Está en la página 1de 51

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,

Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)


Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA


ÍNDICE DE CONTENIDO

5. BALANCES OFERTA DEMANDA ....................................................................................................... 1


5.1 AGUA POTABLE............................................................................................................................ 1
5.1.1 Proyección de la demanda de agua potable por Municipio .................................................... 1
5.1.1.1 Consumos actuales ............................................................................................................. 1
5.1.1.2 Agua no contabilizada (situación actual - estrategias futuras) ........................................... 6
5.1.1.3 Dotación .............................................................................................................................. 7
5.1.1.4 Coeficientes de consumo .................................................................................................... 8
5.1.1.5 Tablas resumen de proyección de la demanda .................................................................. 9
5.1.2 Análisis de la oferta por Municipio ........................................................................................ 12
5.1.2.1 Identificación de las fuentes actuales y futuras ................................................................ 12
5.1.2.2 Análisis de sensibilidad por los efectos del cambio climático ........................................... 15
5.1.2.3 Oferta del potencial hídrico de las fuentes ........................................................................ 16
5.1.2.4 Actividades económicas en las cuencas (uso del suelo) .................................................. 18
5.1.2.5 Necesidades de las comunidades intermedias entre las fuentes y la mancha urbana .... 20
5.1.2.6 Aspectos legales y recomendaciones acerca del aprovechamiento de las fuentes ......... 21
5.1.3 Balance oferta demanda de agua potable por Municipio ..................................................... 23
5.1.3.1 Municipio de Tarija ............................................................................................................ 23
5.1.3.2 Municipio de San Lorenzo................................................................................................. 28
5.1.3.3 Municipio de Uriondo ........................................................................................................ 32
5.1.3.4 Municipio de Padcaya ....................................................................................................... 34
5.2 SANEAMIENTO ........................................................................................................................... 37
5.2.1 Proyección de la demanda de saneamiento ........................................................................ 38
5.2.1.1 Coeficiente de retorno ....................................................................................................... 38
5.2.1.2 Coeficiente de punta ......................................................................................................... 39
5.2.1.3 Coeficiente de infiltración .................................................................................................. 39
5.2.1.4 Coeficiente de conexiones erradas ................................................................................... 39
5.2.1.5 Caudales de diseño .......................................................................................................... 40
5.2.2 Balance oferta demanda de alcantarillado por Municipio ..................................................... 41
5.2.2.1 Municipio de Tarija ............................................................................................................ 41
5.2.2.2 Municipio de San Lorenzo................................................................................................. 42
5.2.2.3 Municipio de Uriondo ........................................................................................................ 43
5.2.2.4 Municipio de Padcaya ....................................................................................................... 44
5.2.3 Balance oferta demanda de plantas de tratamiento de aguas residuales ........................... 45

ÍNDICE CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA i


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.2.3.1 Municipio de Tarija ............................................................................................................ 45


5.2.3.2 Municipio de San Lorenzo................................................................................................. 45
5.2.3.3 Municipio Uriondo ............................................................................................................. 46
5.2.3.4 Municipio de Padcaya ....................................................................................................... 46

ÍNDICE CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA ii


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 5.1. Clasificación de usuarios COSAALT ........................................................................................... 1


Tabla 5.2. Cantidades y porcentajes de usuarios según tipo de medición por año (2007-2012) - Tarija ... 2
Tabla 5.3. Cantidades de usuarios efectivos por categoría (2007-2012) - Tarija ........................................ 2
Tabla 5.4. Distribución porcentual del consumo por tipo de usuario 2007-2012. ........................................ 5
Tabla 5.5. Cálculo de la dotación - Tarija ..................................................................................................... 8
Tabla 5.6. Dotaciones de agua – San Lorenzo, Uriondo y Padcaya ........................................................... 8
Tabla 5.7. Coeficiente máximo diario y máximo horario .............................................................................. 8
Tabla 5.8. Proyección de la demanda - Tarija.............................................................................................. 9
Tabla 5.9. Proyección de la demanda – San Lorenzo ............................................................................... 11
Tabla 5.10. Proyección de la demanda total - Uriondo y Comunidades .................................................... 11
Tabla 5.11. Proyección de la demanda - Zona urbana de Uriondo ........................................................... 11
Tabla 5.12. Proyección de la demanda - Padcaya .................................................................................... 12
3
Tabla 5.13. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s)
– Tarija ........................................................................................................................................................ 17
Tabla 5.14. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (l/s) –
San Lorenzo ............................................................................................................................................... 17
3
Tabla 5.15. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s)
– Uriondo .................................................................................................................................................... 17
3
Tabla 5.16. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s)
– Padcaya ................................................................................................................................................... 17
Tabla 5.17. Población pecuaria por del Valle Central de Tarija ................................................................. 18
Tabla 5.18. Demanda de agua anual de la población pecuaria por Municipio del Valle Central de Tarija 18
Tabla 5.19. Demanda de agua anual de la población pecuaria por Cuenca del Valle Central de Tarija .. 19
Tabla 5.20. Balance oferta demanda en fuentes sin proyecto - Tarija ...................................................... 23
Tabla 5.21. Balance oferta demanda en fuentes con proyecto - Tarija ..................................................... 25
Tabla 5.22. Balance oferta demanda de plantas potabilizadoras – Tarija ................................................. 26
Tabla 5.23. Balance oferta demanda de almacenamiento sin proyecto - Tarija ........................................ 27
Tabla 5.24. Balance oferta demanda de almacenamiento con proyecto - Tarija....................................... 27
Tabla 5.25 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Tarija ..................................................... 28
Tabla 5.26 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – San Lorenzo ............................................. 29
Tabla 5.27 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – San Lorenzo ............................................ 29
Tabla 5.28. Balance oferta demanda de almacenamiento – San Lorenzo ................................................ 31
Tabla 5.29 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio – San Lorenzo ......................................... 31
Tabla 5.30 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Zona urbana Uriondo ............................... 32
Tabla 5.31 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Uriondo y 9 Comunidades ........................ 32
Tabla 5.32 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – Zona urbana Uriondo .............................. 32

ÍNDICE CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA iii


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.33. Balance oferta demanda de almacenamiento – Uriondo ........................................................ 33


Tabla 5.34 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Uriondo .................................................. 34
Tabla 5.35 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Padcaya ................................................... 34
Tabla 5.36 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – Padcaya .................................................. 35
Tabla 5.37. Balance oferta demanda de almacenamiento – Padcaya ...................................................... 37
Tabla 5.38. Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Padcaya ............................................... 37
Tabla 5.39. Coeficiente de retorno 2008 .................................................................................................... 38
Tabla 5.40. Coeficiente de retorno 2009 .................................................................................................... 38
Tabla 5.41. Coeficiente de retorno 2010 .................................................................................................... 38
Tabla 5.42. Coeficiente de retorno 2011 .................................................................................................... 38
Tabla 5.43.Coeficientes de infiltración en tuberías (L/s/m) ........................................................................ 39
Tabla 5.44. Caudales de diseño de aguas residuales – Tarija .................................................................. 40
Tabla 5.45. Caudales de diseño de aguas residuales - San Lorenzo ....................................................... 40
Tabla 5.46. Caudales de diseño de aguas residuales – Uriondo............................................................... 40
Tabla 5.47. Caudales de diseño de aguas residuales - Padcaya .............................................................. 41
Tabla 5.48. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Tarija.................................................. 41
Tabla 5.49. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – San Lorenzo ...................................... 42
Tabla 5.50. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Uriondo .............................................. 43
Tabla 5.51. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Padcaya............................................. 44
Tabla 5.52. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Tarija................................... 45
Tabla 5.53. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – San Lorenzo ....................... 45
Tabla 5.54. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Uriondo ............................... 46
Tabla 5.55. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Padcaya ............................. 46

ÍNDICE CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA iv


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 5.1. Usuarios por tipo de medición (COSAALT) ............................................................................... 2


Figura 5.2. Evolución histórica de facturación (2007-2012) - Tarija ............................................................ 3
Figura 5.3. Distribución del consumo por tipo de usuario (2007-2012) - Tarija ........................................... 5
Figura 5.4. Proyección del índice de agua no contabilizada ........................................................................ 7
Figura 5.5. Mapas con demandas en los distritos de Tarija por quinquenios ............................................ 10
Figura 5.6. Sistemas de riego ubicados en las cuencas del Valle Central de Tarija ................................. 19

ÍNDICE CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA v


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5. BALANCES OFERTA DEMANDA


5.1 AGUA POTABLE
5.1.1 Proyección de la demanda de agua potable por Municipio
5.1.1.1 Consumos actuales
Se ha realizado un análisis de consumos actuales para cada Municipio.
En el caso de Tarija se han utilizado los datos de consumos facturados y el número de usuarios durante
el período comprendido entre el año 2007 y 2012, permitiendo obtener datos más reales y confiables
para la estimación de la dotación (consumos).
En cambio, en San Lorenzo, Uriondo y Padcaya no hay macro ni micromedición, por lo que se hicieron
cálculos estimativos de consumo en función de la producción en las fuentes y el número de usuarios
registrados al año 2012, encontrándose valores excesivos de consumo, por ello, para la asignación de la
dotación se han tomado en cuenta los valores recomendados en la NB 689.
Municipio de Tarija
a) Clasificación de usuarios
El sistema tarifario que aplica COSAALT según el PEDS está desglosado para las categorías siguientes:
Tabla 5.1. Clasificación de usuarios COSAALT
Categoría Descripción
Usuarios cuyo predio se describe como usuarios que utilizan el servicio para
1 – Doméstica
satisfacer las necesidades domésticas de sus núcleos familiares.
Usuarios con servicio clausurado (servicio cortado) o que sin tenerlo, cuentan
3 – Doméstica mínima
con la red matriz por el frontis donde se encuentran ubicados los inmuebles.
Usuarios cuyo predio se describe como oficinas públicas, clínicas dentales,
4 – Oficial (Especial B) consultorios médicos, albergues de huérfanos, asilos de ancianos y hospital
general.
Usuarios cuyo predio se describe como dependencias de la universidad, caja
5 – Especial (Comercial II) nacional de salud (YPFB) y oficinas de CODETAR, hoteles, residenciales y
alojamientos.
Usuarios en cuyo predio se establecen almacenes, piscinas, saunas,
6 – Comercial curtiembres, pensiones, oficinas profesionales, bancos, teatros y cines.
Locales comerciales.
7 – Industrial I Usuarios cuyo predio se usa para el desarrollo de una actividad industrial
8 – Industrial II como fábricas de hielo, de gaseosas, de mosaicos, bodegas y destilerías,
9 – Industrial III estaciones de servicio y empresas constructoras.
Usuarios que tienen servicios comunitarios que no cuentan con instalaciones
10 – Pila pública
propias.
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

b) Número de usuarios
COSAALT registra un incremento promedio de 92 nuevas conexiones mensuales. Desde el año 2007,
cuando se contaba con 26,018 usuarios, se han incrementado hasta octubre de 2012 a 31,702 usuarios.
Prevalecen en su mayoría los usuarios categoría 1 (Doméstica A) y luego seguiría la categoría 4 (Oficial
– Especial B). A continuación, se detallan las cantidades y porcentajes de usuarios por año desde el
2007 al 2012, de acuerdo a los registros de COSAALT.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 1


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.2. Cantidades y porcentajes de usuarios según tipo de medición por año (2007-2012) - Tarija
Fijo Medido Total Incremento
Año
Cantidad % Cantidad % Cantidad Mensual
2007 9,611 36.9% 16,407 63.1% 26,018 78
2008 10,296 37.7% 16,985 62.3% 27,281 105
2009 11,595 40.5% 17,023 59.5% 28,618 111
2010 12,150 40.5% 17,827 59.5% 29,977 113
2011 11,881 38.0% 19,401 62.0% 31,282 109
2012 11,244 34.6% 20,730 65.4% 31,974 35
Promedio 38.1% 61.9% 91.8
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

Tabla 5.3. Cantidades de usuarios efectivos por categoría (2007-2012) - Tarija


Categoría 2007 2008 2009 2010 2011 2012
1 Dom. A 24202 25389 26648 27919 29103 29908
3 Dom. Min. 568 559 614 620 707 533
4 Oficial 416 449 458 480 483 487
5 Especial 675 726 729 773 787 835
6 Comercial 41 40 47 46 48 49
7 Industrial I 23 25 30 34 40 38
8 Industrial II 7 6 6 6 6 7
9 Industrial III 10 9 9 7 4 4
10 Pila Pub. 76 78 77 92 104 113
Total 26018 27281 28618 29977 31282 31974
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

De acuerdo a información proporcionada por COSAALT, a la fecha se están ejecutando proyectos de


ampliaciones de las redes de abastecimiento de agua, con lo cual el número de usuarios tendrá un
incremento. El proyecto en mención es denominado “32 Barrios”; aunque en sus componentes no tiene
establecida la ampliación de la oferta de agua.
Figura 5.1. Usuarios por tipo de medición (COSAALT)

32.000
FIJO
27.000
MEDIDO
TOTALES
22.000

17.000

12.000

7.000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

En la Figura 5.1 se observa la tendencia de crecimiento del número de usuarios en el Municipio de Tarija
(COSAALT), la cual es más o menos constante durante los últimos 5 años. También se denota la
importancia que se le está dando a la medición, ya que los usuarios fijos han tenido una ligera reducción,
mientras que comparativamente se están instalando más usuarios con medición del consumo.
c) Consumo de agua
En el período analizado, del año 2007 a 2012, se observa una tendencia a la reducción del consumo por
parte de los usuarios que tienen medición. El consumo per-cápita ha venido disminuyendo desde hace
varios años (en el 2003 COSAALT presentaba consumos mayores a 300 lppd), y en los últimos 5 años
aún se observa esa tendencia a la baja.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 2


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

En la Figura 5.2, la línea roja muestra la tendencia de reducción del consumo en los usuarios que tienen
medidor (usuarios medidos), y la línea negra indica la tendencia de aumento del consumo facturado a los
usuarios sin medición.
1
Figura 5.2. Evolución histórica de facturación (2007-2012) - Tarija

300
CONSUMO USUARIOS
MEDIDOS
280
CONSUMO USUARIOS FIJO

260 Lineal (CONSUMO


USUARIOS MEDIDOS)
240

220

Lpp 200

d 180

160

140

120

100
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

Si consideramos los datos de volumen facturado para usuarios con medidor como más confiable para
hacer el análisis del consumo, en la Figura 5.2 se observa que el año 2007 era de 168 lppd, mientras
que al año 2012 habría bajado a 160 lppd (línea roja). Dicha tendencia es coincidente con las políticas de
COSAALT en sus planes estratégicos, así como lo establecido en los Términos de Referencia de ésta
consultoría, en la que se expresa la búsqueda de reducción en el consumo per-cápita.
Por otro lado, están los usuarios con servicio directo (fijo), que al contrario de los medidos, han visto
incrementar el consumo per-cápita desde 187 lppd el año 2007 a 271 lppd en el 2012. Esto es visto
como una medida para que los usuarios que no tengan medición opte por requerir el micromedidor para
poder bajar su facturación, ya que se ha expresado cierta reticencia de los usuarios a la instalación de tal
aparato.
Los niveles de medición del consumo por usuario son muy bajos para llevar un control del desperdicio,
en aquellas conexiones que no tienen el mecanismo de control representado por el medidor domiciliario.
La situación se agrava más cuando hay usuarios considerados grandes consumidores y no tienen
medición, tales como algunos servicios institucionales que usan el agua para riego de zonas verdes o
establecimientos comerciales e industriales.
La

1
Datos proporcionados por COSAALT para el período de facturación 2007-2012

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 3


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.4 y la Figura 5.3 indican el detalle de la distribución porcentual de consumo clasificado por tipo
de usuario, donde se observa que el consumo predominante en el año 2012 es el doméstico con el
84.5%, le sigue el tipo de usuarios Especial A/Comercial II con 6.3%, luego el usuario tipo
Oficial/Especial B con 4.1%.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 4


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.4. Distribución porcentual del consumo por tipo de usuario 2007-2012.
Categoría 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Promedio
1-DOMESTICA A 87.39% 83.7% 89.5% 84.1% 84.6% 84.5% 85.63%
3-DOMEST. MINIMA 0.57% 0.4% 0.1% 0.3% 0.5% 0.7% 0.44%
4-OFICIAL/ESP. B 2.16% 5.5% 3.9% 5.1% 4.4% 4.1% 4.22%
5-ESP. A/COMER.II 7.10% 7.2% 5.1% 6.9% 6.4% 6.3% 6.50%
6-COMERCIAL I 0.38% 0.4% 0.3% 0.4% 0.4% 0.5% 0.39%
7-INDUSTRIAL 1 0.38% 0.8% 0.3% 1.2% 1.4% 1.5% 0.93%
8-INDUSTRIAL 2 1.16% 1.1% 0.4% 1.0% 1.1% 1.2% 0.97%
9-INDUSTRIAL 3 0.42% 0.4% 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 0.28%
10-PILA PUBLICA 0.44% 0.5% 0.2% 0.7% 0.9% 1.0% 0.63%
TOTAL FACTURADO 100.00% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.00%
Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

