Está en la página 1de 79

Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

2 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

PRESENTACIÓN

A
través del Decreto Legislativo N° 1086, el Gobierno promulgó la Ley de Promoción de la Com-
petitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
Decente, cuyo Texto Único Ordenado fue dado mediante el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y
reglamentado mediante el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR. Con la dación de este dispositivo se modi-
fican las características de este tipo de empresas. Un aspecto de preocupación al momento de discutirse
la Ley fue la posibilidad de fraude por parte de los empleadores, en el sentido que pudieran “fraccionar”
sus empresas para acceder a los nuevos beneficios u obligar a los trabajadores a “renunciar” para aplicar-
les un régimen laboral menor y uno de seguridad social subsidiado. Frente a ello, la norma dispone que el
régimen solo sea aplicable a los contratos de trabajo que se celebren a partir de su entrada en vigencia.
Este es un punto central en el nuevo régimen de las MYPE, pues entendemos que solo será aplicable a
los trabajadores que recién se incorporan al mercado laboral o a aquellos que recién son contratados por
una MYPE. Considerar que la norma está dirigida a la formalización de trabajadores que se encontraban
en una empresa laborando informalmente antes de su vigencia podría ser muy riesgoso.

Ante lo expuesto, en un nuevo esfuerzo el INFORMATIVO VERA PAREDES pone al alcance de sus lectores
su Libro Virtual DESARROLLO TEÓRICO PRÁCTICO DEL RÉGIMEN ESPECIAL LABORAL: MYPE, preparado
por el Dr. CPC Isaías Vera Paredes y su selecto equipo de profesionales con la finalidad de brindarles
especialización en el referido tema, acorde con la legislación vigente.

A fin de brindarles facilidades para su estudio la presente obra ha sido dividida en las siguientes Seccio-
nes:

Titulo I : Aspectos Generales


Titulo II : Formalización de MYPES
Titulo III : Registro de la Micro y Pequeña Empresa
Titulo IV : Derechos y Beneficios del Régimen Especial Laboral MYPE
Titulo V : Seguridad Social en el Régimen Especial Laboral MYPE
Titulo VI : Planilla Electrónica en MYPE
Titulo VII : Casuística sobre Régimen Especial MYPE

Finalmente el INFORMATIVO VERA PAREDES agradece a todos nuestros amigos lectores, desde el estu-
diante hasta el Contador y Empresario por su preferencia hacia nuestra casa, abierta siempre para uste-
des, hecho que nos compromete cada vez más a brindarles la mejor información, asesoría y consultoría
especializada, así como nuestra vocación permanente al servicio de la profesión contable.

EL DIRECTOR

Informativo Vera Paredes 3


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

4 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo I
Aspectos Generales

I. BASE LEGAL RELACIONADA

- Ley Nº 28015 – Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.


- Ley Nº 28851 – Ley que modifica la Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la
Micro y Pequeña Empresa.
- Decreto Supremo Nº 009-2003-TR – Reglamento de la Ley de Promoción y Formalización
de la Micro y Pequeña Empresa.
- Decreto Legislativo Nº 1086 – Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización Y
Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente.
- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización Y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al
Empleo Decente.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR – Reglamento de la Ley de Promoción de la Competiti-
vidad, Formalización Y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo
Decente.

II. DEFINICIÓN

La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legis-
lación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.

III. CARACTERÍSTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Las Micro y Pequeñas Empresas deben de cumplir las siguientes características recurrentes:

MICROEMPRESA
NÚMERO DE
De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive
TRABAJADORES
Hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas
VENTAS ANUALES
Tributarias (UIT)

Informativo Vera Paredes 5


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

PEQUEÑA EMPRESA
NÚMERO DE TRABAJADORES De uno (1) hasta cien (100) trabajadores inclusive
Hasta el monto máximo de 1,700 Unidades
VENTAS ANUALES
Impositivas Tributarias (UIT)

1. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES

El número de trabajadores se computa de acuerdo a las reglas siguientes:

- Se suma el número de trabajadores contratados en cada uno de los doce (12) meses ante-
riores al momento en que la MYPE se registra, y el resultado se divide entre doce (12).
- Se considera trabajador a todo aquel cuya prestación sea de naturaleza laboral, indepen-
dientemente de la duración de su jornada o el plazo de su contrato. Para la determinación
de la naturaleza laboral de la prestación se aplica el principio de primacía de la realidad.
- De existir disconformidad entre el número de trabajadores registrados en la planilla y en
las declaraciones presentadas por el empleador al Registro Nacional de Micro y Pequeña
Empresa-REMYPE y el número verificado por la inspección laboral, se tendrá como válido
éste último.
- El conductor de la microempresa no será considerado para efecto de establecer el número
máximo de trabajadores; para ello se entiende por conductor:
• A la persona natural que dirige una microempresa que no se ha constituido como per-
sona jurídica y que cuenta con, al menos, un (1) trabajador; y,
• A la persona natural que es titular de una microempresa constituida como una Empre-
sa Individual de Responsabilidad Limitada y que cuenta con, al menos, un trabajador.

2. DETERMINACIÓN DE LAS VENTAS ANUALES

Para la determinación de las ventas anuales entiéndase por niveles de ventas anuales lo si-
guiente:

- Los ingresos netos anuales gravados con el Impuesto a la Renta que resultan de la sumato-
ria de los montos de tales ingresos consignados en las declaraciones juradas mensuales de
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, tratándose de contribuyentes comprendidos
en el Régimen General del Impuesto a la Renta.
- Los ingresos netos anuales que resultan de la sumatoria de los montos de tales ingresos
consignados en las declaraciones juradas mensuales del Régimen Especial del Impuesto a
la Renta, tratándose de contribuyentes de este Régimen.
- Los ingresos brutos anuales que resultan de la sumatoria de los montos de tales ingresos
consignados en las declaraciones juradas mensuales del Nuevo RUS, tratándose de contri-
buyentes de este Régimen.

3. CONDICIONES ESPECIALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS VENTAS Y LOS NÚMEROS


DE TRABAJADORES

- En caso el contribuyente o la SUNAT variara los ingresos inicialmente declarados, determi-

6 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

nándose mayores ingresos, se considerarán estos últimos.


- Se considerarán las ventas de los doce (12) meses anteriores al momento en que la MYPE
se registra y la UIT correspondiente al año respectivo.
- La MYPE que recién inicia su actividad económica, o que habiéndolo hecho no cuenta con
doce (12) meses de actividad, se presume acreditada como tal con la sola presentación de
una declaración jurada, debiendo el MTPE verificar el efectivo cumplimiento de los niveles
de ventas y el número de trabajadores cuando haya transcurrido un (1) año desde el inicio
de sus operaciones.
- En el caso de reorganización de sociedades, para efectos de adquirir la condición de micro
o pequeña empresa, la empresa que hubiera absorbido a otra considerará las ventas de la
empresa absorbida, sin perjuicio de cumplir con el requisito referido al número de traba-
jadores.
- Se entenderá que inician actividades aquellas empresas nuevas constituidas como conse-
cuencia de una reorganización de sociedades.

IV. NATURALEZA DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL

El Régimen Laboral Especial de la Micro y Pequeñas Empresas es de naturaleza permanente.

1. PERDIDA DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL

La Micro y Pequeña Empresa que por un período de dos (2) años calendario consecutivos exce-
de el monto máximo de ventas anuales o el número máximo de trabajadores, podrá conservar
el régimen especial laboral por un (1) año calendario adicional consecutivo.
Durante este año calendario adicional, los trabajadores de la microempresa serán obligatoria-
mente asegurados como afiliados regulares del Régimen contributivo de ESSALUD; y, opcio-
nalmente, podrán afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Adminis-
tración de Fondo de Pensiones.

Los años consecutivos a los que se refiere el presente artículo se computan desde la fecha de
inscripción de la Micro o Pequeña Empresa en el REMYPE.
En el transcurso del año referido para la conservación del Régimen Laboral Especial, la MYPE
procederá a realizar las modificaciones en los contratos respectivos con el fin de reconocer a
sus trabajadores los derechos y beneficios laborales del régimen laboral que les corresponda.
Concluido este año, la empresa pasará definitivamente al régimen laboral que le corres-
ponda.

2. CAMBIO DEL RÉGIMEN LABORAL

Concluido el año calendario para conservar el régimen especial laboral, la Micro o Pe-
queña Empresa pasará definitivamente al régimen laboral, de salud y de pensiones según
corresponda.
Los derechos y beneficios que correspondan al trabajador en cada régimen laboral se determi-
narán en función a su tiempo de permanencia en cada uno de ellos.

Informativo Vera Paredes 7


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

V. AMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL

1. GENERICO

El Régimen Laboral Especial se aplica a todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de
la actividad privada, que presten servicios en las Micro y Pequeñas Empresas, así como a sus
conductores y empleadores.

2. ESPECIAL

Pueden acogerse también al Régimen Laboral Especial.

a. Microempresas que desarrollan actividades del Régimen de Promoción del Sector


Agrario
Las microempresas que desarrollan actividades comprendidas en la Ley Nº 27360, Ley que
aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario, podrán acogerse al presente régi-
men laboral, de salud y de pensiones, en tanto se trate de trabajadores contratados con
posterioridad a la vigencia del decreto Legislativo Nº 1086.

b. Juntas o Asociaciones de propietarios o de inquilinos o de vecinos


Las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o de inquilinos en régimen de
propiedad horizontal o condominio habitacional, así como las asociaciones o agrupacio-
nes de vecinos, podrán acogerse al régimen laboral de la microempresa respecto de los
trabajadores que les prestan servicios en común de vigilancia, limpieza, reparación, man-
tenimiento y similares, siempre y cuando no excedan de diez (10) trabajadores.

Asociación o Agrupación de Inquilinos


Constituidos por los arrendatarios de las edificaciones en régimen de propiedad horizontal
o condominio.

Asociación o Agrupación de Vecinos


Constituida por los propietarios o arrendatarios de inmuebles colindantes.

Junta de Propietarios
Constituida por todos los propietarios de las secciones de propiedad exclusiva de las edi-
ficaciones en régimen de propiedad horizontal o condominio, de acuerdo a lo establecido
en la Ley Nº 27157 y el decreto Supremo Nº 035-2006-VIVIENDA.

MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA


Remuneración Mínima Vital (RMV) Remuneración Mínima Vital (RMV)
Jornada de Trabajo de 8 horas Jornada de Trabajo de 8 horas
Descanso Semanal y en Días Feriados Descanso Semanal y en Días Feriados
Remuneración por Trabajo en Sobretiempo Remuneración por Trabajo en Sobretiempo
Descanso vacacional de 15 días calendarios Descanso vacacional de 15 días calendarios

8 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Cobertura de seguridad social en salud a


Cobertura de seguridad social en salud a
través del SIS (SEGURO INTEGRAL DE
través del ESSALUD
SALUD)
Sistema de Pensiones: Podrán optar por
Sistema de Pensiones: Obligatorio entre
Ningún Sistema, SNP, SPP o Sistema de
SNP y SPP
Pensiones Sociales
Indemnización por despido de 10 días de Indemnización por despido de 20 días de
remuneración por año de servicios (con un remuneración por año de servicios (con un
tope de 90 días de remuneración) tope de 120 días de remuneración)
Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Com-
plementario de trabajo de Riesgo (SCTR)
Derecho a percibir 2 gratificaciones al año
(Fiestas Patrias y Navidad)
Derecho a participar en las utilidades de la
empresa

Derecho a la Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS) equivalente a 15 días de remu-
neración por año de servicio con tope de 90
días de remuneración.
Derechos colectivos según las normas del
Régimen General de la actividad privada.

AMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN LABORAL ESPCIAL


Trabajadores del régimen laboral de la actividad privada que trabajan para em-
Genérico presas generadoras de rentas de tercera categoría y que tengan una finalidad
lucrativa
Microempresas que desarrollan actividades del Régimen de Promoción Agrario

Especial Respecto de trabajadores que prestan Asociación o grupos de inquilinos


servicios de vigilancia, limpieza, repara- Asociación o grupos de vecinos
ción, manteni- miento y similares Junta de propietarios

VI. EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL

1. POR VINCULACIÓN

No pueden acogerse al Régimen Laboral Especial:

A. Las empresas que conforman un grupo económico que no reúna en conjunto las condi-
ciones de MYPE
El Reglamento ha establecido lo que considerará grupo económico y este corresponde al gru-
po de empresas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que estén sujetas al control de la
misma persona natural o jurídica o de un mismo grupo de personas, sean estas naturales o ju-
rídicas. Mientras perdure el control al que se indico, se mantendrá la vinculación económica.

Informativo Vera Paredes 9


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

a. Empresas: El Reglamento define a las empresas como aquella unidad económica genera-
dora de renta de tercera categoría conforme a la ley del impuesto a la renta con finalidad
lucrativa.
b. Control: El control es la influencia preponderante y continua en la toma de decisiones en
los órganos de gobierno de una persona jurídica. Se puede definir dos tipos de control:
• Control Directo
Cuando una sola persona ejerce más de la mitad del poder de voto en la junta de
Accionistas o de socios de una persona jurídica a través de la propiedad directa o indi-
recta, contratos de usufructo, prenda, sindicación u otro medio.
• Control Indirecto
Se produce cuando una persona tiene facultad para designar, remover o vetar a la
mayoría de los miembros del Directorio u órgano equivalente, para ejercer la mayoría
de los votos en las sesiones del Directorio u órgano equivalente o para gobernar las
políticas y/o financieras, aún cuando no ejerce más de la mitad del poder de voto en la
junta general de accionistas o de socios.

B. Los que tengan vinculación económica con grupos o empresas, nacionales o extranjeras,
que no reúnan en conjunto las condiciones de MYPE
Esta causal también ha sido especificada por el Reglamento estableciendo que, se considera
que existe vinculación económica cuando 2 o más empresas cumplen con las siguientes ca-
racterísticas:

• Cuando una persona sea esta natural o jurídica posea más del 30% del capital de la otra
persona jurídica, sea de forma directa o a través de un tercero.
• Más del 30% del capital de dos o más personas jurídicas pertenezca a una misma persona
natural o jurídica directamente o por intermedio de un tercero.
• Cuando la indicada proporción del capital, señalada en los numerales anteriores, pertenez-
ca a cónyuges o convivientes entre sí, o a personas naturales vinculadas hasta el segundo
grado de consanguinidad o afinidad.
• El capital de 2 o más personas jurídicas pertenezcan en más del 30% a socios comunes a
éstas.
• Cuando las personas naturales titulares de negocios unipersonales son cónyuges, convi-
vientes o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y cuenten con
más del 25% de trabajadores en común.
• Las personas jurídicas o entidades cuenten con uno o más directores, gerentes, adminis-
tradores u otros directivos comunes, que tengan poder de decisión en los acuerdos finan-
cieros, operativos o comerciales que se adopten.
• Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en el País,
en cuyo caso existirá vinculación entre la empresa no domiciliada y cada uno de sus esta-
blecimientos permanentes y entre todos ellos entre sí.
• Una empresa venda a una misma empresa o a empresas vinculadas entre sí, el 80% o más
de sus ventas.
• Una misma garantía respalde las obligaciones de dos empresas, o cuando más del 50%
de las de una de ellas son garantizadas por la otra, y esta otra no es empresa del sistema
financiero. Mas del 50% de las obligaciones de una persona jurídica sean acreencias de la

10 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

otra y esta otra no sea empresa del sistema financiero.

La norma señala que la causal se configurará cuando la causal se produzca y regirá mientras
ésta subsista. Los supuestos de vinculación señalados no operan cuando se trata de empresas
de la actividad empresarial del Estado. Si el MTPE llegare a determinar la existencia de un gru-
po económico excluirá a dichas empresas de los alcances de la ley, cuando así corresponda.

2. POR TIPO DE ACTIVIDAD

No pueden acogerse al Régimen Laboral Especial:

• El régimen laboral especial no es aplicable a la micro y pequeña empresa sujeta a otros


regímenes laborales especiales, con excepción de la microempresa sujeta al Régimen Es-
pecial Agrario de la Ley Nº 27360, Ley de Promoción del Sector Agrario, la cual puede optar
por acogerse al presente régimen laboral especial
• Unidades económicas del rubro de bares, discotecas, juegos de azar y afines.
• Las pequeñas empresas que desarrollan actividades del Régimen de Promoción del Sector
Agrario.
• Los que no califican como empresa, es decir, ser una unidad económica generadora de
rentas de tercera categoría conforme a la Ley del Impuesto a la Renta, con una finalidad
lucrativa.

