuestas, dando paso a distintas interpretaciones, según lo
que haya entendido de la historia cada lector.

Cuentos trabajados:
“El árbol dador de deseos” Anónimo, “El espejo chino” Anónimo, “Continuidad de los
parques” de Julio Cortázar, “Algo muy grave va a pasar en este pueblo” y “Solo vine a
hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez.

Comentario crítico del cuento con más trascendencia para mí.

Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez.


En este cuento Márquez utiliza una narración clara, fluida y con un ritmo
constante, en algunos momentos se interrumpe la narrativa para incluir los diálogos de los
personajes (bastante cortos), dándole dinamismo a la lectura. El argumento es sencillo: el
coche de la protagonista, se descompone y un conductor de un bus la lleva a un sanatorio
para que consiga ayuda y pueda hablar con su querido esposo que la estaba esperando.
Entonces en dicho lugar la confunden con una señora loca, cuando en realidad sólo quiere
un teléfono para hablar con su pareja y descargar la culpa por no llegar a tiempo a su
encuentro.

5 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Se puede decir que maneja los siguientes temas: la soledad, el abandono y la


impotencia. Mientras que el símbolo por excelencia que permea toda la trama es el
teléfono, cuyo significado viene siendo la libertad, o la posibilidad de esta.

Me enganchó el final, no me lo esperaba. El cuento tenía todas las herramientas


para tener un final feliz, pero bastaron un par de frases para darse cuenta que eso no iba a
suceder. El narrador, omnisciente, se encarga de contar desde todos los puntos de vista y
una vez que tienes el panorama completo ya es evidente que Saturno el mago creerá que
María está loca, y la idea de un final feliz muere lentamente.

Segundo encuentro (sábado 25 julio 2020).

La narrativa medieval en España y romanticismo hispanoamericano y


la búsqueda de la emancipación cultural.

Aportes de la narrativa medieval al mundo de las letras.

La literatura medieval es toda la expresión escrita que se creó en Europa en la Edad


Media. Esta inició después de la caída del Impero Romano y duró hasta el comienzo del
Renacimiento. La mayoría de las obras generadas en te período carecían de autor, es decir,
eran anónimos. Generalmente tocaban temas sobre moral y religión, historias de
caballería, entre otros. Al principio se escribían en latín y después se tradujeron a otras
lenguas.

Algunas de las características de la literatura medieval son las


siguientes:
• Contenidos morales, éticos, religiosos y didácticos.
• Historias de caballerías para fomentar valores cristianos.
• Se incluyeron los textos religiosos en literatura medieval.
• Se desarrollaron los géneros lírico y épico.

6 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Personajes más destacados de la literatura medieval:

• Don Juan Manuel (1282-1348). Entre sus obras podemos mencionar: El conde
Lucanor. El libro de las armas, El libro del caballero y del escudero y El libro de
los estados.
• El monje Geoffrey de Monmouth (1100-1155). Entre sus obras más destacadas
están: La historia de los reyes de Bretaña, La historia del rey Arturo, El Mago
Merlín y Camelot.
• Santo Tomás de Aquino (1225-1275). Entre sus obras están: La Suma teológica,
La Suma contra los gentiles, Los nueves tratados en la forma de disputas
académicas y Las Nueve exégesis sobre las Sagradas.
• Jean Bodel (1165-1210). Entre sus obras más conocidas se encuentran: La
chanson des Saisnes y Jeu de Saint Nicolas.

El romanticismo hispanoamericano

Fue una corriente literaria que se dio en América Latina y que contribuyó no solo
a la literatura de América sino también a la literatura de otros continentes. Dentro de sus
características se encuentran:
• La exaltación de la personalidad individual.
• La oposición a las normas clásicas.
• La valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales.
Sus principales representantes son:
• Esteban Echavarría.
• Edgar Alan Poe.
• Manuel Payno.
• Víctor Hugo.
• Mary Shelley.
• Alejandro Dumas.
• Jorge Isaac.

En sus escritos se resaltan algunos tópicos, tales como: la naturaleza, prolongación


de la sensibilidad, la valoración de la Historia, la política, los ideales de libertad y de
progreso, el amor a la patria, la voluntad de gloria y el héroe.
Cuentos trabajados:

7 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

“El conde Lucanor o Libro de Patronio (1335)” de don Juan Manuel, “El matadero” de
Esteban Echeverría, “Eclipse” de Augusto Monterroso, y “Corazón delatador” de Edgar
Alan Poe.

Comentario crítico del cuento con más


trascendencia para mí.

“Eclipse” de Augusto Monterroso

Este cuento es una muestra de que el pueblo indígena encontrado por los españoles
en América no era ignorante. Estos tenían conocimientos astronómicos, ya que habían
estudiado los astros, también sabían de agricultura, de medicina y de ciencia. Sí
analizamos las líneas de este texto, nos podemos percatar que se refleja claramente lo
irónica que puede ser la vida frente a los deslices de grandeza o megalomanía que poseen
algunas personas al sentirse pertenecientes a una clase y raza diferente, el fatal desenlace
del Fray es un ejemplo de ello.