Figura 5.3. Distribución del consumo por tipo de usuario (2007-2012) – Tarija

3-DOMEST. 4- 6-
MINIMA OFICIAL/ESP 5-ESP. COMERCIAL
0,4% .B A/COMER.II I
4,2% 6,5% 0,4%

8-
INDUSTRIAL
2
1,0%
Otros 9-
1,9% INDUSTRIAL
1- 3
DOMESTICA 0,3%
A
10-PILA
85,6%
PUBLICA
7- 0,6%
INDUSTRIAL
1
0,9%

Fuente: Elaboración propia en base a información de COSAALT

Municipio de San Lorenzo


Los consumos actuales de agua potable en San Lorenzo no pudieron ser determinados con precisión,
debido a que no existe macromedición ni micromedición en el sistema, por lo que se tuvo que recurrir a
la realización de aforos volumétricos.
Un estimado del consumo actual promedio en San Lorenzo es de 222 lppd (incluyendo pérdidas),
calculado con base a resultados de aforo de caudales y la población actual. La población urbana de San
Lorenzo no tiene industrias en el área, solo dispone de usuarios de categoría domésticos. Sin embargo,
estos usuarios usan el agua para riego de huertos familiares, al margen del agua para consumo humano.
El valor del consumo promedio en San Lorenzo es elevado respecto a lo establecido en la NB 689 (70 a
100 lppd para valles y poblaciones de 2,001 a 5,000 hab), lo cual es generado por la ausencia de
macromedición, micromedición, y por los pagos mensuales fijos sin control de consumo.
Municipio de Uriondo
Los consumos actuales de agua potable en Uriondo y las 9 Comunidades que se abastecen de la misma
fuente de agua no pudieron ser determinados con precisión, debido a que no existe macromedición ni
micromedición en el sistema, por lo que se tuvo que recurrir a la realización de aforos volumétricos.
Un estimado del consumo actual promedio en Uriondo y las 9 Comunidades es de 285 lppd (incluyendo
pérdidas), calculado con base a resultados de aforo de caudales y la población actual. La población
urbana de Uriondo no tiene industrias en el área, solo dispone de usuarios de categoría domésticos.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 5


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Sin embargo, estos usuarios usan el agua para riego de huertos familiares, al margen del agua para
consumo humano.
El valor del consumo promedio en Uriondo es elevado respecto a lo establecido en la NB 689 (70 a 100
lppd para valles y poblaciones de 2,001 a 5,000 hab), lo cual es generado por la ausencia de
macromedición, micromedición, y por los pagos mensuales fijos sin control de consumo.
Municipio de Padcaya
Los consumos actuales de agua potable en Padcaya no pudieron ser determinados con precisión, debido
a que no existe macromedición ni micromedición en el sistema, por lo que se tuvo que recurrir a la
realización de aforos volumétricos.
Un estimado del consumo actual promedio en Padcaya es de 110 lppd (incluyendo pérdidas), calculado
con base a resultados de aforo de caudales y la población actual. La población urbana de Padcaya no
tiene industrias en el área, solo dispone de usuarios de categoría domésticos. Sin embargo, estos
usuarios usan el agua para riego de huertos familiares, al margen del agua para consumo humano.
El valor del consumo promedio en Padcaya es elevado respecto a lo establecido en la NB 689 (50 a 90
lppd para valles y poblaciones menores a 2,000 hab), lo cual es generado por la ausencia de
macromedición, micromedición, y por los pagos mensuales fijos sin control de consumo.
5.1.1.2 Agua no contabilizada (situación actual - estrategias futuras)
Debido a la falta de macromedición y micromedición en los sistemas de abastecimiento de agua de San
Lorenzo, Uriondo y Padcaya, solo se pudo realizar el análisis de agua contabilizada en el Municipio de
Tarija, con toda la información proporcionada por COSAALT.
Municipio de Tarija
El operador principal del Municipio de Tarija es COSAALT. Este operador administra el servicio de agua
potable actualmente con 31.000 instalaciones, de las cuales 10.700 no cuentan con medidor instalado,
algunas de ellas comerciales y 7 industriales, así como algunas oficiales.
El suministro de agua proveniente de fuentes superficiales representa un 64% del total, siendo el resto
suministrado por pozos de aguas subterráneas.
Como resultado de las inspecciones realizadas, se detectaron grandes falencias en la operación y
mantenimiento de los pozos y en el manejo de los medidores disponibles.
No existe mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos, y el taller de medidores no tiene
personal asignado.
Se puede afirmar por tanto, que el operador no cuenta con un sistema de macromedición completo ni
fiable.
No existe actualmente un programa de control de fugas, se limita a los reportes de los usuarios o de sus
funcionarios, ni tampoco se tiene un programa de control de conexiones clandestinas ni de
contrabandos en medidores.
Resultados
Del análisis de sus datos de agua suministrada, que para el año 2012 alcanza la cantidad de 17.254.753
3 3
m , y teniendo en cuenta que se han facturado unos 7.700.000 m , se obtiene un IANC del 54,95%. Esta
cifra es exagerada, por ello el consultor realizó una campaña de macromedición con la colaboración de
EPSAS de La Paz y de personal de la Universidad Autónoma Misael Saracho de Tarija. Como resultado,
se estima que el total suministrado en el año 2012 es de alrededor de 14 millones de metros cúbicos,
resultando por tanto, un valor del ANC del 45,4%.
Si se realizan las actividades reseñadas para las distintas etapas del programa del Plan Maestro Integral
detallados en el Anexo 2.2, se puede esperar un comportamiento del ANC de acuerdo a la siguiente
curva que grafica el ANC contra el tiempo.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 6


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Figura 5.4. Proyección del índice de agua no contabilizada

IANC vs Tiempo
50%
45%
40% 37%
34%
31%
30% 27%
25%
20%

10%

0%
2012 2016 2021 2026 2031 2036

Fuente: Elaboración propia con base a datos de COSAALT

Como se dijo anteriormente, en el 2012 el valor obtenido del ANC fue de 45%. Si se lleva a cabo lo
previsto en el Plan Inmediato (Anexo 2.2), el IANC será de 37% hasta el año 2016. Por otro lado, si
realizamos lo previsto en los plazos de implementación del presente Plan Maestro (Anexo 2.2), se
estiman las siguientes pérdidas meta:
 Corto Plazo (2014 – 2018): 36% ANC
 Mediano Plazo (2021 – 2025): 32% ANC
 Largo Plazo (2030 – 2033): 26% ANC
Manteniendo y mejorando los programas de ANC al final del Plan Maestro al año horizonte 2036,
estaremos en el 25%, que para las condiciones de Tarija se considera un valor ACEPTABLE.
En el Anexo 2.2 se presenta el Informe completo del análisis de Agua no Contabilizada, y el detalle de
las actividades para el Plan Inmediato, Corto, Mediano y Largo Plazo.
5.1.1.3 Dotación
Municipio de Tarija
De acuerdo a la NB 689, para las zonas ubicadas en Valles y poblaciones mayores de 100.000
habitantes, como es el caso de la ciudad de Tarija, la dotación media diaria de agua debería estar en el
rango de 200 y 250 lppd. En principio, la dotación de agua debe ser suficiente para satisfacer los
requerimientos de consumo doméstico, comercial, industrial y público; lo que significa que en el valor
asignado ya no será necesario hacer una separación de dichos consumos, y éste será aplicado a la
población a abastecer. Complementariamente, también se deben incorporar las pérdidas en el sistema
de distribución.
Los consumos de agua analizados en el numeral 5.1.1.1 para el Municipio de Tarija, en la Figura 5.2,
muestran un consumo promedio por todo tipo de usuarios medidos de 160 lppd al 2012, sin tomar en
cuenta las pérdidas. Al mismo tiempo, en dicha Figura también se observa que el consumo de agua no
medido alcanza valores de 260 lppd al 2012, lo cual confirma la necesidad de implementar
micromedición en toda la red de distribución en Tarija.
En este sentido, ante la gran diferencia entre consumo medido y no medido al 2012 (aprox. 40%), la
AAPS ha aprobado el PETDS incluyendo las dotaciones de agua totales, incluyendo pérdidas, en forma
decreciente a largo plazo. En la Tabla 5.5 se indican las dotaciones finales de agua por quinquenio del
PETDS, a partir de las cuales se realizan las estimaciones de consumos domésticos y no domésticos, y
consiguientemente el consumo total per cápita.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 7


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.5. Cálculo de la dotación - Tarija


Años
Detalle de dotación Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
Consumo doméstico l/hab/día 104.0 114,6 114,4 112,4 112,8 110,3
Porcentaje de otros consumos* % 14,8% 15,0% 15,0% 16,0% 16,0% 16,0%
Consumo comercial, estatal, etc. l/hab/día 18,1 20,2 20,2 21,4 21,5 21,0
Dotación global per cápita l/hab/día 122,1 134,8 134,6 133,9 134,3 131,3
Pérdidas en aducciones % 5,0% 5,0% 4,5% 3,0% 3,0% 3,0%
Pérdidas en plantas % 3,0% 3,0% 3,0% 2,5% 2,5% 2,5%
Pérdidas en red % 34,1% 26,7% 24,5% 24,1% 20,3% 18,4%
Total pérdidas(***) % 45% 37% 34% 31% 27% 25%
Total pérdidas l/hab/día 99,9 79,2 69,4 60,1 49,7 43,8
Dotación adoptada** l/hab/día 222,0 214,0 204,0 194,0 184,0 175,0
Fuente: Elaboración Propia
(*) Valores de la Tabla 5.4, para el año 2012.
(**) Las dotaciones finales fueron aprobadas en el PETDS de la AAPS.
(***) Se refiere a las pérdidas acumuladas en los componentes del sistema.

La misma norma menciona que las dotaciones establecidas son solamente referenciales y deben
ajustarse a estudios que identifiquen mejor la demanda de agua y análisis de los datos de producción y
consumo del sistema. Adicionalmente, atendiendo lo señalado en los TDRs sobre la corrección de la
dotación en base a la reducción esperada en el consumo producto de la aplicación de programas de uso
eficiente del agua, se espera que las dotaciones a futuro continúen disminuyendo como lo presentan los
registros de COSAALT.
Los consumos efectivos representativos actuales (2012) de 122,1 lppd se incrementan al final del
periodo de diseño (2036) hasta 131,3 lppd, a los cuales se les agregan las pérdidas estimadas
inicialmente (valores de acuerdo al informe de ANC).
Municipios de San Lorenzo, Uriondo y Padcaya
A futuro se propone las dotaciones que consideran los consumos y pérdidas en la Tabla 5.6, para los
Municipios de San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, las cuales resultan de las estimaciones de consumo
doméstico, no doméstico, y las pérdidas en el sistema.
Tabla 5.6. Dotaciones de agua – San Lorenzo, Uriondo y Padcaya
Años
Municipio Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
San Lorenzo lppd 86,0 89,8 94,6 99,4 104,2 109,0
Padcaya lppd 89,0 93.0 98,0 103,0 108,0 113,0
Uriondo lppd 89,0 93,0 98,0 103,0 108,0 113,0
Fuente: Elaboración Propia

5.1.1.4 Coeficientes de consumo


Resultado del análisis realizado para los coeficientes de consumo del Municipio de Tarija (Anexo 2.3), se
han determinado los valores mostrados en la Tabla 5.7. Por otro lado, en el caso de las poblaciones
menores (San Lorenzo, Uriondo y Padcaya) se aplicarán los valores establecidos en la NB689.
Tabla 5.7. Coeficiente máximo diario y máximo horario
Municipio K1 K2
Tarija 1,20 1,5
San Lorenzo, Uriondo, Padcaya 1,20 1,8
Fuente: Elaboración propia

 K1 = Coeficiente máximo día


 K2 = Coeficiente máximo horario

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 8


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.1.5 Tablas resumen de proyección de la demanda


Municipio de Tarija
Adicionalmente a los resultados de la proyección de la población mediante análisis demográfico y
urbanístico de Tarija aplicado en Capítulo 2, se agrega la población flotante que llega a Tarija durante
eventos y épocas determinadas. En este caso se han hecho investigaciones sobre capacidad de los
establecimientos de alojamiento a través de la oficina de Turismo, y ello ha dado como resultado que la
población flotante a considerar será de 805 habitantes en el año 2012 hasta 2,280 el año 2036.
Por otro lado, el nivel de cobertura cumple con lo establecido en el Plan Sectorial de Desarrollo de
Saneamiento 2011 - 2015, donde se establece que la cobertura en abastecimiento de agua potable
deberá alcanzar el 100% a partir del año 2025.
En la Tabla 5.8 se presentan los valores de la demanda media diaria y máxima diaria en las fuentes de
abastecimiento, proyectadas por quinquenio hasta el final del período de diseño (2036). La demanda al
2036 prácticamente está duplicando a la producción actual, lo que representa un gran reto en la
búsqueda de fuentes de abastecimiento de la ciudad de Tarija.
Tabla 5.8. Proyección de la demanda - Tarija
Pobl. Pobl. Pobl. Pobl. Qmed Qmax Qmax
Cobertura Dotación
Año Proy. Abast. Flotante Total diario diario horario
AP (lppd)
(hab) (hab) (hab) (hab) (l/s) (l/s) (l/s)
2012 221.471 90,7% 200.874 805 201.679 222,0 518,20 621,84 932,77
2016 257.737 90,7% 233.767 958 234.725 214,0 581,38 697,66 1.046,48
2021 305.537 95,0% 290.260 1.190 291.450 204,0 688,15 825,78 1.238,66
2026 354.934 100,0% 354.934 1.478 356.412 194,0 800,28 960,33 1.440,50
2031 404.763 100,0% 404.763 1.835 406.598 184,0 865,90 1.039,08 1.558,63
2036 453.945 100,0% 453.945 2.280 456.225 175,0 924,07 1.108,88 1.663,32
Fuente: Elaboración propia en base a la información de COSAALT

Se ha considerado que la cobertura actual se mantendrá igual hasta que se hayan ejecutado las obras
de corto plazo, de 90,7% pasará al 95%. Después de haber finalizado las obras de mediano plazo se
habrá logrado llegar al 100% de cobertura, que se mantendrá hasta el final del diseño.
La distribución espacial de la demanda por quinquenios y distritos se presenta en la Figura 5.5, donde se
puede observar que la mayor concentración de la demanda se localiza en los distritos más antiguos, en
el centro de la ciudad. Adicionalmente, se han detallado las demandas a nivel mensual para analizar la
oferta según la variación de la producción de las fuentes en época de estiaje.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 9


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Figura 5.5. Mapas con demandas en los distritos de Tarija por quinquenios

Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 10


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Municipio de San Lorenzo


Considerando la población, dotación, coeficientes de variación, en la Tabla 5.9 se tiene la proyección de
la demanda. Se observa que la demanda en fuente es de 11,63 l/s al año 2036.
Tabla 5.9. Proyección de la demanda – San Lorenzo
Población Qmed Qmax Qmax
Población Dotación
Año Cobertura Servida diario diario horario
(hab) (lppd)
(hab) (l/s) (l/s) (l/s)
2012 3.897 90,0% 3.506 86,0 3,49 4,19 7,54
2016 4.363 90,0% 3.926 89,8 4,08 4,90 8,81
2021 5.027 95,0% 4.775 94,6 5,23 6,28 11,29
2026 5.791 100,0% 5.791 99,4 6,66 7,99 14,39
2031 6.671 100,0% 6.671 104,2 8,05 9,66 17,38
2036 7.684 100,0% 7.684 109,0 9,69 11,63 20,94
Fuente: Elaboración propia

Municipio de Uriondo
Considerando la población total de Uriondo (zona urbana) y las 9 Comunidades, la dotación, los
coeficientes de variación, se tiene en la Tabla 5.10 la proyección de la demanda. Resultando una
demanda en fuente de 9,0 l/s al año 2036.
Tabla 5.10. Proyección de la demanda total - Uriondo y Comunidades
Población Qmed Qmax Qmax
Población Dotación
Año Cobertura Servida diario diario horario
(hab) (lppd)
(hab) (l/s) (l/s) (l/s)
2012 3.032 90,0% 2.728 89,0 2,81 3,37 6,07
2016 3.373 90,0% 3.035 93,0 3,26 3,91 7,06
2021 3.853 95,0% 3.660 98,0 4,15 4,98 8,97
2026 4.401 100,0% 4.401 103,0 5,25 6,30 11,33
2031 5.026 100,0% 5.026 108,0 6,28 7,54 13,57
2036 5.740 100,0% 5.740 113,0 7,50 9,00 16,22
Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, en la Tabla 5.11 se analiza la demanda de la zona urbana de Uriondo, dando una
demanda en fuente de 4,80 l/s al año 2036.
Tabla 5.11. Proyección de la demanda - Zona urbana de Uriondo
Población Qmed Qmax Qmax
Población Dotación
Año Cobertura Servida diario diario horario
(hab) (lppd)
(hab) (l/s) (l/s) (l/s)
2012 1.617 90,0% 1.455 89,0 1,50 1,80 3,24
2016 1.799 90,0% 1.619 93,0 1,74 2,09 3,76
2021 2.055 95,0% 1.952 98,0 2,21 2,65 4,78
2026 2.348 100,0% 2.348 103,0 2,80 3,36 6,05
2031 2.681 100,0% 2.681 108,0 3,35 4,02 7,24
2036 3.061 100,0% 3.061 113,0 4,00 4,80 8,65
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 11


