Está en la página 1de 48

Tema 4

Economía del Bienestar: Eficiencia y Equidad

Hacienda Pública I
Grupo II
Curso 2009-2010

1
Índice
1. Medición de la eficiencia
1.1. El excedente del consumidor y del productor
1.2. El exceso de gravamen
2. Medición de la equidad
2.1. Medición de la desigualdad
2.2. Algunos datos para el caso español
3. La elección social
3.1. La elección social en la Teoría Económica
3.2. La elección social en la práctica

2
Bibliografía
 Stiglitz, cap. 5.

Para saber más (mucho más)…

 Atkinson, Anthony Barnes (1993): The Economics of Inequality, 2ª


edición, Oxford: Clarendon.
 Atkinson, Anthony Barnes (1998): Poverty in Europe, Oxford:
Blackwell.

3
1. Medición de la eficiencia

1.1. El excedente del consumidor y del productor

En general, la eficiencia se mide sumando las pérdidas y las


ganancias de cada individuo.

 Una forma corriente de llevarlo a cabo consiste en la medición


del excedente total: suma del excedente del consumidor, el
excedente del productor y (en su caso) de los ingresos del Estado.

 Excedente del consumidor: diferencia entre la disposición a


pagar por un bien y el precio realmente pagado en el mercado.

 Excedente del productor: diferencia entre el precio cobrado por


la venta de un bien y el precio al que el oferente está dispuesto a
vender.
4
1. Medición de la eficiencia

El excedente del consumidor: interpretación gráfica

P Demanda (ordinaria)

Excedente del
consumidor

1 Gráficamente es el
P1 área comprendida
entre la demanda
ordinaria y el precio

O Q1 Q

5
1. Medición de la eficiencia

El excedente del productor: interpretación gráfica

P
Oferta

Excedente del
productor
P1 1
Gráficamente es el
área comprendida
entre el precio y la
oferta
O Q1 Q

6
1. Medición de la eficiencia

El excedente total: interpretación gráfica

P Demanda (ordinaria)
Oferta

PA A

O QA Q

7
1. Medición de la eficiencia

1.2. El exceso de gravamen

También llamado pérdida irrecuperable de eficiencia o peso


muerto.

Consiste en la reducción del excedente total (que es máximo en


competencia perfecta) debido a que no se llevan a cabo
transacciones que los agentes, en competencia perfecta, estarían
dispuestos a realizar.

8
Ejemplo: la fijación de un precio mínimo

P P Pérdida irrecuperable
de eficiencia o
exceso de gravamen

C
O PMÍN
A O
EG
1 D
P1 B
D D

O O QMÍN
Q1 Q Q

A + B > C + D;
EG = (A + B) – (C + D) 9
2. Medición de la equidad

2.1. Medición de la desigualdad

A) Distribución, desigualdad y movilidad

 Desigualdad… ¿de qué?


 Desigualdad de resultados y desigualdad de oportunidades
 Desigualdad absoluta y relativa

D) La caja de herramientas

 El Paseo de Enanos y Gigantes


 La Curva de Lorenz y el Índice de Gini

10
Desigualdad de consumo, renta y riqueza en España (2002-2003)

50 Consumo Renta Riqueza


40
40
% del total

31
30
22 23
20 15
9
10

0
40% más pobre 10% más rico

Fuentes: Azpitarte (2008) sobre renta y riqueza a partir de la EFF y Goerlich (2007) sobre gasto a
partir de la ECPF. 11
Movilidad intergeneracional en varios países (1990s-2000s)

0,400
Correlación parcial

0,289
0,300 0,271

0,200 0,171
0,147 0,143 0,143 0,143 0,139

0,100

0,000
Estados

Noruega
Dinamarca
Reino

Alemania

Finlandia

Canadá

Suecia
Unido
Unidos

(Occ.)

Fuente: Blanden, Gregg y Machin (2005).