8 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Tercer encuentro (sábado 1 de agosto 2020)

El realismo americano y la prosa modernista.


El Modernismo hispanoamericano es un movimiento que se inicia alrededor de
1880 y perdura hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial. A pesar de que grandes
escritores participaron de este movimiento es a Rubén Darío a quien se le atribuyen la
mayoría de los aportes, por las características de su obra Azul de 1888 algunos autores lo
han denominado el padre del Modernismo Literario. Su estilo fue encontrado en la obra
poética de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera escrita años antes, entre 1875 y 1882.
El Modernismo Literario tuvo su evolución partiendo de su etapa fantástica hasta su etapa
cosmopolita, mundonovista y social.

• Etapa fantástica: predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad


como los mitos clásicos, princesas, castillos de diversas culturas lejanas a
América. El arte no ejerce un compromiso con la realidad, sino que se relaciona
con una estética de evasión, se eligen los paisajes versallescos y las innovaciones
de la poesía francesa (Parnasianismo y Simbolismo).
• Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el
interés por los temas sociales y políticos de la época.
• Etapa Cosmopolita: Los escritores modernistas profesaban una devoción por las
grandes capitales del mundo europeo en especial por París.

Temas que se trataron en esta corriente:

• Culto a la belleza, siendo el cisne un simbolismo de belleza. Valorando el cultivo


del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las imágenes hermosas, armoniosas
y exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema.
• La evasión: Los escritores modernistas evocan un mundo fantástico de lugares
lejanos y tiempos arcaicos. Predominan imágenes de la mitología grecolatina, así
como personajes de otras épocas pasadas como princesas, damas y caballeros.
• Indigenismo y la amenaza que representa el capitalismo de EE. UU: los
escritores modernistas buscaban recuperar el legado precolombino del pasado.
Hay una preocupación por el imperialismo de los EE.UU. Este tema aparece en
Cantos de vida y esperanza (1905), de Rubén Darío.

9 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Características literarias:

• Amplia libertad creadora. El poeta es el ente creador, por lo tanto, tenía la


capacidad de crear según era su visión del arte literario.
• Uso del verso alejandrino. Versos de catorce sílabas, esta nueva métrica del verso
fue creada por el maestro Darío.
• Perfección formal. El cisne es el simbolismo más utilizado como representación
de la perfección en la belleza de las cosas, esta ave representa la grandeza, la
belleza y la majestuosidad del mundo y de las artes.
• Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo está por encima de la realidad
cotidiana demostrando así una actitud abierta hacia todo lo nuevo.
• Renovación de los recursos expresivos: supresión de vocablos gastados por el
uso, inclusión de vocablos musicales y de uso poco frecuente.
• Uso de simbolismos. Adoptado de la literatura francesa en especial del
parnasianismo, considerando el arte por arte que este declaraba.
• Simplificación de la sintaxis; aprovechamiento de las imágenes visuales, entre
otros recursos literarios.

Escritores representativos del movimiento:

• José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896), Poeta de importancia para


literatura por haber sido uno de los más importantes precursores del Modernismo,
también, uno de los más importantes escritores de la primera generación de
modernistas en Hispanoamérica.
• Rubén Darío (1867-1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Máximo
representante del modernismo literario. Inició el Movimiento Modernista en
América bajo la influencia de la poesía francesa. El Modernismo se compuso de
la combinación de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del
simbolismo. Creó el verso alejandrino. Su obra maestra “Azul” (1888) es
considerada la primera obra del Modernismo hispanoamericano. Se compone de
relatos breves y algunos poemas. Esta obra estuvo cargada de sensualidad,
erotismo y musicalidad.
• Amado Nervo (México, 1870-1919), poeta romántico, autor de poesía, novela y
ensayo, modernista por su estilo y la época en la que se ubica su obra, esta misma

10 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

(obra) demuestra el misticismo y tristeza del poeta donde intenta reflejar


sentimiento religioso y melancólico.
• José Martí (Cuba, 1853-1895), escritor y político. Político republicano
democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta, creador del Partido
Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria,
llamada así a la guerra de Independencia de Cuba.

Otros escritores:
• Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914), Ricardo Jaimes Freyre (Bolivia, 1868-
1933), Leopoldo Lugones (Argentina, 1874-1938), Julián del Casal (Cuba, 1863-
1893), Manuel Gutiérrez Nájera (México, 1859-1895), Julio Herrera y Reissig
(Uruguay, 1875-1910).

El ambiente de los cuentos.

