Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO


POTABILIZADORA DE TIPO CONVENCIONAL, CON COAGULANTES
ORGÁNICOS ACCIONADA POR GRAVEDAD, PARA PEQUEÑAS
COMUNIDADES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


presentado ante la
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
Como parte de los requisitos para optar al título de
INGENIERO CIVIL

REALIZADO POR: EXPÓSITO JARAMILLO, LEONARDO JESÚS.


HERNÁNDEZ FARFÁN, JULIO JOSÉ.

PROFESOR GUIA: ING. SEIJAS BOTANA, ANTONIO ENRIQUE.

FECHA: JULIO 2014


Dedico este trabajo con el más profundo amor a mis padres, a mi hermanita y a mis seres
queridos, por creer nuevamente en mis capacidades y perseverancia para lograr mis metas,
a mis amigos cercanos por no dejarme desfallecer ante los tropiezos de la vida y muy
especial a mi papá que aunque no esté físicamente conmigo, sé que desde el cielo está
brindándome su apoyo y cariño en todo momento. Comparto este logro que también es de
ustedes.

Julio José Hernández Farfán

A mis padres, familiares y seres queridos, a todos ustedes les dedico este logro, por
ser quienes me apoyaron y ayudaron en todo momento, no tengo palabras para
agradecerles el haber puesto su confianza y su fe en mí, por los sacrificios que
hicieron para que yo pudiera estar hoy aquí, gracias por ser mis guías, este logro
también es suyo.

Leonardo Jesús Expósito Jaramillo


AGRADECIMIENTOS

A Dios y la Virgen por sobre todas las cosas, por guiar nuestros pasos por el
sendero del bien, la sabiduría y el conocimiento y permitirnos poder alcanzar esta tan
importante y sonada meta, dándonos claridad y fortaleza en los momentos de
flaqueza.

A nuestras familias, padres y hermanos, por ser ejemplo de constancia y


perseverancia, por el apoyo desde el inicio de nuestra carrera y en los momentos
difíciles, que con su amor y cariño incondicional nos dieron un segundo aliento
cuando más lo necesitábamos y nos auparon a seguir hacia adelante, este logro
también es para ustedes.

A nuestro tutor, Ing. Antonio Seijas, quien con paciencia y conocimiento nos
orientó, enseño, compartió y ayudo a culminar con éxito esta investigación, a usted,
mil gracias.

A la Sra. Manuela Petit e Isabel Talavera, quienes estuvieron con nosotros


ayudándonos y orientándonos en gran parte del desarrollo de este Trabajo Especial
de Grado.

A nuestros profesores, por los conocimientos que nos transmitieron en el


desarrollo de nuestra formación profesional, ética y moral.

A nuestros amigos, por su paciencia y sus consejos para seguir adelante, por
estar en los buenos y malos momentos brindándonos su apoyo incondicional y por
hacer de esta etapa de nuestras vidas algo emocionante, divertido y lleno de
momentos inolvidables.
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................3

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... iv

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... viii

ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS ................................................................ x

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS .........................................................................12

INTRODUCCIÓN ............................................................................................14

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA.........................................................................16

Descripción del problema ............................................................................16

Objetivos de la investigación .......................................................................18

Objetivo General ......................................................................................18

Objetivos Específicos ..............................................................................18

Alcance y Delimitaciones ............................................................................18

Justificación ................................................................................................20

CAPITULO II: MARCO TEÖRICO ..................................................................21

Antecedentes ..............................................................................................21

El Agua .......................................................................................................22

Propiedades del agua ..............................................................................23

Propiedades Físicas del Agua ..............................................................23

Propiedades Químicas del Agua ..........................................................26

Características Bacteriológicas ............................................................29

Fuentes de Abastecimiento .....................................................................30

Aguas Superficiales .............................................................................31

iv
Aguas Subterráneas ............................................................................32

Planta potabilizadora ...................................................................................33

Tipos de plantas potabilizadoras .............................................................33

Convencionales ...................................................................................33

Especiales ...........................................................................................34

Procesos de una planta potabilizadora........................................................34

Mezcla rápida (coagulación) ....................................................................34

Mecanismos de la Coagulación:...........................................................34

Coagulantes Utilizados ........................................................................36

Factores que Influyen en la Coagulación. ............................................37

Influencia del pH. .................................................................................38

Influencia de las Sales Disueltas ..........................................................38

Influencia de la Temperatura del Agua .................................................38

Influencia de la Dosis del Coagulante ..................................................39

Influencia de Mezcla ............................................................................39

Tipos de Mezcla ...................................................................................40

Ventaja y Desventajas de los mezcladores Hidráulicos y Mecánicos ...41

Influencia de la turbiedad .....................................................................41

Sistema de Aplicación del Coagulante .................................................42

Tipos de coagulantes ...........................................................................42

Remoción de Turbiedad .......................................................................43

Floculación ..............................................................................................47

Sedimentacion .........................................................................................49

Criterios y parámetros de diseño para el filtro lento..............................50

Filtración Lenta ........................................................................................51

v
Criterios de diseño ...............................................................................53

Filtración Rápida ......................................................................................54

Desinfección ............................................................................................54

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ....................................................59

Enfoque y Diseño de la Investigación..........................................................59

Tipo de Investigación ..................................................................................60

Unidades de Análisis ...................................................................................60

Técnicas e instrumentos de Investigación ...................................................61

Presentación y Análisis de la Información ...................................................61

Procedimiento .............................................................................................62

CAPITULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RES]ULTADOS ...............63