3. POR PROBLEMAS EN LA INSCRIPCIÓN

Tampoco pueden acogerse al Régimen Laboral Especial:

• Los que falseen información.


• Los que dividan sus unidades de producción.

4. POR VÍNCULO LABORAL ANTERIOR

Este régimen laboral especial no será aplicable a los trabajadores que cesen con posterioridad
a su entrada en vigencia y vuelvan a ser contratados inmediatamente por el mismo empleador,
bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido un año desde el cese.

EXCLUSIONES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL


Control Directo: una sola persona más de la mitad del poder
Las empresas que de voto
conforman un gru-
po económico Control Indirecto: una sola persona tiene facultad para desig-
nar, remover o vetar a la mayoría de miembros del directorio
Una persona posee más del 30% del capital de la otra persona
jurídica
Más del 30% de 2 o más personas jurídicas pertenezca a una
misma persona

Informativo Vera Paredes 11


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Cuando los titulares de negocios unipersonales son familiares


y comparten más del 25% de trabajadores
Personas jurídicas compartan gerentes, administradores u
otros directivos
Por Vinculación Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimien-
(empresas que en tos permanentes en el país
Las empresas que
conjunto exceden Una empresa venda a una misma empresa o empresas vincu-
mantienen vincula-
de los topes para ladas el 80% de sus ventas
ción económica
ser micro o pe- Una misma garantía respalde las obligaciones de dos empre-
queña empresa) sas
Cuando una empresa garantice más del 50% de obligaciones
de otra
Más del 50% de obligaciones de una persona jurídica son
acreencias de la otra
Empresas sujetas a otros regímenes laborales especiales
Por Tipo de Acti- Unidades económicas del rubro de bares, discotecas, juegos de azar y afines
vidad Pequeñas empresas sujetas al Régimen de Promoción del Sector Agrario
Las unidades que no desarrollan actividad lucrativa
Por Problemas en Los que falseen información
la Inscripción Los que dividan sus unidades de producción

VII. APLICACIÓN TEMPORAL

Para la aplicación temporal del Régimen Laboral Especial se debe tener en cuenta lo siguiente:

• Se aplicará a las relaciones labores a partir de su entrada en vigencia.


• Las relaciones laborales establecidas antes de su entrada en vigencia se seguirán rigiendo
por las condiciones y normas vigentes en su fecha de inicio. De ahí que los derechos y be-
neficios originados con anterioridad a la entrada en vigencia del Régimen Laboral Especial
mantienen sus mismos términos y condiciones, y continúan regulándose bajo el imperio
de las leyes que rigieron su celebración
• El Régimen Laboral Especial no es aplicable al trabajador sujeto al régimen laboral general
que cesa con posterioridad a su entrada en vigencia y es nuevamente contratado por el
mismo empleador, bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido un año desde
el cese. Éste comprende todas las modalidades, individuales o colectivas, de extinción del
contrato de trabajo previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, con prescindencia de la duración de la jornada o el plazo del con-
trato.

12 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo II
Formalización de MYPES

I. MARCO DE APLICACIÓN

El Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desa-


rrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, aprobado por Decreto
Supremo Nº 007-2008-TR precisa que la microempresa no necesita constituirse como per-
sona jurídica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario como persona indi-
vidual, pudiendo, sin embargo, adoptar voluntariamente la forma de Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada o cualquiera de las formas previstas por la Ley; seguidamente, el
Reglamento de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la
Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, aprobado por Decreto Supremo Nº
008-2008-TR, precisa que las microempresa no necesitan constituirse como persona jurídica,
señalando igualmente que la Ley que únicamente basta que sea conducido directamente por
su propietario (Persona Natural con Negocio), sin embargo voluntariamente podría adoptar la
forma de Empresa Individual de responsabilidad Limitada, o cualquiera otra forma asociativa
o de sociedades previstas por la Ley, incluida las Cooperativas y otras modalidades autoges-
tionarias.

En este contexto, las normas pertinentes nos presentan un grupo de posibilidades para cons-
tituir una MYPE, adicionalmente a aquella que puede ser conducida directamente por su
propietario, persona individual, para ello se debe tener presente en forma clara y precisa el
concepto de negocio, actividad económica de la empresa – Objeto Social -, las modalidades de
organizaciones empresariales como son las Empresa Individual de Responsabilidad Limitada,
la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad Anónima, la Sociedad Anónima Cerra-
da; el Capital Social el cual se asignará a la empresa, el representante legal de la sociedad, la
razón social o nombre de la empresa, para con estos datos proceder a la constitución de una
empresa.

II. PERSONAS NATURALES

Empresa unipersonal
Negocio individual en el cual el propietario desarrolla toda la actividad empresarial, apor-
tando capital, trabajo, esfuerzo directriz y cuya responsabilidad es ilimitada (empresa a
titulo personal). Por ejemplo: bodegas, librerías, etc.

Informativo Vera Paredes 13


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

III. PERSONA JURÍDICA

Presenta las siguientes características:

• Es una persona que requiere una forma legal de constitución,


• Puede ser formada por personas naturales o jurídicas.
• No tiene existencia física como la persona natural.
• Son representadas por una o mas personas naturales

1. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – EIRL

Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad unipersonal, con patri-
monio distinto al de su titular, tiene carácter mercantil.

Órganos de la Empresa

• El Titular: es el órgano máximo de la empresa.


• La Gerencia: es designado por el titular, tiene a su cargo la administración de la empresa.

2. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA - SRL

Es una forma societaria cuyo origen y algunas de sus características son propias de las socieda-
des personalistas, la responsabilidad de los socios está limitada a su aporte.

Órganos de la Empresa

• Junta General de Socios: representa a todos los socios.


• Gerente: es el encargado de la dirección y administración de la sociedad.
• Sub Gerente: reemplaza al gerente en su ausencia.

3. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Persona jurídica de derecho privado y naturaleza comercial. Tiene hasta veinte (20) accionistas
y sus acciones no pueden ser inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores.

Órganos de la Empresa

• Junta General de Accionistas.


• La Gerencia.
• Sub Gerente.
• Directorio (opcional)

4. SOCIEDAD ANÓNIMA

Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada. El número de socios no puede ser

14 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

inferior a dos (2) personas naturales o jurídicas.

Órganos de la Empresa

• Junta General de Accionistas: órgano supremo de la sociedad, se reúne obligatoriamente


por lo menos una vez al año.
• El Directorio: órgano colegiado, elegido por la Junta General de Accionistas, en ningún
caso el número de directores es menor de tres miembros (Artículo 151º Ley General de
Sociedades).
• La Gerencia: nombrado por el Directorio, es el representante legal y administrador de la
empresa, el cargo puede ser revocado en cualquier momento por el directorio o Junta
General.
• Sub Gerente.

IV. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

1. Identificar y describir las ACTIVIDADES que van a desarrollar las empresas a constituir:
INDUSTRIA - COMERCIO - SERVICIOS, EXTRACCIÓN – CULTIVO y/u otras.

2. Búsqueda de Índices y la RESERVA de Preferencia Registral, otorgado por la Oficina Regis-


tral de la zona, previo pago de los derechos correspondientes.

3. Fotocopia simple y legible del DNI del Titular y/o cada uno de sus socios y sus cónyuges,
en caso de ser casados.

Informativo Vera Paredes 15


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

4. Definir e indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada socio. Este
aporte puede ser:

• Bienes Dinerarios (efectivo). Efectuar un depósito Bancario a nombre de la Empresa.

• Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante el Informe


de Valoración.
• Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios.

V. PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

• Tramitar en la Oficina de los Registros Públicos, la búsqueda del nombre o razón social
de la empresa a constituir y realizar la reserva de preferencia registral de dicho nombre.
La reserva registral realizada le otorga la posibilidad que por el plazo de treinta (30) días
calendarios el nombre escogido no pueda ser inscrito por terceros.
• Un abogado deberá redactar la minuta de constitución de la empresa, sin embargo el Artícu-
lo 9º del decreto Supremo Nº 007-2008-TR, establece que las MYPE que se constituya como
persona jurídica lo realizan mediante escritura pública sin exigir la presentación de la minuta
conforme a lo establecido en el inciso i) del Artículo 58º del Decreto Legislativo Nº 1049, Ley
del Notariado (En la práctica, muchos notarios todavía no han implementado un mecanismo
adecuado para obviar la presentación de la minuta, por lo que aún lo solicitan).
• La minuta firmada por los socios y autorizado por abogado colegiado, se presenta ante No-
taria Pública, adjuntándose copia de los documentos personales de cada uno de los socios,
luego se adjunta el depósito bancario referido al capital social, a nombre de la empresa si
el capital se establece mediante aporte dinerario. Si el aporte es en bienes no dinerarios se
adjunta un informe de valorización y una declaración jurada del Gerente General, donde
acredita haber recibido los bienes muebles e inmuebles, debidamente identificados.
• Con todos estos documentos el notario se encargará de transcribirlos en sus escrituras
públicas, y cursara los partes respectivos a os Registros Público, para que la empresa sea
inscrita en el Registro de Personas Jurídicas, dentro del plazo de siete (7) días hábiles, lue-

16 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

go de lo cual el notario se encargara de extender al representante de la empresa el respec-


tivo testimonio de constitución, documento que conjuntamente con la partida electrónica
asignada, acredita el nacimiento y existencia de la empresa.

VI. BENEFICIOS DE FORMALIZAR UNA MYPE COMO PERSONA JURÍDICA

Las Personas Jurídicas pueden:

• Participar en concursos públicos y adjudicaciones, como proveedores de bienes y servi-


cios.
• Tiene mayor facilidad para acceder al sistema de crédito formal.
• En casos fortuitos (pérdidas) responden frente a obligaciones con terceros solo por el
monto del capital aportado.
• No tienen ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el
mercado nacional e internacional.
• El propietario o socio y sus familiares trabajadores de la empresa gozan de seguro y bene-
ficios sociales.
• Conocen el rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de sus resultados
económicos contables.
• Pueden expandir su empresa ampliando su capital social o abriendo nuevas sucursales.

Informativo Vera Paredes 17


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

18 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo III
Registro de la Micro y Pequeña Empresa

I. AMBITO DE APLICACIÓN

De acuerdo a lo señalado en el Artículo 7º del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, para efectos


de acceder a los Beneficios de la Ley MYPE, la Micro y Pequeña Empresa deberá contar con
el Certificado de Inscripción o de reinscripción vigente en el Registro de la Micro y Pequeña
Empresa (REMYPE), de acuerdo con lo establecido por el Titulo VII de la norma citada.
En tal sentido, el uso del aplicativo en mención es de carácter obligatorio, para aquellas em-
presas que cumpliendo los requisitos establecidos en el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº
007-2008-TR, desean acogerse por primera vez al Régimen Especial de las MYPE; y asimismo,
respecto de aquellas empresas que cumplieron con incorporarse al mencionado régimen me-
diante el Trámite Nº 118 del TUPA del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo antes de
la modificación.

II. FINALIDAD DEL REMYPE

De acuerdo con el artículo 64º del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, el REMYPE tiene por
finalidad:

• Acreditar que una Micro o Pequeña Empresa cumple con las características establecidas
en los Artículos 4º y 5º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
• Autorizar el acogimiento de la Micro y Pequeña Empresa a los beneficios que le correspon-
dan conforme al Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.
• Registrar a las Micro y Pequeñas Empresas.

De esta manera, la acreditación de una empresa como MYPE corresponde al Ministerio de


Trabajo y Promoción del Empleo y se realiza sobre la base del monto de ventas anuales y el
número total de trabajadores declarados ante SUNAT sin vulnerar la reserva tributaria.

Es preciso indicar, que la MYPE que recién inicia su actividad económica se presume acredi-
tada como tal, debiendo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo verificar el efectivo
cumplimiento de las características establecidas, cuando haya transcurrido un (1) año desde
el inicio de sus operaciones.

Por último, indicaremos que una vez acreditada la condición de MYPE, el acogimiento al Régi-

Informativo Vera Paredes 19


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

men Laboral Especial correspondiente es automático. En este sentido, el Ministerio de Trabajo


y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial, establecerá los procedimientos de-
rivados de la implementación del REMYPE.

III. ACCESO AL REMYPE

Con la finalidad de proceder a la inscripción en el REMYPE y poder gozar de los beneficios pre-
vistos en el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, se deben
de cumplir con las siguientes condiciones:

De conformidad con el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, se debe de cumplir


con lo siguiente:

a. Microempresa: De uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive y ventas anuales hasta el
monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
b. Pequeña Empresa: De uno (1) a cien (100) trabajadores inclusive y ventas anuales de hasta
el monto máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Cabe precisar que para efectos de acceder al REMYPE, el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo evaluará el cumplimiento de ambas características (número de trabajadores y de
ventas) para cada caso particular, es decir, sea que se trate de Micro o de Pequeña Empresa,
en los doce (12) últimos meses calendarios.
En lo referente a la permanencia en el REMYPE, se evaluarán mensualmente, el cumplimiento
de las características en los dos (2) años calendarios anteriores.

IV. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN EN EL REMYPE

El procedimiento a seguir, para la inscripción en el REMYPE se debe realizar siguiendo los pa-
sos que mencionamos a continuación:

1. Contar con la Clave Sol de SUNAT: Es la clave generada a través de la Superintendencia de


Administración Tributaria (SUNAT).
2. Ingresar al portal Web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo www.mintra.
gob.p: En el cual se encontrará un botón de acceso al REMYPE.
3. Ingresar el número de RUC, Usuario y Clave: Estos códigos son generados para la Clave Sol
de SUNAT.
4. Dar clic al botón de Módulo de Registro MYPE: Una vez que se han ingresado el RUC y los
códigos generados para la Clave Sol de SUNAT, se debe de dar clic en la opción Módulo de
Registro MYPE.
5. Llenar el formulario con los datos correspondientes a la empresa y trabajador (es).

a. Registro de la empresa.
b. Registro de trabajadores.

20 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

c. Finalización de Registro.

6. Imprimir formulario como constancia de inscripción.

TRAMITE Nº 118-TUPA DEL MTPE


Antes de la modificación Resolución Ministerial Nº Modificación por la Resolución Ministerial Nº
285-2007-TR (28.10.2006) 323-2008-TR (15.09.2008)
1. Solicitud en forma de Declaración Jurada, según 1. Ingresar al Sistema Nacional del registro
Formato, presentando los siguientes documentos: Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, ubi-
- Indicar Nº de RUC vigente. cado en el portal Web del MTPE, utilizando
- Indicar Nº de DNI del representante legal. la Clave Sol entregada por la SUNAT y digitar
- Copia simple de las Declaraciones Juradas de Impues- los datos de la empresa y de los trabajadores.
to a la Renta del ejercicio anterior de ser el caso. 2. Derecho de pago: Gratuito.

2. Derecho de pago: Gratuito.

Sistema Nacional de Registro de la Micro y Pequeña Empresa

El Registro de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE, es un registro que cuenta con un pro-
cedimiento de inscripción en Web, el mismo que permitirá a las micro y pequeñas empresas
– MYPE, acceder a los beneficios de la Ley. El REMYPE, además de la publicidad de la condición
de MYPE, que se dará a través del portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
permitirá la impresión de parte de los usuarios de la constancia de inscripción, con lo que se
les permitirá acreditar su condición de tales ante las entidades que así lo requieran.

A) Pasos para la inscripción:

1. Contar con la CLAVE SOL (SUNAT).


2. Ingresar al portal del Ministerio de Trabajo y Promoción Social http://www.mintra.gob.pe
, en el cuál se encontrará un botón de acceso al REMYPE.
3. Ingresar con el Número de RUC, Usuario y Clave; generado para la CLAVE SOL.
4. Dar Clic al botón de Módulo de Registro MYPE.
5. Llenar el formulario con los datos correspondientes a la empresa y trabajador (res).
6. Imprimir el formulario, como constancia de inscripción.

B) Pasos para la modificación:

1. Seguir los pasos indicados en el proceso de inscripción, hasta el número 4.


2. Dar Clic al botón de Su Empresas o Sus Trabajadores. ubicados en lado izquierdo de la
pantalla, para proceder con la actualización de la información o eliminación (solo para el
caso de los trabajadores).
3. La información puede ser modificada siempre y cuando no se haya culminado con la soli-
citud del registro al REMYPE, esto es el último paso en donde el usuario acepta y declara
que los datos proporcionados son los fidedignos, no habiendo posibilidad de cambio pos-
terior.