El ambiente narrativo es descrito por el narrador, sea este un narrador interno del
cuento (como los protagonistas o un personaje secundario) o un narrador externo. Este es
el lugar donde transcurre el cuento; sin embargo, el lugar no siempre tiene que ser físico
o material, sino que puede ser de otros tipos una combinación de ellos. Se refiere al
escenario o espacio en el que se mueven los personajes y donde ocurre la acción de la
historia. Es todo el contexto, llamado también marco narrativo, el cual abarca mucho más
que el espacio físico en el que se mueven los personajes, llegando a ser parte de este hasta
la época en la cual se desarrolla.

Tipos de ambientes narrativos

• Ambiente Físico:

Hace referencia al lugar concreto, geográfico o local, donde ocurre la historia.


Puede ser un espacio reducido, como la habitación de una casa o la celda de una cárcel,
pero también la selva o una isla.

• Ambiente psicológico:

Tiene que ver con el marco abstracto que se genera a medida que avanza el relato
a través de los personajes y sus acciones. Por tanto, este ambiente narrativo no es estable,

11 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

varía con el curso de los acontecimientos. Puede ser de alegría al principio y de tristeza al
final, o viceversa. Podemos encontrar un ambiente de tensión, conflicto permanente,
drama; también, relajado, tranquilo, etc. El lector lo puede detectar a través de las
emociones que percibe en la sucesión de la narración.

• Ambiente Sociocultural:

Es la condición social en que se desenvuelve la acción tomando en cuenta el nivel


cultural, económico, religioso y clase social a la que pertenecen los personajes de la
narración (Portal Educativo conectando las neuronas, 2017). Si, por ejemplo, los
personajes se caracterizan por ser de una familia burguesa y religiosa será muy diferente
a otra narración con personajes extraídos de los bajos fondos o de un ambiente proletario
o sindical, de lucha y reivindicación. Todos esos factores inciden en la historia y la
condicionan.

Cuentos trabajados:
"No oyes ladrar los perros" de Juan Rulfo, “La desgracia” de Juan Bosch, Los fugitivos”
de Alejo Carpentier y “La política no tiene entrañas” de José Ramón López.

Comentario crítico del cuento con más


trascendencia para mí.

“Los fugitivos” de Alejo Carpentier.

12 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Este cuento nos habla de un esclavo negro que huye de sus amos y se va a un monte,
haciendo que su capataz del ingenio salga a buscarlo junto a una jauría de perros. Uno de
esos perros, “Perro”, se desvió de su camino por un olor a hembra y tras una serie de sucesos
este y el hombre llamado Cimarrón comienzan a vivir juntos en el boscaje. Después el
esclavo “Cimarrón” comienza a acercarse cada vez más a la civilización, a robar, a
embriagarse y a violar.

Un día en la casa de una mujer donde se encontraba Cimarrón, irrumpió la cuadrilla


del ingenio, esposándole las manos y los pies delante de Perro. Este último se fue al monte
encontrando el olor a hembra nuevamente y animándose a enfrentar a la jauría de perros,
donde salió victorioso con una hermosa perra gris. Un tiempo después, apareció Cimarrón
con unas cadenas rotas y Perro le reconoció cuando pregonó [Perro, Perro], acercándose a
olerlo. El negro volvía a llamarlo, pero al intentar acariciarlo Perro saltó, mordiéndole el
cuello y matándolo, obedeciendo quizás una lejana orden dada hacía tiempo.

En literatura, esta obra pertenece a la escuela del realismo mágico. En ella se plasma
la visión de autor con relación a la esclavitud, ya que este presenta un esclavo que vive en
situaciones deplorables más que un perro y sugiere un clima sobre natural sin apartarse de la
realidad, pero sí deformándola. Llama la atención cómo Carpentier refleja en este cuento el
comportamiento social que existía en tiempos de colonización, donde el negro se comporta
como negro, y Perro que es perro se comporta como blanco. Cabe resaltar que el relato tiene
una tensión narrativa genial, porque Carpentier hace que los lectores sientan el estrés de Perro
y Cimarrón, también es favorecido por el lenguaje que el autor emplea, un lenguaje digerible,
sonoro, propio y caribeña. Es un texto que despierta el morbo y nos atrapa entre sus líneas.

Cuarto encuentro (sábado 8 de agosto 2020).

El cuento en la primera mitad del siglo XX.


Los géneros literarios no son puros sino potencias genéricas, la pertenencia de un
texto a cualquier género literario es una invención académica, porque los géneros no son
puros estos se contaminan, se comunican, se contagian y se toman material prestado uno
de otro. Tomando esto en cuenta a nivel narratológico se puede afirmar que hay
características del cuento que perduran desde la prehistoria hasta hoy día y que fueron
indispensables para distinguirlo del resto de los géneros literarios. Algunas otras se han
modificado en el transcurso del tiempo, pero la naturaleza del cuento mismo se conserva.