Determinar la demanda necesaria de agua potable para abastecer a una


comunidad rural. ....................................................................................................63

Caracterización del agua proveniente de la fuente de abastecimiento. .......66

Determinar la eficiencia de los coagulantes orgánicos más comunes en


zonas rurales. ........................................................................................................69

Diseño de planta de tratamiento potabilizadora de tipo convencional


adecuada para zonas rurales. ..............................................................................78

Diseño del sedimentador .........................................................................78

Mantenimiento del sedimentador .............................................................81

Diseño de filtro.........................................................................................81

Elementos a utilizar para el filtro ..............................................................83

Características de los agregados ............................................................84

Arena ...................................................................................................84

Grava ...................................................................................................87

Dimensionamiento ...................................................................................89

vi
Preparación de los Agregados .................................................................90

Arena ...................................................................................................91

Grava ...................................................................................................91

Mantenimiento del filtro lento. ..................................................................92

Desinfección ............................................................................................93

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................96

Conclusiones ..............................................................................................96

Recomendaciones ......................................................................................99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 101

ANEXO A1 ................................................................................................... 104

ANEXO A2 ................................................................................................... 107

ANEXO A3 ................................................................................................... 112

ANEXO A4 ................................................................................................... 115

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Criterio de diseño para mezcladores rápidos ....................................44

Tabla 2. Criterio de diseño para filtros lentos de arena. ..................................53

Tabla 3. Cálculo de dotación. .........................................................................65

Tabla 4. Cálculo de dotación para Macapaima, cuentan con un tanque elevado


de 30.000 lts. ............................................................................................................66

Tabla 5. Resultado de pruebas presuntivas para determinar coliformes totales


y fecales. Muestra de agua de Macapaima. ..............................................................68

Tabla 6. Resultado de pruebas confirmativas para determinar coliformes


totales y fecales. Muestra de agua de Macapaima. ...................................................68

Tabla 7. Coagulantes utilizados en el estudio.. ...............................................70

Tabla 8. Características del agua antes de la coagulación.. ...........................70

Tabla 9. Concentración de los coagulantes usados ........................................71

Tabla 10. Resultados del pH del agua de Macapaima ...................................71

Tabla 11. Resultados de absorbancia del agua de Macapaima ......................73

Tabla 12. Mezcla Patrón .................................................................................73

Tabla 13. Resultados de turbidez del agua de Macapaima .............................74

Tabla 14. Características del agua antes de la coagulación ...........................76

Tabla 15. Resultados de turbidez del agua de la laguna de la UCAB ............76

Tabla 16. Características del tanque ..............................................................77

Tabla 17. Valores de entrada del flujo de agua al sedimentador .....................79

Tabla 18. Dimensiones mínimas para el tanque de sedimentación, las lamelas


y características del flujo. ..........................................................................................80

Tabla 19. Tabla comparativa entre las características de la filtración lenta y


filtración rápida. ........................................................................................................82

viii
Tabla 20. Análisis DOFA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. para filtros lento de arena. ......................................................................83

Tabla 21. Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico


de la arena ................................................................................................................84

Tabla 22. Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico


de la grava ................................................................................................................87

Tabla 23. Premisas de diseño para el filtro lento ............................................90

Tabla 24. Características físicas del filtro lento ...............................................90

Tabla 25. Tabla comparativa de los procesos de desinfección más utilizados 93

ix
ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS
Figura 1. Fuente superficial, embalse Caruachi, Rio Caroní ...........................31

Figura 2. Esquema representativo de aguas de lluvia y aguas subterráneas ..32

Figura 3. Diagrama de remoción de la turbiedad ............................................44

Figura 4. Esquema representativo de resalto hidráulico. ................................45

Figura 5. Esquema de floculador de tabiques de flujo horizontal. ...................49

Figura 6. Tabla de criterios de diseño de los floculadores de tabiques ...........49

Figura 7. Sedimentador Lamelar de flujo ascendente .....................................50

Figura 8. Esquema de distribución de la comunidad rural Macapaima ..........64

Figura 9. Resultados del pH del agua de Macapaima .....................................72

Figura 11. Resultados de turbidez del agua de Macapaima ...........................75

Figura 12. Corte transveral del Coagulador –Floculador¡Error! Marcador no


definido.

Figura 13. Corte transversal del sedimentador .. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 14. Resultados de la granulometría para la arena #1 ..........................85

Figura 15. Resultados de la granulometría para la arena #2 ..........................86

Figura 16. Resultado de la granulometría para la grava .................................88

Figura 17. Corte transversal filtro lento de arena¡Error! Marcador no


definido.

Figura 18. Método SODIS...............................................................................95

Figura 19. Esquema Métodos SODIS usados en el estudio¡Error! Marcador


no definido.

x
11

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO – GUAYANA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE UN DISEÑO DE UNA PLANTA PILOTO POTABILIZADORA DE


TIPO CONVENCIONAL, CON COAGULANTES ORGÁNICOS ACCIONADA POR
GRAVEDAD, PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES

Autores: Br. Leonardo J. Expósito J.