Informativo Vera Paredes 21


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

C) Verificación del Estado del Registro

1. Verificación del estado del Registro.

PASOS PARA LA INSCRIPCION

Descripción de los pasos:

1. Contar con la CLAVE SOL (SUNAT) Clave generada a través de la Superintendencia Nacio-
nal de Administración Tributaria – SUNAT.

2. Ingresar al portal del Ministerio de Trabajo y Promoción Social http://www.mintra.gob.pe


A través del portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se podrá acceder al
Sistema del REMYPE.

3. Ingresar al Sistema de REMYPE con el número de RUC, usuario y clave; generado para la
CLAVE SOL – SUNAT

22 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

4. Una vez, pasado el paso “3”, dar Clic en el botón de “Módulo de registro MYPE”.

“Bienvenidos al Registro Nacional de


la Micro y Pequeña Empresa”
DAR CLICK PARA
ACCEDER AL
Módulo de Registro de la MYPE SISTEMA

Módulo de Registro al SIS (*)

5. Llenar el formulario con los datos correspondientes a la empresa y trabajador(res)

5.1 Paso 1, del formulario:

1 Paso
1 2 Registro de Su Empresa
Información General
Número de RUC: 20493800377

3 Razón Social de la Empresa:

Actividad Económica:
Martinez Asesores SAC.

Asesoria Empresarial
A1
Su Empresa Fecha de Inicio de Actividad: 01/10/2008
Domicilio Fiscal de la Empresa
Su Empresa Departamento: Lima
Provincia: Lima

Sus Trabajadores Distrito: San Isidro

A2
Av, Calle, etc: Av. Asia

Nº de Domicilio: Número: 355 Lote:

Kilometro: Dpto:
Manzana: Interior:
Urbanización, conjunto
habitacional:

Domicilio Real de la Empresa


Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: San Isidro

A3
Av, Calle, etc: Av. Asia

Nº de Domicilio: Número: 355 Lote:

Kilometro: Dpto:
Manzana: Interior:
Urbanización, conjunto
habitacional:

Rango de Ventas Anuales


a) Micro Empresa
b) Pequeña Empresa
Hasta S/. 525 000
Más de S/.525 000 y Hasta S/. 5 950 000 A4
Representante Legal
Documento de Identidad DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombres
Teléfono
Fax
A5
Correo Electrónico
* Campos Requeridos

GUARDAR Y CONTINUAR CON EL PASO 2

Informativo Vera Paredes 23


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

A1: Datos de la empresa proporcionados por la base de datos de SUNAT (Razón social, activi-
dad económica y fecha de Inicio de actividades).
A2: Datos de la dirección fiscal de la empresa, proporcionados por la base de datos de SU-
NAT.
A3: Datos de la dirección real de la empresa. Rellenar los datos, siempre y cuando la dirección
fiscal “A2”, sea diferente a la dirección real.
A4: Rango de ventas anuales, seleccionar la opción que corresponda según el nivel de ventas
anual de la empresa en los últimos 12 meses:
- Ventas de cada uno de los dos últimos años hasta 150 UIT
- Ventas de cada uno de los dos últimos años hasta 1700 UIT
A5: Rellenar los datos del representante legal de la empresa o el dueño(a) de la empresa (Nú-
mero de documento, apellidos paternos, maternos y nombres, teléfono, fax y correo elec-
trónico).

5.2 Paso 2, del formulario:

Llenado del registro de trabajadores

2 Paso
1 2 Registro de Sus Trabajadores
Información de su Empresa. Obtenida del Paso 1.

B1
Número de RUC: 20493800377

3 Razón Social de la Empresa: A.R. CONSTRUCCOES LTDA.

Datos del Trabajador(es)


Sus Trabajadores Documento de Identidad: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

Apellido Paterno:

Su Empresa Apellido Materno:

Nombres:

Sus Trabajadores Fecha de Nacimiento:

Género: Seleccionar

Tipo de Contrato: Seleccionar

Ocupación:

Tipo de Régimen Laboral:

Tipo de Seguro:
Seleccionar

Seleccionar B2
Régimen de Sistema de
Pensiones Sociales: Seleccionar

Nombre de AFP:

Trabajador con Discapacidad: Seleccionar


Trabajador es Socio: Seleccionar

Trabajador es Familiar de Socio: Seleccionar

* Campos Requeridos

Registrar Trabajador Continuar con el Registro

B1: Datos de la empresa, provienen del formulario anterior “Paso 1”.


B2: Datos del trabajador:
• Documento de identidad
• Seleccionar el tipo de documento y rellenar en el casillero el
• número de documento del trabajador.
• Apellido paterno
• Datos del trabajador.
• Apellido Materno

24 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

• Datos del trabajador.


• Nombres
• Datos del trabajador.
• Fecha de Nacimiento
• Datos del trabajador.
• Genero

Seleccionar la opción del género: Masculino o Femenino, según corresponda al trabajador.

Seleccionar
Genero: Seleccionar
Masculino
Femenino

• Tipo de contrato
• Seleccionar la opción según corresponda al trabajador.
Seleccionar
Seleccionar
Tipo de Contrato: A PLAZO INDETERMINADO
A TIEMPO PARCIAL
DE EMERGENCIA
DE EXPORTACION NO TRADICIONAL
DE EXTRANJERO
DE SUPLENCIA
DE TEMPORADA
INTERMITENTE
OCASIONAL
OTROS
PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECIFICO
POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD
POR NECESIDAD ES DEL MERCADO
POR RECONVERSIONEMPRESARIAL

• Ocupación
En este ítem, se seleccionar la ocupación del trabajador, según corresponda de las
opciones mostradas en el sistema.

Digitar la ocupación y
luego presionar en “rea-
lizar busqueda”, paso
seguido, seleleccionar la
opción que corresponda

Informativo Vera Paredes 25


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

• Tipo de Régimen Laboral


Seleccionar el tipo de régimen laboral, según corresponda al trabajador.

Seleccionar
Tipo de Regimen Seleccionar
Laboral
Regimen Laboral Especial
Regimen Laboral General

• Régimen de Sistema de Pensiones sociales


Seleccionar el régimen de pensiones sociales que corresponda al trabajador.

Régimen de Sistema
de Pensiones Sociales

• Nombre de la AFP
Si el trabajador esta inscrito en alguna AFP, rellenar este casillero con el nombre co-
rrespondiente a la AFP.

• Trabajador con discapacidad


Seleccionar la opción que corresponda al trabajador.

• Trabajador es socio
Seleccionar la opción que corresponda al trabajador.

• Trabajador es familiar de socio


Seleccionar la opción que corresponda al trabajador.

5.3 Añadir derecho habientes del trabajador

2 Paso
1 2 Registro de Sus Trabajadores
Información de su Empresa. Obtenida del Paso 1.

3
Número de RUC: 20493800377
Razón Social de la Empresa: A.R. CONSTRUCCOES LTDA.

26 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Datos del Trabajador(es)


Sus Trabajadores Documento de Identidad: DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD
Apellido Paterno:

Su Empresa Apellido Materno:


Nombres:
Sus Trabajadores Fecha de Nacimiento:
Género: Seleccionar
Tipo de Contrato: Seleccionar
Ocupación:
Tipo de Régimen Laboral: Seleccionar
Tipo de Seguro: Seleccionar
Régimen de Sistema de
Pensiones Sociales: Seleccionar
Nombre de AFP:
Trabajador con Discapacidad: Seleccionar
Trabajador es Socio: Seleccionar
Trabajador es Familiar de Socio: Seleccionar

Datos del Trabajador

Provincia: Seleccionar

Distrito: Seleccionar

Dirección:

* Campos Requeridos

Modificar Trabajador Nuevo Trabajador Registrar Dependientes

Continuar con el Registro

Datos del Trabajador


Clic para
PINTADO TORRES
añadir40725490
MILAGROS
derecho Trabajador
habientes
MURILLO HERMIDA JUAN (dependien-
48077499 Trabajador

PEREZ VACA tes) delALBERTO


PORRAS VALVERDE
trabajador
MARISOL 41678240
39884850
Trabajador
Trabajador

BORJAS DIAZ
registrado
VILELA ZAMUDIO CARLA
MIGUEL
42790645
39880234
Trabajador
Trabajador
ARRIETA QUICANo ARTTURO 41779230 Trabajador
PALOMINO JULCA OMAR 43633457 Trabajador
TORRES TELLEZ CESAR 41709877 Trabajador
DIAZ VELA WENDY 42890345 Trabajador

6. Imprimir el formulario, como solicitud de inscripción al REMYPE.


Para imprimir la constancia, primero hay que seleccionar el botón aceptar (tiene grado
de declaración jurada) del formulario del paso 3, según gráfico mostrado. Así mismo se
cuenta con la opción de poder pre visualizar la información registrada antes de Aceptar,
de modo que pueda corregir algún dato ya registrado.

3 Paso
1 2 Finalizando el Registro
Finalizando el registro

3
“EL DECLARANTE AL CONFIRMAR EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA
EN EL FORMULARIO VIRTUAL ACEPTA SU CONDICIÓN DE DECLARACIÓN JURADA
Y ASUME LA RESPONSABILIDAD Y LAS SANCIONES QUE SE RERIVEN EN CASO DE
COMPROBARSE FRAUDE O FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN.

EL MTPE QUEDA AUTORIZADO A MULTAR, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE, LA


INSCRIPCIÓN EN EL REMYPE, EN CUYO CASO PERDERÁN LOS BENEFICIOS DE LA LEY”

PREVIISUALIZAR SOLICITUD DE REGISTRO AL REMYPE


Su Empresa
Clic para previ-
Sus Trabajadores sualizar la solici-
tud al registro al
Si Acepto No Acepto

Acepto y Declaro
REMYPE

Informativo Vera Paredes 27


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Es importante tener instalado el Acrobat Reader, para poder visualizar e imprimir la Cons-
tancia.

3 Paso
1 2 Finalizando el Registro
Finalizando el registro

3
“EL DECLARANTE AL CONFIRMAR EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA
EN EL FORMULARIO VIRTUAL ACEPTA SU CONDICIÓN DE DECLARACIÓN JURADA
Y ASUME LA RESPONSABILIDAD Y LAS SANCIONES QUE SE RERIVEN EN CASO DE
COMPROBARSE FRAUDE O FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN.

EL MTPE QUEDA AUTORIZADO A MULTAR, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE, LA


INSCRIPCIÓN EN EL REMYPE, EN CUYO CASO PERDERÁN LOS BENEFICIOS DE LA LEY”

DESCARGE SU SOLICITUD DE REGISTRO AL REMYPE


Su Empresa ( FORMATO PDF)

Sus Trabajadores
Clic para imprimir la
solicitud de registro al
REMYPE

Formulario generado en formato PDF (previsualización):

Razón Social : MARTINEZ ASOCIADOS S.A.C.


Número de RUC : 23960845559
Actividad(es) Económica(s) : ACTIV. DE ASESORIA EMPRESARIAL
Fecha de inicio de Actividades : 01/10/2008
Fecha de Registro REMYPE : 03/10/2008
Código de Registro REMYPE : 00000456-2008

Departamento : LIMA
Provincia : LIMA
Distrito : SAN ISIDRO
Dirección : AV. ASIA NRO.355

MICRO EMPRESA : Asesoría.

Documento de Identidad : DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº: 10665035


Apellido Paterno : ALIAGA
Apellido Materno : MURILLO
Nombres : JUAN CARLOS
Telefono : 2550987
Fax :
Correo Electronico : murillo35@hotmail.com

28 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo IV
Derechos y Beneficios del Régimen
Laboral Especial MYPE

I. DERECHOS Y BENEFICIOS LABORALES DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE

Mediante Decreto Supremo Nº 007-2008-TR se creó el Régimen Laboral Especial que se en-
cuentra dirigido a fomentar la formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa,
mejorando las condiciones de disfrute efectivo de los derechos laborales de los trabajadores
de la MYPE.

Es preciso considerar, que los derechos contenidos en el Régimen Laboral Especial, pueden ser
mejorados por convenio individual o colectivo, o decisión unilateral del empleador.

1. GENÉRICOS

En toda Micro y Pequeña Empresa deben respetarse los derechos laborales fundamentales,
por lo tanto deben cautelarse el cumplimiento de las normas referidas a:

- Trabajo infantil
No apoyando ni hacer uso del trabajo infantil, entendiéndose esté como aquel brindado
por personas cuya edad es inferior a las mínimas autorizadas por el Código del Niño y Ado-
lescente.

- Trabajo forzado
No utilizando ni encubriendo el uso de trabajo forzado o el uso de castigos corporales para
la realización de determinadas labores.

- Cumplimiento mínimo de normas sobre remuneraciones y beneficios laborales


Se debe garantizar que las remuneraciones y beneficios percibidos por los trabajadores
cumplan con la normatividad legal.

- Discriminación al inicio, desarrollo y fin de la relación laboral


Garantizando que los trabajadores no podrán ser discriminados por raza, credo, género,
origen y en general, en base a cualquier otra característica personal, creencia o afiliación.
Igualmente no se auspiciara ningún tipo de discriminación al remunerar, capacitar, entre-
nar, promocionar, despedir o jubilar a su personal.

Informativo Vera Paredes 29


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

- Derechos colectivos
Respetándose el derecho laboral de los trabajadores formar sindicatos, elegir y afiliarse a
organizaciones legalmente establecidas.

- Seguridad y salud en el trabajo


Proporcionando un ambiente seguro y saludable de trabajo.

2. ESPECÍFICOS

2.1. Comunes

El Régimen Laboral Especial regula, tanto para Micro como para la Pequeña Empresa, los si-
guientes derechos:

a. Remuneración
Los trabajadores de la Micro y Pequeña Empresa se encuentran regulados en lo referido
al tema de remuneraciones, bajo las mismas normas previstas para el régimen laboral
general.
- Mandato de que toda prestación de servicios es remunerada.
- Condiciones de percepción.
- Intangibilidad.
- Formalidades de llevado de planilla y boletas de pagos.
- Pacto de remuneración integral.

b. Jornada máxima de trabajo


La jornada y horario de trabajo de los trabajadores de la Micro y Pequeña Empresa se
encuentran regulados por las normas del régimen laboral general, en tal sentido son apli-
cables:
- Decreto Supremo Nº 007-2002-TR.
- Decreto Supremo Nº 008-2002-TR.
- Decreto Supremo Nº 004-2006-TR.

c. Descansos remunerados
Es de aplicación para los trabajadores de la Micro y Pequeña Empresa la normatividad
prevista para el régimen laboral general, relacionado a descanso semanal obligatorio y
feriados, regulado por el decreto Legislativo Nº 713 y el Decreto Supremo N 012-92-TR,
asimismo es de aplicación:
- Determinación del derecho.
- Oportunidad de goce.
- Remuneración computable.
- Trabajo en día de descanso.

d. Vacaciones
En cuanto a las vacaciones se ha previsto un descanso vacacional mínimo de 15 días ca-
lendario. Se puede acordar reducir el descanso de 15 a 7 días calendario por cada año

30 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

completo de servicios, recibiendo la respectiva compensación económica. Dicho acuerdo


es individual y debe constar por escrito.
Sobre los demás aspectos estos son regulados por el Decreto Legislativo Nº 713 y Decreto
Supremo Nº 012-92-TR.

e. Protección contra el despido arbitrario


Loa trabajadores de la Micro y Pequeña Empresa se encuentran protegidos contra los ac-
tos que atentan la permanencia de la relación laboral, para lo cual es de aplicación sobre
este punto lo previsto en el Decreto Supremo Nº 003-97-TR en lo referido a:
- Formas de extinción de la relación de trabajo.
- Necesidades de justificación legal del despido.
- Protección contra el despido indirecto o actos de hostilidad.
- Protección contra el despido nulo.

- Derechos colectivos
Recogidos en la Constitución Política del Perú, los Convenios Internacionales del Trabajo, la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y la normativa complementaria y modificatoria.
Debe considerarse que los derechos contenidos en Régimen Laboral Especial pueden ser
mejorados por convenio individual o colectivo, o decisión unilateral del empleador.

f. Formas de contratación
Para la contratación de personal en la Micro y Pequeña Empresa se regula de acuerdo a la
contratación del régimen laboral general:
- Contratación por tiempo indeterminado.
- Contratación a plazo fijo.
- Contratación a tiempo parcial.