13 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Una de las características que se mantiene es la brevedad, pues en ella recae la


esencia del cuento. La misma permite al autor lograr el efecto buscado, es decir, un fin
preconcebido para el cual trabajan los elementos de la narración. La brevedad en la
narración ayuda a que el alma del lector quede sometida o inmersa en la trama sin que
intervengan influencias externas, como el cansancio o las interrupciones. Cabe resaltar que
las descripciones de los escenarios también deben ser concisas. El cuento no necesita de
escenarios bien definidos, como ocurre con la novela o la novela corta. Aunque no es una
regla general, pero el buen uso de estas técnicas literarias da al escritor dimensiones
universales.
Otra característica imprescindible es que el cuento no puede incluir muchos
personajes y debe procurar que las acciones y la narración estén centradas en uno o dos de
ellos, los cuales configurarán su personalidad mediante diálogos, acciones y argumento, y
no gracias a su descripción física y psicológica.
A finales del siglo XIX, los escritores comenzaron una fase de renovación
estructural que derivó en el siglo XX en la forma abierta del género, la cual permite textos
aparentemente sin estructuras y, por ende, nuevas manifestaciones literarias que podrían
ser consideradas híbridos o anti cuentos. Esta apertura, es parte de un proceso natural de
evolución del género y representa la experimentación con el lenguaje y con las técnicas
narrativas. Aquí la esencia del cuento se encuentra en la posición del cuentista frente a su
texto, el narrador conocer la narrativa, pero no la moraleja. El significado o los posibles
significados del cuento no deben ser establecidos, sino que será labor del lector
reconocerlos.
Esto no quiere decir que no exista uno o varios desenlaces factibles o que el escritor
no los haya pensado para su historia, sino que no fueron expresados por el narrador y se
mantienen en lo no dicho hasta la intervención del receptor. Por eso, no resolver la historia
o dejarla trunca parece una de las características del cuento moderno. También la ausencia
de introducción tiene una función similar; abre la interpretación del desarrollo de la trama
y contribuye a la elección del final si éste fuera abierto.
Durante las últimas décadas del XX hubo un cambio estructural en el que el
narrador y el personaje dejaron de ser el punto céntrico alrededor del cual giraban el resto
de los componentes del cuento. Este cambio también se experimentó en el resto de
Hispanoamérica, aunque con variantes temporales, y es el resultado de un proceso de
reestructuración que se gestó desde las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del
XX.
14 Por: Ismael Marte
Tejeda.
26/08/2020

El autor que logró consolidarse como el primer cuentista moderno fue José María
Roa Bárcena (México, 1827-1908), marcó el desarrollo del cuento e influyó en las
siguientes generaciones de cuentistas. Durante los últimos veinticinco años del siglo XIX
surgió el modernismo que representó la primera emancipación hispanoamericana en las
letras y fue la base del desarrollo literario en el siglo posterior. Posteriormente surgieron
nuevas tendencias literarias en las que se reflejó un mundo irracional, onírico e ilógico. A
este cuento se le conoce como posmodernista.
Las nuevas tendencias filosóficas y los cambios sociales que se suscitaron poco
antes de la Primera Guerra Mundial provocaron en Europa cambios estéticos en las artes
que influyeron en América en una reacción contra el realismo, el naturalismo y el
modernismo: las vanguardias. Cabe resaltar que el desarrollo del cuento hispanoamericano
estuvo vinculado a los procesos históricos y a las condiciones sociales, aspectos que lo han
dotado de carácter de género y han determinado también las estructuras de pensamiento
del hombre hispanoamericano.

El del narrador y sus narraciones.


El narrador es un ente irreal dentro de la narración, y su trayectoria en la historia va a
depender de la intencionalidad del autor. Es la voz y el punto de vista desde donde se cuenta
la historia, y que puede estar o no involucrado en los eventos que narra. Pudiera aparecer con
voz de hombre en la obra de una mujer o viceversa. Hay dos consideraciones distintas que
hacer respecto al narrador:

• Narrador en primera persona o intradiegético.

Se le conoce como narrador interno porque la información que aporta está basada en
su propia visión de los hechos. Es parte de los personajes en la narración. Participa actuando,
juzgando y opinando, sobre lo que sucede y de los demás personajes. Se conocen dos tipos
de narradores en primera persona: el narrador protagonista y el testigo.

• Narrador protagonista.

Es conocido como personaje narrador, se puede identificar fácilmente porque es la


voz que cuenta la historia. Funge como personaje principal y está en medio de la acción. Su
principal característica es que es parte de la historia, su punto de vista sobre los hechos es
limitado y subjetivo. Este narrador es percibido por el lector como alguien real y cercano,

15 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

con el que viaja en el recorrido de la lectura. El narrador protagonista es común en los


diarios, las biografías y en el monólogo interior.

• Narrador testigo.

Es el narrador que cuenta la historia como un testigo, narra los hechos en primera o
tercera persona (no es el protagonista), es un personaje que ha observado lo sucedido y lo
relata desde un punto de vista concreto, limitado, con pocas o ninguna referencia a sí mismo.
Es un observador que se integra en la acción o la presencia desde fuera para contar los hechos
de una manera más o menos objetiva, atendiendo a lo que el presenció. Este tipo de
narrador se divide en tres:

- Presencial. Cuenta un acontecimiento o vivencia que se presenció en el pasado.