Ing. Julio J. Hernández F.
Tutor: Ing. Antonio Seijas B.
Fecha: Junio, 2014

RESUMEN
En la actualidad, las comunidades rurales presentan deficiencias en cuanto al acceso
al agua potable. Algunas la toman de ríos cercanos, otras de fuentes subterráneas,
sin tener en cuenta la calidad bacteriológica que presentan las mismas. Por esta
razón, el presente estudio se dedica al diseño de una planta potabilizadora orgánica.
La misma contará con los procesos de una planta potabilizadora convencional
(Floculación-coagulación, sedimentación, filtración y desinfección) cuyo principio de
funcionamiento está fundamentado en el uso de coagulantes orgánicos, uso de filtros
lentos con biopelicula y procesos de desinfección de tipo físico. Dicha planta se
diseñó de manera modular, con procesos hidráulicos que suplantan los mecánicos,
con el fin de que pueda ser operada por los habitantes de la comunidad. El caudal de
diseño para la planta se tomó del plan de la patria 2014, que establece una dotación
de 250 l/hab/día. Para el proceso de coagulación se estableció como coagulante el
almidón de yuca producido a escala local (aunque en la parte experimental se utilizó
almidón de maíz por tener características similares) en un tanque rectangular, donde,
la entrada del agua se realiza a través de vertederos rectangulares, que permite
crear turbulencia y desestabilizar las cargas gracias a los resaltos hidráulicos
producidos para formar los flóculos en un proceso de floculación hidráulica vertical y
así continuar a un proceso de sedimentación, diseñado de tipo lamelar,
seguidamente continúa la etapa de filtración, donde se diseñó un filtro lento de arena
el cual consta de una arena fina, una de grano medio y grava que garantiza en todo
momento la presencia de una biopelicula que sirve de biofiltración. La desinfección
se hará utilizando el método SODIS, para eliminar los agentes contaminantes que no
fueron eliminados en los procesos anteriores. El diseño y la implementación de dicha
planta garantizan un agua apta para el consumo humano, cumpliendo con la Norma
Sanitaria de Calidad de Agua vigente en la República Bolivariana de Venezuela.
12

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Absorbancia: es la cantidad de luz absorbida por un cuerpo translucido.

Coagulantes Inorgánicos: son compuestos que se adicionan al agua, para


generar un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales, al
neutralizar las fuerzas que los mantienen separados.

Desarrollo Sostenible: es aquel que se puede lograr gracias a una buena


gestión de las políticas económicas. Es decir, es un proceso mediante el que se trata
de satisfacer las necesidades económicas, sociales y medioambientales de una
generación sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Desarrollo Sustentable: es el proceso por el cual se preservan, conservan y


protegen los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y
futuras sin tener en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser
humano.

Desinfección Solar (SODIS): utiliza la radiación solar para inactivar y destruir


a los patógenos que se hallan presentes en el agua. El tratamiento consiste en llenar
recipientes transparentes de agua y exponerlos a plena luz solar por unas cinco
horas. La desinfección ocurre por una combinación de radiación y tratamiento
térmico.

Número de Froude (F): es un número que relaciona el efecto de las fuerzas


de inercia y las fuerzas de gravedad que actúan sobre un fluido.

Número de Reynolds (Re): es un número adimensional utilizado en la


mecánica de fluidos, para caracterizar el movimiento de un fluido. Relaciona la
13

densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en expresión


adimensional.
Resalto Hidráulico: Es el cambio súbito bajo condiciones apropiadas, de
una corriente que fluye rápidamente en un canal abierto a una corriente que fluye
despacio con un área de sección transversal mayor y una elevación súbita en el nivel
de la superficie del líquido.

Unidad Nefelométrica de Turbidez (UNT): expresada habitualmente con el


acrónimo NTU del inglés Nefelometric Turbidity Unit, es una unidad utilizada para
medir la turbidez de un fluido.

Sedimentador Lamelar:
14

INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos, la humanidad se ha preocupado por la obtención y el
abastecimiento continuo del agua para su consumo diario, ya que a nivel mundial
existen zonas que poseen grandes volúmenes de agua aprovechables distribuidos
en lagos, ríos y lagunas (aguas superficiales), como en aguas subterráneas, mientras
que en otras zonas el acceso a la misma es casi nula.

Sin embargo, las zonas donde existen grandes masas de agua aprovechables
para consumo humano, no escapan a la dificultad del abastecimiento con óptima
calidad; ya que, generalmente las autoridades se preocupan por la distribución hacia
los grandes núcleos urbanos, relegando a un segundo plano a las pequeñas
comunidades, generalmente de tipo rural.

Por otra parte, las comunidades rurales, en búsqueda del abastecimiento del
vital líquido, se ingenian formas de obtenerlo, ya sea en aguas de tipo superficiales
(Ríos, Lagos) o de tipo subterráneas, ignorando en algunos casos que la misma
puede estar comprometida en cuanto a la calidad bacteriológica, haciéndola no apta
para el consumo humano y trayendo consigo enfermedades de tipo hídricas. Esto
debido a que generalmente este tipo de comunidades no cuentan con plantas
potabilizadoras en la cual, por medio de los procesos intrínsecos de ella, convierta o
por lo menos garantice la calidad del agua a nivel bacteriológico.

Por lo anteriormente descrito, se hace importante y necesario la realización de


este estudio, el cual tiene como propósito diseñar una planta potabilizadora
convencional de tipo modular, que sea accionada por elementos hidráulicos y
orgánicos, que cuente con los mismos procesos de una planta de tipo convencional,
con la finalidad de que sea económica y de fácil operación para ser accionada por los
mismos habitantes de la comunidad.
15

Se realizó un diseño de este tipo, ya que se desea que las comunidades


rurales puedan ser autosustentables y así no depender de entes externo; el uso de
elementos hidráulicos permite reemplazar los mecánicos (bombas) haciendo la
planta económica, el uso de elementos orgánicos (para el caso de coagulación-
floculación) permite que la comunidad pueda accionar la planta con elementos que
ellos mismos poseen. El diseño de la planta en conjunto con lo descrito
anteriormente, permite que la misma forme parte de un proceso sostenible y
sustentable de la mano con el medio ambiente, ya que se deben aprovechar los
recursos que se tienen pero con conciencia.

