Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

Creada por Ley Nº 29658


VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES

SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Asignatura Matemática II
Código ATSH-102
Ciclo de Estudios II
Créditos 3
Condición Obligatorio
Pre requisito Ninguno
Total de horas 5 (2 Horas de Teoría y 2 Horas de Práctica)
Plan de estudios Currículo Flexible: Plan de Estudios 2017-2019
Duración 17 semanas
Inicio de clases 25 de marzo de 2019
Finalización de clases 19 de julio de 2019
Semestre Académico 2019 – I
Docente Mg. César Zambrano Arce
E-mail czambrano@unah.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área básica, es de naturaleza teórica práctica, tiene el propósito de desarrollar
en los estudiantes la capacidad de razonamiento lógico reflexivo y crítico para la resolución de problemas
relacionados con su formación profesional y en el ejercicio de su carrera. Los contenidos a desarrollarse
en la presente asignatura son: 1. Geometría Analítica. 2. Espacio vectorial en dos dimensiones. 3. Matrices
y determinantes.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica la matemática en problemas de la vida real con capacidad de abstracción y razonamiento crítico para
hacer interpretaciones y establecer conclusiones y soluciones con rigor científico, haciendo uso de las
nuevas tecnologías de Información y comunicación(TICs)

IV. CAPACIDADES

C1: Identifica los objetos básicos de la geometría.


C2: Identifica y calcula los elementos de la línea recta.
C3: Efectúa correctamente operaciones de vectores en el plano ejercitando en la resolución de
problemas.
C4: Identifica correctamente los fundamentos de matrices y determinantes utilizando modelos
matemáticos.
.

V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
 Los estudiantes elaborarán un trabajo monográfico de los contenidos del curso, considerando los
estándares de la redacción bajo el estilo APA 6ta edición
1
VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
Introducción a la Geometría Analítica

Semana/ COMPONENTES Actividades de Estrategias


Productos
Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Aprendizaje Didácticas

Introducción a la geometría analítica Identifica diversas estructuras Colaborará con sus


Antecedentes históricos geométricas. compañeros al resolver Presentará las soluciones a
1
Sistema de coordenadas cartesianas Interpretará resultados a partir problemas. los problemas en horas de
(26/03/19) Localización de puntos en el plano cartesiano. de modelos matemáticos en un Respeto al trabajar en práctica.
contexto de geometría. clase. Prueba de entrada

Usará la intersección y relación Conformación de Sustentación de


2 Distancia entre dos puntos. Contribuye con ideas de grupos
de rectas a la hora se resolver sus trabajos. Presentará las soluciones a
(28/03/19) División de un segmento en una razón dada. manera crítica y Meta cognición los problemas en horas de
problemas de aplicación. Exposición
responsable. práctica.
(09/04/19) dialogada Aprendizaje
Trabajo en equipo basado en
Usará diversas estrategias de problemas
resolución de problemas y Sustentación de sus
3 formulará respuesta a través de Aprenderá a valorar el trabajos
Área de un polígono en función de las Presentará las soluciones a
(11/04/19) gráficas. trabajo de sus los problemas en horas de
coordenadas de sus vértices.
compañeros. práctica.
(16/04/19) Identificara diversas estructuras
geométricas y las empleara para
hacer conjeturas.
Exposición Sustentación de
dialogada sus trabajos.
Evaluación de sistemas de coordenadas, Participa en la solución de Metacognición Resolución de problemas
localización, distancia, división, área de un Realiza las aplicaciones de la problemas con Trabajo en equipo
4 geometría analítica. Aprendizaje Desarrollo de ejercicios
polígono en función de sus coordenadas. responsabilidad.
Sustentación de sus basado en aplicaciones.
(23/04/19)
trabajos problemas
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA: Evalúa la capacidad de la Unidad I:
Desarrollo de Ejercicios - Aplicaciones
Martes 23/09/19 (Hora:13:50 – 15:30 p.m.)
Fuentes de Información:
1. Garza, Benjamín. (2014). Geometría analítica. 1era Edición. Editorial Pearson, México.
2. Rumbos, I., Zuazua, Rita, y Garcia, C. (2011). Geometría analítica. Primera edición. Editorial Trillas S. A, México.
3. Leithold, L. (2001). El Cálculo con Geometría Analítica. 7ma Edición. Editorial Oxford, México.

