Está en la página 1de 18

ETICA FACULTAD : FIIA

ESCUELA: ING.INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


CURSO: AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
DOCENTE: CARMEN TARAZONA CADILLO
TEMA:ETICA DEONTOLOGICA, KATIANA Y
ARISTOTELICA
INTEGRANTES:
MORENO PIO ALDAIR
ABAD QUITO ALFREDO
HERREROS GOMEZ HECTOR
BEDON TUYA FRANK
AGUIRRE MAYHUAY JESUS

HUARAZ - 2016
INTRODUCCION

La ética como disciplina filosófica se encarga del estudio del comportamiento de


ser humano, su forma de actuar, sus virtudes, valores morales, esto orientado a lo
profesional, social e individual.

Así tenemos a la ética utilitarista que se encarga del estudio de lo útil, es decir se
refiere a aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo, la ética
actual la cual estudia el comportamiento del hombre en sociedad contemporánea
y las reacciones frente a los estímulos que esta le presenta; en cuanto a la ética
profesional y organizacional yace a partir de la convivencia de las personas en el
trabajo y del como afrontan los problemas que se le presentan tanto a los altos
directivos como a los subordinados, los cuales están regidos por normas y leyes
así como en la sociedad.

Por tal motivo es que vamos a tratar estos temas organizando la información en
tres capítulos, la ética utilitarista, la ética actual y profesional; por último la ética de
organizaciones. A continuación se tratara de manera puntual todos estos temas.

1
INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.1 LA ÉTICA UTILITARISTA---------------------------------------------------------------3

1.1.1 HSTORIA

1.1.2 LOS PRINCIPALES AUTORES DE UTILITARISMO

1.1.3 DEFINICION DE UTILITARISMO-----------------------------------------------------6

1.1.4 TIPOS DE UTILITARISMO-------------------------------------------------------------7

1.1.5 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1.6 ¡ENSEÑANZAS DE LA ÉTICA UTILITARISTA!........................................8

CAPITULO II

2.1. ETICA ACTUAL Y PROFESIONAL


2.1.1 ETICA ACTUAL
2.2 ETICA PROFESIONAL---------------------------------------------------------------------10

2.3 TIPOS DE ÉTICAS PROFESIONES SEGÚN EL ÁMBITO PROFESIONAL

CAPITULO III

3. ETICA ORGANIZAIONAL--------------------------------------------------------------------11

3.1.2 LA ÉTICA Y LAS LEYES

3.1.3 LAS PARTES INTERESADAS EN UNA ORGANIZACIÓN---------------------12

3.2 FUENTES DE LA ÉTICA ORGANIZACIONAL---------------------------------------13

3.3 COMO CREAR UNA ORGANIZACIÓN ETICA---------------------------------------15

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

2
CAPITULO I

1.1 LA ÉTICA UTILITARISTA

1.1.1 HISTORIA

Propuesto originalmente durante los siglos XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy
Bentham y su seguidor John Stuart Mill, aunque también se puede remontar a
filósofos de la Grecia Antigua como Parménides. Tanto la filosofía de Epicuro
como la de Bentham pueden ser consideradas como dos tipos de
consecuencialismo hedonista, pues juzgan la corrección de las acciones según su
resultado (consecuencialista) en términos de cantidad de placer o felicidad
obtenida (hedonismo).Hay un debate sobre quién usó, por primera vez, el término
"utilitarismo", si Bentham o Mill: John Mill dice que él fue el primero en utilizar el
término "utilitarianismo" en relación con la "sociedad" que había propuesto fundar:
"Utilitarian Society". Pero en una obra de Bentham, de 1780 (solo editada
póstumamente), se descubrió que este autor lo usó primero que Mill, cuando
quiso crear la "Secta del Utilitarismo" por esos
años.

"Como movimiento, dedicado a la reforma -escribió


Bertrand Russell-, el utilitarismo ha logrado,
ciertamente, más que todas las filosofías idealistas
juntas, y lo ha hecho sin grandes alharacas". Otra
forma en la que puede decir es "el mayor bien,
para el mayor número de personas".

1.1.2 LOS PRINCIPALES AUTORES DEL


UTILITARISMO

3
James Mill

James Mill nació el 6 de Abril de 1773 y murió el 23 de Junio de 1836. Fue un


gran historiador, economista, politólogo y filósofo escocés. James fue uno de los
que desarrolló la corriente filosófica del utilitarismo junto a su amigo y admirador
Jeremy Bentham, también fue fundador del llamado “radicalismo filosófico”, que
lo prosiguió su hijo mayor John Stuart Mill. La más notable contribución filosófica
de James Mill, consistió en la fundación y desarrollo de la "psicología".