De este modo y con el fin de cumplir los objetivos trazados, el presente


estudio se estructuró de la siguiente manera:

Capítulo I, Describe el problema, objetivo general, objetivos específicos,


justificación, y alcance de la investigación.

Capítulo II, Aborda todo lo referente al contenido teórico del sistema inherente
al proceso llevado a cabo por las plantas potabilizadoras, las bases teóricas y
definición de términos básicos que sustentan la investigación.

Capítulo III, Se presenta el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos


empleados para la realización del estudio.

Capítulo IV, Se presentan los resultados obtenidos y el análisis de los


resultados, así como la escogencia de cada uno de los procesos que intervendrán en
la planta potabilizadora que se desea diseñar.

Capítulo V, Incluye las conclusiones y recomendaciones generadas de los


resultados obtenidos de la propuesta de diseño.
16

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Este capítulo describe la dificultad que tienen los habitantes de las


poblaciones rurales en cuanto al acceso al agua potable y que la misma cumpla con
los estándares establecidos por la Normativa Sanitaria Venezolana.

Descripción del problema


En la actualidad, la población mundial está creciendo a pasos acelerados,
según el Centro de Noticias de la ONU, la población mundial para el año 2000 era de
unos 5.070.000.000 habitantes y para el año 2011 ya rondaba los 7.000.000.000 (un
aumento del 38%), lo que se traduce en un aumento en la demanda de los servicios
públicos y recursos naturales, en especial del agua.

Si se enfoca el tema del agua en cuanto a su disponibilidad, se sabe que el


mismo presenta complejidades. Según el Instituto Provincial de Estadísticas y
Censos – Argentina (S.F.) “Más del 70% por ciento del planeta está cubierto por
agua (1.400.000.000 de Km3), pero sólo el 2.5% de toda esta agua es dulce y apta
para el consumo humano, el cual el 70% de la misma se encuentra congelada en los
casquetes polares y por lo tanto es inaccesible”; y aunque la cantidad disponible
siempre es la misma debido al ciclo hidrológico, ocurre lo anteriormente expuesto, la
población aumenta y por lo tanto, la demanda de la misma.

Otro punto a considerar referente al agua se basa en el saneamiento de la


misma, un tipo de agua natural que podamos considerar pura, no puede encontrarse
en la naturaleza sin el debido tratamiento, ya que el ciclo hidrológico que la misma
cumple, arrastra consigo partículas de distintos tipos, las cuales podrían contribuir a
17

realizar cambios en su calidad y puede convertirla en una sustancia peligrosa para la


salud debido a la presencia de organismos patógenos y por consiguiente,
considerarla no apta como fuente de abastecimiento. Sin embargo, con los debidos
tratamientos correctivos, se puede transformar en agua potable (agua apta para el
consumo humano) si la misma cumple con los requerimientos necesarios de
potabilidad (toxicológica y epidemiológica) tabulados en las normas sanitarias.

El Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dice “Mas de


1000 millones de personas en el mundo no acceden al agua limpia, 2600 millones de
personas no poseen un saneamiento adecuado. De acuerdo al Informe, los 1000
millones de seres humanos que viven con menos de 5 litros diarios de agua y que no
tienen acceso a saneamiento, están entre los más pobres del planeta”.

Venezuela, aunque es un país con grandes riquezas hídricas, no escapa a


esto. Desafortunadamente, existen zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos,
donde, los servicios públicos como agua potable y energía eléctrica no cumplen con
la demanda mínima para satisfacer a ciertas poblaciones, en general, las
consideradas del tipo rural, ésto debido en gran medida a la imposibilidad de acceder
al agua potable proveniente de plantas de tratamientos, ya que muchas regiones no
poseen los equipos y los recursos necesarios para la implementación de la misma.

En relación a ésto, se plantea diseñar una planta potabilizadora cuyo principio


de funcionamiento sea por gravedad a través de un régimen de flujo gradualmente
variado, esto con la finalidad de reducir en la medida de lo posible, la dependencia
de equipos eléctricos (bombas, motores, entre otros) y así obtener el diseño de una
planta que requiera de un mínimo nivel de mantenimiento y sea de fácil operación.
Además, se plantea minimizar el consumo de sustancias químicas en los procesos
de coagulación-floculación, buscando sustitutos orgánicos fácilmente obtenibles en
zonas rurales; esto debido a que las sustancias químicas son de difícil reposición en
estas zonas y requiere de ciertos procedimientos en su manejo, sin que ello afecte la
18

calidad del agua tratada en función de los estándares bacteriológicos y estéticos,


establecidos en las Normas Sanitarias Venezolanas.

Con la implementación de esta planta piloto se busca poder satisfacer la


demanda de agua potable, y que la misma idea pueda ser extensible a todas las
localidades rurales, que no cuentan con este servicio de manera adecuada, haciendo
estas poblaciones autosuficientes y menos dependientes del Estado.

Objetivos de la investigación

Objetivo General
Diseñar una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con
coagulantes orgánicos accionada por gravedad, para pequeñas comunidades.