2
UNIDAD II
La línea recta

COMPONENTES
Semana/ Actividades de Estrategias
Productos
Sesión Aprendizaje Didácticas
Conceptual Procedimental Actitudinal
La línea recta Utilizará terminología y Colaborará con sus
5 Concepto de pendiente y ángulo de inclinación. notación matemática compañeros al resolver Presentará las soluciones a
propia de la geometría. problemas. los problemas en horas de
(25/04/19)
práctica.
Sustentación de Presentará las soluciones a
Exposición dialogada sus trabajos.
6 los problemas en horas de
Aprenderá a deducir las Respeto y orden al Trabajo en equipo Meta cognición práctica.
(30/04/19) Determinación de la ecuación de la recta formas de la ecuación de trabajar en clase.
Sustentación de sus Aprendizaje
(07/05/19) la recta. basado en
trabajos
problemas
Presentará las soluciones a
7 Determinación de la ecuación de la circunferencia Aprenderá a deducir las Responsabilidad en el los problemas en horas de
y su gráfica ecuaciones de la proceso de enseñanza y práctica.
(09/05/19)
circunferencia. aprendizaje.
(16/05/19)
Sustentación de
Aplica sus conocimientos Exposición dialogada sus trabajos.
para la resolución de Adiestra sus habilidades Metacognición Presentará las soluciones a
Evaluación pendiente y ángulo, ecuación de la Trabajo en equipo
problemas. en la resolución de los problemas en horas de
8 recta. Aprendizaje
problemas Sustentación de sus práctica.
(21/05/19) trabajos basado en
problemas.
EXAMEN PARCIAL: Evalúa la capacidad de la Unidad I y II:
Desarrollo de Ejercicios - Aplicaciones
Martes 21/05/2019 Hora:13:50 – 15:30 p.m.)
Fuentes de Información:
1. Garza, Benjamín. (2014). Geometría analítica. 1era Edición. Editorial Pearson, México.
2. Rumbos, I., Zuazua, Rita, y García, C. (2011). Geometría analítica. Primera edición. Editorial Trillas S. A, México.

3
UNIDAD III
Vectores en el plano

COMPONENTES
Semana/ Actividades de Estrategias
Productos
Sesión Aprendizaje Didácticas
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define concepto de par Respeto al trabajar en
9 ordenado de elementos. clase. Presentará las
Coordenadas rectangulares. Definir el producto soluciones a los
(23/05/19)
cartesiano de dos problemas en horas
(30/05/19) conjuntos. de práctica
Sustentación de
Identifica diversas Participa en la solución Exposición dialogada sus trabajos. Desarrollo de
10 R² como espacio vectorial estructuras algebraicas de problemas con ejercicios en horas de
Trabajo en equipo Meta cognición
(04/06/19) llamada espacio vectorial. responsabilidad. práctica.
Sustentación de sus Aprendizaje
(13/06/19) trabajos basado en
problemas
Aprenderá a representar Responsabilidad en el Sustentación de
11 Representación Geométrica de un vector en el un vector en el plano proceso de enseñanza y problemas propuestos
(18/06/19) plano aprendizaje. en horas de práctica

(25/06/19)
Aplica sus conocimientos Sustentación de
para la resolución de Exposición dialogada sus trabajos.
problemas de vectores. Colaborará con sus Meta cognición Presentará soluciones
Trabajo en equipo
Evaluación de coordenadas rectangulares y R² compañeros al resolver de problemas
12 Aprendizaje
problemas. Sustentación de sus propuestos
(27/06/19) trabajos basado en
problemas
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA: Evalúa la capacidad de la Unidad III:
Desarrollo de ejercicios - Aplicaciones
Jueves 27/06/2019 (Hora: 17:10 – 18:50 p.m.)
Fuentes de Información:
1. Garza, Benjamín. (2014). Geometría analítica. 1era Edición. Editorial Pearson, México.
2. Figueroa, R. (2012). Matemática básica 2 vectores y matrices con números complejos. 9na. Edición. Ediciones RFG, Lima-Perú

4
UNIDAD IV
Matrices y determinantes

COMPONENTES
Semana/ Actividades de Estrategias
Productos
Sesión Aprendizaje Didácticas
Conceptual Procedimental Actitudinal
.
13 Introducción, definición, orden de una matriz. Respeto al trabajar en
Presentará las soluciones a los
(02/07/19) Define una matriz clase.
problemas en horas de
(04/07/19) práctica