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Municipio de Padcaya
En la Tabla 5.12 se resumen datos de la demanda por quinquenio para el periodo de diseño establecido.
Necesitándose una producción en las fuentes de 6,80 l/s en el año 2036.
Tabla 5.12. Proyección de la demanda - Padcaya
Población Qmed Qmax Qmax
Población Dotación
Año Cobertura Servida diario diario horario
(hab) (lppd)
(hab) (l/s) (l/s) (l/s)
2012 1.645 78,0% 1.282 89,0 1,32 1,58 2,85
2016 1.937 78,0% 1.510 93,0 1,63 1,96 3,51
2021 2.373 95,0% 2.254 98,0 2,56 3,07 5,52
2026 2.905 100,0% 2.905 103,0 3,46 4,15 7,48
2031 3.552 100,0% 3.552 108,0 4,44 5,33 9,59
2036 4.338 100,0% 4.338 113,0 5,67 6,80 12,25
Fuente: Elaboración propia

5.1.2 Análisis de la oferta


5.1.2.1 Identificación de las fuentes actuales y futuras
En esta sección se presenta una breve descripción de las principales fuentes superficiales y
subterráneas para el abastecimiento de agua potable a los cuatro Municipios. En el inciso a) se describe
las fuentes actuales y en el inciso b) las fuentes futuras, proporcionando al final el resumen respectivo.
5.1.2.1.1 Municipio Tarija
Fuentes Superficiales
a) Fuentes actuales
El abastecimiento de agua de Tarija tiene como fuente principal aguas superficiales, especialmente las
provenientes del rio La Vitoria. Adicionalmente, se cuenta con las aguas del rio Guadalquivir (obra de
toma Las Tipas), y a partir del año 2010 se vienen aprovechando las aguas del rio Erquis.
La captación en el rio La Vitoria se realiza mediante tres obras de toma: un galería filtrante construida
hace 40 años aproximadamente, y dos obras de toma superficial (una toma directa en el cauce y otra
mediante una presa derivadora).
Desde las obras de toma en el río La Vitoria, el agua es conducida mediante un canal de mampostería
de piedra construida hace aproximadamente 80 años hasta el Desarenador, y posteriormente a la planta
de tratamiento de La Tabladita. Según los registros de COSAALT, llegan 342 l/s al desarenador en
época lluviosa (capacidad máxima del canal), y en estiaje el caudal baja hasta 108 l/s.
El sistema de San Jacinto se encuentra paralizado, ya que dejó de funcionar el año 2006 por problemas
con la calidad del agua al encontrar contaminación por plaguicidas. Sin embargo, dicha fuente se
constituye en una alternativa que pudiera reactivarse en un corto plazo si se implementa una unidad para
la remoción de plaguicidas, adicionalmente a la rehabilitación de la infraestructura existente. Esta fuente
(Lago San Jacinto) es administrada por la unidad descentralizada de la Gobernación conocida como
3
Proyecto Múltiple San Jacinto, y ésta vende el agua a COSAALT en bloque a un precio de 0.06 $/m
entregada en la planta potabilizadora luego de ser bombeada desde la obra de toma en el lago.
b) Fuentes futuras
Al margen de las fuentes de La Vitoria, Las Tipas y Erquis, las cuales serán consideradas en el análisis
del Plan Maestro para el abastecimiento de agua en el futuro, el Gobierno Autónomo Departamental de
Tarija tiene varios proyectos en diferentes niveles de ejecución para el aprovechamiento de los recursos
hídricos para riego, electricidad y abastecimiento humano, teniendo como común denominador la
utilización de fuentes superficiales.
Para la ciudad de Tarija se podría tomar en cuenta los proyectos conocidos como: Huacata y Calderillas.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 12


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

 El proyecto múltiple de Huacata, consiste en una represa para abastecer de agua para
generación hidroeléctrica, riego y agua para consumo humano para San Lorenzo y Tarija. En la
actualidad, tanto la presa como el túnel de trasvase están construidos. Se encuentra en proceso
de evaluación de la calidad del agua, debido a que existen pasivos ambientales de minería,
mencionando que el presente Plan Maestro halló indicios de contaminación por plaguicidas. El
caudal proyectado es de 220 l/s, durante los meses de julio a noviembre.
 El proyecto Calderillas es un proyecto multipropósito en gestión por parte de la Gobernación
Departamental de Tarija, el cual consiste en la construcción de una represa y líneas de
conducción para abastecimiento de agua para riego y para consumo en Tarija. El caudal
proyectado para la ciudad de Tarija y las comunidades que están a lo largo de los 32 km de
aducción es de 200 l/s, destinándose 40 l/s para las Comunidades y el restante para Tarija.
Fuentes Subterráneas
a) Fuentes actuales
Ante la reducción drástica que se da en los caudales de las aguas superficiales, COSAALT hace uso de
las aguas subterráneas mediante la explotación de 36 pozos que promedia un caudal cercano a los 180
l/s, con máximos hasta de 250 l/s en los meses más críticos. La capacidad instalada de los pozos es de
355 l/s.
El estudio hidrogeológico realizado para el acuífero de Tarija indica que se tiene un potencial equivalente
a 567 l/s.
b) Fuentes futuras
Al margen de las aguas subterráneas del acuífero de Tarija que son explotadas en la actualidad, en la
llanura aluvial de pie de monte en la sub cuenca Tolomosa - San Andrés - Tablada se identifica un
acuífero con un potencial importante. Si la calidad del agua fuera apta para el consumo humano
solamente con desinfección sería una fuente estratégica a futuro. Si no cumpliera con la normativa de
calidad se requerirá tratamiento para potabilización. Para corroborar lo anterior se requiere investigación
mediante pozos de prueba.
5.1.2.1.2 Municipio de San Lorenzo
Fuentes Superficiales
a) Fuentes actuales
Las principales fuentes superficiales existentes son La Queñua 1 y 2, Pajchani, y Vertiente Justo Ávila,
las cuales abastecen del líquido elemento a San Lorenzo y tienen capacidad suficiente para poder
atender la demanda de los que comparten estas aguas como ser Tarija Cancha Norte y Sur al año 2036.
Durante el año 2012 en los meses de mayor disminución de lluvias, agosto, septiembre y octubre, se
realizaron aforos en La Queñua 1 y 2, Pajchani, Vertiente Justo Avila, obteniendo valores hasta de 15 l/s,
según fuentes del Proyecto Guadalquivir y del Comité de agua de San Lorenzo.
b) Fuentes futuras
El análisis de la capacidad de producción de las fuentes actuales demuestra que se puede cubrir la
demanda actual y futura haciendo un mejor aprovechamiento de las mismas, aún sin incorporar el agua
proveniente de la presa Huacata (Proyecto Múltiple). Lo anterior significa que sería suficiente con la
combinación tanto en época de estiaje como en lluvia del agua de la Queñua y Pajchani.
Fuentes Subterráneas
a) Fuentes actuales
En San Lorenzo existe a la fecha dos pozos para la explotación de aguas subterráneas, uno eléctrico
(pozo 1) y el otro a diésel (pozo 2), de los cuales solo uno se encuentra en operación el pozo 1
bombeando apenas 1 l/s.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 13


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

b) Fuentes futuras
El estudio de aguas subterráneas efectuado en el año 1994 del Plan Maestro de Tarija, efectuó
investigaciones en San Lorenzo concluyendo que existen grandes reservorios. Por tanto, en el análisis
de alternativas se puede considerar la perforación de 1 pozo adicional profundo para el periodo de
estiaje, a fin de asegurar un caudal de aguas subterráneas de 10 a 15 l/s. Adicionalmente, esta
propuesta salvaría el riesgo de contaminación por posible presencia de plaguicidas, induciendo a la
explotación continua durante todo el año, y reduciendo considerablemente los costos operativos que
representa el tratamiento para plaguicidas.
5.1.2.1.3 Municipio de Uriondo
Fuentes Superficiales
a) Fuentes actuales
La principal y única fuente superficial existente es el río Alisos (galería filtrante), que abastece del líquido
elemento a Uriondo y además a 9 comunidades ubicadas en el trayecto de la línea aductora. Esta fuente
tiene capacidad suficiente para poder atender la demanda de los que comparten estas aguas. La oferta
de agua actual del río Alisos en época de lluvias es de 15 l/s, mientras que en época de estiaje ésta
desciende a 6 l/s.
Durante el año 2012 en los meses de mayor disminución de lluvias (agosto, septiembre y octubre) se
realizaron aforos en la tubería de ingreso a la planta y se obtuvieron valores hasta de 15 l/s, ingresando
a la planta solo 10 l/s y el resto es eliminado por un bypass a un canal.
b) Fuentes futuras
En las cercanías de Uriondo no se identifican fuentes superficiales adecuadas además del rio Alisos,
para el abastecimiento de agua de la zona urbana.
Fuentes Subterráneas
a) Fuentes actuales
En la actualidad no se realiza el aprovechamiento de las aguas subterráneas en Uriondo, dado que la
fuente de abastecimiento actual (rio Alisos) es capaz de cubrir toda la demanda, con la ventaja de ser un
sistema gravitacional.
b) Fuentes futuras
En el presente Plan Maestro Integral se han evidenciado indicios de contaminación por plaguicidas en el
río Alisos (fuente superficial actual). Por otro lado, el estudio de aguas subterráneas efectuado para el
Municipio de Uriondo, ha concluido que existen reservorios importantes de aguas subterráneas, las
cuales a la fecha no son explotadas.
Consecuentemente, se considera como alternativa la perforación de un pozo profundo a futuro, como
fuente alternativa a la superficial. Esta propuesta salvaría el riesgo de contaminación del río Alisos,
induciendo a la explotación continua del pozo durante todo el año, y reduciendo considerablemente los
costos operativos que representa el tratamiento para plaguicidas.
5.1.2.1.4 Municipio de Padcaya
Fuentes Superficiales
a) Fuentes actuales
La principal fuente de abastecimiento durante la época lluviosa que actualmente se utiliza es el rio
Huacanqui, mediante obras de captación superficial y sub superficial. De cuatro captaciones
investigadas, solamente dos están en funcionamiento. La producción registrada en época lluviosa es
hasta de 6 l/s, pero en estiaje se reduce un aproximado de 2 l/s. Con este último caudal no es posible
satisfacer la demanda actual ni futura.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 14


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

b) Fuentes futuras
En las cercanías de Padcaya no se identifican fuentes superficiales adecuadas además del rio
Huacanqui, para el abastecimiento de agua de la zona urbana.
Fuentes Subterráneas
a) Fuentes actuales
Hasta antes del año 2010 no se aprovechaba los recursos de agua subterránea en Padcaya. Por
iniciativa de un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable apoyado por la Municipalidad y la
Gobernación Departamental, se perforó un pozo al norte de la zona urbana con resultados muy
satisfactorios, convirtiéndose las aguas subterráneas en la solución a la crisis de abastecimiento que se
vivía por la reducción del caudal en Huacanqui en época de estiaje, y a la mala calidad del agua en
época lluviosa. El caudal de extracción recomendado según el informe del pozo Padcaya es de 12 l/s. En
la actualidad el caudal de bombeo es de 5,55 l/s durante 6 horas al día, obteniendo un caudal promedio
de 1,39 l/s.
b) Fuentes futuras
A futuro se puede considerar la perforación de otro pozo, con las mismas características técnicas del
existente, a fin de alternar la operación.
5.1.2.2 Análisis de sensibilidad por los efectos del cambio climático
En el Anexo 6, Informe Especial de Recursos Hídricos, se presenta más detalladamente el análisis de la
incidencia del cambio climático en la reducción de los caudales en las fuentes. Estudios reportan efectos
visibles con relación al agua en los últimos diseños vinculados a los episodios de El Niño y La Niña.
Estudios realizados por Müller, muestran que como resultado del cambio climático, las tendencias en las
zonas situadas al Sudoeste del país presentarán una mayor aridez, mientras que las zonas situadas en
el Noreste, no presentarán modificaciones sustanciales en su régimen hidrológico. Las áreas situadas en
el sur del país serán las más afectadas por el cambio climático (caso del Valle Central de Tarija),
requiriendo una consideración adicional de vulnerabilidad al cambio climático en su administración.
De acuerdo a los escenarios de proyecciones realizadas a escala global, se puede esperar en el área del
proyecto que la variabilidad climática generará la ocurrencia de eventos de precipitación intensa en
periodos cortos (se producirán precipitaciones con mayores intensidades, lo que a su vez modificará el
patrón de Intensidad – Duración – Frecuencia), repercutiendo en crecidas de mayor magnitud.
También se anticipa la ocurrencia de una mayor frecuencia de tormentas con menor número de días de
lluvia, mayor frecuencia de la ocurrencia de eventos de granizadas, y, finalmente, posible reducción en
los caudales de los ríos, esto último debido a que, si bien eventualmente se tengan mayores
escurrimientos, debido a que se espera que los eventos de lluvia sean más concentrados en periodos
más cortos, el agua escurrirá más rápidamente, con una consiguiente menor infiltración y menor recarga
de acuíferos, lo que a su vez puede repercutir en menores caudales base de los ríos en el periodo de
estiaje.
Con el objeto de intentar establecer un orden de magnitud de la afectación sobre la disponibilidad de los
recursos hídricos en las cuencas actuales y potenciales, se ha realizado un ejercicio sencillo de balance
hídrico, tomando como escenario extremo el supuesto de un incremento de la temperatura en 1.0 °C
hasta el final del horizonte del proyecto (0,385 °C/década), y una disminución de la precipitación
equivalente a la mencionada para la estación de AASANA (-1,0 mm/año, o -0,2%/año). Bajo este
supuesto se tendría una disminución de escurrimiento promedio anual equivalente a un -13%. Si se toma
un incremento de la temperatura de 2 °C y una disminución en la precipitación de un 15%, en total se
produciría una disminución del escurrimiento equivalente a un 34,5%.
Los modelos predicen una probable ocurrencia de un incremento de hasta un 22% para el año 2050 en
las precipitaciones en las áreas tropicales, y un eventual decremento de hasta un 19% en la zona
interandina, que podría coincidir con el área del proyecto.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 15


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Para el análisis de la influencia del cambio climático, se adoptaron las condiciones más pesimistas del
modelo, considerando el horizonte de análisis del año 2036, para lo cual la precipitación tiene una
variación porcentual de -19 % en los meses secos y de -13% en los meses húmedos.
Estableciendo que los meses secos se encuentran comprendidos entre Abril y Septiembre, y los meses
húmedos en el resto del año, se procedió a encontrar los valores medios mensuales de la precipitación
bajo la influencia de un escenario de cambio climático pesimista, y consiguientemente afectados por los
porcentajes que corresponden a cada periodo (seco y húmedo). Una vez encontrada la precipitación
media mensual areal para cada cuenca, se procedió a determinar el caudal medio mensual aplicando el
modelo del coeficiente de escorrentía anual.
Con estos valores de variación de la precipitación, se asumen como los escenarios más desfavorables
de cambio climático la reducción de los caudales medios del 8% y 22%.
5.1.2.3 Oferta del potencial hídrico de las fuentes
En las Tablas 5.13 a 5.16 se presentan el resumen del análisis de los caudales de las fuentes
superficiales analizadas para cada Municipio, en condiciones de año normal de lluvia y en los escenarios
de cambio climático asumidos (-8%, y -22%), observándose que el caudal mínimo en todas las fuentes
superficiales se da en el mes de septiembre.
Para el Municipio de Tarija, con relación a las Presas de los Proyectos de Huacata y Calderillas, al estar
diseñadas con una probabilidad del 75%, no es necesario realizar el análisis del cambio climático ya que
en el escenario más desfavorable propuesto se considera una reducción del 22% (<25%).