12
2. Medición de la equidad

 Desigualdad absoluta versus Desigualdad relativa

Desigualdad relativa  La desigualdad permanece constante si


aumenta la renta de todos en la misma proporción.
(índices derechistas)

Desigualdad absoluta  La desigualdad permanece constante si


el incremento de la renta se distribuye igual para todos.
(índices izquierdistas)

Enfoques intermedios

13
Año 1 Año 2

Individuo 1 100 euros 200 euros

Individuo 2 1.000 euros 2.000 euros

La renta se incrementa en la misma proporción para todos (se


multiplica por dos)  misma desigualdad relativa

La renta se incrementa en 1.100 euros, 1000 euros van al rico y


100 euros van al pobre  aumenta la desigualdad absoluta

14
"En Mayo de 1968 en Francia, los estudiantes radicales
precipitaron una revuelta estudiantil que condujo a una
huelga obrera general. Todo ello acabó en los acuerdos
de Grenelle que decretaron un 13 por ciento de
incremento en todos los salarios.
Así, los trabajadores que ganaban 80 libras al mes
recibieron 10 más, mientras que los ejecutivos que
ganaban 800 libras mensuales recibieron 100 más.
Los Radicales se sintieron amargamente engañados; en
su opinión, esta medida aumentó considerablemente la
desigualdad de la renta. Sin embargo, esta solución al
conflicto hubiera dejado invariable cualquier índice de
desigualdad relativa... En otros países,..., los sindicatos
son más astutos y, en lugar de incrementos relativos,
insisten a menudo en incrementos absolutos para evitar el
efecto anterior"

15
Serge-Christophe Kolm (1976).
2. Medición de la equidad

C) La caja de herramientas

 En la mayor parte de las ocasiones se usan medidas relativas


(sin decirlo).

 La más fácil e intuitiva es el llamado Paseo de los Enanos y los


Gigantes (Pen’s Parade): asumiendo que cada persona tiene una
altura igual a su renta, ordenamos a la población por su altura y la
obligamos a desfilar.

 Las medidas más utilizadas son la curva de Lorenz y el índice


de Gini.

16
Renta (euros)

0
5.000
10.000
15.000
20.000

Individuo 1

Individuo 2

Individuo 3

Individuo 4

Individuo 5

Individuo 6

Población
Individuo 7

Messi

Jesulín
El Paseo de los Enanos y los Gigantes

Florentino
Pérez
17
2. Medición de la equidad

Construcción de la curva de Lorenz

1) Ordenamos a los individuos en función de su renta del más pobre al más


rico.

Ejemplo:

Individuo 1: 15.000 euros Individuo 2: 1.000 euros


Individuo 2: 1.000 euros  Individuo 3: 4.000 euros
individuo 3: 4.000 euros Individuo 1: 15.000 euros

18
2. Medición de la equidad

2) Calculamos el porcentaje acumulado de población y de renta


correspondiente a cada individuo

Población Renta
Población
Población acumulada Renta Renta (%) acumulada
(%)
(%) (%)

Individuo 2 1 33,3 33,3 1000 5 5

Individuo 3 1 33,3 66,6 4000 20 25

Individuo 1 1 33,3 100 15000 75 100

Total 3 100 20000

19
2. Medición de la equidad

Añadimos que el 0% de la población tiene el 0% de renta y que el 100%


tiene el 100% de renta.

Población Renta
acumulada acumulada
(%) (%)
Interpretación:

0 0 -El 0% se lleva obviamente el


0% de renta.
-El 33,3% de población más
33,3 5 pobre se lleva el 5% de la renta
total.
66,6 25 -El 66,6% de población más
pobre se lleva el 25% de renta.
-El 100% de la población se
100 100
lleva obviamente el 100%.

20
2. Medición de la equidad

3) Representamos en un gráfico x-y:


Eje x: Población acumulada
Eje y: Renta acumulada por la población

Población Renta
100
acumulada acumulada
(%) (%) 90
100.0; 100.0
% de la renta de la población 80

0 0 70
60
50
33,3 5 40
30
20 66.7; 25.0
33.3; 5.0
66,6 25 10
0
0.0; 0.0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
100 100 % de la población