2.2. Microempresas

Además de los derechos mencionados, en específico para las microempresas, solo se ha regu-
lado el derecho a la remuneración mínima vital y a la indemnización por despido arbitrario a
razón de diez (10) remuneraciones diarias por cada año completo de servicios hasta un máxi-
mo de noventa (90) remuneraciones diarias, las fracciones de año se abonan por dozavos.

2.3. Pequeñas Empresas

EL Régimen Laboral Especial prevé exclusivamente para las pequeñas empresas los siguientes
derechos:
- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo regulado por la Ley Nº 26790.
- Seguro de vida regulado por el Decreto Legislativo Nº 688.
- Utilidades reguladas por el Decreto Legislativo Nº 892.
- Derechos Colectivos regulados por las normas del régimen general.
- Compensación por Tiempo de Servicios: Se computa en razón de quince (15) remunera-
ciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de noventa (90)
remuneraciones diarias.

Informativo Vera Paredes 31


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

- Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad: equivalentes a media remuneración.


- Indemnización por Despido Arbitrario: Se da en razón a 20 remuneraciones diarias por
cada año completo de servicios hasta un máximo de 120 remuneraciones diarias, las frac-
ciones de año se abonan por dozavos.

Tipo de Empresa
Derecho o Beneficio
Microempresa Pequeña Empresa
Descanso Semanal Sí Sí
Feriados Sí Sí
Vacaciones Sí (15 días) Sí (15 días)
Jornada máxima de trabajo Sí Sí
Pago de horas extras Sí Sí
Refrigerio Sí Sí
Seguro de vida No Sí
Gratificaciones por Fiestas Patrias
No Sí (1/2 remuneración)
y Navidad
Indemnización por no goce de
Sí Sí
vacaciones
Indemnización por despido arbitrario Sí Sí
Protección contra los actos de
Sí Sí
hostilidad
Protección contra el despido nulo Sí Sí
Participación en las utilidades No Sí
Asignación Familiar No No
Compensación por tiempo de
No Sí (1/2 remuneración por año)
servicios - CTS
Derechos colectivos Sí Sí
Remuneración Mínima Vital Sí Sí
Descanso pre y post natal Sí Sí
Hora de lactancia Sí Sí
Certificado de trabajo Sí Sí

II. OTROS BENEFICIOS

1. Reducción de tasas

Tanto las Micro como las Pequeñas Empresas están exoneradas del 70% de las tasas previstas
en el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo.

32 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

2. Amnistía

2.1. La amnistía laboral

a. Objetivo
La Octava Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo N° 007-2008-TR ha dispues-
to que se concede una amnistía laboral y de seguridad social, referida ésta última a las
aportaciones a ESSALUD y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), para aquellas
empresas que se encuentren dentro de los alcances de la norma citada, con la finalidad
de regularizar el cumplimiento del pago de las obligaciones laborales y de seguridad social
vencidas hasta la vigencia del Decreto Legislativo N° 1086.

b. Beneficios
Cabe señalar que de acuerdo con la Octava Disposición Transitoria y Final del Decreto Su-
premo N° 007-2008-TR y artículo 81º del Decreto Supremo N° 008-2008-TR, la amnistía de
carácter laboral concede a los empleadores únicamente el beneficio de no pagar multas,
intereses u otras sanciones administrativas que se generen o hubiesen generado por el
incumplimiento de dichas obligaciones ante las autoridades administrativas, tales como el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Superintendencia Nacional de Administra-
ción Tributaria (SUNAT), ESSALUD y ONP.

c. Plazo
La Octava Disposición Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 007-2008-TR y artículo
81º del Decreto Supremo N° 008-2008-TR han dispuesto que el plazo para que las Micro y
Pequeñas Empresas se acojan al presente beneficio es de cuatro (4) meses contados desde
la vigencia del Decreto Legislativo N° 1086.

2.2. Amnistía de la seguridad social

a. Ámbito subjetivo
Están comprendidas según el artículo 82º del Decreto Supremo N° 008-2008-TR, las
empresas que se encuentren dentro de los alcances del Decreto Supremo Nº 007-
2008-TR y el Reglamento, aún cuando a la fecha de presentación de la solicitud para
la amnistía de seguridad social no cuenten con inscripción en el REMYPE (Registro
Nacional de la Micro y Pequeña Empresa); sin perjuicio de cumplir con la posterior
obtención de la misma.

b. Alcances de la amnistía de la seguridad social


Para efectos del acogimiento a la amnistía de seguridad social, en virtud de lo establecido
por artículo 83º del Decreto Supremo N° 008-2008-TR, las empresas beneficiarias podrán
incorporar los conceptos que se señalan a continuación, independientemente del estado
en que se encuentren, tales como en cobranza coactiva, reclamación, apelación o deman-
da contencioso administrativa ante el Poder Judicial o en un Proceso Concursal, y respecto
de las cuales se hubiere notificado o no órdenes de pago o resoluciones de la Administra-
ción Tributaria.

Informativo Vera Paredes 33


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

1. Los intereses moratorios generados y pendientes de pago a la fecha de entrada en


vigencia del Decreto Legislativo N° 1086 y la fecha del vencimiento del plazo de acogi-
miento, aplicables a:
- Las aportaciones a ESSALUD y la ONP. Se encuentran incluidos los intereses morato-
rios de las citadas aportaciones que forman parte del saldo de los aplazamientos y/o
fraccionamientos de carácter general o particular vigentes o perdido.
- Las cuotas vencidas de los aplazamientos y/o fraccionamientos de carácter general
por aportaciones que forman parte del saldo por la totalidad de las cuotas de dichos
fraccionamientos de haberse dado por vencido el plazo de los mismos.
- La deuda tributaria de un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter particular
por aportaciones a ESSALUD y a la ONP de las multas a las que alcanza la amnistía,
respecto de la cual se hubiere incurrido en la causal de pérdida o a la cuota vencida,
de ser el caso.

2. Los intereses o aplazamientos y/o fraccionamientos generados y pendientes de


pago a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1086 y los que se
generen entre dicha fecha y la del vencimiento del plazo de acogimiento aplicable
a los aplazamientos y/o fraccionamientos de carácter general por aportaciones a
ESSALUD y a la ONP y de las multas a las que alcanza la amnistía, que se encuentren
vigentes.
3. Los intereses de aplazamientos y/o fraccionamientos generados y pendientes de pago
a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1086 y los que se generen
entre dicha fecha y las del vencimiento del plazo de acogimiento aplicables a los apla-
zamientos y/o fraccionamientos de carácter particular por aportaciones a ESSALUD y
a la ONP y de las multas a las que alcanza la amnistía, que se encuentren vigentes o
perdidos.
4. Las multas y sus intereses por infracciones vinculadas únicamente a las aportaciones
a ESSALUD y a la ONP que se encuentren pendientes de pago a la fecha de entrada
en vigencia del Decreto Legislativo N° 1086. Asimismo, cabe precisar que también se
encuentran comprendidas las multas y sus intereses que a la fecha de entrada en vi-
gencia del Decreto Legislativo N° 1086 se encuentren incluidas en el saldo de un frac-
cionamiento de carácter particular o general, vigente o perdido.

c. Cálculo de intereses y multas


Para efectos de determinar los intereses y/o multas que forman parte del saldo de aplaza-
mientos y/o fraccionamientos de carácter general o particular vigente o perdido, el artícu-
lo 84º del Decreto Supremo N° 008-2008-TR ha dispuesto que se deban tomar en cuenta
las siguientes pautas:
- Se dividirá el monto de los intereses y las multas entre la totalidad de la deuda tributa-
ria materia del aplazamiento y/o fraccionamiento.
- Tratándose de la deuda de un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter general
que hubiera sido incluida en un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter parti-
cular, para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior y respecto de dicha deuda,
únicamente se sumarán al numerador los intereses moratorios aplicables a las cuotas
o saldos incluidos.

34 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

- El monto resultante de lo dispuesto en el numeral anterior se multiplicará por 100.


- El porcentaje así establecido se aplicará al saldo pendiente de pago del aplazamiento
y/o fraccionamiento a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1086,
siendo ésta la deuda materia de extinción.

d. Trámite para la amnistía


De conformidad con lo establecido por el artículo 85º del Decreto Supremo N° 008-2008-
TR el procedimiento para el acogimiento a la amnistía consiste en el siguiente detalle:
- El Trámite se inicia con la presentación de una solicitud de acuerdo a la forma y condi-
ciones que establezca SUNAT, mediante resolución de Superintendencia.
- Al respecto, SUNAT, ESSALUD y la ONP proporcionarán según corresponda a las empre-
sas, la información sobre las obligaciones de seguridad social vencidas hasta la fecha
de entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1086, sin perjuicio de los montos que
la propia empresa incluya en la amnistía.
- Para que la empresa se encuentre acogida a la amnistía, deberá cumplir con haber
obtenido la inscripción en la REMYPE y haber cancelado el íntegro del insoluto de
cada aportación a ESSALUD, a la ONP o del saldo pendiente o cuota de aplazamientos
y/o fraccionamientos que decida acoger, dentro del plazo de los cuatro (4) meses que
dispone el Decreto Legislativo N° 1086 para el acogimiento.
- Para los casos que la empresa sólo tenga deuda por multas, bastará con la presenta-
ción de la solicitud y la inscripción en la REMYPE.
- Como consecuencia del acogimiento se darán por extinguidos los intereses vinculados
con la aportación a ESSALUD, a la ONP o saldo pendiente o cuota de aplazamientos
y/o fraccionamientos acogidos y las multas a que se refiere el Decreto Supremo Nº
008-2008-TR, situación que no se verá afectada por ninguna circunstancia posterior.
En caso de incumplimiento de los requisitos para el acogimiento, la SUNAT emitirá una
resolución declarando el no acogimiento.
- En el caso de una deuda no impugnada no será necesaria la presentación de un es-
crito de desistimiento ante la Administración Tributaria, el Tribunal Fiscal o el Poder
Judicial.

Finalmente, en el caso de recursos de apelación o de demandas contencioso administra-


tivas, la SUNAT comunicará al Tribunal Fiscal o al Poder Judicial, respectivamente dentro
de los veinte (20) días hábiles del mes siguiente de vencido el plazo de acogimiento, la
relación de contribuyentes que resultasen acogidos a la amnistía de seguridad social. Cabe
señalar que el acogimiento a la amnistía no dará lugar a compensación ni devolución de
monto alguno.

3. Acceso voluntario al SENATI

Las MYPE que pertenecen al sector industrial manufacturero o que realicen servicios de insta-
lación, reparación y mantenimiento y que no están obligadas al pago de la contribución al SE-
NATI quedan comprendidas a su solicitud, en los alcances de la Ley Nº 26272, Ley del Servicio
Nacional de Adiestramiento del Trabajo Industrial (SENATI), siempre y cuando contribuyan con
el pago de acuerdo a la escala establecida por el Consejo Nacional del SENATI.

Informativo Vera Paredes 35


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

III. CONTRATO DE TRABAJO ADAPTADO AL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE

Las empresas acogidas al Régimen Laboral Especial de la Microempresa pueden contratar tra-
bajadores sujetos a modalidad o a plazo indeterminado, pero en todos los casos el personal
gozará sólo de los derechos establecidos en la Ley Nº 28015, que son los siguientes:

a. Remuneración.
b. Jornada de trabajo.
c. Horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo.
d. Descanso semanal, descanso vacacional y descanso por días feriados.
e. Despido injustificado.
f. Seguro Social de Salud.
g. Régimen Pensionario.

Sin embargo, si el trabajador es contratado a tiempo parcial (menos de 4 horas en promedio


diario) tampoco tendrá derecho al descanso vacacional remunerado. Los contratos de traba-
jo a tiempo parcial y sujetos a modalidad se formalizan por escrito y deben ser registrados
obligatoriamente en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esta misma entidad
recomienda que los Contratos a Plazo Indeterminado también tengan que formalizarse por
escrito, puesto que los trabajadores deben conocer que sus derechos y beneficios laborales
en este Régimen Especial son menores a los establecidos para aquellos que laboran bajo el
Régimen Laboral General.

CONTRATO DE TRABAJO

Conste por el presente documento en triplicado, el contrato de trabajo sujeto a modalidad de…..….,
que celebran de una parte la empresa……….., con RUC Nº…….….., con domicilio legal en……………..…..,
debidamente representada por……….….., identificado con documento de identidad………….., cuyo
mandato se halla inscrito a fojas.....del tomo Nº ….. y asiento Nº ...... de los Registros Públicos
de..........a quien en adelante se denominará “El Empleador”, y de la otra parte Don........................,
con documento de identidad.............., de nacionalidad …………, de estado civil.............., con domi-
cilio en……………, en adelante “El Trabajador”; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: “El Empleador” es una empresa, cuyo objeto social es..................... por lo que requiere
de un (describir puesto).........., que se haga cargo del puesto de................................... (en forma
temporal, accidental o para una obra o servicio) especifico), para (señalar la modalidad del contra-
to y las causas objetivas determinantes de la contratación).

SEGUNDO: “El Trabajador” se obliga a prestar sus servicios al EMPLEADOR para realizar las siguien-
tes actividades.........., debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor para la cual ha sido
contratado, bajo las directivas que emanen de sus jefes o instructores.

TERCERO: La duración del contrato es de.... (días, meses o años), indicándose la relación laboral
del día...de...del.....

CUARTO: El período de prueba es de tres meses (puede ampliarse a seis meses o ha un año si se

36 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

trata de trabajadores calificados o de confianza y dirección, respectivamente).

QUINTO: En contraprestación a los servicios del trabajador, el Empleador se obliga


a pagar una (semanal, mensual o anual) de S/............, monto que se incrementará de acuerdo a la
política de la empresa. Igualmente se obliga a facilitar al Trabajador los materiales necesarios para
que desarrolle sus actividades y a otorgar los beneficios que por Ley, pacto o costumbre tuvieran los
trabajadores del centro de trabajo contratados a plazo indeterminado.

SEXTO: El “Trabajador” deberá prestar sus servicios en el siguiente horario:


de........a.........(días a laborar) de………a………(horas de jornada diaria de trabajo), teniendo un re-
frigerio de........(minutos), que será tomado de........a..........

SÉPTIMO: El “Trabajador” tiene conocimiento que la empresa está acogida al Régimen Especial de
la Microempresa, contemplado en la Ley Nº 28015, por lo que sólo le corresponderán los siguientes
beneficios laborales:
a. Remuneración;
b. Jornada de trabajo;
c. Horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo;
d. Descanso semanal;
e. Descanso vacacional de 15 días al año
f. Descanso por días feriados;
g. Despido injustificado equivalente a media remuneración por año laborado;
h. Seguro social de salud; y,
i. Régimen pensionario.

OCTAVO: El “Trabajador” deberá expresar por escrito en el plazo de……..su opción


de permanecer o pertenecer a algún régimen pensionario, es decir, si desea o no que se le efectúen
las retenciones.

NOVENO: El Empleador se obliga a registrar al “Trabajador” en el Libro de planillas respectivo,


dentro de las 72 horas de iniciada la prestación, así como poner a conocimiento de la Autoridad Ad-
ministrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y registro, de conformidad con lo
dispuesto bajo el régimen laboral especial de la Microempresa contemplado en la Ley Nº 28015.

DÉCIMO: En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las disposiciones legales vi-
gentes.

UNDÉCIMO: Para los efectos del presente contrato las partes se someten a la jurisdicción de los
Jueces y Autoridades Administrativas de Lima, Firmado en.......... a los.........días del mes de.........

.................................................. ..................................................
CONTRATADO REPRESENTANTE LEGAL
DE LA EMPRESA

* Propuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Informativo Vera Paredes 37


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

38 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo V
Seguridad Social en el Régimen
Especial MYPE

I. INTRODUCCION

El Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 008-208-TR,


fueron promulgadas con la finalidad de formalizar a la micro y pequeña empresa, a través de
esta ley la gran cantidad de empresas informales existentes en nuestro país vieron la posibili-
dad de regularizar por una vía legal su situación empresarial, y a la vez procurar a los cientos
de trabajadores de la micro y pequeña empresa, beneficios laborales como fueron la creación
del Régimen Especial de Salud y el Sistema de Pensiones Sociales.