- Impersonal. Su mirada se asemeja a una cámara de cine, se limita a narrar lo que está
sucediendo.
- Informante. Los hechos se presentan a modo de crónica o informe, como si se tratase de
un documento auténtico.
• Tercera persona o extradiegético.

La figura del narrador en tercera persona es la que mayormente se conoce, es la más


usada hasta la actualidad. relata los hechos desde el exterior de la historia, y pudiera o no ser
parte de ella.

• Narrador omnisciente.

Este narrador conoce todo de los personajes y las tramas de la narrativa. Es una
especie de dios. Se caracteriza por tener poder de adelantarse a los acontecimientos, de
conjeturar, de juzgar y de revelarnos cómo se sienten, piensan y que dicen los personajes.
Está presente en tercera persona, no se trata de un personaje del relato, si no de alguien
externo a la historia. Comenta lo superficial, usando un tono persuasivo que expone hasta los
pensamientos más íntimos de los personajes de manera que no quede nada oculto para el
lector. La narración en su totalidad le pertenece a él, siendo el único que conoce todos los
detalles del pasado, presente y futuro.

16 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

• Narrador cuasi omnisciente.

Es un tipo de narrador externo, es decir, no es un personaje de la historia, sino alguien


ajeno a ella, que no se sabemos quién es en realidad. Por ello, el narrador cuasi omnisciente
o narrador cámara, al igual que el omnisciente, emplea la tercera persona. Se le denomina
cámara que todo lo puede ver, pero, al igual que una videocámara solo recoge imágenes y
sonidos, no puede conocer los pensamientos de los personajes, ni meterse en la cabeza de los
protagonistas. Eso sí, es una cámara un poco especial, pues, además de registrar imágenes y
sonidos, podría captar olores y sensaciones como frío o calor.

Cuentos trabajados:
"La gallina degollada" y "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga, "La noche Buena
de Encarnación Mendoza", "Un niño" y "El indio Manuel Sicuri" de Juan Bosh, "Mire
Mamita", "La espera" y "Ahora seremos felices" de Hilma Contreras.

Comentario crítico del cuento con más


trascendencia para mí.

"El indio Manuel Sicuri" de Juan Bosh.

En este cuento se plasma la visión del autor con relación a la ingenuidad existente en
los grupos étnicos de Latinoamérica, en este caso, de indígenas. Se presenta la bondad de
personas que fácilmente brindan su ayuda a cualquiera sin conocerlo y sin saber los peligros
que se exponen. Bosch en esta obra sugiere un clima sobrenatural sin apartarse de la realidad,
pero sí deformándola. Además, llama la atención cómo se refleja en esta narración el
17 Por: Ismael Marte
Tejeda.
26/08/2020

comportamiento social y la cultura tradicional de los pueblos hispanoamericanos. También


se visualiza la injusticia llevada a cabo ante una persona que solo quiso defender los
principios y honor de su esposa, acciones muy comunes que se siguen repitiendo en la
actualidad.

Cabe resaltar que el relato tiene una tensión narrativa genial, ya que Bosch hace que
los lectores sientan el mismo estrés que los personajes (Jacinto, María, Manuel, etc…),
también es favorecido por el lenguaje que el autor emplea, un lenguaje digerible, sonoro, con
algunas palabras indígenas de fácil interpretación (por inferencia). En pocas palabras, es un
texto que despierta el morbo y nos atrapa entre sus líneas.

Quinto encuentro (sábado 15 de agosto 2020).

Literatura contemporánea
El escritor de cuentos contemporáneos no narra solo el placer de encadenar hechos
de una manera más o menos casual, sino para revelar qué hay detrás de ellos; lo
significativo no es lo que sucede, sino la manera de sentir, pensar, vivir esos hechos, es
decir: su interpretación.

La cosmovisión de la modernidad occidental es mecánicamente progresista y


secuencial: cree que el progreso indefinido, obtenido paso por paso y hora tras hora, sin
posibles regresiones. De ahí que esté presente, hasta la llegada del posmodernismo
literario, en prácticamente la totalidad de los relatos breves escritos en la época.

El cuento es probablemente el formato literario cuya renovación menos se admite


o menos se ha sabido detectar. Como si la movilidad expresiva de la poesía o la
flexibilidad estructural de la novela hubieran sido asumidas sin especiales resistencias
teóricas, pero aún estuviéramos un tanto empeñados en identificar el cuento con su
variante más rotunda, clásica y mecánica.