James Mill decía que:

 Son buenas las acciones que conducen a mayor felicidad y bienestar.


 Una acción es útil si tiende a producir felicidad o bienestar.

Jeremy Bentham

Nació en Houndsditch, 1748 y murió en Londres


en 1832. Fue un pensador inglés, padre del
utilitarismo junto a James Mill. Estudió en la
Universidad de Oxford y con 19 años empezó a
ejercer como abogado, pero enseguida cambio y
se dedicó a las tareas intelectuales. Sus trabajos
iniciales atacando el sistema legal y judicial inglés
le llevaron a la formulación de la doctrina
utilitarista, en su obra principal: Introducción a los
principios de moral y legislación. En ella
preconizaba que todo acto humano, norma o
institución, deben ser juzgados según la utilidad
que tienen, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas. Así se
fundamentaría una nueva ética, basada en el goce de la vida y no en el sacrificio
ni el sufrimiento.

Entre sus amigos y seguidores más cercanos se encontraban James Mill, y su hijo
John Stuart Mill, que fue su heredero al frente de este movimiento.

John Stuart Mill

4
John Stuart Mill nació en Gabriville (Londres). Su
padre, James Mill, puede ser considerado un
precursor del utilitarismo. Fue el mayor de los
hijos del filósofo e historiador James Mill. A la
edad de tres años le enseñaron el alfabeto griego.
A la edad de ocho años empezó a estudiar latín y
álgebra. Pero a los 20 años se rebeló contra su
estricta educación, contra el utilitarismo (aunque
sin romper con él), y se abrió a nuevas corrientes
intelectuales como el positivismo de Comte, al
pensamiento romántico y al socialismo.

En 1861, publicó UTILITARISMO, texto en que estudia el tema de la felicidad.


Para Mill, en cambio, dado el estado actual de nuestras sociedades, debe
distinguirse entre la satisfacción puramente privada y el bien público. Ciertamente
debe trabajarse para reducir la diferencia entre ambos, pero entre tanto, el
sacrificio de un individuo por el bien público debe considerarse la virtud más alta.
De aquí que se designe su posición como UTILITARISMO ALTRUISTA. Según
Mill, la vida de los hombres se rige por el imperio de dos tipos de leyes: las
materiales, de tipo causal y determinista (es decir, regidas por el criterio de
necesidad), y las psicológicas, cuya causalidad no es rígida y que en
consecuencia permiten fundamentar la libertad, sin por ello considerarla, cual un
ente abstracto, al margen de la necesidad.

DESPUÉS DE BENTHAM

Otros exponentes notables del utilitarismo fueron el jurista británico John Austin y
los filósofos británicos James Mill y su hijo John Stuart Mill. Austin desarrolló una
vehemente defensa de la teoría del utilitarismo en su Competencia de la
jurisprudencia determinada (1832). James Mill interpretó y popularizó la teoría en
numerosos artículos, la mayoría escritos para la Westminster Review, publicación
creada por Bentham y otros autores para promover la difusión de la filosofía
utilitarista. John Stuart Mill, quien hizo del utilitarismo el objeto de uno de sus
tratados filosóficos, (Utilitarismo, 1863), es el defensor más destacado de la
doctrina después de Bentham. Su contribución a la teoría consiste en su

5
reconocimiento de distinciones de categorías, además de la intensidad, entre
placeres. Mill afirmó que es mejor ser un individuo insatisfecho que un cerdo
satisfecho, es decir, el descontento humano es preferible a la satisfacción animal.
Con esta declaración Mill parece haber rechazado la identificación del concepto
felicidad con placer y ausencia de dolor y el concepto infelicidad con dolor y
ausencia de placer, como se veía en los trabajos de Bentham y en sus propias
formulaciones anteriores.

El filósofo británico Henry Sidgwick, discípulo contemporáneo de Mill, hizo una


presentación extensa del utilitarismo de Mill en sus Métodos de Ética (1874). Algo
más tarde, los filósofos británicos Herbert Spencer y sir Leslie Stephen, el primero
en su datos de Ética (1879), y el segundo en su Ciencia de la Ética (1882),
procuraron sintetizar la teoría Utilitarista con los principios de la evolución
biológica tal y como se exponía en el trabajo de Charles Darwin. Tanto el filósofo y
psicólogo estadounidense William James como el filósofo, psicólogo y pedagogo
John Dewey estuvieron influenciados por el utilitarismo. Dewey sustituyó la
inteligencia por el placer, o la felicidad, como el valor supremo y como el método
más seguro para alcanzar otros valores deseables para los seres humanos.