Objetivos Específicos
1. Determinar la demanda necesaria de agua potable para abastecer a una
comunidad.
2. Caracterizar la calidad del agua proveniente de la fuente de
abastecimiento.
3. Adecuar los procesos de sedimentación.
4. Diseñar estrategias de minimización de procesos de retro lavado.
5. Determinar la eficiencia de los coagulantes orgánicos más comunes en
zonas rurales.
6. Minimizar la cantidad de cloro a utilizar en el proceso de desinfección.
7. Diseñar el modelo de la planta potabilizadora de agua.
8. Cumplir con los requerimientos mínimos de calidad de la Norma Sanitaria
para el agua potable.

Alcance y Delimitaciones
Este estudio está orientado al diseño de una planta potabilizadora de agua,
que funcione utilizando el principio de la gravedad, con el fin de reducir en lo posible
19

o en su totalidad, el uso de equipos que requieran energía eléctrica en los procesos


de la planta, y utilizando coagulantes orgánicos de fácil obtención.

Uno de los procesos más importantes en una planta potabilizadora de agua,


es la coagulación, donde comúnmente es utilizado el Sulfato de Aluminio Al 2 (SO4)3,
por ser uno de los químicos más comunes, eficientes y de fácil obtención, para
formación de flóculos, que decantarán en el proceso de floculación. En zonas rurales
puede ser difícil acceder a este químico, es por ésto que se desea ensayar con
compuestos orgánicos que puedan ser igual de eficientes que el Sulfato de Aluminio.

Existe también un proceso de desinfección, donde se utiliza el cloro, que es un


agente químico encargado de combatir los agentes biológicos que contiene el agua
cruda. Este es un proceso muy delicado e importante en la planta, imposible de
sustituir con algún agente orgánico, en consecuencia, se trata de hacer los procesos
anteriores a éste, lo más efectivos posibles, disminuyendo a la menor cantidad la
concentración de cloro residual.

La finalidad de los procesos anteriormente descritos se basan en el


comportamiento y variación de los parámetros físicos y bacteriológicos presentes en
el agua a tratar.

En cuanto a las delimitaciones, por la parte teórica, el diseño de la planta se


sustentará en lo dispuesto en las Normas Sanitarias Venezolanas, en las cuales se
encuentran tabulados los valores óptimos referentes a la potabilidad del agua. Por
otro lado, junto a las delimitaciones que pueda presentar cada etapa por separado de
la planta, se unen las limitantes económicas, de tiempo y magnitud del modelo, que
siempre juegan en contra de la factibilidad de realizar un proyecto, es por ésto que es
necesario trabajar con una escala que sea adecuada y que se adapte a las
condiciones del diseño.
20

Justificación
El acceso al agua potable es un derecho que tienen todos los ciudadanos a
nivel mundial sin distinción de ninguna índole, sin embargo, existen poblaciones,
normalmente de tipo rural, las cuales no tienen acceso a la misma, debido entre otras
cosas a la lejanía con respecto a los grandes núcleos urbanos.

En Venezuela, para afrontar esta temática, una de las mejores opciones


puede ser dotar a pequeñas poblaciones con plantas potabilizadoras compactas, que
sean de fácil operación y mantenimiento económico, para tener comunidades
autosuficientes que no dependan en su totalidad de los centros urbanos.

Con la realización de este diseño se tiene como finalidad beneficiar a las


poblaciones rurales del país, en cuanto a ofrecerle un acceso fácil y directo al agua
potable que cumpla con los estándares toxicológicos y bacteriológicos impuesto en
las normas para el consumo humano, tratada en una planta la cual requiera el menor
mantenimiento posible y de fácil operación, para que sea realizado por los propios
habitantes, facilitando y generando de esta manera una mejor calidad de vida,
desarrollo y uso sustentable de los recursos hídricos.
21

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo muestra de forma breve los conceptos básicos que se deben
tener presente sobre el agua, las propiedades de las mismas y los tratamientos que
se deben realizar para tenerla en óptima calidad y así ser apta para el consumo
humano.

Antecedentes
El agua sin tratamiento es uno de los principales transmisores de
microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y
protozoos intestinales. Las grandes epidemias de la humanidad han prosperado por
la contaminación del agua. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el
agua desde quinientos años antes de nuestra era.

Actualmente en los países desarrollados están prácticamente controlados los


problemas que planteaban las aguas contaminadas. Los procesos de filtración y
desinfección mediante cloro a los que se somete al agua antes del consumo humano
se han impuesto en el siglo XX y se estima que son los causantes del 50 % de
aumento de la expectativa de vida de los países desarrollados en el siglo pasado. La
cloración y filtración del agua fue considerada por la revista Life probablemente el
más importante progreso de salud pública del milenio.

Algunos informes tomados en cuenta para la realización de este trabajo son


los siguientes:
22

(Hidrobolivar, SF) “DISEÑO Y FABRICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE


POTABILIZACIÓN BOLIVARIANO S.I.P.B. 5,5 LPS”.- Hidrobolivar realizó un estudio
sobre el Sistema Integral de Potabilización Bolivariana (SIPB), la cual es una planta
potabilizadora compacta y transportable, cuyo objetivo es realizar el tratamiento de
potabilización de agua de origen superficial natural con características determinadas;
operando con una capacidad instalada de 5,5 LPS, necesaria para abastecer
pequeñas poblaciones, utilizando los métodos de tratamiento convencional de una
planta tradicional.

Este estudio realizado sirve de punto de inicio para la creación de plantas de


tratamientos dirigidas a abastecer de agua potable a zonas rurales, las cuales no
tienen acceso a los acueductos principales de los grandes núcleos urbanos.
Enfocado principalmente en los procesos básicos de tratamiento y analizando las
diferentes opciones que permitan sustituir los métodos mecánicos y químicos
convencionales, por métodos hidráulicos que puedan convertirse en una forma más
económica de operación y hacerlos sustentables en el tiempo.