Es posible reconocer la existencia de al menos tres características mínimas


comunes al cuento posmoderno producido durante las últimas tres décadas: la brevedad
extrema, la hibridación genérica y la ironía suspensiva. Los modelos del cuento
contemporáneo son, ante todo representados por diversas mentalidades con un recorrido
maravilloso, real y fantástico que hacen de lo contemporáneo un mayor despliegue y
libertad para producir cuentos. Las fórmulas con sorpresa al final y los narradores

18 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

omniscientes, estos autores defendieron en el cuento la descripción de atmósferas y tonos,


el trabajo con el lenguaje, el detalle y el punto de vista.

Los escritores contemporáneos se caracterizan por lo fantástico, híbrido, breve,


intimista, cohesionado con otros, fragmentado en su estructura, meta ficcional, bibliófilo,
marcado por el confesionalismo o auto ficcional, no hay duda de que el género sigue
gozando de muy buena salud en nuestro idioma. Este período es el más representativo de
todos los acontecidos, los gurús del cuento que se han destacado y marcado una trayectoria
extraordinaria, entre estos están: Oscar Wilde, Ray Bradbury, Horacio Quiroga, Jorge
Luis Borge, Juan José Arreola, Juan Rulfo, García Márquez, Octavio Paz,
René del Risco y Bermúdez, Juan Bosch, Elena Barro, Virgilio Díaz Grullón, Marcio
Veloz Maggiolo, José Rijo, Julio Cortázar, Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa,
Katherine Mansfield, entre otros.

Los personajes de un cuento.


Un personaje es un ser real o fantástico, dotado con ciertas características y que
forma parte de una historia (que puede estar basada en hechos reales o no). Existen varios
tipos de personajes en un cuento o una cualquier obra narrativa. Su clasificación varía
según su grado de participación, la caracterización psicológica que haya hecho el autor,
su evolución dentro de la trama, etc.

Dependiendo de la relevancia de su participación, los personajes


pueden ser:
• Personajes principales: Intervienen de forma activa en los sucesos de la historia.
Los personajes protagonistas son quienes llevan a cabo las tareas más complejas
y de sus acciones depende la mayor parte de la historia.
• Personajes secundarios: Acompañan al personaje principal realizar algunas
acciones, o pueden tomar decisiones que serán determinantes para el personaje
principal.
• Personajes terciarios: participan en la historia de forma esporádica, o están a lo
largo de la trama, pero sus acciones no son relevantes para el desarrollo de la
historia. Por ello, es usual que sean, también, personajes planos.

19 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Según la complejidad y detalle con los que el autor describa los rasgos
psicológicos de los personajes, estos pueden ser de dos tipos.

• Personajes planos: Son un tipo de personaje cuyos rasgos psicológicos son


descritos de forma muy básica. Generalmente no se hace mucho hincapié en ellos
porque suelen ser personajes secundarios o terciarios.
• Personajes redondos: Tienen una mayor complejidad psicológica. Están dotados
de personalidad, motivaciones, dudas, expectativas o tienen un pasado que puede
ser desentrañado de forma explícita o implícita según los deseos del autor.

Dependiendo del rol que ejerzan dentro de la historia, existen tres tipos
de personajes.

• Protagonistas: todos los acontecimientos relevantes giran en torno a ellos, al


punto que, si el autor decide eliminarlos de la historia, esta carecería de sentido,
ya que no podría ser sustentada por el resto de los personajes.
• Antagonistas: Son el tipo de personaje que expresa las ideas o valores contrarios
a los del protagonista, y su función principal es evitar que este cumpla su objetivo
dentro de la trama.

Si los personajes muestran o no algún tipo de desarrollo o cambio en


sus creencias, valores o características psicológicas, pueden ser:

• Estáticos: Son personajes que no presentan ningún cambio significativo,


especialmente en sus rasgos psicológicos. Sus convicciones o ideas se mantienen
iguales a lo largo de la trama.
• Dinámicos: Son personajes que cuyos rasgos psicológicos presentan un cambio
visible a medida que la trama va a avanzando. Este cambio puede ser positivo (un
villano que se vuelve bueno) o negativo (un héroe que se convierte en antihéroe
después de sufrir una pérdida).

20 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Cuentos trabajados:
“La enemiga” de Virgilio Díaz Grullón, “La culpa es de los Tlaxcaltecas” de Elena
Garro, “Ahora que vuelvo, Ton” de René del Risco Bermúdez, “El hombre muerto” de
Horacio Quiroga, “El gato de Héctor A. Murena y “Diles que no me maten” de Juan Rulfo.

Comentario crítico del cuento con más


trascendencia para mí.

“Ahora que vuelvo, Ton” de René del Risco Bermúdez.

Ahora que vuelvo, Ton, es una historia tierna, melancólica, sencilla, con toques de
realismo, con un gran acervo cultural y al mismo tiempo un enorme conocimiento de la
sociedad de su tiempo. Se nos relata la historia del personaje principal, el cual creció sin
faltarle nada, con oportunidades de estudiar hasta en el extranjero y que también era
exitoso en el mundo laboral. Lo que causo su fracasó en tener una familia funcional y
también a vivir una vida vacía sin conocer la feliz. En el mundo existen personas a los
que esos zapatos del protagonista le quedan perfectamente, ya que dejan que las
ocupaciones y los afanes tomen las riendas de sus vidas, y pueden llegar a quedarse solos,
sintiendo nostalgia por aquello que pudieron haber hecho.