1.1.3 DEFINICIÓN DE UTILITARISMO

¿De dónde procede el término utilitarismo?

En este sentido tenemos que dejar patente que se trata de una palabra que tiene
su origen etimológico en el latín. Así, podemos ver que se encuentra conformada
por dos partes latinas: el vocablo utilitas, que puede traducirse como
“cualidad de útil”, y el sufijo - ismo, que equivale a “doctrina”.

En consecuencia es una teoría ética que asume las siguientes tres propuestas: lo
que resulta intrínsecamente valioso para los individuos, el mejor estado de las
cosas es aquel en el que la suma de lo que resulta valioso es lo más alta posible,
y lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de cosas
conforme a esto. De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene
definida por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. Utilidad es una
palabra que refiere aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo.
En lo referido a la filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo

6
en el que esta se entienda. Estas consecuencias usualmente incluyen felicidad o
satisfacción de las preferencias. El utilitarismo es a veces resumido como "el
máximo bienestar para el máximo número". De este modo el utilitarismo
recomienda actuar de modos que produzcan la mayor suma de felicidad posible
en conjunto en el mundo.

1.1.4 TIPOS DE UTILITARISMO

UTILITARISMO POSITIVO (El que va contra el utilitarismo de las normas): Se


han propuesto otras formas de utilitarismo. La forma tradicional de utilitarismo es
la del utilitarismo del acto, que afirma que el mejor acto es el que aporta la
máxima utilidad. Una forma alternativa es el utilitarismo de las normas, que afirma
que el mejor acto es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos
proporciona más utilidad.

Hay diversos criterios según el utilitarismo. Hay uno que habla acerca de que
la acción que debe reportar el mayor bien al mayor número de personas.

Ejemplo, si voy a comentar sobre la velocidad a la que pueden ir los automóviles,


hay que calcular si les doy mucho margen, a cuántos automovilistas beneficiaré, y
si en cambio les doy poca posibilidad de velocidad a cuántos peatones voy a
beneficiar.

Muchas teorías utilitaristas defienden la producción del máximo bienestar para el


máximo número de personas.

UTILITARISMO NEGATIVO: Cree necesario evitar la mayor cantidad de dolor o


daño para el mayor número de personas. Los defensores de esta interpretación
del utilitarismo argumentan que ésta propone una fórmula ética más eficaz, pues
hay más posibilidades de crear daños que de crear bienestar, y los daños
mayores conllevan suicidio a los más grandes bienes.

Defienden la producción del mínimo malestar para el máximo número de


personas. David Pearce es uno de sus principales representantes.

Ejemplo clásico es el dilema del tranvía que dice que si uno conduce un tranvía
sin frenos y sólo puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Pero si este va
a la derecha atropellaría a una persona; en cambio a la izquierda hay un grupo de

7
nueve niños jugando. Según el utilitarismo la bondad se calcula viendo en qué
acción tienes menos impacto negativo.

UTILITARISMO PREFERENCIAL: En un tipo particular de utilitarismo que define


a la utilidad en términos de satisfacción de las preferencias. Los utilitaristas de la
preferencia afirman que lo correcto a hacer es aquello que produzca las mejores
consecuencias, pero definiendo a las mejores consecuencias en términos de
satisfacción de las preferencias, que incluiría conceptos como la "reputación"
antes que el puro.

1.1.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Una de las características más notables del Utilitarismo es su


transcendencia hacia el ámbito personal.
 Los utilitaristas pretenden vencer el carácter egoísta que muchos críticos
habían atribuido a las éticas hedonistas clásicas.

1.1.6 ¡ENSEÑANZAS DE LA ÉTICA UTILITARISTA!

En lo positivo nos muestra que siempre en la vida habrá consecuencias cuando


se tienen dos opciones, esto indica que si tratas de ser mejor, o ayudar de la
forma menos dañina posible, lo aras pero aun así alguien saldrá lastimado o sus
resultados serán malos. Entonces esto se mide por la mejor acción o resultado
favoreciendo a un mayor porcentaje, mientras el otro sufre las consecuencias.