El Régimen Especial de Salud, trajo como medida la afiliación de los trabajadores y conduc-
tores de la microempresa al componente semisubsidiado del Seguro Integral de Salud com-
prendiendo a sus derechohabientes, con esta medida se procura proteger a las familias que en
cierto momento se vieron desamparadas ante contingencias médicas.
La creación del Sistema de Pensiones Sociales para los trabajadores y conductores de la mi-
croempresa, esta dada a fin de garantizar una pensión de jubilación para este grupo econó-
mico de trabajadores, la cual será un sistema paralelo a los ya existentes Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) y Sistema Privado de Pensiones (SPP), la novedad de este sistema de pensio-
nes es la intervención del estado como ente aportante complementario de los trabajadores,
con la finalidad de beneficiar en cierta manera a los trabajadores en la determinación de los
montos de las pensiones a percibir en su debido momento.

Es por las consideraciones expresadas que nos parece acertada las medidas dictadas con la
finalidad de proteger derechos inherentes a todo trabajador en materia de salud y de pen-
siones, toda vez que los derechos laborales deben de alcanzar a la totalidad de la población
económicamente activa sea que laboren en cualquier ámbito empresarial (micro, pequeña o
mediana empresa), con la finalidad de que los empleadores de las MYPES tengan un conoci-
miento mas amplio sobre el presente tema, trataremos en una forma explicita los diversos
puntos, a fin de que se tenga una idea cabal de las medidas dictadas.

II. REGIMEN ESPECIAL DE SALUD PARA LA MICROEMPRESA.

El Régimen Especial de Salud de los trabajadores y empleadores de la microempresa y de sus

Informativo Vera Paredes 39


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

derechohabientes se constituye a partir de los beneficios y obligaciones que se derivan de la


afiliación familiar al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud.

Se entiende para los fines de la afiliación de los derechohabientes a:


- El hijo (menor de edad o mayor de edad discapacitado)
- El cónyuge o conviviente.

III. DE LA AFILIACION DE LOS ASEGURADOS AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD.

La afiliación familiar de los asegurados al Seguro Integral de Salud se iniciará con el registro
de la microempresa en el REMYPE. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo recabará
de las microempresas y remitirá al Seguro Integral de Salud, en un plazo no mayor de 2 días
laborales, lo siguiente:

1. Formulario “Solicitud de afiliación al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de


Salud”.
2. Copia de los documentos de identidad, DNI o Carné de Extranjería, de los trabajadores y
conductores de la microempresa, y de sus derechohabientes, cuya afiliación al Componen-
te Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud haya sido solicitada.
3. Copia del comprobante de pago emitido por el Seguro Integral de Salud, o constancia de
depósito en cuenta, correspondiente al mes en curso por un monto equivalente al aporte
de la microempresa por el número de trabajadores afiliados.
4. Número de Inscripción o de Reinscripción en el REMYPE.

El formulario “Solicitud de afiliación al Componente Semisubsidiado del SIS” tiene carácter de


declaración jurada que permite la identificación de la microempresa, incluyendo su Registro
Único de Contribuyentes-RUC; la identificación de los trabajadores y conductores presentados
por la microempresa y la identificación de sus derechohabientes inscritos.

En la fase de registro, el Seguro Integral de Salud transcribirá los nombres de las personas
inscritas y verificará la vigencia de la inscripción de la microempresa en el REMYPE. Asimismo,
verificará, según los documentos recibidos, que los derechohabientes corresponden a la rela-
ción familiar directa del trabajador o conductor de la microempresa inscrito.

En la fase de acreditación de derechos, el Seguro Integral de Salud publicará en un plazo no


mayor a 7 días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud de afiliación, la re-
lación de trabajadores y empleadores de la microempresa, y de sus derechohabientes, que se
encuentran habilitados para hacer uso de los servicios de salud y su periodo de vigencia. En
todos los casos, el único documento válido para acreditar los derechos de los asegurados al
Seguro Integral de Salud y la atención en los establecimientos de salud será el DNI o el Carné
de Extranjería.

En los meses subsiguientes, mientras se encuentre vigente la Inscripción o Reinscripción en


el REMYPE la microempresa deberá realizar únicamente el aporte correspondiente a los ase-

40 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

gurados registrados. En caso existieran cambios la microempresa deberá presentar al Seguro


Integral de Salud los siguientes documentos:

1. Formulario “Solicitud de afiliación al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de


Salud” de los nuevos trabajadores y conductores de la microempresa.
2. Copia de los documentos de identidad, DNI o Carné de Extranjería, de los nuevos traba-
jadores y conductores de la microempresa, y de sus derechohabientes, cuya afiliación al
Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud haya sido solicitada.
3. Copia del comprobante de pago emitido por el Seguro Integral de Salud, o constancia de
depósito en cuenta, correspondiente al mes en curso por un monto equivalente al aporte
de la microempresa por el número de trabajadores afiliados.

Luego de su afiliación al Seguro Integral de Salud, el trabajador mantendrá sus derechos acti-
vos hasta por un período máximo de tres (3) meses, contados a partir del último aporte reali-
zado por la microempresa, independientemente de su permanencia en la microempresa o de
los aportes que ésta hubiera realizado.

IV. APORTACION MENSUAL AL SIS DEL AFILIADO Y DEL ESTADO.

Las obligaciones de las microempresas corresponden a una aportación mensual equivalente


al 50% de la aportación mensual establecida en el artículo 4° del citado Decreto Supremo Nº
004-2007-SA, el cincuenta por ciento (50%) restante constituye el subsidio del Estado.

Las aportaciones de las microempresas se realizaran de la siguiente manera:

1. Afiliación Individual: Con una aportación mensual de S/. 5.00 nuevos soles dirigido a per-
sonas con ingresos mensuales menores a S/. 700.00 nuevos soles; y con un aporte men-
sual de S/. 10.00 nuevos soles a quienes perciban ingresos mensuales iguales o mayores
de S/. 700.00 nuevos soles hasta S/. 1,000.00 nuevos soles.
2. Afiliación Familiar: Con una aportación mensual de S/. 15.00 nuevos soles dirigido a las
familias con ingresos mensuales familiares menores a S/. 1,000.00 nuevos soles.

El derecho al subsidio del Estado a través del Seguro Integral de Salud, se realiza una vez cum-
plido con efectuar el aporte mensual total del Componente Semisubsidiado correspondiente a
los trabajadores y empleadores de la microempresa con aseguramiento vigente.
En ningún caso, el Estado aportará más de una vez por un trabajador o empleador registrado
en el Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud, bajo responsabilidad, verifica-
rá la identidad de los trabajadores o conductores, y de sus derechohabientes que hayan sido
inscritos en este Componente, con el fin que no se solicite más de un subsidio.

V. BENEFICIOS DEL REGIMEN ESPECIAL DE SALUD.

Los beneficios del régimen especial de salud para la microempresa corresponden al Listado

Informativo Vera Paredes 41


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Priorizado de Intervenciones de Salud establecido en el artículo 1º del Decreto Supremo Nº


004-2007-SA, siendo el listado el siguiente:

LISTADO PRIORIZADO DE INTERVENCIONES SANITARIAS


INTERVENCIONES SANITARIAS Cobertura por componente %
Subsidiado Semisubsidiado
Intervenciones Preventivas    
1. Inmunizaciones en niños y adultos según las normas 100 100
del MINSA.
2. Atención integral del niño (crecimiento y desarrollo, 100 100
nutrición, lactancia materna) según normas del      
MINSA.
3. Detección de trastornos de la agudeza visual y 100 100
ceguera en niños.
4. Prevención de caries (diagnóstico, curetaje, y aplica- 100 100
ción de flùor).
5. Salud reproductiva (consejería y planificación fami- 100 100
liar según normas del MINSA).      
6. Control prenatal del embarazo. 100 100
7. Detección, consejería, prevención de infecciones 100 100
de transmisión sexual y VIH-SIDA. Según las normas      
del MINSA.
8. Detección de problemas en salud mental. 100 100
9. Atención para la detección precoz de neoplasia 100 100
(mama, cuello uterino, próstata).      
10.Suplemento de micronutrientes para niños menores 100 100
de 5 años y gestantes según normas del MINSA      
Intervenciones Recuperativas para la población en ge-      
neral (Recién nacidos, niños y adolescentes, gestantes,      
adultos y adultos mayores)
     
1. Atención del recién nacido (normal y complicado) y 100 100
prematurez
2. Recuperación de trastornos de la agudeza visual en 100 100
niños (solo incluye estrabismo y cataratas).      
3. Atención del parto y puerperio normal 100 100
4. Atención del parto y puerperio complicado 100 100
5. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones respira- 100 100
torias agudas
6. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarrei- 100 100
ca aguda y parásitos
7. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infeccio- 100 100
sas y transmisibles

42 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

8. Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas de te- 100 100


jidos blandos (curación y suturas).      
9. Diagnóstico y tratamiento de esguinces, luxaciones y 100 100
fracturas de extremidades.      
10.Diagnóstico y tratamiento de las emergencias mé- 100 100
dicas y quirúrgicas, hasta su estabilización y/o hasta      
por un periodo de 30 días.
11.Condiciones médicas agudas del aparato digestivo 100 100
(no oncológicas)
12.Atención quirúrgica desde el primer nivel de aten- 100 100
ción.
Intervenciones de Rehabilitación      
Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces 100 100
en el primer nivel de atención.
Tope máximo de Cobertura Hasta S/. 12.000 anual
Gasto de Sepelio Hasta S/. 1.000
Transporte (aéreo y terrestre) Hasta S/. 630
Período de carencia excepto emergencias Tope   Tope Carencia
Carencia
Consulta Externa   2 por mes 1 mes
Odontología   1 por mes 3 meses
Cirugías menores programadas     3 meses
Gestación y Parto     10 meses
Medicina especializada   1 por mes  
Diagnóstico por imágenes:      
Ecografía   1 por mes  
Radiología   2 por mes  

EXCLUSIONES ESPECÍFICAS (Subsidiado y Semisubsidiado)   CIE-10


Secuela de enfermedades infecciosas y parasitarias. B90-B94   B90-B-94
Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos. G80-G83   G80-G83
Complicaciones de la atención médica y quirúrgica no clasificada en otra par-   T80-T88
te.
Secuelas de traumatismo, envenenamientos y de otras consecuencias de cau-   T90-T98
sas
externas.    
Lesiones auto-inflingidas. X60-X84   X60-X84
Agresiones. X85-Y09   X85-Y09
Complicaciones de la atención médica y quirúrgica. Y40-Y84   Y40-Y84
Cirugía profiláctica, estética o cosmética, atención por procedimientos de   Z40-Z48

Informativo Vera Paredes 43


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

rehabilitación, donantes de órganos, personas en contacto en servicios de   Z50-Z54


salud para procedimientos no realizados, convalecencia.   Excepto
    Z51
Implantes, injertos, dispositivos prótesis y dependencias de máquinas y otros.   Z95-Z99
    Excepto
    Z98.2
Secuelas de causas externas de morbilidad y de mortalidad Y85-Y89   Y85-Y89
Atención fuera del territorio nacional    

VI. SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES.

El Sistema de Pensiones Sociales tiene como objeto otorgar pensiones con las características
similares al de la modalidad de renta vitalicia familiar del Sistema Privado de Pensiones, sólo a
los trabajadores y conductores de las microempresas.
El Sistema de Pensiones Sociales es excluyente del Sistema Privado de Pensiones y del Sistema
Nacional de Pensiones y de cualquier otro régimen previsional existente.

Este tipo de sistema de pensiones es de carácter voluntario, considerado como uno de aporte
conjunto entre el Estado y el afiliado de 50% cada uno, es decir que se estima que el trabaja-
dor y/o conductor de una MYPE aporten un máximo de 4% de la Remuneración Minima Vital,
correspondiente, sobre la base de 12 aportaciones al año; sin embargo los asegurados podrán
voluntariamente realizar aportes extras a los señalados por Ley.

VII. AFILIACION AL SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES.

Los trabajadores y empleadores de las microempresas que se encuentren bajo los alcances
de la Ley podrán afiliarse al Sistema de Pensiones Sociales. Para ello, al momento de afiliarse
ante la entidad que administre las cuentas individuales de los afiliados, deberán presentar lo
siguiente:

1. Contrato de afiliación celebrado con la entidad que administre las cuentas individuales,
debidamente firmado.
2. DNI vigente y actualizado en lo referente al estado civil.
3. Número de Inscripción o Reinscripción en el REMYPE; y,
4. Declaración jurada de no estar inscrito en otro régimen previsional. Dicha declaración es
sujeta a contraste posterior por parte de la entidad que administre las cuentas individuales
a efectos de confirmar que el trabajador no pertenece a otros sistema pensionario; caso
contrario, la afiliación al SPS será declarada nula.

El original del contrato de afiliación quedará en poder de la entidad administradora, entre-


gándose una primera copia al afiliado y una segunda copia al conductor de la microempre-

44 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

sa. La relación entre la entidad que administre las cuentas individuales de los afiliados y
éstos se rige por lo estipulado en los respectivos contratos de afiliación, que son contratos
por adhesión.

VIII. CUENTA INDIVIDUAL DEL AFILIADO.

Producida la afiliación al Sistema de Pensiones Sociales, la entidad que administre las cuentas
individuales de los afiliados deberá abrir una cuenta denominada “Cuenta Individual del Afilia-
do”. En dicha cuenta, deberá estar registrado el aporte mensual mínimo, el aporte voluntario y
la rentabilidad acumulada de los mismos. La actualización de dichos registros deberá efectuar-
se, cuando menos, en forma trimestral.

IX. PAGO DEL APORTE MENSUAL DEL AFILIADO.

El pago de los aportes mensuales de los afiliados y el voluntario, de proceder, será retenido y
abonado por el conductor de la microempresa dentro de los primeros quince días calendario
del mes siguiente al que fueron devengados. La demora en efectuar dicho pago da lugar a
intereses moratorios a favor del afiliado, según lo establezca la Superintendencia de Banca y
Seguros.

El pago de dicho aporte se efectuará con la presentación de un formulario que para tal efecto
apruebe la entidad que administre las cuentas individuales de los afiliados. El cargo de recep-
ción del pago efectuado en la respectiva entidad financiera constituirá el único documento
que acredite haber cumplido con dicha obligación.

X. APORTE POR PARTE DEL ESTADO.

El aporte del Estado al que se refiere la Ley, será efectuada el último día hábil del mes de
enero de cada año, a través de la entidad que para tal efecto será creada por norma con
rango de Ley.

Para ello, dicha entidad designada, en su proceso presupuestario de cada año, deberá incluir el
monto estimado de las aportaciones mensuales mínimas que se proyecten hasta el fin de cada
año. Dicho estimado se hará con base a la información que brinde la entidad que administre
las cuentas individuales de los afiliados.

El aporte del Estado, a través de la entidad designada, se efectuará sólo sobre la base del re-
cord de aportaciones mínimas efectivas de cada año, aparte de la comisión correspondiente
por la administración del Fondo de Pensiones Sociales. La información de la totalidad de apor-
taciones mínimas aportadas por los afiliados deberá ser comunicada a la entidad competente
dentro de los primeros quince días del mes de enero de cada año.

Informativo Vera Paredes 45


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

XI. REGISTRO DEL APORTE DEL ESTADO.


Producida la transferencia del aporte anual del Estado, la entidad que administre las cuentas
individuales de los afiliados deberá abrir una cuenta separada en la que se registre paralela-
mente a la “Cuenta Individual del Afiliado” el aporte anual individualizado del Estado por cada
afiliado y la rentabilidad acumulada por este aporte. La implementación, administración y ac-
tualización trimestral de dicho registro estará a cargo de la entidad que administre las cuentas
individuales de los afiliados.

XII. PENSIONES.

Las pensiones a favor de los afiliados y sus derechohabientes en el Sistema de Pensiones So-
ciales son exclusivamente las de:
- Jubilación.
- Invalidez.
- Sobrevivencia.

El procedimiento para solicitar las pensiones señaladas o el reintegro de los aportes, deberá
iniciarse el primer día hábil del mes siguiente en el que ocurrió la contingencia.

XIII.PENSION DE JUBILACION.

La pensión de jubilación se determinara en función al saldo en la Cuenta Individual del afiliado,


al aporte del Estado y a la rentabilidad acumulada, de acuerdo con la metodología utilizada en
el Sistema Privado de Pensiones para la pensión bajo la modalidad de renta vitalicia familiar.

Los requisitos para iniciar el procedimiento son los siguientes:


- Haber cumplido 65 años de edad.
- Haber aportado un mínimo de 300 aportaciones.