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 16


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

3
Tabla 5.13. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s) – Tarija
Fuente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
La Vitoria
Caudal medio mensual 1,9408 2,5921 2,1128 1,3962 0,6633 0,2792 0,1228 0,0983 0,0762 0,2211 0,6600 1,2775 0,9534
Cambio Climático (-8%) 1,8070 2,4133 1,9671 1,3000 0,6176 0,2600 0,1144 0,0915 0,0709 0,2059 0,6145 1,1894 0.8876
Cambio Climático (-22%) 1,5690 2,0955 1,7080 1,1287 0,5362 0,2257 0,0993 0,0794 0,0616 0,1787 0,5336 1,0327 0,7707
Erquis
Caudal medio mensual 5,8827 7,8567 6,4040 4,2321 2,0105 0,8464 0,3723 0,2979 0,2308 0,6702 2,0006 3,8722 2,8897
Cambio Climático (-8%) 5,4770 7,3149 5,9624 3,9402 1,8719 0,7880 0,3466 0,2773 0,2149 0,6240 1,8627 3,6051 2,6904
Cambio Climático (-22%) 4,7557 6,3515 5,1771 3,4213 1,6254 0,6843 0,3010 0,2408 0,1866 0,5418 1,6173 3,1303 2,3361
Las Tipas
Caudal medio mensual 51,4383 68,6987 55,9961 37,0052 17,5802 7,4010 3,2556 2,6045 2,0185 5,8601 17,4934 33,8581 25,2675
Cambio Climático (-8%) 47,8912 63,9613 52,1348 34,4534 16,3679 6,8907 3,0311 2,4249 1,8793 5,4560 16,2871 31,5233 23,5251
Cambio Climático (-22%) 41,5835 55,5370 45,2681 29,9156 14,2121 5,9831 2,6319 2,1055 1,6318 4,7374 14,1419 27,3714 20,4266
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.14. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (l/s) – San Lorenzo
Fuente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
La Queñua 1 y 2
Caudal medio mensual 11,370 10,500 9,370 4,500 1,360 0,820 0,410 0,360 0,360 0,500 2,230 3,630 3,790
Cambio Climático (-8%) 10,458 9,663 8,617 3,916 1,187 0,712 0,356 0,316 0,316 0,460 2,050 3,346 3,450
Cambio Climático (-22%) 8,866 8,192 77,306 3,511 1,064 0,638 0,319 0,284 0,284 0,390 1,738 2,837 2,952
Pajchani
Caudal medio mensual 407,28 376,33 335,60 161,28 48,87 29,32 14,66 13,03 13,03 17,92 79,83 130,33 135,63
Cambio Climático (-8%) 374,701 346,223 308,753 140,317 42,520 25,512 12,756 11,339 11,339 16,487 73,441 119,904 123,608
Cambio Climático (-22%) 317,681 293,537 261,769 125,802 38,122 22,873 11,437 10,166 10,166 13,978 62,265 101,658 105,788
Fuente: Elaboración propia
3
Tabla 5.15. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s) – Uriondo
Fuente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
Alisos
Caudal medio mensual 5,6265 7,6025 7,1134 4,0543 1,5581 0,9292 0,6301 0,5104 0,4094 0,4454 1,2322 2,2374 2,6957
Cambio Climático (-8%) 5,1764 6,9943 6,5443 3,7300 1,4335 0,8549 0,5797 0,4696 0,3766 0,4098 1,1336 2,0584 2,4800
Cambio Climático (-22%) 4,3887 5,9300 5,5485 3,1624 1,2153 0,7248 0,4915 0,3981 0,3193 0,3474 0,9611 1,7452 2,1026
Fuente: Elaboración propia
3
Tabla 5.16. Caudales medios mensuales fuentes superficiales año normal y con cambio climático (m /s) – Padcaya
Fuente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Promedio
Huacanqui
Caudal medio mensual 0,1445 0,1101 0,0922 0,0287 0,0119 0,0049 0,0020 0,0008 0,0003 0,0130 0,0260 0,1056 0,0450
Cambio Climático (-8%) 0,1329 0,1013 0,0848 0,0264 0,0109 0,0045 0,0018 0,0007 0,0003 0,0120 0,0239 0,0972 0,0414
Cambio Climático (-22%) 0,1127 0,0859 0,0719 0,0224 0,0093 0,0038 0,0016 0,0006 0,0002 0,0101 0,0203 0,0824 0,0351
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 17


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.2.4 Actividades económicas en las cuencas (uso del suelo)


Uso Pecuario
El número total de cabezas de las diferentes especies pecuarias del Valle Central de Tarija se obtuvieron
de los Planes de Desarrollo Municipal y Planes Municipales de Ordenamiento Territorial de cada uno de
los Municipios (Tarija, Padcaya, San Lorenzo y Uriondo).
El análisis se enfocó a realizar la estimación global por Municipio, pues el detalle de la información
requerido para el análisis por cuenca no está disponible. Luego de encontrado el valor de la demanda
global para cada uno de los Municipios, se procedió a estimar la demanda para cada una de las
cuencas, considerando la pertenencia que tiene la cuenca a determinado Municipio.
La cantidad de cabezas de las diferentes especies pecuarias en cada municipio, se disponen en datos
consolidados para los Municipios de Padcaya, San Lorenzo y Uriondo, mientras que para el Municipio de
2
Tarija la información se encuentra disponible y distribuida en 8 zonas geonómicas , por lo que se tuvo
que estimar la cantidad de cabezas de las diferentes especies pecuarias, empleando la moda de cada
especie y zona respectiva, considerando el número de familias y adoptando que al menos el 50% de las
familias tienen la actividad de crianza tradicional o producción intensiva de especies pecuarias.
De acuerdo a los criterios expuestos, para los Municipios de Tarija, Padcaya, San Lorenzo y Uriondo, la
población de especies pecuarias estimada se presenta en la siguiente Tabla.
Tabla 5.17. Población pecuaria por del Valle Central de Tarija
Área Especie Pecuaria (cab)
Municipio 2
(km ) Vacas Ovejas Chivas Chanchos Aves Caballos Burros Conejos
Tarija 1.836 17.864 26.796 29.029 8.932 1.7864 2.233 4.466 11.165
Padcaya 4.404 36.051 39.756 28.681 18.404
San Lorenzo 2.120 18.946 19.130 28.220 1.462 6.296 19.282
Uriondo 1.163 23.535 29.090 24.040 9.320 25.370 1.517 1.646
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Municipal de los
municipios de Tarija, Padcaya, San Lorenzo y Uriondo (2007-2008)

Una vez determinadas las cantidades de especies pecuarias, se procedió adoptar el valor de las
demandas unitarias para cada tipo de especie pecuaria. Según la bibliografía disponible, se adoptaron
los siguientes valores de la dotación para el Valle Central de Tarija:
 Ganado bovino: 40 litros / animal /día
 Ganado porcino, ovino y caprino: 10 litros / animal /día
 Ganado equino: 40 litros / animal /día
 Aves/Conejos: 0,522 litros / animal /día
Y de esta manera la demanda pecuaria de agua por Municipio es la que se presenta en la Tabla 5.18.
Tabla 5.18. Demanda de agua anual de la población pecuaria por Municipio del Valle Central de Tarija
Área Demanda Pecuaria
Municipio 2 3
(km ) (Hm /año)
Tarija 1.836 0,592
Padcaya 4.404 0,832
San Lorenzo 2.120 0,812
Uriondo 1.163 0,614
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Plan de
Desarrollo Municipal de los municipios de Tarija, Padcaya, San Lorenzo y Uriondo (2007-2008)

2
Zonas geográficas en las que sus poblaciones tienen afinidad respecto de las actividades económicas que realizan
(Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tarija)

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 18


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Una vez obtenida la demanda por Municipio se determinaron los valores que corresponden a cada
cuenca en la que se evidenció actividad pecuaria. La demanda pecuaria de agua en las cuencas de las
fuentes superficiales es la que se detalla en la Tabla siguiente.
Tabla 5.19. Demanda de agua anual de la población pecuaria por Cuenca del Valle Central de Tarija
Área Demanda Pecuaria
Cuenca Municipio 2 3
(km ) (Hm /año)
Pajchani San Lorenzo 21.140 0,0081
Erquis San Lorenzo 104.450 0,0400
Tarija 179.416 0,0579
Las Tipas 0,3389
San Lorenzo 733.894 0,2810
Alisos Uriondo 136.600 0,0721
Huacanqui Padcaya 7.790 0,0015
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo
Municipal de los municipios de Tarija, Padcaya, San Lorenzo y Uriondo (2007-2008)

Uso Agrícola (Riego)


La información respecto al uso del agua en prácticas agrícolas, es básicamente la obtenida del Inventario
Nacional de Riego de Bolivia (2000) procesada por el Comisión para la Gestión Integral del Agua en
Bolivia (CGIAB, 2006), donde se utilizó el valor de demanda diferenciado por época de invierno y verano.
Los sistemas de riego del Departamento de Tarija que se encuentran en la cuenca del Valle Central de
Tarija, se representan en la siguiente Figura.
Figura 5.6. Sistemas de riego ubicados en las cuencas del Valle Central de Tarija

Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 19


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.2.5 Necesidades de las comunidades intermedias entre las fuentes y la mancha urbana
Municipio de Tarija
En función de la ubicación geográfica de las fuentes que abastecen de agua a la ciudad de Tarija
tendríamos las comunidades intermedias de acuerdo a lo siguiente:
 La Vitoria Existe población dispersa que se dedica a actividades agropecuarias y la
comunidad La Victoria es abastecida por COSAALT
 Erquis Las zonas aledañas a esta fuente tienen servicio suministrado por
COSAALT
 Las Tipas No hay comunidades en el recorrido de la línea de impulsión.
 San Jacinto No existen comunidades intermedias.
 Huacata En el trayecto de la presa hacia San Lorenzo y luego Tarija, existen
varias Comunidades como Canasmoro, Tomatas Grande, y Sella, las
cuales se abastecerán de agua de dicha fuente, de acuerdo a la
concepción del proyecto en ejecución.
 Calderillas En el trayecto de la presa hacia Tarija existen varias Comunidades
asentadas, las cuales tienen sistemas de abastecimiento de agua
independientes. Por otro lado, la Comunidad Los Pinos es la dueña del
área donde se pretende implementar la presa, por lo que se prevé que
utilicen agua de esta fuente con fines agrícolas principalmente.
 Aguas subterráneas La distribución del agua a partir de los pozos se hace en la misma
comunidad donde estos están perforados.
Municipio de San Lorenzo
Desde la obra de toma de la Queñua existen las Comunidades de Laja, Tarija Cancha Norte y Sur que
se abastecen de agua potable de la línea de conducción estas comunidades, cuentan con un total de
186 usuarios al año 2012 y cada comunidad opera y administra este recurso; no permitiendo la
operación y administración al Comité de Agua de San Lorenzo.
Sin embargo, estas comunidades se abastecen no solo de esta fuente sino tienen otros sistemas propios
como ser pozos en cada comunidad, tomas de vertientes, etc., situación que no pone en riesgo el
aprovechamiento compartido de esta fuente.
Municipio de Uriondo
A lo largo de los 23 km de la línea de aducción desde la planta potabilizadora localizada en Juntas, cerca
de la intersección de los ríos Alisos y Camacho, se encuentran las comunidades: Charajas, Chocloca,
Saladillo, La Compañía, Fuerte La Compañía y Temporal La Compañía. Todas las anteriores a
excepción de Charajas reciben agua del sistema de Uriondo, mediante derivaciones desde la tubería
principal hasta tanques de distribuciones en cada una de ellas. Las actividades que realizan en estas
poblaciones están orientadas a la agricultura y ganadería.
La cantidad de agua de esta fuente a futuro abastecerá las necesidades de la población.
Municipio de Padcaya
Entre las obras de toma del rio Huacanqui y la mancha urbana de Padcaya existe solamente población
dispersa que se dedican a la ganadería principalmente y a la agricultura, para lo cual cuentan con su
propio sistema de abastecimiento para riego.
Esta fuente en estiaje no abastece sino por 2 a 3 horas al día y no es fuente segura.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 20


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.2.6 Aspectos legales y recomendaciones acerca del aprovechamiento de las fuentes


Las obras de todo el sistema de agua potable son de anterior ejecución y puesta en operación (años
atrás). Con relación a los aspectos legales, al depender todo del Comité de Agua, están con los
respectivos derechos de propiedad de dichos bienes, los mismos que durante la fase de ejecución de
obras merecieron varias compensaciones a las comunidades involucradas, siendo fundamental que todo
el sistema está operado y administrado por esta institución y cuenta con la aceptación de esta población.
Municipio de Tarija
 Pozos
En el caso de los pozos, el derecho propietario es ejercido por el operador COSAALT en forma directa,
no pudiendo verificar la tenencia de documentación legal de derecho propietario de los terrenos inscritos
en Derechos Reales.
 La Vitoria
Las obras de toma de La Vitoria son propiedad de la Gobernación de Tarija, y ubicados en un área
protegida.
 Erquis
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce
del río Erquis.
 Las Tipas
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce
del río Guadalquivir.
 San Jacinto
Esta fuente pertenece a la Gobernación, y está administrada por el Proyecto Múltiple San Jacinto, el cual
vende agua en bloque al operador COSAALT.
Municipio de San Lorenzo
 Pozos
En el caso de los pozos, el derecho propietario es ejercido por el Comité de Agua en forma directa, no
pudiendo verificar la tenencia de documentación legal de derecho propietario de los terrenos inscritos en
Derechos Reales.
 La Queñua
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce la
quebrada La Queñua.
 Pajchani
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce
del río Pajchani.
 Vertiente Justo Ávila
En el caso de la vertiente Justo Ávila, el derecho propietario es ejercido por el Comité de Agua en forma
directa, no pudiendo verificar la tenencia de documentación legal de derecho propietario de los terrenos
inscritos en Derechos Reales.
Municipio de Uriondo
 Río Alisos
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce
del río Alisos.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 21


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Municipio de Padcaya
 Pozos
En el caso de los pozos, el derecho propietario es ejercido por el Comité de Agua en forma directa, no
pudiendo verificar la tenencia de documentación legal de derecho propietario de los terrenos inscritos en
Derechos Reales.
 Río Huacanqui
No existe ningún derecho propietario, ya que la obra de toma está construida directamente en el cauce
del río Huacanqui.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 22


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.3 Balance oferta demanda de agua potable por Municipio


5.1.3.1 Municipio de Tarija
a) Producción en fuentes superficiales, sub superficiales y subterráneas
Para cubrir la demanda actual y futura de Tarija se aprovecharán tanto las aguas superficiales como las
aguas subterráneas, ya que ninguna de ellas es suficiente para cubrirla por si sola el 100% de la
demanda.
Ante la variabilidad de los caudales en las fuentes superficiales a lo largo del año, y a solicitud de la
Supervisión, se ha elaborado un análisis mensual para cada año del periodo de diseño; en este análisis
se han determinado los caudales de aporte de cada una de las fuentes consideradas.
En la Tabla 5.20 se muestran los resultados del balance pasivo de la oferta y demanda de la producción
en fuente, para el mes más crítico del estiaje (Septiembre), así como para el mes más favorable en lluvia
(Febrero).
Tabla 5.20. Balance oferta demanda en fuentes sin proyecto - Tarija
Demanda Oferta sin Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año La Las San
Diaria Erquis Pozos* Total (l/s) (%)
Vitoria Tipas Jacinto
(l/s)
Estiaje
2012 621,84 108,00 80,00 80,00 0,00 355,00 623,00 1,16 0,2%
2016 697,66 108,00 80,00 80,00 0,00 355,00 623,00 -74,66 -10,7%
2021 825,78 108,00 80,00 80,00 0,00 355,00 623,00 -202,78 -24,6%
2026 960,33 70,90 80,00 80,00 0,00 355,00 585,9 -374,43 -40,0%
2031 1.039,08 70,90 80,00 80,00 0,00 355,00 585,9 -453,18 -43,6%
2036 1.108,88 70,90 80,00 80,00 0,00 355,00 585,9 -522,98 -47,1%
Lluvia
2012 621,84 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 155,16 25,0%
2016 697,66 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 79,34 11,4%
2021 825,78 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 -48,78 -5,9%
2026 960,33 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 -183,33 -19,1%
2031 1.039,08 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 -262,08 -25,2%
2036 1.108,88 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 -331,88 -29,9%
Fuente: Elaboración propia
(*) Se refiere a la capacidad instalada de los pozos, pero COSAALT reporta valores menores, siendo la extracción máxima en el
mes más crítico de 244,6 l/s (2011).