En lo negativo nos mostrara que toda consecuencia tendrá una reacción y no


siempre será buena. En la mayoría de los casos hacemos cosas sin pensarlo dos
veces, a lo largo del tiempo nos arrepentimos y es ahí cuando queremos hacer las
cosas bien y ya no podemos porque no podemos hacer el tiempo atrás.

¿Cómo se aplica a la vida?

Viendo como nos puede afectar, beneficiar o causar daño a lo largo de nuestra
vida, tratando de comprender las caídas, golpes y fracasos que podemos tener y
las ventajas que podemos sacar de todo esto, ya que “Las caídas te dan una gran
enseñanza” CUANDO CAES DEBES DE APRENDER A LEVANTARTE.Y SEGUIR
ADELANTE ya que “de los errores aprendemos”.

8
CAPITULO II

2.1 ETICA ACTUAL Y PROFESIONAL

2.1.1 ETICA ACTUAL

Significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos
a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son
provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los
perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones
alternativas como base para optar entre alternativas. Establecer prioridades en los
recursos ha sido una preocupación permanente en las distintas políticas de
planificación en la década del sesenta. Se tuvo en cuenta la magnitud del daño, la
trascendencia en relación con las distintas edades y las posibilidades de la
medicina para controlar el daño. Pueden establecerse códigos que superen el
nivel de compromiso de una lealtad de dientes afuera. Posteriormente, estos
códigos han de transmitirse, respetarse y convertirse en documentos prácticos
vivientes. Otro mecanismo interesante es la creación del “defensor ético”. La
responsabilidad fundamental de esta persona sería la de identificar las cuestiones
generales de carácter ético que deberían transmitirse constantemente a la
gerencia y a los empleados, junto con las cuestiones convencionales de
marketing, operativas, financieras y jurídicas. En la actualidad, los valores básicos
de la cultura universal son:

- La verdad para el conocimiento,


- la justicia para la política,
- el bienestar para la ética y
- la belleza para la estética

Falta de ética en la sociedad actual. En los últimos años estamos haciendo frente
a la falta de valores en la sociedad y en las relaciones humanas. Estas conductas
son antisociales y deshumanizadas pero desafortunadamente están instaladas en
nuestra sociedad como patrón común. Todas estas actitudes de odio, egoísmo,
violencia, indiferencia ante el prójimo, etc. deben ser cambiadas con urgencia. Es
un caso ya imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad para que sea
saludable la vida en el mundo de cada persona; haciendo renacer los valores que
se encuentran dentro de cada conciencia humana por naturaleza y que no han

9
sido despertados. Hay que reconocer que existen valores universales propios de
todos los seres humanos y esos valores poseen las características propias de una
generación y de un lugar específico del mundo. Por eso el estado de los valores
humanos se determinan por la relación que existe entre rasgos comunes a todo
ser humano y rasgos específicos propios de una época y de una situación social
dada. El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas,
financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero
es necesario primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de
ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive.
Esa es la tarea que se tiene planteada en estos momentos para poner en el lugar
que le corresponde, para perfeccionar su actitud y para hacerlo más efectivo en
su papel. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental
del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la
forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar
al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está
estrechamente relacionado con los valores humanos.

2.2 ETICA PROFESIONAL

La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del


desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano.
Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos
dentro de un entorno plenamente laboral.

Básicamente, la ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee


trabajar, ya que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad,
puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción,
entre otras. Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética
profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar
medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando
correctamente.

-Para qué sirve la ética profesional

10
Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un
profesional en una situación determinada. En un sentido más bien estricto,
podríamos solo señalar las carreras que son de nivel universitario o superior, pero
también deben considerarse los oficios y cualquier otro trabajo permanente.

Ya que el profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, la ética


profesional debería verse plasmada en un código de ética profesional para
prevenir errores, cada colegio de profesionales debería contar con uno que deje
en claro qué está y qué no moral y éticamente bien.

2.3 TIPOS DE ÉTICAS PROFESIONES SEGÚN EL ÁMBITO PROFESIONAL:

1) Ética profesional del abogado: Siempre son importantes lo valores


para cada profesión, pero específicamente en la abogacía se ponen en
práctica aquellos que son fundamentales, como por ejemplo, la justicia, la
honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto profesional.

2) Ética profesional de un docente: Para todos los docentes es de suma


importancia desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino
que son ellos los que poseen una gran responsabilidad social con lo
demás. Su tarea es llevar a cabo de la mejor manera posible sus
actividades diarias laborales.