21
Curva de Lorenz

100

80
Curva de Lorenz
% de la renta

Igualdad total
60
Desigualdad total

40

20

0
0 20 40 60 80 100
% de la población

22
Comparando distribuciones: ¿Qué distribución es más desigual?

100
País A

80 País B
% de la renta acumulada

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100
% de la población

23
Comparando distribuciones: ¿Qué distribución es más desigual?

100
País A

80 País C
% de la renta acumulada

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100
% de la población

24
2. Medición de la equidad

El Índice de Gini

Área entre la C. Lorenz y la diagonal


Gini =
Área bajo la diagonal

Igualdad total ⇒ Área entre Lorenz y diagonal =


0
⇒ Gini =
0
Desigualdad total ⇒ Área entre Lorenz y diagonal = Área bajo diagonal
⇒ Gini =
1

En consecuencia 0 ≤ Gini ≤ 1

25
2. Medición de la equidad

2.2. Algunos datos para el caso español

 ¿Cómo medimos la desigualdad en España?

 España en perspectiva histórica

 España en el mundo

26
Encuesta de Condiciones de Vida
(European Union Statistics on Income and Living Conditions)

27
Distribución de la renta en España (1964-2006)

0,500
0,460

0,450
Índice de Gini

0,400

0,350

0,310
0,300

0,250

0,200
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Muñoz de Bustillo (2009). 28


Distribución del ingreso en los países desarrollados (mitad de los 2000s)

0,500
0,474

0,400 0,381

0,319
Índice de Gini

0,300

0,232

0,200

0,100

0,000
HUN
FIN

NLD

NOR

DEU

CAN

JPN

TUR
DNK

LUX

CHE

AUS

USA
AUT

NZL
KOR

GRC

GBR
SWE

CZE
SVK

FRA

ESP

ITA

MEX
PRT
BEL

ISL

Media

IRL

POL
29
Fuente: OECD (2008): Growing Unequal? Income Distribution and Poverty in OECD countries, París: OECD.
3. La elección social

3.1. La elección social en la Teoría Económica

 La frontera de posibilidades de utilidad: las asignaciones


eficientes.

 Las funciones de bienestar social

 El óptimo social

30
3. La elección social

 La frontera de posibilidades de utilidad: las asignaciones


eficientes.

El conjunto de oportunidades incluye aquellas combinaciones de


niveles de utilidad de los individuos que son factibles para la
sociedad dados los recursos y tecnología disponibles.

Los puntos situados en la frontera de posibilidades de utilidad son


Pareto-eficientes, ya que no es posible mejorar a un individuo sin
empeorar a otro.

31
No es factible
Una sociedad puede organizar
la producción y el consumo de
forma que sus distintos
U2
individuos puedan acceder a
diferentes niveles de bienestar
C
(utilidad).

Frontera de
posibilidades de
utilidad
D
A
Eficiente: no es
posible mejorar
Factible sin empeorar a
B
nadie
O U1
32
3. La elección social

 Las funciones de bienestar social (FBS)

Una FBS indica qué nivel de bienestar en una sociedad genera el


conjunto de niveles de utilidad de sus miembros.

Una función de bienestar social da lugar a curvas de indiferencia


social: conjunto de niveles de utilidad de los individuos que
generan el mismo nivel de bienestar social.

Para ser consistentes con el principio de Pareto, debe cumplirse


que una asignación es preferida a otra si mejora el bienestar de
algunas personas y no empeora el de ninguna.

33
3. La elección social

Ejemplo: Estados Unidos y Europa.


En cada país hay dos personas (individuo 1 e individuo 2)

WEE.UU. = U1 + U2 WEUR = U1U2

U1 = 1; U2 = 1 WEE.UU = 2 WEUR = 1

U1 = 3; U2 = 1 WEE.UU = 4 WEUR = 3

U1 = 4; U2 = 0 WEE.UU = 4 WEUR = 0

U1 = 2; U2 = 2 WEE.UU = 4 WEUR = 4

34
Caso extremo 1: Preferencias utilitaristas

U2

Más bienestar
social

Curvas sociales de
B indiferencia
D
W’’
A C W’

O W
U1
35
Caso extremo 2: Preferencias Rawlsianas

U2

C
W’’
Más bienestar
social
W’ Curvas sociales
D de indiferencia
W
B A

O
U1
36
Caso intermedio (supuesto habitual): Preferencias Social-Demócratas

U2

Más bienestar
social

W’’
W’

Curvas sociales
W
de indiferencia

O
U1
37
2. La elección social

Dos precisiones sobre las funciones de bienestar social

(1) La utilidad es un artificio de los economistas. No es medible,


tiene carácter ordinal (no cardinal) y no se pueden establecer
comparaciones entre la utilidad de distintas personas.