Los resultados del balance pasivo en la Tabla 5.20 se presentan para el año 2012 y para los periodos
quinquenales del Plan Maestro, observándose que para el año 2012 en la época de estiaje, la oferta
apenas iguala a la demanda con un en tan solo 0,2%. El balance muestra también que para las
condiciones actuales, el déficit de oferta en estiaje llegaría a un 43.8% para el año 2036, requiriéndose
un caudal adicional de 485,88 l/s para cubrir la demanda futura.
Por otro lado, durante la época de lluvias, se observa que para las condiciones actuales de oferta en
fuente, del año 2012 al 2019 aproximadamente, no se tendrían que presentar problemas de déficit. Sin
embargo, a partir del año 2020 y hasta el 2036, el déficit llegaría a alcanzar niveles de 29,9% en época
húmeda, requiriéndose un caudal adicional de 331,88 l/s, a fin de abastecer a la demanda en el año
horizonte del Plan Maestro.
Bajo las consideraciones planteadas, la

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 23


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.21 presenta el balance activo de la oferta y demanda en fuente, incluyendo los caudales
adicionales disponibles, obtenidos mediante trabajos de mejoramiento, ampliaciones, rehabilitación y
construcción de nuevas obras, a fin de incrementar el caudal de captación en fuentes superficiales y
subterráneas.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 24


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.21. Balance oferta demanda en fuentes con proyecto - Tarija


Demanda Oferta con Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año La Las San
Diaria Erquis Pozos Total (l/s) (%)
Vitoria* Tipas Jacinto
(l/s)
Estiaje
2012 621,84 108,00 80,00 80,00 0,00 355,00 623,00 1,16 0,2%
2016 697,66 108,00 0,00 160,00 0,00 550,00 818,00 120,34 17,2%
2021 825,78 108,00 0,00 160,00 160,00 550,00 978,00 152,22 18,4%
2026 960,33 70,90 0,00 160,00 160,00 550,00 940,90 -19,43 -2,0%
2031 1.039,08 70,90 80,00 160,00 160,00 640,00 1.110,90 71,82 6,9%
2036 1.108,88 70,90 80,00 160,00 160,00 640,00 1.110,90 2,02 0,2%
Lluvia
2012 621,84 342,00 0,00 80,00 0,00 355,00 777,00 155,16 25,0%
2016 697,66 342,00 0,00 160,00 0,00 360,00 862,00 164,34 23,6%
2021 825,78 342,00 0,00 160,00 0,00 360,00 862,00 36,22 4,4%
2026 960,33 560,00 0,00 160,00 0,00 370,00 1.090,00 129,67 13,5%
2031 1.039,08 560,00 0,00 160,00 0,00 370,00 1.090,00 50,92 4,9%
2036 1.108,88 560,00 0,00 160,00 0,00 390,00 1.110,00 1,12 0,1%
Fuente: Elaboración propia
(*) Para la fuente La Vitoria se adopta el caudal de cambio climático en el escenario de 8% en estiaje, a partir del año 2026.

Como puede observarse, durante la época lluviosa no será necesario usar el agua del lago San Jacinto,
ya que el agua para abastecimiento provendrá de La Vitoria, Erquis y de pozos principalmente, a partir
de trabajos de mejoramiento y ampliación de las captaciones actuales. Esta operación tendrá la ventaja
de no requerir tratamiento para la remoción de plaguicidas durante la época húmeda.
También se muestra que la utilización de las fuentes Lago San Jacinto y Las Tipas en la época de lluvias
será nula, y durante el estiaje es postergada hasta el año 2021 y 2031, respectivamente. Esta situación
obedece a que en el lapso de tiempo en el que dejarán de operar dichas fuentes, se debe analizar y
determinar el tipo de tecnología de tratamiento de agua más adecuada para remover los contaminantes
encontrados (plaguicidas). Al mismo tiempo, según manifestaciones de COSAALT, una razón para dejar
de operar el bombeo de Las Tipas se debe a los altos costos de operación por la energía eléctrica
requerida.
El valor de la oferta actual en pozos se refiere a la capacidad máxima instalada (355 l/s) que se requerirá
para cubrir la demanda en estiaje hasta el año horizonte del Plan Maestro (2036), pero durante la época
lluviosa se reducirá la explotación solamente hasta los niveles requeridos según demanda. Según datos
proporcionados por COSAALT, se tienen pozos con producción máxima de 19,0 l/s y mínima de 2,1 l/s,
con un promedio global de 7,5 l/s, valores reportados en la gestión 2011.
b) Aducciones
La aducción principal existente en el sistema de abastecimiento de agua de Tarija es el canal de La
Vitoria, con una capacidad comprobada de 342 l/s. Sin embargo, en vista de que se hace necesario
incrementar los caudales de captación en la fuente La Vitoria, se propone la ampliación de la capacidad
de conducción de las aguas hasta el Desarenador a un máximo de 560 l/s, mediante la proyección de
una línea adicional.
Así mismo, se necesitará una aducción nueva desde el Desarenador hasta la PTAP San Jacinto, para
tratar una parte del caudal de La Vitoria en época lluviosa. También, será necesaria una aducción para
llevar agua tratada desde la PTAP nueva Alto Senac hasta el tanque Las Barrancas que tendría
capacidad de 200 l/s.
Finalmente, serán necesarias 3 líneas de aducción a fin de interconectar los 3 tanques noreste desde el
Tanque Las Barrancas.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 25


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

c) Plantas de Potabilización
Solamente se cuenta con una planta potabilizadora en funcionamiento, La Tabladita, que nominalmente
debe procesar un caudal de 160 l/s, aunque en la realidad el mismo es superado durante la época
lluviosa al tratar caudales de 342 l/s.
También se cuenta con otra instalación que ha dejado de funcionar desde el año 2006, es la planta
potabilizadora San Jacinto, que recibía agua desde el embalse San Jacinto y debido a problemas de
contaminación con plaguicidas dejó de operar. Sin embargo, al ser una planta de tratamiento
convencional y el regular estado físico de la infraestructura, podría entrar en operación nuevamente al
renovarla y adecuarla para la remoción de plaguicidas.
En la Tabla 5.22 se presentan los requerimientos en capacidad de potabilización en el caso que toda el
agua provenga de fuentes superficiales. En el escenario para el abastecimiento de agua de Tarija, se
considera un mayor aprovechamiento de las aguas provenientes del Rincón de La Vitoria hasta un
caudal de 560 l/s durante la época lluviosa, y éste sumado a la producción en la galería en el río Erquis
(mejorada) se llegará a un caudal de aguas superficiales de 720 l/s que requerirá potabilización.
Tabla 5.22. Balance oferta demanda de plantas potabilizadoras – Tarija
Caudal de agua
Oferta sin Exceso o Oferta con Exceso o
superficial a
Año Proyecto Déficit sin Proyecto Déficit con
tratar
(l/s) proyecto (l/s) proyecto
(l/s)
2012 422 160 -262 160 -262
2016 502 160 -342 320 -182
2021 502 160 -342 720 218
2026 720 160 -560 720 0
2031 720 160 -560 720 0
2036 720 160 -560 720 0
Fuente: Elaboración propia
(*) PTAP La Tabladita: 160 l/s; PTAP San Jacinto: 160 l/s; PTAP Velas: 1 l/s (dejará de operar a partir de año 2016).

Con la producción de 720 l/s, se podrá cubrir la demanda con aguas superficiales durante la época
lluviosa hasta el año 2016, cuya demanda máxima diaria será de 697,66 l/s (el límite del corto plazo es el
año 2018).
d) Estaciones de Bombeo
Dos son las principales estaciones de bombeo que opera COSAALT en función del caudal; estas son
Las Tipas y Erquis. La primera bombea aguas desde el río Guadalquivir hasta la planta potabilizadora La
Tabladita, dicho bombeo se realiza durante la época de estiaje cuando el río La Vitoria ha bajado la
producción. El caudal llega a alcanzar los 80 l/s, siendo ésta la capacidad de la estación de bombeo. La
segunda bombea aguas desde el río Erquis hacia los Tanques Las Barrancas (3 bombas de 100 HP) y
Tomatas A y B (una bomba de 20 HP), con una capacidad instalada de 80 l/s.
Dadas las características de la calidad del agua del río Guadalquivir y el alto costo de operación de la
estación de bombeo, se propone suspender su operación hasta el año 2031, cuando se construya un
módulo especial para la remoción de plaguicidas en la PTAP La Tabladita. Esta fuente entrará en
funcionamiento únicamente en época de estiaje, para reforzar la oferta.
Los nuevos requerimientos elevarán el caudal captado en el río Erquis mediante otra galería filtrante
hasta 160 l/s, por lo que las instalaciones de bombeo no serán suficientes para cubrir dicha demanda,
siendo necesaria una ampliación en las instalaciones de bombeo. Por otro lado, la calidad del agua se ve
afectada durante la época de lluvias, lo que también requerirá modificaciones en el bombeo, que ya no
deberá hacerse directo al tanque Las Barrancas, sino que el agua deberá pasar primero por una planta
potabilizadora nueva.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 26


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Adicionalmente, se tienen 36 pozos que bombean a tanques elevados en el mismo predio o directamente
a la red, cuyas potencias de equipos entre 7,5 y 40 HP. Sin embargo, para llegar a cubrir la demanda de
agua en Tarija en el año horizonte del Plan Maestro, se requiere la perforación de nuevos pozos, y por
tanto de la construcción de las estaciones de bombeo respectivas.
e) Tanques
La capacidad actual de almacenamiento del sistema de Tarija está compuesta por 31 tanques, que
3
tienen volumen entre 16 y 1.800 m , de los cuales 19 son apoyados y 12 elevados. El volumen total
3
asciendo a 11.665 m , sin embargo 4 tanques se encuentran fuera de servicio por deterioro, lo que
3 3
resulta en un volumen de almacenamiento activo de 11.465,3 m . Los tanques existentes de 1.800 m
están localizados en las dos plantas potabilizadoras (La Tabladita y San Jacinto).
En la Tabla 5.23 se presenta el balance de oferta y demanda de almacenamiento de agua potable pasivo
o sin proyecto. Los criterios para la determinación del volumen de almacenamiento requerido se basan
en la NB 689, debiendo seleccionar el valor mayor resultante del volumen necesario para regulación
(25% del caudal máximo diario), el caudal de incendio estimado para un caudal de 16 l/s durante 4
horas, y finalmente el volumen de reserva equivalente a 4 horas del caudal máximo diario.
Tabla 5.23. Balance oferta demanda de almacenamiento sin proyecto - Tarija
Caudal Caudal Cálculo de Almacenamiento Tarija (m3)
Pérdidas Pérdidas
Qmax día a a Oferta Exceso
Año Aduc. PTAPs
(l/s) PTAPs Tanques Reg. Incendio Reserva Mayor (m3) o Déficit
(%) (%)
(l/s) (l/s)
2012 621,84 5,0% 590,75 3,0% 573,03 12.377,4 230,4 9.901,9 12.377,4 11.465,3 -912,1
2016 697,66 5,0% 662,78 3,0% 642,89 13.886,5 230,4 11.109,2 13.886,5 11.465,3 -2.421,2
2021 825,78 4,5% 788,62 3,0% 764,96 16.523,2 230,4 13.218,5 16.523,2 11.465,3 -5.057,9
2026 960,33 3,0% 931,52 2,5% 908,23 19.617,8 230,4 15.694,3 19.617,8 11.465,3 -8.152,5
2031 1.039,08 3,0% 1.007,91 2,5% 982,71 21.226,5 230,4 16.981,2 21.226,5 11.465,3 -9.761,2
2036 1.108,88 3,0% 1.075,61 2,5% 1.048,72 22.652,4 230,4 18.121,9 22.652,4 11.465,3 -11.187,1
Fuente: Elaboración propia

Se observa que durante todo el plazo del Plan Maestro se tendría déficit en cuanto a volúmenes de
almacenamiento de agua potable en Tarija, siendo necesaria la construcción de tanques con una
3
capacidad total igual o mayor que 11.187,1 m , debiendo ser distribuidos en sitios estratégicos según el
crecimiento espacial de la demanda.
3 3
En este sentido, se plantea el incremento de 7.500 m en el corto plazo, y 4.500 m en el mediano plazo,
con lo que el balance oferta demanda de almacenamiento resultante se muestra en la Tabla 5.24.
Tabla 5.24. Balance oferta demanda de almacenamiento con proyecto - Tarija
Caudal Caudal Cálculo de Almacenamiento Tarija (m3)
Pérdidas Pérdidas
Qmax día a a Oferta Exceso
Año Aduc. PTAPs
(l/s) PTAPs Tanques Reg. Incendio Reserva Mayor (m3) o Déficit
(%) (%)
(l/s) (l/s)
2012 621,84 5,0% 590,75 3,0% 573,03 12.377,4 230,4 9.901,9 12.377,4 11.465,3 -912,1
2016 697,66 5,0% 662,78 3,0% 642,89 13.886,5 230,4 11.109,2 13.886,5 11.465,3 -2.421,2
2021 825,78 4,5% 788,62 3,0% 764,96 16.523,2 230,4 13.218,5 16.523,2 18.965,3 2.442,1
2026 960,33 3,0% 931,52 2,5% 908,23 19.617,8 230,4 15.694,3 19.617,8 23.465,3 3.847,5
2031 1.039,08 3,0% 1.007,91 2,5% 982,71 21.226,5 230,4 16.981,2 21.226,5 23.465,3 2.238,8
2036 1.108,88 3,0% 1.075,61 2,5% 1.048,72 22.652,4 230,4 18.121,9 22.652,4 23.465,3 812,9
Fuente: Elaboración propia

f) Distribución
La red de distribución de agua se ha ido expandiendo en función del crecimiento de la mancha urbana,
pero ésta última ha seguido un ritmo desordenado y rápido, por lo que las medidas para atender las
nuevas demandas de servicios no han sido atendidas cumpliendo ninguna planificación, lo que al final ha
resultado en un déficit de cobertura.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 27


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Solamente la zona comprendida por los 5 barrios más antiguos tienen una red bien estructurada con
redes primarias conformadas por circuitos, pero el resto corresponde más a líneas principales con
ramificaciones o pequeños sub-sistemas que funcionan independientemente del resto. Para poder
afrontar las exigencias actuales y futuras de la demanda será necesario mejorar la estructuración de la
red de distribución mediante la conformación de circuitos primarios en las zonas de servicio actual para
mejorar el comportamiento hidráulico; y por otro lado, también se requiere la instalación de más redes en
zonas que aún no cuentan con el servicio. Todo lo anterior debe estar acorde a una nueva y mejor
agrupación por sectores o zonas de distribución que permitan una operatividad más eficiente y sencilla.
En cuanto a longitud de redes de distribución, al final del año 2011 se contabilizaban 414,5 km de
tuberías para servir a 193.942 habitantes según la memoria anual de COSAALT, lo que indica que por
cada habitante hay 2,13 m de tuberías. Haciendo una proyección de la población aplicando un factor
similar se determina un aproximado de los requerimientos de red a futuro, tomando en cuenta que aún
hay zonas que no tienen trama urbana, pero que dentro del periodo de diseño serán urbanizadas.
En la Tabla 5.25 se detalla la demanda con redes y acometidas necesarias por quinquenio.
Tabla 5.25 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Tarija
Redes requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 32.529 414,5
2016 5.330 70,4
2021 9.149 120,8
2026 10.478 138,3
2031 8.094 106,8
2036 8.005 105,7
Fuente: Elaboración propia

5.1.3.2 Municipio de San Lorenzo


a) Producción en fuentes superficiales, sub superficiales y subterráneas
El área urbana del municipio de San Lorenzo tiene como principales fuentes de captación superficiales
dos tomas ubicadas en La Falda La Queñua cercanas al túnel de la carretera Tarija – Potosí. Esta fuente
está ubicada en la parte alta de la cuenca, con un área de aporte muy reducido de solamente de 1,41
2
km .
Durante el estiaje reduce considerable el caudal, y que aún debe ser compartido con las comunidades
Tarija Cancha Norte, Tarija Cancha Sur y Lajas. En la actualidad ya se manifiestan los problemas de
déficit durante la época de estiaje, que se agravaría más en el futuro si no se toman las medidas
necesarias adecuadas. Por otro lado, está también el problema de la calidad de agua durante la época
lluviosa por el arrastre de contaminantes con la escorrentía.
También se utilizan otras fuentes superficiales existentes que son Pajchani, y Vertiente Justo Ávila
Para cumplir con la demanda actual y futura se contaría con las fuentes superficiales actuales, y
adicionalmente se dispondría del agua proveniente del sistema múltiple Huacata; y por otro lado también
se podría aprovechar el buen potencial de aguas subterráneas.
Según lo establecido en el diseño del sistema de Huacata, se podría disponer de un caudal de 16,6 l/s, el
cual sería suficiente para cubrir la demanda durante todo el periodo de diseño en estiaje; con el
inconveniente que los resultados de análisis de calidad del agua muestran la presencia de contaminación
con lo cual requiere de la implementación de un tipo de tratamiento no convencional para su remoción.
Adicionalmente se está tomando en cuenta que la disponibilidad de esta fuente depende de la
finalización de las obras hasta llegar a la obra de toma para el sistema de agua para Tarija y San
Lorenzo.
En la siguiente Tabla se presentan los aportes de cada fuente en las condiciones actuales, en la cual se
verifica que existe déficit durante el estiaje.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 28


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.26 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – San Lorenzo
Demanda Oferta sin Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año La
Diaria Pajchani* Vertiente Pozos Total (l/s) (%)
Queñua
(l/s)
Estiaje
2012 4,19 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -0,47 -11,2%
2016 4,90 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -1,18 -24,1%
2021 6,28 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -2,56 -40,8%
2026 7,99 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -4,27 -53,4%
2031 9,66 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -5,94 -61,5%
2036 11,63 0,72 1,50 0,50 1,00 3,72 -7,91 -68,0%
Lluvia
2012 4,19 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 23,81 568,3%
2016 4,90 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 23,10 471,4%
2021 6,28 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 21,72 345,9%
2026 7,99 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 20,01 250,4%
2031 9,66 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 18,34 189,9%
2036 11,63 21,00 4,50 2,50 0,00 28,00 16,37 140,8%
Fuente: Elaboración propia
(*) El caudal de la galería filtrante de Pajchani se refiere a la capacidad de la conducción.