3) Ética profesional de un psicólogo: Estos profesionales cuentan con sus


propios códigos éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos aspectos
propios de su trabajo son la confidencialidad, responsabilidad y honestidad
entre ambas partes, es decir, profesional-paciente.

4) Ética profesional de un administrador: Al igual que en la profesión


nombrada anteriormente, en la administración de empresas también
existen códigos que están considerados dentro de un marco ético. La

11
lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos
fundamentales para realizar estos trabajos.

CAPITULO III

3.1 ÉTICA ORGAIZACIONAL

Empezaremos por lo que es un dilema ético, es aquel en el que se encuentra una


persona cuando tiene que decidir si actuar de una determinada forma de forma
que beneficie a una determinada persona o grupo y que es lo correcto o hacerlo
de forma que beneficie sus propios intereses.

3.1.2 LA ÉTICA Y LAS LEYES

Las leyes especifican lo que las personas y las organizaciones pueden o no


pueden hacer, así como las sanciones que hay que pagar en caso de
incumplirlas. Ni las leyes ni la ética son fijas en la sociedad, ambas cambian
continuamente y las leyes son modificadas para relajar las nuevas creencias
éticas. No existe ningún estándar absoluto para determinar como debemos
comportarnos, en determinados lugares un mismo acontecimiento puede
considerarse mas o menos ético, por eso decimos que tanto las leyes como la
ética son relativas. Por ultimo, aclarar, que porque un comportamiento no sea
ilegal no tiene que significar que sea ético.

3.1.3 LAS PARTES INTERESADAS EN UNA ORGANIZACIÓN

La ética sirve de ayuda cuando no es posible tener claro cual es la mejor acción a
realizar, por tanto guía a los gerentes de las empresas en sus decisiones a tomar
las decisiones que mas ayuden a las partes interesadas de una organización.

Una decisión se considerara ética cuando esta ayude a los interesados, a la


organización o a la sociedad. Por otra parte, una decisión no podrá considerarse
como ética cuando se actúa pensando en el beneficio de una determinada
persona o sociedad a costa de otros interesados. Para luchar contra el
comportamiento poco ético se disponen una serie de leyes para penalizar a
aquellas personas o sociedades que actúen de esta forma.

3.2 FUENTES DE LA ÉTICA ORGANIZACIONAL

12
Debemos distinguir entre la ética social, la profesional y la individual. Vamos a
indagar un poco en cada una de ellas:

 La ética social: Se codifica en el sistema legal de la sociedad, en cuales


son sus costumbres y practicas y en las normas y valores no escritos que las
personas de la sociedad utilizan para interactuar entre ellas. Cuando la ética
social se codifica en una ley, todo comportamiento ilegal se considerara no
ético, por tanto, uno de los objetivos de los altos directivos debe ser que toda la
sociedad funcione cumpliendo con la ley.

 La ética profesional: Son las reglas y los valores morales que un grupo de
personas realiza para controlar la manera en que se desarrolla una
determinada tarea o se utilizan los recursos.

 La ética individual: Son los estándares personales y morales que una


persona utiliza para relacionarse con otras. Gran parte de la ética personal
deriva de la ética social, y esta tiene su origen en la ley, por ejemplo, despedir
a un trabajador sin motivos es ilegal, y la empresa deberá abonarle una
indemnización, por tanto, esta practica se considera no ética.

Estos tres grupos están integrados en la ética organizacional, que son el


conjunto de reglas o estándares que la empresa y sus miembros utilizan para
relacionarse con otros grupos interesados.

Todas las reglas éticas tienen un fin, evitar la búsqueda del interés propio de las
personas, para que este no afecte al interés colectivo de la sociedad. Todas las
reglas éticas y códigos morales se desarrollan para aumentar el valor que pueden
producir las personas cuando interactuan entre ellas.

Las reglas éticas reducen los costos de transacción entre las personas, si no
existieran, seria mucho mas complicado llegar a acuerdos comerciales. También
ayudan a que una empresa se gane una buena reputación.

Las sociedades que crean reglas éticas son capaces de crear mas valor, por
tanto, promueve el bienestar. Por desgracia, hoy en día todavía existen muchas
personas con comportamientos poco éticos e ilegales que buscan su propio
beneficios en contra de la sociedad en su conjunto.