También se no habla del personaje llamado Ton quien en todo el trayecto de la


trama fue estático, cambió muy poco, conservó las mismas características desde el
principio hasta el final, en pocas palabras no presentó ninguna evolución a lo largo de la

21 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

historia. En sociedades como la nuestra, encontraremos siempre a muchachos como Ton,


pobres y puros, que no tuvieron oportunidad de ascender socialmente y que no cambian
en el trayecto de sus vidas.

Sesto encuentro (sábado 22 de agosto 2020).

Feminismo y violencia en la literatura contemporánea y actual.


El feminismo no es odiar a los hombres, ni querer la supremacía de las mujeres.
Algunos autores lo definen como “el principio de igualdad de derechos de la mujer y el
hombre”. Yo sustituiría la palabra igualdad por equidad, ya que el feminismo no busca la
superioridad de la mujer respecto al hombre, sino la equidad ideológica en aspectos
sociales, culturales y económicos de ambos.
Según Maritza Álvarez, el feminismo en el transcurso de la historia (240 años
aproximadamente) ha logrado conquistar a través de luchas, sacrificio y reclamos muchos
aspectos positivos, tales como:
• Igualdad en los salarios entre hombres y mujeres.
• El modo de ver a la mujer como simple objeto sexual o un recipiente para parir.
• El derecho a la educación sin necesidad de pedir permiso.
• El derecho al voto y a la participación activa en el ámbito político.
• Entre otros…
Dentro de los aspectos negativos considero que la mujer actual comete el error de
interpretar el concepto ‘feminismo’ por la palabra ‘hembrismo’. La cual impulsa la
preponderancia de la mujer ante el hombre, y también suele vincularlo concepto de la
misandria, que es el desprecio a los varones.
Entre algunas de las voces más importantes del feminismo y sus obras de
referencia fundamental, podemos mencionar las siguientes: Mary Wollstonecraft,
Olympe de Gouges, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Celia Amorós, María Marcela
Lagarde y de los Ríos Amelia Valcárcel y las dominicanas Abigaíl Mejía/1931 y Magaly
Pineda/1980.

22 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Literatura y el feminismo.
El feminismo y la literatura han mantenido una retroalimentación a lo largo de los
años. La pluma de grandes escritoras arrojó luz en la mentalidad de algunas sociedades
desarrolladas bajo el yugo hetero-patriarcal. Múltiples novelas y ensayos se erigieron
como elementos clave en el desarrollo de este movimiento y la adaptación del mismo en
el espacio tiempo.

Dentro de las escritoras más destacadas se encuentran:

• Margaret Atwood.

Gracias a novelas como La mujer comestible (The edible woman, 1969) o El


cuento de la criada (The handmaid’s tale, 1985), la escritora canadiense Margaret Atwood
(Ottawa, 18 de noviembre de 1939) es una de las grandes escritoras del siglo XX y XXI
y representante de la literatura feminista. A través de sus relatos y personajes, Atwood
muestra a la perfección la pérdida de identidad de la mujer en la sociedad patriarcal, las
consecuencias de los mitos sociales sobre la feminidad y la violencia estructural que
padecen las mujeres.

• Chimamanda Ngozi Adichie.

Es una de las grandes escritoras del momento gracias a Americanah (Mondadori),


su última y premiada novela. Además, su discurso (y posterior libro) Todas deberíamos
ser feministas en las charlas TEDx ha sido visto ya por casi un millón de internautas, fieles
a su defensa de la igualdad. Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 15 de
septiembre de 1977) saltó a la primera línea de la literatura estadounidense con su segunda
novela ‘Medio sol amarillo’ (2007). ‘Americanah’ cuenta la historia de una pareja
nigeriana que vive su historia personal en tres escenarios: Nigeria, Estados Unidos, donde
ella reside en Brooklyn con un visado de estudiante y se enfrenta a lo que significa ser
una mujer negra, y Gran Bretaña.

• Marcela Serrano.

«Definirse feminista es definirse ser humano». El feminismo es un eje común en


las novelas de la escritora chilena Marcela Serrano (Santiago de Chile, 1951), autora de
Nosotras que nos queremos tanto (1991), Para que no me olvides (1993) o El albergue de
23 Por: Ismael Marte
Tejeda.
26/08/2020

las mujeres tristes (1997). Su obra ha sido traducida a 18 idiomas y tiene un fuerte
trasfondo político y de género. Sus retratos corales de diferentes mujeres latinoamericanas
con sus problemas, sus conflictos y sus resistencias componen un puzzle: la historia
común que, para la autora, «de una forma u otra todas las mujeres tenemos que contar» y
que se basa en nuestro nexo como colectivo oprimido.