(2) Teorema de imposibilidad de Arrow: a partir de las preferencias


de las personas no es posible (en general) derivar unas
preferencias de la sociedad.

38
3. La elección social

 Óptimo social:

Paso 1: Se construye el conjunto de asignaciones factibles


(frontera de posibilidades de utilidad).

Paso 2: Se define la FBS.

Paso 3: Se adoptan aquellos programas que maximicen el


bienestar social (curva más alta) y que estén en la frontera de
posibilidades de utilidad.

39
La elección social en la Teoría Económica  la sociedad elige
aquella asignación factible que hace máximo el bienestar
social

U2 Óptimo social

Nivel de bienestar
no alcanzable
U2*

O U1* U1 40
2. La elección social

3.2. La elección social en la práctica

(A) Identificar mejoras paretianas

(B) Beneficios netos agregados (o aplicación del principio de la


compensación).

(C) Ponderar eficiencia y equidad.

41
3. La elección social

(B) Beneficios netos agregados (o aplicación del principio de la


compensación).

Beneficios netos agregados: disposición a pagar – costes

Si son positivos se puede aplicar el Principio de la Compensación:


dado que la disposición a pagar es mayor que los costes, los
ganadores pueden compensar a los perdedores.

Normalmente, en estos casos, se compensa a los perdedores.

42
Ejemplo real…

Análisis coste-beneficio del AVE Madrid-Sevilla

Concepto Millones de € de 1987

Beneficios totales 1588


Ahorros de tiempo 296
Viajes generados 729
Reducción de costes 564

Costes totales 2769


Infraestructura 1426
Mantenimiento 240
Explotación 845
Otros 258

Beneficios netos -1181

43
Fuente: Ginés de Rus e Inglada (1993).
Ejemplo real…

Fuente: Cadena Ser.

44
3. La elección social

(C) Ponderar los efectos las políticas sobre la eficiencia y la


equidad

 Se identifica a los grupos beneficiados y perjudicados (ricos,


pobres, jubilados, etc.) por una reforma.

 Se calculan los efectos que la reforma tiene sobre la eficiencia


(si los tiene).

 Se calculan los efectos que la reforma tiene sobre la equidad,


ponderando los beneficios de cada grupo. Normalmente, se suele
dar mayor peso a los más pobres, los que tienen menor protección,
etc..

45
Ejemplo real…

Propuesta de reforma del IVA socialmente eficiente de Serrano (2006)

IVA actual IVA propuesto

Tipo superreducido: 4% Alimentos y medicamentos: 0%


Tipo reducido: 7% Libros, enseñanza, etc.: 7%
Tipo estándar: 16% Coches, turismo, viajes, etc.: 21%

La recaudación fiscal es la misma pero la distribución de la


renta es más igualitaria, ya que la reforma grava más los
bienes que tienden a consumir las personas ricas y menos los
que consumen las personas pobres que en la actualidad.

46
Fuente: Serrano (2006).
Ejemplo real…

Propuesta de reforma del IRPF de Labeaga, Oliver y Spadaro (2008)

IRPF de 1998/1999 IRPF propuesto

Escala progresiva para Impuesto negativo sobre la renta


rentas del trabajo
Tipo único para rentas
del capital

Impacto muy pequeño en la eficiencia


(la oferta de trabajo apenas cambia y
Efectos positivos sobre el
no hay impacto en la recaudación).
bienestar social
Menor desigualdad.

47
Fuente: Labeaga, Oliver y Spadaro (2008).
Especulación…

Prestación social de 420 euros para desempleados de larga duración

Eficiencia Equidad

(-) Posiblemente, mayor duración (+) Los beneficiarios son personas


del desempleo. con muy pocos recursos. Aunque
se necesiten subidas impositivas,
es previsible que, por término
(-) Si requiere subir impuestos, medio, no disminuya la
posible efecto negativo. progresividad de los impuestos.

(+) Alivio de restricciones de


liquidez (niños siguen estudiando,
etc.).

(+) Menor criminalidad

48

También podría gustarte