Presentará las soluciones a los


14 Igualdad de matrices. Tipos de matrices Identifica los tipos de problemas en horas de
Colaborará con sus Sustentación de
(09/07/19) matrices compañeros al resolver Exposición dialogada sus trabajos. práctica
problemas. Meta cognición
Trabajo en equipo
Responsabilidad en el Sustentación de sus Aprendizaje Presentará las soluciones a los
15 Operaciones de suma y producto por un Desarrolla diversas proceso de enseñanza trabajos basado en problemas en horas de
escalar. Propiedades. Trasposición de operaciones con y aprendizaje. problemas práctica
(11/07/19)
matrices. Producto de matrices. Matriz inversa matrices.

Sustentación de investigación formativa Sustenta los ejercicios Utiliza el mejor


16 (compendio de 100 ejercicios - problemas aplicativos al azar del procedimiento para la Resolución de problemas del
matemáticos desarrollados de los módulos I, II, banco de preguntas de demostración de trabajo formativo
(16/07/19) III y IV) los libros recomendados ejercicios.
EXAMEN FINAL
17
(Evalúa las capacidades de las unidades I, II, III y IV)
(18/07/19) Fecha y hora de evaluación jueves 18/07/2019 a horas 17:10 – 18:50 p.m.
EXAMEN SUSTITUTORIO
S.F. La fecha y hora será establecida por el Área de Unidad Académica
Fuentes de Información:
1. Garza, Benjamín. (2014). Geometría analítica. 1era Edición. Editorial Pearson, México.
2. Figueroa, R. (2012). Matemática básica 2 vectores y matrices con números complejos. 9na. Edición. Ediciones RFG, Lima-Perú

5
VII. METODOLOGÍA
1. 7.1 Estrategias centradas en el aprendizaje
 Trabajo colaborativo
 Trabajo en grupos
 Mediante consulta bibliográfica
2. 7.2 Estrategias centradas en la enseñanza
 Exposición docente
 Dinámica y participativa
 Aprendizaje basado en problemas
 Exposiciones grupales meta cognición

VIII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


 Lecturas especializadas
 Proyector multimedia
 Pizarra
 Uso de plataformas informáticos con fines educativos
 Acceso a internet

IX. EVALUACIÓN

Nº CODIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJES


Prácticas Calificadas (2) (10%)
Evaluación
1 EP Parcial - Evaluación de Unidades I y II 30%
Parcial
(desarrollo de 5 preguntas) (20%)
Evaluación Contenidos del Curso (Unidades I,II,III y IV)
2 EF 30%
Final (Prueba objetiva 5 preguntas)( 30%)
Trabajos Individuales (10%)
Trabajos Grupales (10%)
Trabajos
3 TA 35%
Académicos Investigación Formativa (Compilación de 100
Ejercicios Resueltos Unidades I, II, III y IV)
(15%)
Actitud (Acción y participación, asistencia,
4 AC Actitudinal 5%
puntualidad)
TOTAL 100%

Calificación Final: (EPx0.3) + (EFx0.3) + (TAx0.35)+ (ACx0.05)


El promedio de actitudes: Es el promedio de la nota de la valoración personal de
actitudes del estudiante en el transcurso de las actividades académicas y
asistencia.

Examen sustitutorio: El examen reemplazará a la menor nota del examen parcial


o final.
6
X. FUENTES DE INFORMACIÓN
Básica
1. Garza, Banjamín. (2014). Geometría analítica. 1era Edición. Editorial Pearson, México.
2. Rumbos, I., Zuazua, Rita, y Garcia, C. (2011). Geometría analítica. Primera edición.
Editorial Trillas S. A, México.
3. Figueroa, R. (2012). Matemática básica 2 vectores y matrices con números complejos.
9na. Edición. Ediciones RFG, Lima.

Complementaria

4. Leithold, L. (2001). El Cálculo con Geometría Analítica. 7ma Edición. Editorial Oxford,
México.
5. Lehmann, C. (2008). Geometría Analítica. EDITORIAL LIMUSA, México.

----- * -----
Marzo, 2019.

También podría gustarte