• Gioconda Belli.

La nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 9 de diciembre de 1948) ha escrito


exitosas novelas como La mujer habitada (1988), El pergamino de la seducción o El País
de las Mujeres (2010). Es activista por los derechos humanos y ocupó varios cargos
políticos tras la Revolución sandinista de 1979. También son de obligada lectura sus
poemas de concienciación feminista como los de Mi última multitud (2002) o En la
avanzada juventud (2012). Su última novela es El intenso calor de la luna (Seix Barral).

• Melania Mazzuco.

La italiana Melania Mazzuco (Roma, 1966) se dio a conocer con Vita y es autora
de la biografía novelada de Annemarie Schwarzenbach, escritora de viajes, fotógrafa y
novelista suiza con una apasionante y compleja vida, tal y como Mazzuco narra en Ella,
tan amada (Anagrama). Su novela, Limbo, cuenta la historia de una joven suboficial del
ejército italiano que debe recuperarse tras ser gravemente herida en Afganistán y se
enfrenta a sus recuerdos de este episodio, incluidas sus experiencias como mujer en un
ambiente hostil de hombres. Pero quizás su novela más feminista es Un día perfecto en la
que desnuda la realidad y tabúes de la sociedad romana y aborda el problema de la
violencia machista en Italia. Su último libro publicado es Eres como eres, de editorial
Anagrama.

Cuentos trabajados:
“Aquí pasan cosas raras” de Luisa Valenzuela, “Letra para salsa y tres sonetos por
encargo” de Ana Lydia Vega, “Masticar una rosa” de Ángela Hernández “Cuando las
mujeres quieren a los hombres” de Rosario Ferré.

24 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Comentario crítico del cuento con más


trascendencia para mí.

“Cuando las mujeres quieren a los hombres” de Rosario Ferré.

En el cuento de la puertorriqueña Rosario Ferré, se nos relata una historia que


describe la vida de dos mujeres, (las protagonistas Isabel Luberza e Isabel la Negra) las
cuales presentan diferencias muy marcadas de raza, condición social y sexualidad.
Muchas de estas diferencias étnico-raciales son estereotipos atribuidos cultural e
históricamente a las mujeres por sociedades machistas.

Ambas mujeres al mismo tiempo son explotadas y subordinadas por el sistema


androcéntrico dominante, representado por el personaje masculino Ambrosio. A pesar de
que ambas mujeres manifiestan conductas y características muy diferentes, comparten el
mismo género femenino y a la vez son producto de la explotación y dominación machista.
Tanto Isabel Luberza como Isabel la Negra encuentran su verdadero “yo” y su ansiada
libertad en el momento en que se produce el esperado encuentro entre ambas después de
la muerte de su verdugo. Es precisamente aquí cuando las mujeres se fusionan en un solo
cuerpo para adquirir autonomía y poder. De este modo, rompen las barreras patriarcales
existentes en la sociedad y la mujer queda liberada.

25 Por: Ismael Marte


Tejeda.
26/08/2020

Conclusión.
En el transcurso de estas seis semanas he logrado aprender gracias a la lectura
comprensiva una gran cantidad de cosas nuevas muy interesantes y novedosas. Disfruté
al máximo cada uno de los cuentos que leí, hasta alcance a sentir empatía con algunos
personajes. Puedo decir que la metodología que se implementó en esta asignatura fue muy
atinada, se trabajaron varias teorías que luego fueron compensadas con mucha práctica,
es decir, la metodología teórico-práctica utilizada en el proceso de enseñanza aprendizaje
de este seminario, fue lo que me ayudó alcanzar nuevas competencias comunicativas y
afianzar las que ya tenía desarrolladas.

Algunas cosas que me llevo de este seminario son:

• Poder identificar los tipos de ambientes de los cuentos. Físico, sociocultural y


psicológico.
• Los personajes de los cuentos pueden ser reales o ficticios y poseen unas
características que van más allá de su simple personificación. El escritor puede
mostrar rasgos de su personalidad, conductuales y hasta psicológicos. (Todo
dependerá de las emociones que quiera despertar en sus lectores).
• Que el narrador está totalmente divorciado de la vida del autor.
• Los finales de los cuentos son más emocionantes si son abiertos, ya que dan paso
a la creatividad del lector.
• Cuando se realiza el análisis, comentario o reseña de un cuento se debe conocer al
autor, que sucedió en la trama o de que trata y al igual que tener conocimientos
sobre el contexto histórico-cultural de dicha obra y por último nombrar los
elementos más relevantes, incluso parte del mensaje implícito de la historia para
que otros quieran leerla.
Resulta necesito empoderarse de los nuevos conocimientos y aplicarlos
continuamente, ya que lo que no se practica se olvida, y es menester puntualizar que la
práctica hace al maestro.

26 Por: Ismael Marte


Tejeda.

También podría gustarte