La Tabla 5.27 detalla el balance oferta-demanda en fuentes, considerando las fuentes actuales y la
inclusión de la Presa Huacata. En la misma Tabla se muestra que la producción global de todas las
fuentes juntas supera la demanda requerida para todo el periodo de diseño, por lo que la selección de
cual o cuales serían utilizadas dependerá de la evaluación económica financiera que se desarrolla en el
capítulo respectivo.
Tabla 5.27 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – San Lorenzo
Demanda Oferta con Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año La
Diaria Pajchani Vertiente Pozos Huacata* Total (l/s) (%)
Queñua
(l/s)
Estiaje
2012 4,19 0,72 1,50 0,50 1,00 16,60 20,32 16,13 385,0%
2016 4,90 0,72 5,00 0,50 12,00 16,60 34,82 29,92 610,6%
2021 6,28 0,72 5,00 0,50 12,00 16,60 34,82 28,54 454,5%
2026 7,99 0,72 5,00 0,50 12,00 16,60 34,82 26,83 335,8%
2031 9,66 0,72 5,00 0,50 12,00 16,60 34,82 25,16 260,5%
2036 11,63 0,72 5,00 0,50 12,00 16,60 34,82 23,19 199,4%
Lluvia
2012 4,19 21,00 4,50 2,50 0,00 0,00 28,00 23,81 568,3%
2016 4,90 19,33 15,00 2,50 12,00 0,00 48,83 43,93 896,4%
2021 6,28 19,33 15,00 2,50 12,00 0,00 48,83 42,55 677,5%
2026 7,99 19,33 15,00 2,50 12,00 0,00 48,83 40,84 511,1%
2031 9,66 19,33 15,00 2,50 12,00 0,00 48,83 39,17 405,4%
2036 11,63 19,33 15,00 2,50 12,00 0,00 48,83 37,20 319,8%
Fuente: Elaboración propia.
(*) En operación solo de Julio a Noviembre.

Como se puede verificar en la Tabla 5.27, que la fuente de aguas subterráneas es la única que es capaz
de cubrir la demanda tanto en estiaje como en lluvia, por si sola hasta el año horizonte del Plan Maestro.
Este aspecto se corrobora con los resultados del estudio hidrogeológico (Anexo 6).

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 29


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

b) Aducciones
Sistema Pajchani
Esta aducción está a unos 3 km del tanque de Tarija Cancha Norte y las tuberías son de PVC de 4” y 6”,
en esta aductora existe purgas de aire y desagües, pasos de quebradas y sifones. El caudal que
conduce varía desde 4 a 1,50 l/s. Debido a la poca diferencia de nivel entre la galería y el tanque donde
llega el agua, en época de estiaje se reduce la carga estática disponible y se reduce el caudal conducido.
Para conservar un caudal constante en la aducción del sistema Pajchani, sería necesaria la
implementación de una nueva galería filtrante en un sitio que permita obtener un mayor desnivel con
respecto al tanque Tarija Cancha Norte.
Sistema La Queñua
Esta aducción fue construida el año 2003 y está compuesta por una red de tuberías desde las obras de
toma hasta los tanques de las comunidades de Lajas, Tarija Cancha Norte y Tarija Cancha Sud, la
distancia aproximada de 23 Km y la fuente se ubica en la quebrada del mismo nombre que pertenece a
la serranía de Sama.
La capacidad de ésta tubería es adecuada para la producción de las fuentes debido a la gran carga
disponible (cerca de 100 m) y el diámetro (4’’). El caudal ofertado actualmente en época de estiaje es de
0,72 l/s, mientras que en la época de lluvias es de 21 l/s.
Vertiente J. Ávila
Esta conducción es de poca producción, y conduce las aguas desde la vertiente hasta el tanque Justo
Ávila 2. La capacidad en época de estiaje es de 0,5 l/s, y en la época de lluvias es de 1 l/s.
Pozo de San Lorenzo
Existen dos pozos en la zona Oscar Alfaro de 80 m y 105 m de profundidad, de los cuales sólo uno se
encuentra en operación durante el estiaje, produciendo un caudal de 1 l/s. Actualmente se impulsan las
aguas al tanque Justo Ávila 2.
En caso de considerar una mayor explotación, se requeriría una nueva línea de impulsión.
c) Plantas de Potabilización
En primer lugar, se aclara que a la fecha el Municipio de San Lorenzo no cuenta con ninguna planta
potabilizadora de agua. En segundo lugar, se debe remarcar que si bien actualmente la fuente principal
de agua es de tipo superficial, el presente Plan Maestro ha encontrado indicios de contaminación por
plaguicidas en dichas fuentes. Por tanto, en caso de continuar utilizando estas fuentes se requeriría
plantas de potabilización para la eliminación de este tipo de contaminación.
d) Estaciones de Bombeo
En el sistema de agua potable de San Lorenzo existen dos pozos que requieren de bombeo, de los
cuales 1 pozo (diésel) no está en operación, y el otro (eléctrico) opera actualmente.
e) Tanques
Actualmente, en San Lorenzo se tienen construidos 4 tanques de almacenamiento, con una capacidad
3
total de 360 m . Sin embargo, tomando en cuenta que los dos Tanques Justo Ávila y el de Morros Alto
funcionan como rompe presión y para distribución de agua a las Comunidades Tarija Cancha Norte,
Tarija Cancha Sur y Lajas, la capacidad útil de almacenamiento después de haber descartado estos 3
3
tanques, se reduce a 160 m ,.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 30


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

En la Tabla 5.28 se presenta el balance de oferta y demanda de almacenamiento de agua potable pasivo
o sin proyecto. Los criterios para la determinación del volumen de almacenamiento requerido se basan
en la NB 689, debiendo seleccionar el valor mayor resultante del volumen necesario para regulación
(25% del caudal máximo diario), el caudal de incendio estimado para un caudal de 10 l/s durante 3
horas, y finalmente el volumen de reserva equivalente a 4 horas del caudal máximo diario.
Tabla 5.28. Balance oferta demanda de almacenamiento – San Lorenzo
Cálculo de Almacenamiento San Lorenzo Oferta Exceso o Oferta Exceso o
3
Qmax (m ) sin Déficit con Déficit
Año diario Proyecto sin Proyecto con
(l/s) Regulación Incendio Reserva Mayor Proyecto Proyecto
3 3 3 3
(m ) (m ) (m ) (m )
2012 4,19 90,5 108,0 72,4 108,0 160,0 52,0 160,0 52,0
2016 4,90 105,8 108,0 84,6 108,0 160,0 52,0 160,0 52,0
2021 6,27 135,5 108,0 108,4 135,5 160,0 24,5 260,0 124,5
2026 7,99 172,7 108,0 138,2 172,7 160,0 -12,7 260,0 87,3
2031 9,65 208,5 108,0 166,8 208,5 160,0 -48,5 260,0 51,5
2036 11,63 251,3 108,0 201,0 251,3 160,0 -91,3 260,0 8,7
Fuente: Elaboración propia
3
Se observa que se requiere solamente un volumen adicional de 91.3 m .
f) Distribución
La distribución de San Lorenzo, a pesar de tener una cobertura del 90%, presenta deficiencias de
presión en la zona sur oeste principalmente, y con la incorporación de las demandas futuras, eso se
agravará más, por lo que se requerirá una reestructuración de la red existente para mejorar su
comportamiento hidráulico para nuevos servicios.
Por otro lado, se establece que existen tramos de redes con diámetros menores al inferior establecido
por la NB 689 (1 ½ ‘’).
En la Tabla 5.29 se detalla la demanda con redes y acometidas necesarias por quinquenio.
Tabla 5.29 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio – San Lorenzo
Redes requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 701 Debido a que la
2016 84 cobertura actual de agua
2021 170 es del 90%, el
2026 203 crecimiento de la
2031 176 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 203 Por lo tanto, sólo se
requerirán pequeñas
ampliaciones de redes.
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 31


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.1.3.4 Municipio de Uriondo


a) Producción en fuentes superficiales
En este inciso se debe remarcar que la producción en la fuente del rio Alisos debe atender la demanda
de las 9 comunidades que se ubican a lo largo de línea de la conducción, además de la zona urbana de
Uriondo. Por este motivo, en las Tablas a continuación se presentan los balances oferta demanda en
fuente con las condiciones actuales, observándose que el río Alisos tiene suficiente caudal para cubrir la
demanda de la zona urbana de Uriondo y las 9 Comunidades, en todo el periodo de diseño.
Tabla 5.30 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Zona urbana Uriondo
Demanda
Máxima
Diaria Oferta sin Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Año (l/s) Alisos Total (l/s) (%)
Estiaje / Lluvia
2012 1,8 13,43 13,43 11,63 646,11%
2016 2,09 13,17 13,17 11,08 530,14%
2021 2,65 12,67 12,67 10,02 378,11%
2026 3,36 12,06 12,06 8,7 258,93%
2031 4,02 11,48 11,48 7,46 185,57%
2036 4,8 10,8 10,8 6 125,00%
Fuente: Elaboración propia

Tabla 5.31 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Uriondo y 9 Comunidades
Demanda
Máxima
Diaria Oferta sin Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Año (l/s) Alisos Total (l/s) (%)
Estiaje / Lluvia
2012 3,37 15 15 11,63 345,10%
2016 3,92 15 15 11,08 282,70%
2021 4,98 15 15 10,02 201,20%
2026 6,3 15 15 8,7 138,10%
2031 7,54 15 15 7,46 98,90%
2036 9 15 15 6 66,70%
Fuente: Elaboración propia

Al existir la posibilidad de considerar las aguas subterráneas para el abastecimiento de agua en la zona
urbana de Uriondo en el futuro, el balance oferta demanda en fuente con proyecto únicamente se realiza
para la zona urbana, ya que los pozos estarían ubicados en la misma ciudad, no pudiendo abastecer a
las Comunidades mencionadas. Esta situación se confirma con lo establecido en el alcance del presente
Plan Maestro, el cual se limita únicamente al área urbana y peri urbana del Municipio de Uriondo.
Tabla 5.32 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – Zona urbana Uriondo
Demanda Oferta con Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año
Diaria Alisos Pozos Total (l/s) (%)
(l/s)
Estiaje / Lluvia
2012 1,80 15,00 0,00 15,00 13,20 733,3%
2016 2,09 15,00 4,80 19,80 17,71 847,4%
2021 2,65 15,00 4,80 19,80 17,15 647,2%
2026 3,36 15,00 4,80 19,80 16,44 489,3%
2031 4,02 15,00 4,80 19,80 15,78 392,5%
2036 4,80 15,00 4,80 19,80 15,00 312,5%
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 32


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

b) Aducciones
Para el mejoramiento del sistema de agua potable de Uriondo se instaló una tubería de PVC 6’’ desde la
planta potabilizadora hasta la comunidad Saladillo; a partir de allí continúa utilizando la tubería antigua,
también de 6’’ según manifiesta el operador. La revisión hidráulica para determinar la capacidad máxima
(oferta), tomando en cuenta que se debe procurar reducir los presiones superiores a su capacidad
máxima en el tramo más desfavorable es superior a 10 l/s, con lo cual se cubriría la demanda máxima
diaria al final del periodo de diseño de 9,0 l/s para Uriondo y las 9 Comunidades, en caso de seguir
utilizando ésta línea.
c) Plantas de Potabilización
En primer lugar, se aclara que a la fecha el Municipio de Uriondo si cuenta con una planta potabilizadora
de agua, que a pesar de haber sido construida el año 2009, a la fecha ya presenta signos de deterioro.
Este aspecto, sumado a los indicios de contaminación por plaguicidas en las aguas de la fuente del río
Alisos (fuente única actual), confirma la necesidad de la construcción de un módulo adicional para la
descontaminación de los plaguicidas.
d) Estaciones de Bombeo
En el sistema de agua potable de Uriondo no existe estación de bombeo. El abastecimiento es por
gravedad.
e) Tanques
Actualmente, en Uriondo se tiene construido 1 tanque de almacenamiento, con una capacidad total de
3
100 m . Sin embargo, en vista de las condiciones de deterioro en las que se encuentra dicho tanque, no
se podrá considerar a futuro.
En la Tabla 5.33 se presenta el balance de oferta y demanda de almacenamiento de agua potable pasivo
o sin proyecto. Los criterios para la determinación del volumen de almacenamiento requerido se basan
en la NB 689, debiendo seleccionar el valor mayor resultante del volumen necesario para regulación
(25% del caudal máximo diario), el caudal de incendio estimado para un caudal de 10 l/s durante 3
horas, y finalmente el volumen de reserva equivalente a 4 horas del caudal máximo diario.
Se aclara que el balance es realizado únicamente para la zona urbana de Uriondo.
Tabla 5.33. Balance oferta demanda de almacenamiento – Uriondo
3
Cálculo de Almacenamiento Uriondo (m ) Oferta Exceso o Oferta Exceso o
Qmax sin Déficit con Déficit
Año diario Proyecto sin Proyecto con
Regulación Incendio Reserva Mayor
(l/s) Proyecto Proyecto
3 3 3 3
(m ) (m ) (m ) (m )
2012 1,80 38,8 108,0 31,1 108,0 100,0 -8,0 0,0 -108,0
2016 2,09 45,2 108,0 36,1 108,0 100,0 -8,0 108,0 0,0
2021 2,66 57,4 108,0 45,9 108,0 100,0 -8,0 108,0 0,0
2026 3,36 72,6 108,0 58,0 108,0 100,0 -8,0 108,0 0,0
2031 4,02 86,9 108,0 69,5 108,0 100,0 -8,0 108,0 0,0
2036 4,80 103,8 108,0 83,0 108,0 100,0 -8,0 108,0 0,0
Fuente: Elaboración propia
3
La demanda de almacenamiento a futuro será de 108 m , por lo que debería preverse el incremento de
la capacidad de almacenamiento en Uriondo.
f) Distribución
La cobertura actual de la red de distribución es del 90% y el análisis del comportamiento hidráulico al
considerar la demanda futura es adecuado, por lo que se necesitara solamente la ampliación de redes
en nuevas zonas en expansión y las conexiones domiciliarias según vaya creciendo la demanda.
Considerando dichas ampliaciones en la red de distribución, se requerirá la renovación de la línea de
distribución que conecta el tanque con la red.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 33


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

En la Tabla 5.34 se detalla la demanda con redes y acometidas necesarias por quinquenio.
Tabla 5.34 Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Uriondo
Redes requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 364 Debido a que la
2016 41 cobertura actual de agua
2021 83 es del 90%, el
2026 99 crecimiento de la
2031 83 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 95 Por lo tanto, sólo se
requerirán pequeñas
ampliaciones de redes.
Fuente: Elaboración propia

5.1.3.5 Municipio de Padcaya


a) Producción en fuentes superficiales, sub superficiales y subterráneas
Tomando en cuenta que la producción en la obra de toma en el rio Huacanqui no logra cubrir la demanda
en la época de estiaje, ya que baja a valores de 2 l/s, y considerando la probable reducción por cambio
climático que pronostica un secamiento en las proyecciones de la oferta a futuro, se requiere la
incorporación de otras fuentes, como ya lo fue hecho el año 2010 con el pozo perforado por PRODASUT
TJA. Dicho pozo puede llegar a tener un rendimiento de hasta de 12 l/s.
Por otro lado, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija tiene dentro de sus estudios un proyecto
de construcción de una presa sobre el rio Huacanqui aguas abajo de la zona urbana de Padcaya, desde
donde se podrá cubrir riego de un área determinada dada la ubicación geográfica de la presa, será
necesario implementar el bombeo electromecánico además de una planta potabilizadora con capacidad
para remover plaguicidas. La factibilidad de esta fuente depende de que la Gobernación ejecute
previamente el proyecto de la presa.
En la siguiente Tabla se presenta el balance oferta demanda en fuentes para Padcaya, sin proyecto.
Tabla 5.35 Balance oferta demanda en fuente sin proyecto – Padcaya
Demanda
Máxima
Diaria Oferta sin Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Año (l/s) Huacanqui Pozos Total (l/s) (%)
Estiaje
2012 1,58 2 5,55 7,55 5,97 377,80%
2016 1,96 2 5,55 7,55 5,59 285,20%
2021 3,07 2 5,55 7,55 4,48 145,90%
2026 4,15 2 5,55 7,55 3,4 81,90%
2031 5,33 2 5,55 7,55 2,22 41,70%
2036 6,8 2 5,55 7,55 0,75 11,00%
Lluvia
2012 1,58 6 5,55 11,55 9,97 631,01%
2016 1,96 6 5,55 11,55 9,59 489,29%
2021 3,07 6 5,55 11,55 8,48 276,22%
2026 4,15 6 5,55 11,55 7,4 178,31%
2031 5,33 6 5,55 11,55 6,22 116,70%
2036 6,8 6 5,55 11,55 4,75 69,85%
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 5.35 se observa que tanto durante el estiaje como lluvias, las fuentes en condiciones
actuales llegan a cubrir la demanda proyectada en el periodo de diseño.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 34