XIV. PENSION DE INVALIDEZ.

Para tener derecho a la pensión de invalidez se deben de cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado al Sistema de Pensiones Sociales.
- Haber pagado adicionalmente al aporte mínimo, la comisión por seguro de invalidez.
- Ser declarado con invalidez total permanente por una Comisión Medica de Essalud o del
Ministerio de Salud.

El otorgamiento de la pensión de invalidez se sujeta a las condiciones establecidas en el con-


trato de administración de riesgos suscrita entre la entidad que administre las cuentas indivi-
duales de los afiliados y la empresa de seguros. En dicho contrato se establecen las condicio-
nes de cotización, los casos excluidos y las preexistencias a que se sujeta la cobertura de los
afiliados.

46 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

XV. PENSION DE VIUDEZ.

Tiene derecho a pensión de viudez el cónyuge o conviviente del afiliado con derecho a pensión
o del titular de la pensión de jubilación o invalidez que hubiera fallecido. Para ello, el beneficia-
rio deberá presentar la partida de matrimonio o la respectiva resolución judicial, consentida o
firme, declarando la unión de hecho, así como la partida de defunción del afiliado.

En ningún caso, la referida pensión podrá exceder del 42% de la pensión de jubilación que
percibía o hubiere tenido derecho a percibir el causante.

XVI.PENSION DE ORFANDAD.

Sólo tienen derecho a pensión de orfandad los hijos menores de 18 años del afiliado con
derecho a pensión o del titular de la pensión de jubilación o invalidez que hubiera fallecido.
Cumplida esta edad, subsiste la pensión de orfandad únicamente en los siguientes casos:

1. Para los hijos que sigan estudios de nivel básico o de educación superior, hasta que cum-
plan los 24 años.
2. Para los hijos mayores de 18 años cuando adolecen de incapacidad permanente total para
el trabajo desde su minoría de edad o cuando la incapacidad que se manifieste en la ma-
yoría de edad tenga su origen en la etapa anterior a ella. La declaración de incapacidad
permanente total requiere de un dictamen emitido por una Comisión Médica de ESSALUD
o del Ministerio de Salud.

El monto máximo de la pensión de orfandad de cada hijo es igual al veinte por 20% del monto
de la pensión de jubilación o invalidez que percibía o hubiera podido percibir el beneficiario
titular.

XVII.MONTO MAXIMO DE LAS PENSIONES DE SOBREVIVENCIA.

Cuando la suma de los porcentajes de pensión de viudez y de orfandad exceda del 100% del
monto de la pensión de jubilación o invalidez que percibía o hubiera podido percibir el benefi-
ciario titular, las pensiones se reducirán en forma proporcional hasta llegar a dicho porcentaje
máximo.

XVIII.PERDIDA DE LA PENSION.

Se deja sin efecto la percepción de la pensión en el Sistema de Pensiones Sociales en los si-
guientes casos:

1. Fallecimiento.
2. Haber contraído matrimonio o haber establecido nueva unión de hecho los titulares de

Informativo Vera Paredes 47


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

pensión de viudez.
3. Haber alcanzado la mayoría de edad los titulares de pensiones de orfandad, salvo que
prosigan estudios de nivel básico o de educación superior en forma ininterrumpida y satis-
factoria, en cuyo caso la pensión continuará hasta que cumplan 24 años, o que adolezcan
de incapacidad permanente total.
4. Haber recuperado el pensionista las facultades físicas o mentales, cuya pérdida determinó
el estado de invalidez para el otorgamiento de una pensión, previo dictamen favorable de
una Comisión Médica de ESSALUD, o del Ministerio de Salud.
5. Haber desaparecido uno de los requisitos exigidos por la Ley para el otorgamiento de la
pensión.

XIX.TRASLADO A OTRO REGIMEN PREVISIONAL.

El traslado voluntario del Sistema de Pensiones Sociales al Sistema Nacional de Pensiones o


al Sistema Privado de Pensiones, constituye un acto unilateral del afiliado y es expresado en
forma escrita.

El afiliado deberá acompañar al momento de afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al


Sistema Privado de Pensiones una declaración jurada en la que conste de manera expresa que
ha sido informado acerca de las implicancias de su traslado, el mismo que es irreversible, así
mismo deberá indicar en dicha declaración jurada que los aportes mínimos y voluntarios, los
aportes del Estado, en su caso, y la rentabilidad generada, pasan a formar parte de los recursos
del Sistema Nacional de Pensiones o de la Cuenta Individual de Capitalización en el Sistema
Privado de Pensiones.

En el caso que el afiliado se traslade al Sistema Nacional de Pensiones, deberá anexar un com-
promiso de asunción de pago por el diferencial de aporte en este último sistema. Para ello,
deberá celebrar un convenio con la ONP en el que consten las condiciones y el cronograma de
pago de dicho diferencial. Dicho diferencial no tiene carácter tributario.

XXI.FISCALIZACION DE LA MICROEMPRESA.

El Ministerio de Trabajo y promoción del Empleo, a través de su servicio inspectivo velara por
el cumplimiento de la normatividad referida a los aportes al Sistema de Pensiones Sociales.

En caso el ente inspector detectase afiliaciones al Sistema de Pensiones Sociales, que contra-
vengan la normatividad que la regula, ordenara inmediatamente que los aportes efectuados
y su rentabilidad sean reintegrados al trabajador y al Estado, respectivamente, a través de la
entidad que administre las cuentas individuales y la entidad que administre los aportes esta-
tales.

Así mismo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, una vez iniciado el funciona-
miento del Sistema de Pensiones Sociales, procederá a promover la afiliación al sistema de los

48 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

trabajadores y empleadores de las microempresas.

LOS APORTES EN EL SISTEMA DE PENSIONES SOCIALES - SPS


APORTES
Conceptos que 1. Aporte mensual mínimo, destinado a la “Cuenta Individual del Afiliado”
abarca 2. La comisión para la administración del Fondo de Pensiones Sociales
3. Aporte del Estado
Aporte del Monto de la Aporte obligatorio, como máximo será el 4% del RMV, so-
Afiliado aportación bre la base de las 12 aportaciones al año. Aportes volun-
tarios.
Oportunidad Será retenido y abonado dentro de los primeros 15 días
de pago calendarios del mes siguiente al que fueran devengados.
Forma de pago El pago se efectúa con la presentación de un formulario
aprobado por la entidad administradora de las cuentas in-
dividuales de los afiliados.
Intereses Deberán ser establecidos por la SBS y7 constituyen montos
moratorios a favor del afiliado.
Aportes del Monto de la Sobre la base de las aportaciones mínimas efectuadas por
Estado aportación el afiliado en el año, a parte de la comisión para la adminis-
tración del Fondo de Pensiones Sociales.
Oportunidad de pago Se efectúa el último día hábil del mes de enero de cada
año.
Forma de pago El pago se efectúa a través de la entidad que sea designada
por norma de rango de ley.

REGISTRO DE APORTES
  Cuenta Individual del Aporte anual individualizado
Afiliado del Estado
Oportunidad Producida la afiliación al Siste- Producida la transferencia del aporte anual del
ma de Pensiones Sociales. Estado.
Entidad encargada Entidad que administre las Entidad que administre las cuentas individuales
cuentas individuales de los de los afiliados.
afiliados.
Características 1. Se registran aportes del afi- 1. Se registran aportes del Estado y rentabilidad.
liado y rentabilidad. 2. Implementación y administración a cargo
2. Implementación a cargo de de la entidad que administre las cuentas in-
la entidad seleccionada por dividuales.
subasta. 3. Actualización trimestral.
3. Actualización mínima cada 4. Registro disponible en el portal institucional
3 meses. de la ONP.
4. Estará disponible en el por- 5. Entidad administradora debe alcanzar trimes-
tal institucional de la en- tralmente la información correspondiente a
tidad que administre las la ONP.
cuentas.

Informativo Vera Paredes 49


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

PENSIONES
Pensión de Requisitos Se debe tener:
Jubilación 1. 65 años de edad.
2. Mínimo 300 aportaciones.
Monto de Se calcula según lo aportado más la rentabilidad acumulada
pensión
Pensión de Requisitos Se debe tener:
invalidez 1. Pago mensual a la comisión por seguro de invalidez, en forma
adicional al aporte mínimo.
2. Ser declarado con invalidez total permanente por una comisión
médica de EsSalud o del MINSA.
Condiciones Se sujeta a las condiciones establecidas en el contrato de adminis-
tración de riesgos celebrado entre la entidad administradora de
cuentas individuales y la empresa de seguros, el cual contendrá:
1. Condiciones de cotización.
2. Casos excluidos.
3. Preexistencia a que se sujeta la cobertura de los afiliados.
Pensión de Requisitos Pensión de Ser cónyuge o conviviente del afiliado con dere-
Sobrevivientes viudez cho a pensión
Pensión de Ser hijo menor de 18 años del afiliado con de-
orfandad recho a pensión subsistiendo la pensión en los
siguientes casos:
1. Hijos que sigan estudios hasta los 24 años.
2. Hijos mayores de 18 años con incapacidad
permanente total para el trabajo desde su
minoría de edad o cuando la incapacidad
tenga su origen en la etapa anterior a ella.
Monto Pensión de No podrá exceder del 42% de la pensión de jubi-
Máximo viudez lación que percibía o hubiere tenido derecho a
percibir el causante.
Pensión de Por hijo no podrá exceder del 20% del monto de
orfandad la pensión de jubilación o invalidez.

50 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo VI
Planilla Electrónica en MYPE

I. INTRODUCCION

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR Texto Único Ordenado de
la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al Empleo Decente y de su Reglamento el Decreto Supremo Nº 008-
2008-TR. se ha ingresado cambios en el PDT 601 – Planilla Electrónica.

Estas normas han ocasionado que la planilla electrónica deba adecuarse a los nuevos reque-
rimientos sobre MYPE, sobretodo en cuanto al tipo de trabajador que va ser registrado; esto
debido a que en la microempresa, registrada como persona natural con negocio, el conductor
de la misma puede ser registrado como trabajador solamente para los efectos del sistema
pensionario y de seguridad social en salud. Se debe de anotar en lo relacionado a este punto,
que falta adecuar el PDT 601, Planilla Electrónica, a los nuevos sistemas de seguridad social en
pensiones y en salud de reciente creación por la Ley MYPE y su reglamento.

La falta de adecuación de la planilla electrónica a los sistemas de seguridad social, puede


deberse a que ninguno de estos sistemas se encuentra actualmente operativo, por lo que es-
peramos una pronta versión del PDT 601 junto con las normas que posibiliten la plena vigencia
del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

II. REGISTRO Y DECLARACIÓN DE LAS MICROEMPRESAS

El PDT 601 es el medio que sirve como declaración jurada de impuestos y tributos, así como
planilla de haberes, en el cual se registran los datos de la empresa declarante, del personal
contratado y la declaración de jornadas, remuneraciones, montos no remunerativos, condi-
ciones de trabajo, ingresos contribuciones y aportaciones a pagar (EsSalud, Sistema de Pensio-
nes, Renta de Quinta Categoría, Renta de Cuarta Categoría, etc.).

Por lo que la declaración de la microempresa en la planilla electrónica, requiere de dos pro-


cesos a seguir el registro de la microempresa y sus trabajadores, y la declaración, donde se
informara lo siguiente:

En el registro de la microempresa:
- Si es microempresa o no.

Informativo Vera Paredes 51


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

- Número de acogimiento código de registro en el REMYPE.


- Si tiene trabajadores sin régimen pensionario (en la microempresa es opcional el seguir o
inscribirse en un régimen pensionario).

En el registro del trabajador:


- El tipo de trabajador, para determinar si es conductor de microempresa o trabajador de-
pendiente.
- El tipo de régimen pensionario.
- El período laboral.

En la declaración:
- Ingresos percibidos.
- Vacaciones.
- Aportaciones del trabajador (sistema pensionario, renta de quinta categoría).
- Contribuciones del empleador (sistema de seguridad social en salud).

Es importante mencionar que la microempresa constituida como persona natural con negocio,
no puede tener como conductor de la misma como trabajador, salvo, que sea para fines con-
tributivos a los sistemas de seguridad social en salud y en pensiones; por lo que en el registro
de trabajadores se debe diferenciar a los trabajadores dependientes de los conductores de la
microempresa.
Es importante precisar que las MYPE registradas como tales ante REMYPE podrán acceder a
los beneficios del régimen especial; en el caso de las microempresas debemos mencionar los
derechos y beneficios laborales regulados, para crear una planilla acorde con las necesidades
de la misma; del mismo modo debemos indicar que el adecuado registro del conductor de la
microempresa como persona natural con negocio que no genera relación laboral con el mis-
mo, para evitar un registro erróneo y futuras contingencias.

RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MICROEMPRESA


TIPO DE TRABAJADOR DERECHOS Y BENEFICIOS DE NATURALEZA LABORAL
Conductor de microempresa Trabajador  
Sí Sí Régimen de Seguridad Social en Salud:
a. Afiliado regular a EsSalud
b. Sistema Integral de Salud (SIS)
Sí Sí Régimen Pensionario (optativo):
a. Sistema Nacional de Pensiones
b. Sistema Privado de Pensiones
c. Sistema de Pensiones Sociales
d. Sin régimen pensionario
No Sí Remuneración Mínima Vital (RMV)
No Sí Jornada Máxima Legal:
a. 8 horas diarias y 48 horas semanal
b. Horas extras
c. Descanso semanal obligatorio
d. Descanso remunerado en día feriado

52 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

No Sí Vacaciones:
a. 15 días
b. Goce mínimo 7 días con compensación de los 8 días
restantes
c. Indemnización vacacional en caso de no goce del
descanso.
No No Gratificaciones
No No Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
No No Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)

No No Seguro de Vida Ley - Decreto Legislativo Nº 688


No No Asignación Familiar
No No Participación de Utilidades
No Sí Derechos Colectivos
No Sí Indemnización por Despido Arbitrario:
a. 10 remuneraciones diarias por cada año completo
de servicios
b. Tope máximo 90 remuneraciones diarias o 3 remu-
neraciones mensuales
c. Las fracciones de año se abonan por dozavos.

III. REGISTRO DEL DECLARANTE

El realizar el registro del declarante estamos procediendo a ingresar la información de la


empresa, por lo que se debe de indicar que se trata de una microempresa debido a que el
programa mostrara la opción “no”, de esta forma deberemos cambiar la indicación por “Sí”,
seguidamente se indicara el número de acogimiento al REMYPE, debido a que a partir de este
momento la empresa podrá gozar de los beneficios del régimen especial de la microempresa.

Se de considerar a la Microempresa como la unidad económica constituida por una persona


natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial dedicada a la
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios,
que cumpla con las siguientes características:

Número de trabajadores : De 1 hasta 10 trabajadores.


Nivel de ventas anuales : De 1 hasta 150 UIT.

La fecha de acogimiento al régimen especial de la microempresa está referida al día en que


se registro la empresa como microempresa ante el REMYPE, esto debido que a partir de ese
momento la empresa puede gozar de los beneficios del régimen laboral especial y los traba-
jadores contratados a partir de esta fecha por la microempresa contaran con los derechos
laborales estipulados en el decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

Asimismo, se debe indicar si la microempresa cuenta con trabajadores sin régimen pensionario,

Informativo Vera Paredes 53


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

ya que esté es opcional para los trabajadores de la microempresa, es decir que pueden elegir
entre continuar aportando a un régimen pensionario, en caso se encuentren afiliados a uno, o
no hacerlo, y del mismo modo pueden optar por no afiliarse a ningún régimen pensionario.

Indicar si hay trabajado-


res que han optado por
no aportar a ningún ré-
gimen pensionario
Se debe indicar, después de
inscribirse en el REMYPE, si
es una microempresa y el
número de acogimiento.

IV. REGISTRO Y DECLARACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y DEL CONDUCTOR DE LA MICROE-


MPRESA

El registro de los trabajadores y del conductor de la microempresa tiene como principal fun-
ción establecer las diferencias entre ambos, debido a que el primero genera todos los benefi-
cios y derechos concedidos en el Decreto Supremo Nº 007-2008-TR y su reglamento, mientras
que el conductor al no generar vínculo laboral solamente otorga derecho a la afiliación al
régimen contributivo del sistema de seguridad social en salud y en pensiones.
Es necesario recalcar que cuando hablamos de conductor de la microempresa nos estamos
refiriendo a aquella microempresa constituida como persona natural con negocio, y no a una
con personería jurídica.