13
Los motivos por los cuales surgen esos comportamientos poco éticos son varios.
Por una parte tenemos la ética personal, en la cual los gerentes de una
determinada organización pueden llegar a pensar que las acciones que
promueven o protejan a la propia empresa es mas importante que el daño que se
provoca a otros. Luego tenemos el interés propio, donde personas que se juegan
mucho en cuanto a prestigio o por temas económicos pueden llegar a realizar
actos poco éticos en busca de su propio beneficio. Por ultimo tenemos la presiona
externa, y es que cuando una persona tiene una presión externa que le empuja a
realizar este tipo de actos tiene muchas mas posibilidades de terminar haciéndolo
que una persona que no tiene esa presión.

Es difícil identificar sociedades poco éticas, pero con el tiempo este tipo de
empresas suelen gastar mas en publicidad y sueldos gerenciales y poco en
investigación y desarrollo, ademas de estar mal administradas, descompensadas
y con una excesiva burocracia.

3.3 COMO CREAR UNA ORGANIZACIÓN ETICA

Toda organización puede animar a las personas para que tengan un


comportamiento lo mas ético posible poniendo en marcha incentivos o bien
castigos contra los que no tengan un comportamiento ético. La ética de la
organización la imponen los altos directivos, ya que estos son los máximos
responsables y por tanto los que establecen la cultura ética. Las herramientas que
los gerentes tienen para crear una organización ética son:

 Puede promover valores morales que de como resultado las reglas y


normas éticas especificas que las personas utilicen para tomar las
decisiones.

 Se puede informar a personas externas a la organización, como por


ejemplo los clientes, de los valores éticos que rigen en la organización.

 Puede establecer castigos para los comportamientos poco éticos así


como incentivos para los que si lo son.

 Puede tomar decisiones que asignen recursos organizacionales y


que sigan las políticas basadas en la posición ética de la organización.

14
 Diseñar una estructura ética y un sistema de control. Por ejemplo, pueden
crear procedimientos por los cuales subordinados tengan un acceso a los
clientes para que estos puedan informar de sus preocupaciones respecto a los
comportamientos poco éticos. Se puede crear para ello la figura del director
ético. Todos los valores éticos fluyen de arriba a abajo, por tanto, la estructura
organizacional sera quien fortalezca o debilite el diseño establecido.

 Crear una cultura ética. Es decir, crear una serie de valores, reglas y
normas que definan de forma clara cual es la posición ética de la organizacion.
Si los altos directivos son éticos sera mas fácil que exista una cultura ética en
la organización, de todas formas, el compromiso de tener esa cultura ética
debe ser seguido a todos los niveles.

 Apoyar las pretensiones de todos los grupos interesados. Los accionistas


tienen el poder de cambiar a aquellos gerentes que no impongan una buena
cultura etica a la organización. Tener mala reputación puede provocar un
descenso de la confianza de los clientes y de las acciones de la sociedad. Hoy
en dia es importante apoyar esa buena reputación mediante comportamientos
éticos, por eso es importante que los accionistas, mediante la junta directiva
transmitan a los gerentes la disciplina que hay que llevar para conseguir una
buena cultura ética.

15
CONCLUSIONES

1. El presente trabajo estuvo orientado a analizar y establecer una serie de


puntos de vista sobre el desempeño personal y profesional y sus
implicaciones Eticas, no solo del profesional de la docencia, sino de otras
profesiones a objeto de tener una visión prospectiva de la problemática
ética que en ellas se presentan.
2. Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la
integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos
debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para
ponerlo en práctica en un momento determinado.
3. La posibilidad de normar las conductas profesionales surgen cuando las
personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto
de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su
honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.
4. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad
de disertar sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan
como obligatorias, son valiosas y orientan la actividad humana.
5. Está claro que los códigos de Etica Profesionales no pueden suplir la
responsabilidad de la decisión personal., pero un código tiene que aspirar
a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el interés público.

16
BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos93/concepto-monografia/concepto-
monografia.shtml

https://prezi.com/in_qavapfiex/la-etica-en-la-sociedad-actual/

https://transmillenium.wordpress.com/2012/01/29/la-etica-y-su-funcionamiento-en-
la-sociedad-actual/

http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml

http://culturacion.com/que-es-la-etica-profesional/

http://www.mailxmail.com/curso-etica-moral-filosofia/bien-honesto-util-deleitable

http://www.duoc.cl/etica/pop-up/doc-fet00/b4.htm

https://www.bbvaopenmind.com/la-etica-en-las-organizaciones-l-etica-y-negocios/

http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/XIV
%20Jornadas%20de%20Epistemologia/Jornadas/ponencias/Actas
%20XIV/Trabajos%20Episte/Briola.pdf

17

También podría gustarte