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

En este sentido, considerando un incremento en la explotación de las aguas subterráneas para el futuro,
se obtiene el siguiente balance oferta demanda con proyecto. Las aguas provenientes de Huacanqui
necesitan potabilización, mientras que las de los pozos solo desinfección
Tabla 5.36 Balance oferta demanda en fuente con proyecto – Padcaya
Demanda Oferta con Proyecto (l/s) Exceso / Déficit
Máxima
Año
Diaria Huacanqui Pozos Total (l/s) (%)
(l/s)
Estiaje
2012 1,58 2,00 5,55 7,55 5,97 377,8%
2016 1,96 2,00 6,80 8,80 6,84 349,0%
2021 3,07 2,00 6,80 8,80 5,73 186,6%
2026 4,15 2,00 6,80 8,80 4,65 112,0%
2031 5,33 2,00 6,80 8,80 3,47 65,1%
2036 6,80 2,00 6,80 8,80 2,00 29,4%
Lluvia
2012 1,58 6,00 5,55 11,55 9,97 631,0%
2016 1,96 6,00 6,80 12,80 10,84 553,1%
2021 3,07 6,00 6,80 12,80 9,73 316,9%
2026 4,15 6,00 6,80 12,80 8,65 208,4%
2031 5,33 6,00 6,80 12,80 7,47 140,2%
2036 6,80 6,00 6,80 12,80 6,00 88,2%
Fuente: Elaboración propia

b) Aducciones
La aducción desde las obras de toma en el rio Huacanqui está compuesta por un tramo desde el azud
denominador (toma principal) hasta el desarenador, que recibe aguas de la 2da obra de toma; a partir de
ahí van dos tuberías paralelas de 3’’ PVC.
El desnivel hasta llegar el sitio de potabilización es aproximadamente 60 m, suficiente para conducir un
caudal de 8 l/s cada una; lo que significa que la capacidad de la aducción es suficiente para conducir
más del caudal de diseño.
c) Plantas de Potabilización
En primer lugar, se aclara que a la fecha el Municipio de Padcaya no cuenta con ninguna planta
potabilizadora de agua. En segundo lugar, se debe remarcar que si bien actualmente la fuente principal
de agua es de tipo superficial (Huacanqui), el presente Plan Maestro ha encontrado indicios de
contaminación por plaguicidas en dicha fuente. Por tanto, en caso de continuar utilizando esta fuente se
requeriría plantas de potabilización y un modulo especial para la eliminación de plaguicidas.
d) Estaciones de Bombeo
En el sistema de agua potable de Padcaya existe únicamente un pozo, el cual requiere de bombeo.
e) Almacenamiento
En la actualidad, existen tres tanques de almacenamiento en Padcaya, sin embargo, dos de ellos (los
más antiguos) que están localizados en la misma ciudad, no logran cubrir una parte de la red, y dadas
sus condiciones físicas se recomienda su abandono. El tercer tanque construido el año 2010, con una
3
capacidad de 100 m , está a una altura que tiene predominio sobre la zona del servicio actual y futura.
En la

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 35


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.37 se presenta el balance de oferta y demanda de almacenamiento de agua potable pasivo o sin
proyecto. Los criterios para la determinación del volumen de almacenamiento requerido se basan en la
NB 689, debiendo seleccionar el valor mayor resultante del volumen necesario para regulación (25% del
caudal máximo diario), el caudal de incendio estimado para un caudal de 10 l/s durante 3 horas, y
finalmente el volumen de reserva equivalente a 4 horas del caudal máximo diario.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 36


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.37. Balance oferta demanda de almacenamiento – Padcaya


3
Cálculo de Almacenamiento Padcaya (m ) Oferta Exceso o Oferta Exceso o
Qmax sin Déficit con Déficit
Año diario Proyecto sin Proyecto con
Regulación Incendio Reserva Mayor
(l/s) Proyecto Proyecto
3 3 3 3
(m ) (m ) (m ) (m )
2012 1,58 34,2 108,0 27,4 108,0 100,0 -8,0 100,0 -8,0
2016 1,95 42,1 108,0 33,7 108,0 100,0 -8,0 150,0 42,0
2021 3,07 66,3 108,0 53,0 108,0 100,0 -8,0 150,0 42,0
2026 4,16 89,8 108,0 71,8 108,0 100,0 -8,0 150,0 42,0
2031 5,33 115,1 108,0 92,1 115,1 100,0 -15,1 150,0 34,9
2036 6,81 147,1 108,0 117,6 147,1 100,0 -47,1 150,0 2,9
Fuente: Elaboración propia
3 3
La demanda de almacenamiento a futuro será de 147,1 m , lo que representa un déficit de 47,1 m , con
las condiciones actuales. Por lo tanto, se deberá ampliar la capacidad de almacenamiento para cubrir la
demanda en el periodo de diseño.
f) Distribución
La cobertura del servicio actualmente es de 78%, habiendo un déficit que se incrementa con el
crecimiento de la población; es por ello que es necesario ampliar la red de distribución para cubrir la
demanda.
Adicionalmente, existe una cantidad considerable de tuberías de 1’’ de diámetro que requiere ser
cambiada para cumplir con el diámetro mínimo establecido en la NB 689 (1 ½”).
En la Tabla 5.38 se detalla la demanda con redes y acometidas necesarias por quinquenio.
Tabla 5.38. Ampliación de redes y acometidas por quinquenio - Padcaya
Redes requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 256 Debido a que la
2016 113 cobertura actual de agua
2021 149 es del 78%, el
2026 130 crecimiento de la
2031 129 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 158 Por lo tanto, sólo se
requerirán pequeñas
ampliaciones de redes.
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 37


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.3 SANEAMIENTO
5.3.1 Proyección de la demanda de saneamiento
5.3.1.1 Coeficiente de retorno
El coeficiente de retorno (C) es la relación que existe entre el caudal medio de aguas residuales
domésticas y el caudal medio de agua que consume la población. Del total de agua consumida, solo una
parte contribuye al alcantarillado sanitario, pues el saldo es utilizado para lavado de vehículos, lavado de
aceras y calles, riego de jardines y huertas, irrigación de parques públicos, terrazas de residencias y
otros. De esta manera, el coeficiente de retorno depende de factores locales como la localización y tipo
de vivienda, condición de las calles (pavimentadas o no), tipo de clima u otros factores. En
consecuencia, el coeficiente de retorno es la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta),
entregada como agua servida o negra, al sistema de recolección y evacuación de aguas residuales. Su
estimación debe provenir del análisis de información existente de la localidad y/o mediciones de campo,
o puede ser definido por la empresa prestadora del servicio basado desde luego en la existencia de
macro y micromedición.
El análisis a continuación corresponde a la determinación del coeficiente de retorno para la ciudad de
Tarija, que también podrían ser utilizadas para San Lorenzo, Uriondo y Padcaya. Para realizar el cálculo
aproximado del coeficiente de retorno, se utilizaron los caudales de producción de agua potable de
fuentes naturales y pozos, como también los caudales de aguas residuales que recibe la PTAR de San
Luis según la información proporcionada por COSAALT LTDA.
Para este análisis, se tomó en cuenta la población del área que cubre el sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario que descargan sus aguas en la PTAR de San Luis, y los caudales registrados en
época seca o de estiaje para evitar una distorsión en los valores del coeficiente de descarga debido a los
caudales generados por infiltración y conexiones erradas o cruzadas.
Tabla 5.39. Coeficiente de retorno 2008
GESTION 2008 MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE
Q Potable (l/s) 303,63 280,55 307,47 307,58 303,87 321,99
Q Residual (l/s) 215,26 205,52 204,94 205,01 196,53 207,95
C 0,71 0,73 0,67 0,667 0,65 0,65
Promedio 0,68
Fuente: Elaboración PMMT - PTAR San Luis y Producción Agua de Potable COSAALT

Tabla 5.40. Coeficiente de retorno 2009


GESTION 2009 MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE
Q Potable (l/s) 306,31 300,24 294,77 285,60 295,79 295,44
Q Residual (l/s) 236,09 212,89 230,97 226,11 223,61 222,20
C 0,77 0,71 0,78 0,79 0,76 0,75
Promedio 0,76
Fuente: Elaboración PMMT - PTAR San Luis y Producción Agua de Potable COSAALT

Tabla 5.41. Coeficiente de retorno 2010


GESTION 2010 MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE
Q Potable (l/s) 352,90 359,03 344,60 366,32 358,33 361,13
Q Residual (l/s) 256,56 223,51 215,82 227,60 206,38 222,20
C 0,73 0,621 0,63 0,62 0,58 0,62
Promedio 0,63
Fuente: Elaboración PMMT - PTAR San Luis y Producción Agua de Potable COSAALT

Tabla 5.42. Coeficiente de retorno 2011


GESTION 2011 MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE
Q Potable (l/s) 297,49 256,99 275,16 298,17 319,71 310,74
Q Residual (l/s) 223,44 223,93 284,92 206,22 205,66 225,0944
C 0,75 0,87 1,04 0,69 0,64 0,72
Promedio 0,79
Fuente: Elaboración PMMT - PTAR San Luis y Producción Agua de Potable COSAALT

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 38


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Los valores que se deben utilizar del coeficiente de retorno según la norma para alcantarillado NB 688
está entre el 60 % al 80 % de la dotación de agua potable. Valores menores y mayores a este rango
deben ser justificados por el proyectista. En consecuencia, partiendo de los datos de COSAALT se
pueden adoptar el valor más alto de coeficiente establecido en la norma NB 688:
C = 0,8
5.3.1.2 Coeficiente de punta
El coeficiente de punta “M” es la relación entre el caudal máximo horario y el caudal medio diario. El
coeficiente de punta sirve para estimar el caudal máximo horario con base en el caudal medio diario,
tiene en cuenta las variaciones del consumo de agua.
La variación del coeficiente de punta “M” puede ser estimada con base a diferentes relaciones y
coeficientes, como las que se detallan a continuación.
Para las poblaciones pequeñas, el presente Plan Maestro se utilizará como coeficiente de punta, los
siguientes valores:
 San Lorenzo, Uriondo y Padcaya: M = K1 × K2 = 1.2 × 1.8 = 2.16
Para el caso de Tarija, al tratarse de una ciudad más grande en términos de población, se adoptará el
valor promedio de los siguientes métodos de acuerdo a la NB 688:
 Tarija: M = K1 × K2 = 1.2 × 1.5 = 1.8
M = 1.47 (Coeficiente de Babbit poblaciones de 1.000 hab a 1.000.00 hab)
M = 1.62
5.3.1.3 Coeficiente de infiltración
Las contribuciones indebidas en las redes de sistemas de alcantarillado sanitario, pueden ser originadas
del subsuelo - genéricamente designadas como infiltraciones - o pueden provenir del encauce accidental
o clandestino de las aguas pluviales. Las aguas del suelo penetran a través de las juntas y paredes de
las tuberías, y por las estructuras de las cámaras de inspección o pozos de visita, cajas de inspección,
cajas de paso, tubos de inspección, limpieza y terminales de limpieza.
El aporte del caudal por infiltración se debe establecer con base a un coeficiente de infiltración (Tabla
5.43, el mismo que está en función del nivel freático y el tipo de unión de tuberías, y la longitud del
colector a ser considerado. En otras palabras, el caudal de infiltración lineal es igual a (qinf) por la longitud
(L) del tramo del colector (m).
Tabla 5.43.Coeficientes de infiltración en tuberías (L/s/m)
Tubo de cemento Tubo de PVC
Unión
Cemento Goma Pegamento Goma
Nivel Freático bajo 0,0005 0,0002 0,0001 0,00005
Nivel Freático alto 0,0008 0,0002 0,00015 0,00005
Fuente: NB 688

Dado que la red de colectores normalmente está construida con los dos tipos de materiales de tubería,
se aplicarán los coeficientes de infiltración tomando en cuenta un nivel freático bajo que es lo habitual en
la zona.
5.3.1.4 Coeficiente de conexiones erradas
Se deben considerar los aportes de aguas pluviales al sistema de alcantarillado sanitario, provenientes
de malas conexiones QCE (de bajantes de tejados y patios). Estos aportes son función de la efectividad
de las medidas de control sobre la calidad de las conexiones domiciliarias y de la disponibilidad de
sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 39


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

De acuerdo con la normativa vigente nacional (NB 688), el caudal por conexiones erradas debe ser del 5
al 10 % del caudal máximo horario de aguas residuales domésticas. Valores mayores a este rango
deben ser justificados por el proyectista. Para el presente Plan Maestro se tomará en cuenta un
porcentaje de conexiones erradas del 5%.
5.3.1.5 Caudales de diseño
El caudal de diseño (QDT) de cada tramo de la red de colectores se obtiene sumando al caudal máximo
horario doméstico del día máximo, QMH, los aportes por infiltraciones lineales y conexiones erradas y de
los caudales de descarga concentrada. El caudal de diseño está dado por:
QDT = QMH + QINF + QCE + Σ QDC
Dónde:
QDT Caudal de diseño, en l/s
QMH Caudal máximo horario doméstico, en l/s
QINF Caudal por infiltración, en l/s
QCE Caudal por conexiones erradas, en l/s
QDC Caudal de descarga concentrada, en l/s
Tabla 5.44. Caudales de diseño de aguas residuales – Tarija
Pob. Pob. Pob. Qmax Qmax
Dotación Qmed
Quinquenio Total Cobertura Flotante Servida C K1 diario M horario
(lppd) (l/s)
(hab) (hab) (hab) (l/s) (l/s)
2012 221.471 79,7% 805 177.317 222,0 0,8 364,48 1,2 437,38 1,62 592,20
2016 257.737 79,7% 958 206.374 214,0 0,8 408,93 1,2 490,71 1,62 664,41
2021 305.537 90% 1190 276.173 204,0 0,8 521,66 1,2 625,99 1,62 847,58
2026 354.934 100% 1.478 338.665 194,0 0,8 640,22 1,2 768,27 1,62 1.040,21
2031 404.763 100% 1.835 406.598 184,0 0,8 692,72 1,2 831,27 1,62 1.125,51
2036 453.945 100% 2.280 456.225 175,0 0,8 739,25 1,2 887,10 1,62 1.201,11
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.45. Caudales de diseño de aguas residuales - San Lorenzo
Pob. Pob. Qmax Qmax
Dotación Qmed
Quinquenio Total Cobertura Servida C K1 diario K2 M horario
(lppd) (l/s)
(hab) (hab) (l/s) (l/s)
2012 4.753 90% 3.802 86,0 0,8 3,03 1,2 3,63 1,8 2,16 7,36
2016 5.281 90% 4.225 89,8 0,8 3,51 1,2 4,22 1,8 2,16 8,54
2021 6.080 95% 5.776 94,6 0,8 5,06 1,2 6,07 1,8 2,16 10,93
2026 7.012 100% 7.012 99,4 0,8 6,45 1,2 7,74 1,8 2,16 13,94
2031 8.087 100% 8.087 104,2 0,8 7,80 1,2 9,36 1,8 2,16 16,85
2036 9.327 100% 9.327 109,0 0,8 9,41 1,2 11,30 1,8 2,16 20,33
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5.46. Caudales de diseño de aguas residuales – Uriondo
Pob. Pob. Qmax Qmax
Dotación Qmed
Quinquenio Total Cobertura Servida C K1 diario K2 M horario
(lppd) (l/s)
(hab) (hab) (l/s) (l/s)
2012 1.617 90% 1.455 89,0 0,8 1,20 1,2 1,44 1,8 2,16 2,59
2016 1.799 90% 1.619 93,0 0,8 1,39 1,2 1,67 1,8 2,16 3,01
2021 2.055 95% 1.952 98,0 0,8 1,77 1,2 2,13 1,8 2,16 3,83
2026 2.348 100% 2.348 103,0 0,8 2,24 1,2 2,69 1,8 2,16 4,84
2031 2.681 100% 2.681 108,0 0,8 2,68 1,2 3,22 1,8 2,16 5,79
2036 3.061 100% 3.061 113,0 0,8 3,20 1,2 3,84 1,8 2,16 6,92
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 40


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Tabla 5.47. Caudales de diseño de aguas residuales - Padcaya