El Agua
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de Hidrógeno y
uno de Oxígeno (H2O) y es esencial para la supervivencia de todos los seres vivos
de la Tierra. El mismo cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre, de los
cuales menos del 1% es agua dulce, y se presenta en tres fases, una líquida, una
sólida llamada hielo, generalmente presente en los casquetes polares, y una forma
gaseosa llamada vapor.

Debido a todos los procesos físicos al que el agua es sometida en el ciclo


hidrológico, es imposible encontrarla en la naturaleza químicamente pura, es decir
como H2O, y es muy difícil de obtener en el laboratorio. No obstante, siendo ésta un
solvente universal, es muy fácil encontrar una cantidad (en mayor o menor grado) de
sustancias disueltas en ella, además de las que se pueden hallar en forma de
suspensión o emulsionadas.
23

De esta manera, se deben tener presente las impurezas que contenga el agua
por muy pequeña que sea, ya que la misma podría ser suficiente para considerarla
inapropiada para el consumo humano o para que sea empleada en un determinado
proceso.

Propiedades del agua


El agua reúne una serie de características que la convierten en un disolvente
único e insustituible, estas características o propiedades son de tipo física, química y
biológica.

Propiedades Físicas del Agua


Las propiedades físicas son aquellas que definen las características del agua
que responden a los sentidos de gusto, vista y olfato; las mismas son: turbiedad,
color, sólidos, olor, sabor y temperatura (Rigola, 1999).

Turbiedad
Se refiere a la dificultad del agua para transmitir la luz, debido a materiales
insolubles en suspensión, coloidales o muy finos que se presentan principalmente en
aguas superficiales. La turbiedad es medida en unidades nefelométricas (UNT) la
cual debe ser no mayor de 15 UNT para el agua potable.

La turbidez puede ser causada por una gran variedad de materiales en


suspensión, tales como arcillas, limos, sales de hierro, materia orgánica y otros
microorganismos y dependen básicamente de la procedencia de las aguas, como
puede ser por la erosión ejercida por los ríos, por lo tanto, el grado de turbiedad va a
estar dada por la concentración de partículas que se encuentren suspendidas,
diámetro, dispersión, textura, capacidad de absorción de la luz que contenga la
suspensión, y de la longitud de onda de la luz incidente.

La turbiedad constituye el parámetro más usual para medir la calidad del agua,
por su facilidad de determinación, por razones estéticas y por constituir un parámetro
24

indicativo del grado de contaminación (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria


[CEPIS], 1992).

Esta característica del agua puede ser eliminada por coagulación, decantación
o filtración; sin embargo, cada proceso se verá afectado por el tamaño y densidad de
las partículas suspendidas que la producen.

Color
El origen del color que presentan las aguas puede ser mineral, producido por
compuestos inorgánicos de hierro o manganeso, o de origen vegetal, que está dado
por materia orgánica descompuesta, en estado coloidal muy fina y en suspensión.

En el color deben distinguirse:


a. Color real o verdadero, que es el producido por las sustancias en solución
solamente; y
b. Color aparente o total, que es el que incluye, además del color real, aquel
producido por sustancias en suspensión (Rivas, 1963).

De igual manera que la turbiedad, no existe una correlación directa entre el


color del agua y su grado de contaminación, pero sin duda alguna representa un
parámetro visual muy importante para cualquier consumidor del líquido. El color
puede ser removido por distintos procesos como sedimentación, filtración, carbón
activado, cloración, etc.

Sólidos
En la práctica se pueden definir sólidos a todos aquellos compuestos que
están disueltos en el agua, suspendidos o flotando. Generalmente estos sólidos los
conforman carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, sodio, potasio,
hierro y manganeso.
25

Por regla general, los sólidos disueltos provienen de las sales inorgánica; su
tamaño es extremadamente pequeño, entre 10-5 y 10-3 mμ, no son visibles a simple
vista, y no pueden ser removidos del agua por los procesos físicos utilizados
actualmente en plantas de tratamiento (CEPIS, 1992).

Los sólidos suspendidos en vías a sedimentar conforman un problema en el


tratamiento de aguas, ya que pueden causar depósitos en las conexiones, tuberías,
calderas, equipos, entre otros.

Olor y Sabor
Básicamente, el olor y sabor característico de las aguas se debe a materias
orgánicas en descomposición, gases disueltos, sales y compuestos inorgánicos, los
cuales pueden tener distintas procedencias. Obviamente, aguas con olores y sabores
son rechazadas inmediatamente por el consumidor.

La dificultad de diferenciar entre el olor y el sabor del agua, por estar estos dos
sentidos íntimamente ligados en el organismo humano y porque casi siempre las
sustancias que causan estos problemas están combinadas, ha hecho que sea
impráctico, para fines de análisis rutinarios, el separar estas dos características,
siendo el olor lo que se determina comúnmente (Arboleda, 1969).

En aguas almacenadas, tal como son los embalses, el problema del olor
puede empeorarse debido a que la materia orgánica sedimentable presente en el
agua puede desplazarse al fondo y sufrir una descomposición anaeróbica. La
remoción de olores puede hacerse a través de la aireación, carbón activado,
cloración, aplicación de sales de cobre, entre otros.