La declaración de los trabajadores y del conductor está referida, básicamente, a los ingresos
que estos perciban así como a las aportaciones y contribuciones que hagan los trabajadores,
incluido el conductor de la microempresa y el empleador

V. REGISTRO Y DECLARACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA MICROEMPRESA

El registro del trabajador en la microempresa tiene como características el requerimiento de

54 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

información sobre el tipo de trabajador, a fin que pueda continuar con el registro correspon-
diente en los diferentes rubros.
Del mismo modo, se debe indicar el tipo de régimen pensionario que tiene; este punto presen-
ta como novedad la posibilidad de que el trabajador elija no solo el sistema pensionario al que
desea afiliarse, sino que también podrá optar por no afiliarse a ninguno o dejar de aportar al
sistema pensionario que venia aportando.

Otro punto importante en el registro del trabajador de la microempresa es la fecha de inicio


del período laboral, la cual no podrá ser menor a la fecha de inicio del período laboral, la cual
no podrá ser menor a la fecha de inscripción en el REMYPE si es que se desea acoger a este
trabajador a los beneficios del régimen especial pues se debe recordar que de acuerdo con
el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, sólo las microempresas registradas en el
REMYPE podrán gozar de los beneficios del régimen para micro y pequeñas empresas.

Al realizar la declaración del trabajador, podemos notar que los ingresos registrados deberán
ir acorde a los beneficios otorgados para la microempresa; de este modo la planilla electrónica
debe mostrar como mínimo los conceptos señalados en el cuadro del Régimen Especial de la
Microempresa.

PASOS A SEGUIR PARA REGISTRO EN EL PDT 601 DE UN TRABAJADOR DE LA MICROEMPRESA:

1. Después de registrar y gravar los datos personales del trabajador (nombre completo, do-
cumento de identidad, sexo, etc.) se deberá registrar la categoría del trabajador declarado,
en este caso se debe registrar como trabajador a:
a. El trabajador contratado que presta servicios dependientes.
b. El conductor de la microempresa constituida como persona natural con negocio.

Se debe registrar como trabajador a:


1. El trabajador contratado que
presta servicios dependientes.
2. El conductor de la microempresa
constituida como persona natural.

Informativo Vera Paredes 55


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

2. Registrar los datos principales y complementarios del trabajador, indicando especialmente


el tipo de trabajador y el régimen pensionario que tiene. SE debe recalcar que para efectos
del trabajador de la microempresa es opcional la afiliación y por tanto la aportación al
sistema pensionario.

Indicar el tipo de
trabajador que se
registra.

El trabajador de la mi-
croempresa puede optar
por no afiliarse a ningún
régimen pensionario, en
cuyo caso deberá regis-
trarse como “SIN RÉGI-
MEN PENSIONARIO”

3. Se debe indicar la fecha de inicio del período laboral del trabajador que se está registran-
do, a fin de constatar que ésta no sea anterior a la fecha de registro o inscripción ante el
REMYPE. Esta precisión se hace tomando en cuenta que sólo los trabajadores contratados
con posterioridad a la fecha de inscripción en el REMYPE serán considerados dentro de las
normas de microempresa.

Al ser la fecha de ins-


cripción en el REMYPE
el 25/02/2009 el traba-
jador que inicia labores
el 25/02/2009 se encon-
trará dentro del régimen
laboral especial.

56 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Al momento de registrar
como fecha de inicio de
labores el 25/02/2009
el sistema sólo compu-
tara los días restantes
del mes de registro.

4. Al momento de declarar los conceptos pagados o los que tuviera derecho el trabajador
en la microempresa, se recomienda adecuar en el PDT 601 a los beneficios y derechos de
índole laboral otorgados por ley, así como aquellos que son entregados en forma de libe-
ralidad por el empleador, se decir, sin que medie obligación legal para su otorgamiento.

Se debe tener presente


que el trabajador de la
microempresa no pue-
de percibir como remu-
neración suma menor a
la RMV.

Informativo Vera Paredes 57


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

La indemnización vacacio-
nal es una obligación que se
genera por las vacaciones
no gozadas. Esta se deriva
del derecho a las vacacio-
nes que tiene el trabajador
en la microempresa.

Hasta que no se encuentre


vigente el SIS los emplea-
dores deberán aportar el
9% de la remuneración a
EsSalud, con un mínimo de
aporte del 9% de la RMV.

58 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

El trabajador de la mi-
croempresa que opte por
no aportar a ningún siste-
ma pensionario no gene-
rara descuento por apor-
taciones.

VI. REGISTRO Y DECLARACIÓN DEL CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA:

El registro del conductor de la microempresa se realiza en la planilla electrónica sólo para


efectos de las aportaciones y contribuciones al sistema pensionario y al sistema social de se-
guridad social en salud, respectivamente; por lo que el registro en el PDT 601 del conductor de
la microempresa no genera vínculo laboral ni prueba de existencia de relación de trabajo entre
el conductor y la microempresa constituida como persona natural con negocio.

Debemos recordar que de acuerdo con la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria


y Derogatoria del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, la prestación de servicios del propietario
persona natural con negocio no genera relación; por lo tanto, el conductor de la microempre-
sa, que haya sido constituido como persona natural con negocio, no puede ser considerado
trabajador de la misma.

Sin embargo el artículo 49º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR, determina que los conduc-
tores de las microempresas podrán ser considerados dentro de las aportaciones y contribucio-
nes a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones.

De acuerdo con lo comentado, el registro y declaración del conductor de la microempresa en


la planilla electrónica tiene como particularidades el registro del conductor en la categoría de
trabajador, a pesar que no genera relación o vínculo laboral, y solo para efectos del aplicativo
electrónico debido al cálculo y aportaciones correspondientes.

Informativo Vera Paredes 59


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

La declaración de la planilla electrónica incluirá el ingreso percibido por el conductor de la


microempresa para el cálculo de las aportaciones al sistema de salud y al sistema previsional
escogido.

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO Y DECLARACIÓN DEL CONDUCTOR:

1. El conductor de la microempresa se registra en la categoría de trabajador solo para los


efectos del aplicativo electrónico, posteriormente se deberá ingresar en tipo de trabajador
como: CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA-SEGURO REGULAR.

2. Al registrarse en el tipo de trabajador como: CONDUCTOR DE LA MICROEMPRESA-SEGU-


RO REGULAR, se desactivara automáticamente todos los ingresos o registros exceptuan-
do al de RÉGIMEN PENSIONARIO, debido a que los conductores de microempresas al no
generar relación laboral no son trabajadores que deban ingresar información, salvo la
referida a:

- Tipo de régimen pensionario al que aportan.


- Situación del trabajador (activo, baja, suspensión perfecta o sin vínculo laboral pen-
diente de pago).
- Período laboral.

Se registra en la categoría de
trabajador especificando que
es CONDUCTOR DE MICROE-
MPRESA, sólo para efectos del
aplicativo, es decir sin que se
genere ningún derecho u obli-
gación laboral.

60 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Al registrar al CONDUCTOR de
la microempresa en tipo de
trabajador, quedarán inactivos
todos los registros, exceptuan-
do aquel donde se registra el
régimen pensionario.

Se debe ingresar el tipo


de situación del conduc-
tor de la microempresa,
para poder realizar las
aportaciones y contri-
buciones

Informativo Vera Paredes 61


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

La fecha de inicio no pue-


de ser inferior al registro
en el REMYPE y se debe in-
dicar cuando el conductor
de la microempresa deje
de serlo.

3. Para la declaración del conductor de la microempresa solo se registraran los ingresos per-
cibidos para que sirvan como base de cálculo del seguro regular y del sistema pensionario,
en caso se decida afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones

4. No deberá registrarse ni gratificaciones, ni vacaciones ni ningún beneficio de índole laboral


al no ser el conductor de la microempresa trabajador dependiente.

El registro en la declaración
solo incluye el ingreso del
conductor de la microem-
presa para efectos del cál-
culo del aporte al Seguro
Regular y el Sistema Pen-
sionario.

62 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

5. Finalmente, se debe registrar las aportaciones del conductor de la microempresa, en caso haya
decidido afiliarse a un sistema pensionario. Del mismo modo, la aportación al sistema social de
salud será calculado automáticamente de las aportaciones de cargo del empleador.

El cálculo para el sistema pensiona-


rio, en caso haya decidido aportar
a uno, se realiza en función de los
ingresos declarados en el concepto
0127.

El cálculo para el aporte al sistema


de seguridad social en salud se
realiza en función de los ingresos
declarados en el concepto 0127

Informativo Vera Paredes 63


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

VII. REGISTRO Y DECLARACIÓN D LA PEQUEÑA EMPRESA

Para el registro y declaración de los trabajadores de la pequeña empresa, el PDT 601 Planilla
Electrónica no ha presentado ninguna modificación, esto debido a que los beneficios, contri-
buciones y aportaciones de índole laboral no han variado exceptuando la cantidad en la que
son entregados.

Debemos recordar que para la pequeña empresa la aportación del empleador al sistema social
de salud que se realiza a favor de los trabajadores, sigue siendo a través del seguro regular de
EsSalud; del mismo modo las aportaciones al sistema pensionario por parte de los trabaja-
dores dependientes para la pequeña empresa, seguirán siendo obligatorias; por lo que no se
tendrá que modificar el PDT 601 en estos puntos.

Para el caso de los beneficios de índole laboral los trabajadores de la pequeña empresa segui-
rán gozando de vacaciones, gratificaciones y CTS, entre otros, pero en una proporción menor
a lo que dispone el régimen laboral general privado, por lo que no se debe modificar los con-
ceptos de la declaración de ingresos en la planilla electrónica.

64 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MICROEMPRESA


TIPO DE TRABAJADOR DERECHOS Y BENEFICIOS DE NATURALEZA LABORAL
Trabajador  
Sí Régimen de Seguridad Social en Salud:
a. Afiliado regular a EsSalud
b. Sistema Integral de Salud (SIS)
Sí Régimen Pensionario (obligatorio):
a. Sistema Nacional de Pensiones
b. Sistema Privado de Pensiones
c. Sistema de Pensiones Sociales
d. Sin régimen pensionario
Sí Remuneración Mínima Vital (RMV)
Sí Jornada Máxima Legal:
a. 8 horas diarias y 48 horas semanal
b. Horas extras
c. Descanso semanal obligatorio
d. Descanso remunerado en día feriado
Sí Vacaciones:
a. 15 días
b. Goce mínimo 7 días con compensación de los 8 días
restantes
c. Indemnización vacacional en caso de no goce del
descanso.
Sí Gratificaciones:
a. En Fiestas Patrias (Julio) y Navidad (Diciembre)
b. 1/2 remuneración en cada oportunidad
Sí Compensación por Tiempo de Servicios (CTS):
a. 1/2 remuneración mensual por año completo de
servicios
b. Tope máximo de 3 remuneraciones mensuales
Sí Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
Sí Seguro de Vida Ley - Decreto Legislativo Nº 688
No Asignación Familiar
Sí Participación de Utilidades
Sí Derechos Colectivos
Sí Indemnización por Despido Arbitrario:
a. 20 remuneraciones diarias por cada año completo
de servicios
b. Tope máximo 120 remuneraciones diarias o 4 remu-
neraciones mensuales
c. Las fracciones de año se abonan por dozavos.

Informativo Vera Paredes 65


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

66 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Titulo VII
Casuística sobre Regimen Especial MYPE

I. TRABAJADOR DE MYPE (MICROEMPRESA)

BENEFICIOS SOCIALES

Base legal:
Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

Consulta 01:
Un suscriptor nos pregunta: ¿Cuáles son los beneficios sociales de un trabajador sujeto al Ré-
gimen Laboral Especial de la Microempresa?

Solución:
Los beneficios sociales con los que cuenta un trabajador de la microempresa son los que a
continuación indicamos en el siguiente cuadro didáctico:

Jornada de trabajo máxima: 8 horas diarias con 48 horas semanales.


Pago de horas extras: Según las reglas del Régimen Laboral Regular o General.
Descanso semanal obligatorio: Según las reglas del Régimen Laboral Regular
o General.
Descanso remunerado en feriado: Según las reglas del Régimen Laboral Re-
gular o General.
Sobretasa por trabajo nocturno: No se paga sobretasa cuando la jornada labo-
Beneficios ral es habitualmente nocturna
sociales del
trabajador de la Descanso vacacional: De 15 días por cada año trabajado, puede ser reducido a
microempresa 7 días por convenio con el trabajador.
Indemnización por despido arbitrario: 1/3 de la remuneración mensual por
cada año de servicio, con un máximo de 3 remuneraciones mensuales.
SCTR: Según las reglas del Decreto Supremo 003-98-SA.
Sistema de Pensiones: Opcional ya sea ONP, AFP o Sistema de Pensiones semi
subdiado (a la fecha no esta operativo).
Sistema de Salud: Asegurado al SIS aunque si el empleador lo desea puede
asegurarlo a ESSALUD.

Informativo Vera Paredes 67


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Por lo que los beneficios sociales con los cuales no cuentan los trabajadores sujetos al Régimen
Laboral Especial de la MYPE (microempresa) son:

Asignación familiar
Participación en las utilidades
Beneficios sociales no gozados por el CTS
trabajador de la microempresa
Gratificaciones ordinarias por Fiestas Patrias y Navidad
Seguro de vida

CONDUCTOR DE MICROEMPRESA PARA EL REMYPE

Base legal:
Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

Consulta 02:

Un suscriptor nos pregunta si una persona natural con negocio propio (conductor) puede re-
gistrarse como trabajador en el REMYPE para efectos de obtener el registro de microempresa,
siendo el mismo el único trabajador.

Solución:

Para efectos del Régimen Laboral Especial de la MYPE (micro y pequeña empresa) se entiende
por conductor:
A la persona natural que dirige una microempresa que no se ha constituido como persona
jurídica y que cuenta con al menos un (1) trabajador.
A la persona natural que es titular de una microempresa constituida como una Empresa Indivi-
dual de Responsabilidad Limitada y que cuenta con al menos un (1) trabajador.
Por lo que para efectos del REMYPE, el conductor de la microempresa no es considera un tra-
bajador de la misma, ya sea para determinar el mínimo (1) o el máximo (10) de trabajadores
beneficiados, lo cual no impide que sí se pueda registrar como tal en la planilla electrónica PDT
0601, para gozar de la cobertura de salud y sistema de pensiones; siendo por ello necesario
que se cuente con otra persona, además del conductor, a la cual el sistema del REMYPE sí
admita como trabajador.

PERMANENCIA EN EL RÉGIMEN ESPECIAL

Base legal:
Artículo 42º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
Artículo 34º del Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

68 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Consulta 03:

Un suscriptor nos pregunta: ¿Cuáles con las consecuencias de que la microempresa supere el
nivel de ventas o el número máximo de trabajadores en planilla?

Solución:

Si la MYPE (micro y pequeña empresa) durante dos (2) años consecutivos supera el nivel de
ventas o el número de trabajadores límites establecidos para su consideración y clasificación
como una micro o pequeña empresa, ésta podrá conservar por un (1) año calendario adicional
el Régimen Laboral Especial en el cual originalmente se registro en el REMYPE del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, luego del cual la empresa tendrá que adaptarse y regirse
por el Régimen Laboral que le corresponda; es decir:

Si se trata de una microempresa que superó su nivel de ventas o número de trabajadores, ella
se regirá ahora por el Régimen Laboral Especial de la Pequeña Empresa, computándose todos
los nuevos beneficios sociales desde la fecha de aplicación del nuevo Régimen Laboral.
Si se trata de una pequeña empresa que supera su nivel de ventas o número de trabajadores,
ella se regirá ahora por el Régimen Laboral General o Regular, saliendo definitivamente del
Régimen Laboral Especial, computándose todos los nuevos beneficios sociales desde la fecha
de aplicación del nuevo Régimen Laboral.

TRABAJADORES FAMILIARES EN UNA MICROEMPRESA

Base legal:
Artículo 54º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
Segunda Disposición Complementaria del Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

Consulta 04:

Un suscriptor nos pregunta: ¿Cuántos trabajadores debo de considerar en mi planilla electró-


nica, ya que me encuentra acogido al Régimen Laboral Especial de la MYPE (microempresa)
como una persona natural con negocio propio, siendo que mi esposa y uno de mis hijos labo-
ran conmigo, además de tres (3) trabajadores?

