Está en la página 1de 2

Como mejorar la convivencia en un grupo de primer grado de educación primaria

Estudiante

Felipe de Jesús Perales Castro

Asesor

Fernando Javier Herrera Garza

1.2 Definición del problema

La convivencia en el salón de clases a lo largo de la historia de la educación

siempre ha sido algo fundamental que fomentar en los alumnos, pero en algunas

ocasiones, esto no es tarea fácil debido al comportamiento del grupo, es ahí

donde entra nuestro deber como docentes al tener la responsabilidad de formar a

esos discentes para que sepan convivir en armonía.

El problema entorno al que gira esta investigación es la convivencia de un

grupo de primer grado de la Escuela Primaria “Profr. Guadalupe Chapa Durán” el

cual presenta conductas que alteran el orden por parte de algunos alumnos, otros

levantan la voz en todo momento y algunos más no se llevan bien con sus

compañeros por más que se les cambie de lugar.

Al saber que este problema existía en el grupo se decidió comenzar esta

investigación para poder llegar al fondo del problema, conocer por qué los

alumnos se comportan de esa manera, que es lo que influye y cómo afecta en el

aula de clases, para así poder resolverlo y trabajar en armonía.

Así como nos menciona el autor Perales (2018) es nuestra responsabilidad

como docentes el crear un ambiente áulico en el que la confianza, el respeto y el


trabajo de todos los alumnos en conjunto se fomenten diariamente para así lograr

evitar que se presenten casos de mala conducta e incluso violencia.

1.3 Justificación

Este trabajo de investigación es de suma importancia, porque en todos

lados si no existe una buena convivencia entre todos los presentes, el trabajo a

realizar y las relaciones sociales no son tan fructíferas, a comparación de cuando

existe una buena conexión entre todos.

Realizar este trabajo contribuye a mejorar en definitiva el comportamiento

de los alumnos del grupo de primer grado, para que así, logren trabajar todos

juntos en armonía y su desarrollo académico como social se vea ampliamente

beneficiado.

Por otro lado, la información y resolución del problema aquí presentada

puede ser de gran utilidad para algún otro docente que pueda estar presentando el

mismo problema y no sepa que hacer para poder resolverlo.

También podría gustarte