Temperatura
Esta característica tiene un gran efecto sobre el agua, ya que los organismos
aeróbicos que necesitan una cantidad de oxígeno se ven afectados por la misma,
debido a que a mayor temperatura, la solubilidad de los gases desciende y por
26

consiguiente se origina una mayor actividad biológica, lo que trae consigo


disminución del oxígeno y aumento del movimiento bacterial, con los consiguientes
problemas de olores y sabores.

Propiedades Químicas del Agua


Las características químicas se manifiestan en el agua debido a la presencia
de materia orgánica e inorgánica y gracias a esto, pueden haber reacciones o
comportamientos con otros elementos que coexistan en ella. Entre las más
importantes tenemos: pH, dureza, alcalinidad, cloruro, sulfato, sílice, sodio, hierro,
manganeso y aluminio residual (Rigola, 1999).

pH
La basicidad y acidez de un agua se expresa frecuentemente en términos de
pH, el cual indica la intensidad de esa alcalinidad o acidez (Rivas, 1963).

Es una medida de la concentración de iones hidrógeno y su valor se obtiene al


dividir la unidad, entre la concentración de iones de hidrógeno. La mayoría de las
aguas naturales tienen un pH que debe oscilar entre 6.5 y 8.0. Los valores de pH
comprendidos entre 0 y 7 corresponden a las soluciones ácidas y las comprendidas
entre 7 a 14 corresponden a las soluciones alcalinas. El valor de pH del agua es
importante, por cuanto afecta el sabor, el grado de corrosividad y la eficiencia de la
cloración y los métodos de tratamientos, ya que tiene gran influencia en procesos
tales como: coagulación, desinfección, entre otros.

Dureza
Esta particularidad es confinada al agua, debido a la presencia de cualquier
catión polivalente (Ca++, Mg++, etc.); sin embargo, se le atribuye casi siempre a los
iones de calcio y magnesio ésta peculiaridad, ya que son los más abundantes en las
aguas naturales debido a la disolución de rocas que contienen minerales cálcicos y
magnésicos. Cuando las aguas presentan ésta característica, impiden la creación de
espuma por parte de los jabones, además de formarse un precipitado en las tuberías
27

y accesorios, lo cual reduce su capacidad, daños a calderas, etc; sin embargo, no se


ha demostrado alguna correlación entre aguas con alto contenido de dureza y daños
al organismo.

La dureza se determina generalmente bajo la forma de dureza total que


incluye a las sales de calcio y el magnesio, la dureza cálcica provocada por la
presencia del ión calcio, la dureza magnésica que corresponde a la presencia del ión
magnesio y las durezas carbonáticas, que se encuentran presentes bajo la forma de
carbonatos y/o bicarbonatos y durezas permanentes o no-carbonáticas presentes
bajo la forma de cloruros, sulfatos y nitratos. La dureza por conveniencia comparativa
se expresa, en general, como carbonato de calcio (Rivas, 1963) y puede ser
determinada, entre otros, por gravimetría.

Alcalinidad
Es una medida de capacidad para neutralizar ácidos. En las aguas naturales
la alcalinidad se presenta usualmente en forma de carbonatos y bicarbonatos de
calcio, magnesio, sodio y potasio. Dentro de límites razonables, la alcalinidad no
tiene importancia sanitaria, pero es muy importante en relación con los procesos de
coagulación y correctivos del poder corrosivo del agua. El conocimiento de este
parámetro es esencial en el estudio de un agua, especialmente en el de su
agresividad o en el de su tendencia a las incrustaciones, puesto que este fenómeno
depende del equilibrio entre el ácido carbónico libre y los bicarbonatos.

Cloruro
El ion cloruro Cl- forma sales muy solubles. Suele ir asociado al ion Na + y
estos afectan la potabilidad del agua y su potencial uso agrícola e industrial. El agua
con cloruros puede ser muy corrosiva.
28

Sulfato
Suelen provenir de la disolución de suelos o rocas que los contienen y le
imparten al agua características indeseables, tales como sabores desagradables o
ejercen la acción laxativa o purgante.

Los sulfatos son indeseables cuando se crean condiciones anaeróbicas, ya


que fácilmente pueden pasar a sulfuros, especialmente sulfuros de hidrógeno (H 2S),
que es un gas de olor nauseabundo (CEPIS, 1992), y además produce grandes
problemas de corrosión en las tuberías. Es posible determinar la cantidad de sulfatos
contenida en un agua haciéndole una prueba analítica por el método de gravimetría y
se pueden eliminar por intercambio iónico.

Sílice
Se encuentra en el agua disuelta como ácido silícico H4SiO4 y como materia
coloidal; contribuye a provocar algo de alcalinidad en el agua. Las aguas naturales
contienen entre 1 y 40 ppm, pudiendo llegar a las 100 ppm como SiO 2, tiene mucha
importancia en los usos industriales porque forma incrustaciones en las calderas y
sistemas de refrigeración y forma depósitos insolubles sobre los álabes de las
turbinas. Se elimina parcialmente por precipitación.

Sodio
El ion Na+ corresponde a sales de solubilidad muy elevada y difícil de
precipitar y suele eliminarse por intercambio iónico.

Hierro
El ion hierro se puede presentar como ion ferroso. Fe++. o en la forma más
oxidada del ion férrico Fe+3. La presencia del hierro afecta la potabilidad del agua y
en general forma depósito e incrustaciones. En las condiciones habituales, es decir,
para un pH que varíe entre 4,5 a 9, el hierro soluble presente está generalmente en
estado ferroso. Si el medio es reductor como muchas aguas subterráneas, el hierro
ferroso puede alcanzar cantidades elevadas. En ausencia de complejos, el hierro
29

férrico no es soluble de un modo significativo más que a pH inferiores a 4,0,


solamente en este caso, se podrá hacer una distinción entre el hierro disuelto y el
hierro en estado ferroso.