Solución:

La microempresa es una unidad económica constituida por una persona natural con negocio
propio, o jurídica, bajo cualquier forma, organización o gestión empresarial (EIRL, SRL, SA,
etc.), dedicada a la extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o pres-
tación de servicios. El número de trabajadores con los que debe contar una microempresa
varia desde un mínimo de un (1) trabajador hasta un máximo de diez (10). Ahora bien, el
régimen laboral especial de la MYPE se aplica desde la fecha de su inscripción en el registro,
por cuanto se trata de un procedimiento de aprobación automática, sujeta a fiscalización pos-

Informativo Vera Paredes 69


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

terior. Para el caso de las microempresas que se hayan constituido como persona natural con
negocio propio es opcional y no obligatorio la contratación de familiares hasta el segundo gra-
do de consanguinidad, tales como los padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos; para lo cual
se deberá suscribir un contrato de trabajo con los familiares en mención que será registrado
ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los quince (15) días natura-
les posteriores a su suscripción. Finalmente con respecto al cónyuge, en tanto no es posible
establecer una relación laboral, ella no deberá ser registrada en la planilla electrónica como
trabajadora, sin que ello afecte su derecho a ser inscrita como derecho habiente de su cónyuge
conductor que si puede ser registrado en la planilla electrónica como trabajador. Por lo que se
cuenta con la obligación de registrar en la planilla electrónica a los 3 trabajadores no familiares
siendo opcional el hecho de poder considerar al hijo y propio conductor de la microempresa
como trabajadores.

PRESTACIONES BRINDADAS POR EL SIS EN EL SEGURO SEMI SUBSIDIADO

Base legal:
Decreto Supremo Nº 004-2007-SA, modificado por Resolución Ministerial Nº 277-2008/MINSA.

Consulta 05:

Un suscriptor desea que le informemos acerca de las prestaciones brindadas por el Seguro
Integral de Salud (SIS) en el Sistema Semi subsidiado por el Estado, creado para las microem-
presas.

Solución:

Las prestaciones brindadas por el SIS están determinadas por el Listado Priorizado de Interven-
ciones Sanitarias, con un tope máximo de cobertura de hasta S/. 12,000.00 (doce mil con
00/100 nuevos soles) anuales, comprendiendo lo siguiente:

Intervenciones sanitarias Cobertura


INTERVENCIONES PREVENTIVAS
Inmunizaciones en niños y adultos 100%
Atención Integral del niño(crecimiento y desarrollo, nutrición, lactancia materna) 100%
Detección de trastornos de la agudeza visual y ceguera en niños 100%
Prevención de caries (diagnóstico, curetaje, y aplicación de flúor) 100%
Salud reproductiva (consejería y planificación familiar) 100%
Control prenatal del embarazo 100%
Detección, consejería, prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA 100%
Detección de problemas de salud mental 100%
Atención para la detección precoz de neoplasia (mama, cuello uterino y próstata) 100%
Suplemento de micronutrientes para niños menores de 5 años y gestantes 100%

70 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

INTERVENCIONES RECUPERATIVAS
Atención del recién nacido( normal y complicado) y prematurez 100%
Recuperación de trastornos de la agudeza visual en niños( sólo incluye estrabismo y cata- 100%
ratas), en adolescentes, adultos y adultos mayores ( sólo cataratas)
Atención del parto y puerperio normal 100%
Atención del parto y puerperio complicado 100%
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias agudas 100%
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda y parasitosis 100%
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y transmisibles 100%
Diagnóstico y manejo de lesiones traumáticas de tejidos blandos (curación y suturas) 100%
Diagnóstico y tratamiento de esguinces, luxaciones y fracturas de extremidades 100%
Diagnóstico y tratamiento de emergencias médicas y quirúrgicas, hasta su estabilización 100%
y/o hasta por un período de 30 días.
Condiciones médicas agudas del aparato digestivo (no oncológicas) 100%
Atención quirúrgica desde el primer nivel de atención, que incluye operación de labio 100%
leporino y paladar hendido en niños.
Trasplante Renal para todas las etapas de vida. 100%
INTERVENCIONES DE REHABILITACIÓN
Actividades de rehabilitación de fracturas o esguinces en el primer nivel de atención 100%

Del mismo modo se reconocen gastos de sepelio hasta por un monto de S/. 1,000.00
(mil con 00/100 nuevos soles).

PRESTACIONES EXCLUIDAS DEL SIS EN EL SEGURO SEMI SUBSIDIADO

Base legal:
Decreto Supremo Nº 004-97-SA, modificado por Resolución Ministerial Nº 277-2008/
MINSA.

Consulta 06:

Un suscriptor nos pregunta: ¿Cuales son las prestaciones que no brinda el SIS a los trabajado-
res de las microempresas que se encuentran asegurados al mismo?

Solución:

Las exclusiones específicas a las prestaciones brindadas por el SIS son las siguientes:

Secuela de enfermedades infecciosas y parasitarias.


Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos.
Complicaciones a la atención médica y quirúrgica.
Secuelas de traumatismo, envenenamiento y de otras consecuencias de causas externas.

Informativo Vera Paredes 71


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Lesiones auto inflingidas.


Agresiones.
Cirugía profiláctica, estética o cosmética y atención por procedimientos de rehabilitación, do-
nante de órganos, personas en contacto en servicios de salud para procedimientos no reali-
zados, convalecencia.
Implantes, injertos, dispositivos, prótesis y dependencias de máquinas y otros.
Secuelas de causa externa de morbilidad y de mortalidad.
Atención fuera del territorio nacional.

VACACIONES TRUNCAS

Base legal:
Artículo 23º del Decreto Supremo Nº 012-92-TR.
Artículo 17º del Decreto Supremo Nº 001-97-TR, concordado con el artículo 17º del Decreto
Supremo Nº 012-92-TR.

Consulta 07:

El Área de contabilidad de la microempresa SAN MARCOS E.I.R.L, desea saber cuál es el monto
a pagar a un trabajador por concepto de vacaciones truncas. A continuación se proporcionan
los siguientes datos de utilidad:

a. Fecha de inicio : 13.07.2009


b. Fecha de cese : 31.08.2009
c. Tiempo de servicios : 1 mes y 18 días
d. Remuneración mensual : S/. 700.00
e. Comisiones
* Julio = S/. 150.00
* Agosto = S/. 230.00

f. Sistema de Pensiones : ONP

Solución:

a. Determinar el monto a pagar por concepto de vacaciones truncas

Los trabajadores de la microempresa poseen derecho a gozar de 15 días de vacaciones al año.


Para que proceda el abono del record trunco vacacional, el trabajador debe acreditar un mes
de servicio a su empleador. Cumplido este requisito, el record trunco será compensado a razón
de tantos dozavos y treintavos como meses y días computables hubiera laborado el trabajador.
Si el periodo a liquidarse fuera inferior a seis meses, la remuneración computable se establece
ne base en base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo.

Cálculo promedio de comisiones

72 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Mes Días del mes Comisión percibida


Julio 19 S/. 150.00
Agosto 31 S/. 230.00
TOTAL 50 S/. 380.00
PROMEDIO DIARIO DE 380/50= S/. 7.60
COMISIÓN

1. Remuneración computable : S/. 464.00


Remuneración mensual = S/. 700.00
Promedio comisión = S/. 228.00
7.60 x 30
Remuneración computable = S/. 464.00
928 /2
2. Periodo computable : 1 mes y 18 días
3. Monto vacaciones por mes : S/. 38.67
464 / 12 x 1
4. Monto vacaciones por día : S/. 19.33
464/ 360 x 18
5. Total vacaciones truncas : S/. 58.00
38.67 + 19.33
6. Aportes ESSALUD : S/. 5.22*
58 x 9%
7. Aporte ONP : S/. 7.54*
58 x 13%

TOTAL A PAGAR POR VACACIONES TRUNCAS: S/. 50.46

* El aporte a ESSALUD y la ONP por concepto de vacaciones, será el monto indicado en el cál-
culo anterior, en la medida que en esta misma oportunidad también se realizará el aporte a
ESSALUD y la ONP por concepto de la remuneración mensual de agosto, por lo que el mínimo
de la base imponible para los referidos aportes(S/. 550.00), efectivamente se habrá cumplido.

II. TRABAJADOR DE MYPE (PEQUEÑA EMPRESA)

BENEFICIOS SOCIALES

Base legal:
Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
Decreto Supremo Nº 008-2008-TR.

Consulta 08:

Un suscriptor nos pregunta: ¿Cuales son los beneficios sociales con los cuales cuenta un traba-

Informativo Vera Paredes 73


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

jador de la pequeña empresa?

Solución:

Los beneficios sociales con los que cuenta un trabajador de la microempresa son los que a
continuación indicamos en el siguiente cuadro didáctico:

Jornada de trabajo máxima: 8 horas diarias con 48 horas semanales.


Pago de horas extras: Según las reglas del Régimen Laboral Regular o Ge-
neral.
Descanso semanal obligatorio: Según las reglas del Régimen Laboral Regular
o General.
Descanso remunerado en feriado: Según las reglas del Régimen Laboral Re-
gular o General.
Sobretasa por trabajo nocturno: Según las reglas del Régimen Laboral Re-
gular o General.
CTS: Equivalente a media remuneración mensual por cada año de servicios
con un máximo de 3 remuneraciones mensuales.
Beneficios sociales del Gratificaciones ordinarias: Deben de otorgarse 2 al año equivalentes a me-
trabajador de la peque- dia remuneración mensual cada una de ellas.
ña empresa
Participación en las utilidades: Según las reglas del Régimen Laboral Regular
o General cuando pase de 20 trabajadores.
Descanso vacacional: De 15 días por cada año trabajado, puede ser reducido
a 7 días por convenio con el trabajador.
Indemnización por despido arbitrario: Equivalente a 2/3 de la remunera-
ción mensual por cada año de servicio, con un máximo de 4 remuneraciones
mensuales.
SCTR: Según las reglas del Decreto Supremo 003-98-SA.
Seguro de vida: Según las reglas del Decreto Legislativo Nº 688.
Sistema de Pensiones: Obligatorio en la ONP o AFP.
Sistema de Salud: Asegurado regular de ESSALUD.

El beneficio social con el cual no cuenta los trabajadores sujetos al Régimen Laboral Especial
de la MYPE (pequeña empresa) es la Asignación Familiar.

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO

Base legal:
Artículo 47º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

Consulta 09:

La empresa ANDES DEL SUR SAC, inscrita en el REMYPE (Registro Nacional de Micro y Pequeña

74 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Empresa) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo como una Pequeña Empresa,
desea despedir a un trabajador sin que exista causal justa de despido, por lo que desea saber
cual es el monto a pagar a este trabajador como indemnización por despido arbitrario. A con-
tinuación se proporciona la siguiente información de utilidad:

Fecha de inicio : 09.02.2009


Fecha de despido : 15.08.2009
Periodo de servicios : 6 meses y 7 días
Remuneración mensual : S/. 1,200.00

Solución:

a. Determinar el valor de la indemnización por despido injustificado

El importe de la indemnización por despido injustificado para el trabajador de la pequeña em-


presa, es equivalente a veinte (20) remuneraciones diarias (2/3 de la remuneración mensual)
por cada año completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones dia-
rias (4 remuneraciones mensuales). Las fracciones del año se abonan por dozavos (1/12), lo que
implica que se paga sólo por meses y no por días trabajados. Siendo que la Ley de Promoción
de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al
empleo decente (Decreto Legislativo Nº 1086), no hace diferencia alguna en cuanto a la indem-
nización por despido injustificado a pagarse al trabajador con contrato a plazo indeterminado o
con contrato a plazo fijo (modal), se debe de entender que se realizará el mismo procedimiento
y cálculo para ambos tipos de contratos.

Cálculo

1. Remuneración computable : S/. 1,200.00


2. Periodo computable : 6 meses
3. Base de cálculo : S/. 800.00
1,200 x 2/3
4. Indemnización por mes trabajado : S/. 66.67
800 / 12
5. Total indemnización : S/. 400.02
66.67 x 6

TOTAL A PAGAR POR INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO: S/. 400.02

GRATIFICACIÓN ORDINARIA

Base legal:
Artículo 41º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.
Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2002.

Informativo Vera Paredes 75


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Consulta 10:

Un suscriptor nos pregunta por la forma como calcular la Gratificación por Navidad de uno de
sus trabajadores, siendo que se trata de una pequeña empresa. A continuación se presenta la
siguiente información de utilidad:

a. Fecha de ingreso : 01.01.2009


b. Tiempo computable : 6 meses
c. Remuneración mensual : S/. 700.00
d. Horas Extras
Setiembre : S/. 15.00
Octubre : S/. 33.00
e. Aporte a ESSALUD : 9%

Solución:

a. Determinar el valor de la Gratificación ordinaria por Fiestas Patrias.

Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el


año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siendo que el monto de las gratificaciones
es equivalente a media remuneración cada una. La remuneración complementaria como las
horas extras, se considerará de naturaleza regular y por lo tanto computable para el cálculo
de la gratificación ordinaria, si el trabajador las ha percibido cuando menos tres (3) meses
en el periodo de seis (6) computable para el cálculo de la referida gratificación; es decir en el
presente caso, del 01.01 al 30.06. Para su incorporación a la gratificación se suman los montos
percibidos y el resultado se divide entre seis. En el presente caso, el trabajador no cumple con
el requisito de los tres meses de percepción como mínimo por lo que el promedio de horas
extras no será considerado dentro de la remuneración computable para el pago de la gratifica-
ción ordinaria por Fiestas Patrias.

1. Remuneración Computable : S/. 700.00


Remuneración mensual = S/. 700.00
2. Periodo computable : 6 meses
3. Monto Gratificación : S/. 350.00
700/2 /6 x 6
4. Bonificación Extraordinaria : S/. 31.50
350 x 9%

TOTAL A PAGAR POR GRATIFICACIÓN : S/. 381.50

GRATIFICACIÓN TRUNCA

Base legal:
Artículo 41º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

76 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 005-2002


Artículo 1º de la Ley Nº 29351.

Consulta 11:

Un suscriptor nos pregunta por la forma como calcular la gratificación trunca de uno de sus
trabajadores, siendo que se trata de una pequeña empresa. A continuación se presenta la
siguiente información de utilidad:

a. Fecha de ingreso : 15.07.2009


b. Fecha de cese : 30.09.2009
c. Tiempo computable : 2 meses y 15 días
d. Remuneración mensual : S/. 700.00
e. Horas Extras
Agosto : S/. 15.00
Setiembre : S/. 33.00
f. Aporte a ESSALUD : 9%

Solución:

a. Determinar el valor de la gratificación trunca.

Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el


año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siendo que el monto de las gratificaciones
es equivalente a media remuneración cada una. La remuneración complementaria como las
horas extras, se considerará de naturaleza regular y por lo tanto computable para el cálculo
de la gratificación ordinaria, si el trabajador las ha percibido cuando menos tres (3) meses
en el periodo de seis (6) computable para el cálculo de la referida gratificación; es decir en el
presente caso, del 01.07 al 31.12. Para su incorporación a la gratificación se suman los montos
percibidos y el resultado se divide entre seis. En el presente caso, el trabajador no cumple con
el requisito de los tres meses de percepción como mínimo por lo que el promedio de horas
extras no será considerado dentro de la remuneración computable para el pago de la gratifica-
ción ordinaria por Fiestas Patrias. Por Ley Nº 29351, los montos otorgados desde el 02.05.09
hasta el 31.12.2010 por concepto de Gratificación ordinaria por Fiestas Patrias y Navidad, así
como las gratificaciones proporcionales y/o truncas a las mismas, se encuentran inafectas al
pago de los aportes y contribuciones legales, con excepción del impuesto a la renta de 5º ca-
tegoría, descuentos autorizados por el propio trabajador u ordenados por mandato judicial.
El aporte pagado anteriormente a ESSALUD será entregado directamente al trabajador por
concepto de una Bonificación Extraordinaria.

Cálculo

1. Remuneración computable : S/. 700.00


Remuneración mensual = S/. 700.00
2. Periodo computable : 2 meses

Informativo Vera Paredes 77


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

3. Monto gratificación : S/. 116.67


700/2 /6 x 2
4. Bonificación extraordinaria : S/. 10.50
116.67 x 9%

TOTAL A PAGAR POR GRATIFICACIÓN TRUNCA : S/. 127.17

78 Informativo Vera Paredes


Desarrollo Teórico Práctico del Regimen Especial Laboral: MYPE

Informativo Vera Paredes 79

También podría gustarte