Pob. Pob. Qmax Qmax
Dotación Qmed
Quinquenio Total Cobertura Servida C K1 diario K2 M horario
(lppd) (l/s)
(hab) (hab) (l/s) (l/s)
2012 1.645 58% 954 89,0 0,8 0,79 1,2 0,94 1,8 2,16 1,70
2016 1.937 58% 1.123 93,0 0,8 0,97 1,2 1,16 1,8 2,16 2,09
2021 2.373 95% 2.254 98,0 0,8 2,05 1,2 2,45 1,8 2,16 4,42
2026 2.905 100% 2.905 10,.0 0,8 2,77 1,2 3,32 1,8 2,16 5,98
2031 3.552 100% 3.552 10,.0 0,8 3,55 1,2 4,26 1,8 2,16 7,67
2036 4.338 100% 4.338 113,0 0,8 4,54 1,2 5,45 1,8 2,16 9,80
Fuente: Elaboración propia

5.3.2 Balance oferta demanda de alcantarillado por Municipio


A partir del balance de oferta demanda del servicio, es posible definir las obras requeridas por el sistema,
a fin de satisfacer la demanda en el período de análisis, de acuerdo a las normas vigentes en el país. De
la misma forma, el balance permitirá programar las inversiones requeridas y cómo, a partir de las
mismas, evoluciona dicho balance.
En el siguiente análisis, se desarrolla primero el balance pasivo de la oferta y demanda, sin incluir el
efecto de las nuevas inversiones, y posteriormente el balance activo, incluyendo el efecto de las nuevas
inversiones, considerando los componentes de un sistema de alcantarillado sanitario: redes de
recolección, interceptores, estaciones elevadoras, y emisarios.
5.3.2.1 Municipio de Tarija
a) Redes de Recolección
La cobertura del alcantarillado en Tarija al año 2011 se ha estimado en 79,7% tomando en cuenta que
por cada una de las 27.382 conexiones al final de ese año se da servicio a 6,2 habitantes (según el
informe presentado a la AAPS).
En la Tabla 5.48 se detalla la demanda con redes y acometidas necesarias por quinquenio.
Tabla 5.48. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Tarija
Redes Requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 28.470 357,7
2016 4.662 78,1
2021 11.220 97,6
2026 12.895 124,4
2031 8.037 142,3
2036 7.993 117,8
Fuente: Elaboración propia

Se ha asumido que hasta el año horizonte del Plan Maestro, se requiere un total de 560,2 km de
ampliación de redes de alcantarillado sanitario, a fin de cubrir el 100% de la demanda futura en Tarija.
b) Interceptores
Para canalizar las aguas residuales recolectadas en las redes secundarias, con la finalidad de llevarlas a
un solo sitio de depuración a través de un Emisario, se han construido una serie de interceptores
denominados colectores primarios, cuyo recorrido va paralelo al rio Guadalquivir a ambos lados del
mismo. Según el plano recibido de COSAALT, dichas conducciones están financiadas, a la espera de
continuar hacia la(s) estación(es) depuradoras.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 41


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

c) Estaciones Elevadoras
El sistema de drenaje de aguas residuales existentes en Tarija no cuenta con estaciones elevadoras de
agua residual, pero con el incremento de la cobertura y para la eliminación de las descargas que
actualmente están siendo vertidas en el río Guadalquivir, especialmente en la margen derecha, se
requerirá de una estación elevadora que bombee las aguas residuales que se concentrarán en el punto
conocido como El Angosto de San Luis hacia las lagunas de San Luis.
En dicho sitio convergerán todas las aguas que se recolecten en la margen derecha, pasando por San
Blas, así como también las producidas en el barrio San Luis, donde en la actualidad se está proponiendo
la introducción del servicio de alcantarillado sanitario.
La estación de bombeo deberá tener una capacidad para impulsar 690 l/s (San Blas) y 120 l/s (El
Temporal) en condiciones de demanda máxima horaria; y si debido al exceso de conexiones cruzadas
dicho caudal sea sobrepasado, se derivará el excedente hacia el río Guadalquivir.
Se estima que dichas aguas por su grado de dilución con aguas lluvias no generará impactos
importantes en la calidad del río, ya que se supone que si eso llegara a suceder, sería durante la época
lluviosa durante alguna tormenta cuando el río lleve máximos caudales. La estación elevadora estará
equipada con generador eléctrico de emergencia y contará con al menos tres equipos de bombeo, con
capacidad para bombear el caudal de diseño con solamente 2 de ellos en funcionamiento, quedando el
tercero de standby para reforzar en casos extremos o reemplazo en caso de fallas en uno de los otros.
d) Emisarios
El emisario principal del sistema de alcantarillado sanitario es el que transporta las aguas residuales a
las lagunas de San Luis; y tiene un diámetro de 1 m.
Para poder transportar las aguas residuales generadas en la zona urbana del la margen derecha del río
Guadalquivir hasta la planta de tratamiento de San Luis, se hace necesario continuar con las obras, que
llegan hasta la comunidad San Blas. El nuevo emisario estaría llegando hasta el sitio conocido como
Angosto de San Luis, donde se deberá cruzar el rio Guadalquivir con un sifón invertido, después de cual
se requiere la instalación de una estación de bombeo para llevar las aguas hasta las lagunas.
5.3.2.2 Municipio de San Lorenzo
a) Redes de Recolección
El sistema de alcantarillado sanitario del Municipio de San Lorenzo fue ejecutado en años anteriores. La
red está compuesta principalmente por tuberías de hormigón, existiendo también redes con tuberías de
PVC. Actualmente, este sistema cubre la demanda del servicio en toda el área urbana de San Lorenzo
en un 90%.
En la siguiente Tabla se muestran los datos de oferta y demanda de redes de alcantarillado sanitario, en
la cual se incluyen las coberturas proyectadas y las longitudes a ser ampliadas durante los periodos del
Plan Maestro.
Tabla 5.49. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – San Lorenzo
Redes Requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 623 Debido a que la
2016 75 cobertura actual de
2021 257 alcantarillado es del 90%,
2026 203 el crecimiento de la
2031 176 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 203 Por lo tanto, sólo se
requerirán pequeñas
ampliaciones de redes.
Fuente: Elaboración propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 42


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Se aclara que las acometidas mencionadas en la Tabla anterior corresponden solo para la zona urbana
de San Lorenzo, sin considerar a Tarija Cancha Norte y Tarija Cancha Sud.
b) Interceptores
Un interceptor es un colector que va recogiendo el caudal de aguas residuales que son captadas y
transportadas por otros colectores, ya sean primarios o secundarios, a lo largo de su recorrido. En
consecuencia, para fines de análisis de los componentes del sistema de alcantarillado sanitario, se
entiende como Interceptores a todos los colectores principales de aguas residuales, mencionados en el
presente documento.
No existen interceptores en este sistema, pero se requiere la construcción de un tramo paralelo al río
Guadalquivir
c) Estaciones Elevadoras
En el Municipio de San Lorenzo no existen estaciones elevadoras, ya que el sistema es gravitacional.
d) Emisarios
La tubería que lleva agua hacia la planta de tratamiento es de 6” de diámetro, pero periódicamente se
presentan problemas de rebalse en las cámaras de inspección, ya que la topografía es bastante plana y
se continúa agravando con el incremento de caudales de aguas residuales.
Por lo tanto, se requiere la implementación de un nuevo emisario de mayor diámetro, que cubra la
demanda actual y futura.
5.3.2.3 Municipio de Uriondo
a) Redes de Recolección
El sistema de alcantarillado sanitario fue ejecutado el año 2009. Este sistema cubre la demanda del
servicio en toda el área urbana de Uriondo en un 90% a la fecha.
En la siguiente Tabla se muestran los datos de oferta y demanda de redes de alcantarillado sanitario, en
la cual se incluyen las coberturas proyectadas y las longitudes a ser ampliadas durante los periodos del
Plan Maestro.
Tabla 5.50. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Uriondo
Redes Requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 364 Debido a que la
2016 41 cobertura actual de
2021 83 alcantarillado es del 90%,
2026 99 el crecimiento de la
2031 83 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 95 Por lo tanto, sólo se
requerirán pequeñas
ampliaciones de redes.
Fuente: Elaboración propia

b) Interceptores
No existen interceptores en este sistema.
c) Estaciones Elevadoras
En Uriondo no existen estaciones elevadoras, todo el sistema funciona por gravedad

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 43


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

d) Emisarios
Desde la salida de la red de alcantarillado hacia la PTAR existe una tubería de diámetro 8’’ (emisario)
que tiene la capacidad para conducir las caudales actuales y futuras.
El emisario es de 8” y con la pendiente media de 1,24 % en material de PVC para una capacidad de
conducción de media sección puede conducir hasta 9 l/s y a una velocidad media de 1,03 m/s y la fuerza
tractiva para esas condiciones hidráulicas es de 0,465 Kgf/m2, que a sección llena duplica su capacidad
de conducción.
El emisario está tendido en toda su longitud y no requiere ampliación.
5.3.2.4 Municipio de Padcaya
a) Redes de Recolección
La cobertura de la red de recolección compuesta en su mayoría por tubería de 6’’, cubre solamente el
58% de la demanda de usuarios, por lo que requiere ampliar dicha red.
En la siguiente Tabla se muestran los datos de oferta y demanda de redes de alcantarillado sanitario, en
la cual se incluyen las coberturas proyectadas y las longitudes a ser ampliadas durante los periodos del
Plan Maestro.
Tabla 5.51. Balance oferta demanda de redes de alcantarillado – Padcaya
Redes Requeridas
Fase Acometidas
(km)
2012 191 Debido a que la
2016 34 cobertura actual de
2021 226 alcantarillado es del 58%,
2026 130 el crecimiento de la
2031 129 población mayormente
se dará en la zona actual
de servicio con red
existente (densificación).
2036 158 Por lo tanto, sólo se
requerirán ampliaciones
de redes.
Fuente: Elaboración propia

b) Interceptores
No hay interceptores en la actualidad debido a que los sectores en las que ha sido dividida la red llegan
a cuatro cámaras sépticas que no cumplen con el tratamiento requerido. Para llevar a un solo sitio de
tratamiento se requiere un interceptor que conecte a un solo emisario.
c) Estaciones Elevadoras
El alcantarillado de Padcaya aprovecha el escurrimiento por gravedad, por lo que no se necesita de
estaciones elevadoras, asimismo dada la ubicación del sitio propuesto para PTAR, tampoco se requerirá
en el futuro.
d) Emisarios
En la actualidad no hay un emisario que transporte las aguas residuales a un solo sitio de descarga para
tratamiento; con la solución planteada en este Plan Maestro se ha proyectado uno que correrá paralelo a
la carretera que en Padcaya conduce a Bermejo

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 44


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

5.3.3 Balance oferta demanda de plantas de tratamiento de aguas residuales


5.3.3.1 Municipio de Tarija
a) Plantas de Tratamiento
Estrictamente se considera que existe una sola estación de tratamiento de aguas residuales en Tarija;
ésta es la conocida como Lagunas de San Luis, con una capacidad nominal de 210 l/s que en la
actualidad ya ha sido sobrepasada con caudales medios cercano a 260 l/s. El resto de las aguas
residuales producidas son conducidas a cámaras sépticas que no dan un adecuado tratamiento,
incumpliendo la Ley 1333.
Adicionalmente se presenta el inconveniente por la proliferación de malos olores provenientes de las
lagunas anaerobias y que llegan hasta una considerable distancia, generando malestar en la población
vecina que se oponen a que dichas instalaciones continúen funcionando.
En la Tabla 5.52 se presenta el análisis de la oferta y demanda en el tema de tratamiento, en la cual se
observa que existe un déficit en la capacidad de tratamiento de aguas residuales, desde 154,48 l/s el año
2012 hasta 529,25 l/s el año 2036.
Tabla 5.52. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Tarija
Año
Descripción Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
Caudal medio diario l/s 364,48 408,93 521,66 608,34 658,24 739,25
Capacidad actual instalada l/s 210,00 210,00 210,00 210,00 210,00 210,00
Exceso o Déficit sin proyecto - -154,48 -198,93 -311,66 -398,34 -448,24 -529,25
Ampliación de PTAR l/s 210,00 210,00 543,09 739,25 739,25 739,25
Exceso o Déficit con proyecto - -154,48 -198,93 217,59 130,91 81,01 0,00
Fuente: Elaboración Propia

b) Disposición Final
El receptor final de las aguas residuales de Tarija es el rio Guadalquivir, ya sea desde las cámaras
sépticas con descargas indirectas, así como el afluente tratado en las lagunas de San Luis a través de la
quebrada Torrecillas.
5.3.3.2 Municipio de San Lorenzo
a) Plantas de Tratamiento
La planta existente comprende solamente un RAP y una laguna que en la actualidad no recibe un
mantenimiento constante; aunque en el mes de febrero 2013 ya se había completado el cerco perimetral
y obras de protección en la laguna que ante un crecida del rio Guadalquivir lo había dejado fuera de
operación al destrozar la parte sur-este, dejándola como un canal.
Estudios realizados por el Ing. Iván Medina el año 1998 para evaluar la eficiencia encontró que la
eficiencia del RAP se encontraba cercana al 65%, pero cuando el agua cruda rebasaba 110 mg/l de
DBO5 se superaba los 80 mg/l a la salida. Con las nuevas condiciones de caudal no será posible que
esta unidad cumpla con lo requerido por la normativa actual; necesitándose complementar el sistema
actual o cambiarlo por otro más eficiente y con la capacidad adecuada.
En la Tabla 5.53 se indica el balance oferta demanda de PTAR, para el Municipio de San Lorenzo.
Tabla 5.53. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – San Lorenzo
Año
Descripción Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
Caudal medio diario l/s 3,03 3,51 5,06 6,45 7,80 9,41
Capacidad actual instalada l/s 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00 7,00
Exceso o Déficit sin proyecto - 3,97 3,49 1,94 0,55 -0,80 -2,41
Ampliación de PTAR l/s 7,00 7,00 9,41 9,41 9,41 9,41
Exceso o Déficit con proyecto - 3,97 3,49 4,35 2,96 1,61 0,00
Fuente: Elaboración Propia

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 45


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Informe Etapa III: Informe Preliminar del Plan Maestro Integral del Valle Central de Tarija

Existe una relación similar entre oferta y demanda en el tiempo.


b) Disposición Final
La disposición final de las aguas residuales tratadas en la PTAR de San Lorenzo será al río Guadalquivir
aguas abajo de la confluencia con el río Calama, mediante una tubería de PVC en 8”, el caudal máximo
diario de aguas residuales será de 11,30 l/s.
Actualmente existe una descarga de la PTAR al rio Guadalquivir.
5.3.3.3 Municipio Uriondo
a) Plantas de Tratamiento
En la Tabla 5.54 se indica el balance oferta demanda de PTAR, para el Municipio de Uriondo,
considerando la capacidad existente de la PTAR construida en el año 2009, y que actualmente se
encuentra en operación. Las obras del tratamiento secundario y terciario quedaron inconclusas, por lo
que no puede considerarse como PTAR completa.
El caudal máximo diario que llegará a la PTAR el año 2036 se ha estimado en 3.84 l/s, la capacidad del
RAP es 4,0 l/s pero la eficiencia de este tipo de reactores es aproximadamente 65%, lo cual no es
suficiente para el cumplimiento de la ley. Por otro lado, la calidad de obra realizada no es buena, ya que
se presentan fisuras.
Tabla 5.54. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Uriondo
Año
Descripción Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
Caudal medio diario l/s 1,20 1,39 1,77 2,24 2,68 3,20
Capacidad actual instalada l/s 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Exceso o Déficit sin proyecto - -1,20 -1,39 -1,77 -2,24 -2,68 -3,20
Ampliación de PTAR l/s 0,00 0,00 3,20 3,20 3,20 3,20
Exceso o Déficit con proyecto - -1,20 -1,39 1,43 0,96 0,52 0,00
Fuente: Elaboración Propia

b) Disposición Final
Las aguas tratadas llegan al rio Camacho a través de una pequeña quebrada afluente.
5.3.3.4 Municipio de Padcaya
a) Plantas de Tratamiento
No hay plantas de tratamiento como tal en Padcaya, solamente 4 cámaras sépticas, que de acuerdo a
los resultados de análisis realizados no cumplen absolutamente con los parámetros exigidos por la Ley.
En la Tabla 5.55 se indica el balance oferta demanda de PTAR, para el Municipio de Padcaya.
Tabla 5.55. Balance oferta demanda de tratamiento de aguas residuales – Padcaya
Año
Descripción Unidad
2012 2016 2021 2026 2031 2036
Caudal medio diario l/s 0,79 0,97 2,05 2,77 3,55 4,54
Capacidad actual instalada l/s 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Exceso o Déficit sin proyecto - -0,79 -0,97 -2,05 -2,77 -3,55 -4,54
Ampliación de PTAR l/s 0,00 0,00 4,54 4,54 4,54 4,54
Exceso o Déficit con proyecto - -0,79 -0,97 2,49 1,77 0,99 0,00
Fuente: Elaboración Propia

b) Disposición Final
De las 4 cámaras sépticas existentes, 3 descargan a la quebrada El Puente y una a la quebrada El Taco;
y estos llegan al rio Huacanqui.

CAPITULO 5. BALANCES DE OFERTA Y DEMANDA 46

También podría gustarte