Bajo la acción del aire, o por adición de cloro, el hierro se oxida pasando al
estado férrico pudiendo hidrolizarse para dar un hidróxido de hierro insoluble de color
rojizo que enturbia el agua, mancha la ropa y los aparatos sanitarios, e igualmente
modifica notablemente el sabor del agua, el cual puede describirse como amargo y
astringente. El hierro puede estar en solución coloidal, más o menos combinado con
la materia orgánica, en forma de complejos, complejos minerales o en formas de
partículas en suspensión.

Aluminio residual
Referido a la cantidad que existe en el agua potable después del tratamiento
con coagulante metálico en base al aluminio, tales como el sulfato de aluminio y los
policloruros. Se han realizados muchos estudios de efecto del aluminio en la salud,
entre ellos se cuentan el mal de Alzhéimer, afecciones en las funciones renales,
entre otros.

Características Bacteriológicas
Los organismos presentes en el agua pueden variar dependiendo de la
procedencia de la misma, las condiciones existentes donde se cumple el ciclo
hidrológico y el recorrido que ella realiza; ya que en aguas naturales, por ejemplo, se
encuentra normalmente organismos vivos que mantienen una relación íntima con el
medio que los rodea; en relación a esto se puede decir que la concentración de la
población varia sensiblemente con las característica del agua en la que se encuentra.

Las algas y protozoarios figuran, junto con las bacterias, entre los organismos
mayormente presentes en las aguas naturales (RIVAS, 1963).
30

Desde el punto de vista bacteriológico, en el agua se tiene presencia de


microorganismos tanto patógenos como no patógenos que de una manera u otra
puede comprometer o no la calidad de la misma o ser un gran beneficio sanitario.
Esto juega un papel fundamental en lo referente a la purificación del agua, ya que, la
presencia de microorganismos patógenos como virus, larvas y otros podría
desencadenar, además de malos olores, sabores y turbiedad, severas enfermedades
de origen hídrico. De manera contraria, los microorganismos no patógenos, sirven
para producir el proceso de autopurificación y estabilización de la materia orgánica;
este tipo de microorganismos generalmente son de mucha utilidad en plantas de
tratamiento de aguas de tipo residual.

Entre la infinidad de microorganismos, se le da una gran importancia a la


Escherichia Coli por ser el más común y, en consecuencia, representa un indicativo
directo de la contaminación de las aguas.

El método utilizado para expresar los resultados de los ensayos utilizados para
medir la potabilidad del agua, es el método estadístico denominado Número Más
Probable (NMP). Las aguas que poseen un NMP inferior a 1, se pueden considerar
como potables.

Fuentes de Abastecimiento
Las fuentes de abastecimiento constituyen el elemento primordial en el diseño
de un acueducto y previo a la utilización de alguna de éstas, debe hacerse un estudio
de su tipo, cantidad, ubicación y calidad concerniente a la potabilidad del agua. Esto
se debe basar en un estudio de la fuente, los alrededores y de análisis químicos,
físicos y bacteriológicos. Sin embargo, los resultados satisfactorios de estas pruebas
no son suficiente evidencia para exponer la salud de los usuarios (Porras, 2007).

Las fuentes de abastecimiento de agua natural puede clasificarse en:


- Aguas Superficiales
- Aguas Subterráneas
31

- Aguas de lluvia.

Aguas Superficiales
Son aquellas que permanecen o corren sobre la superficie del suelo entre las
cuales se encuentran: ríos, quebradas, lagos y embalses (Ver Figura 1). Constituyen
una de las fuentes principales de agua, especialmente para atender grandes
demandas. Estas aguas exigen tratamiento para satisfacer las normas de calidad,
para el uso que se pretende, tienden a ser de calidad variable, susceptibles a los
cambios estacionales, contienen baja concentración de minerales, turbiedad elevada
en determinadas ocasiones, especialmente, al inicio y durante el período de lluvia,
presentan color y eventualmente materia orgánica productora de olores y sabores, y
adicionalmente están más expuestas a descargas de distintas índoles, producto de
las actividades humanas.

Figura 1. Fuente superficial, Embalse Caruachi, Rio


Caroní. Fuente Corpoelec.

“La calidad del agua de las corrientes es generalmente más variable y menos
satisfactoria que la de las lagunas y lagos. El agua de regiones calcáreas es más
dura, pero menos corrosiva que el agua de regiones graníticas y silíceas. Las fuentes
32

de superficie en zonas muy pobladas están afectadas por las aguas de alcantarilla y
desperdicios industriales” (Verrey, 1978. p 4).

Aguas Subterráneas
Parte de la lluvia que cae sobre la superficie de la tierra, se filtra en el suelo y
se torna en agua subterránea (Ver Figura 2). Generalmente son claras, frías, sin
color y más duras que el agua de superficie de la misma zona. Si no existe
contaminación subterránea, las aguas tendrán una calidad uniforme y superior que
las aguas de superficie (Porras, 2007). Este tipo de agua, por ser filtrada por cada
una de las capas del suelo en su paso desde la superficie hasta el fondo para
convertirse en agua subterránea, permite que su calidad bacteriológica mejore a tal
punto que puede ser utilizada para consumo humano sin tratamiento previo siempre
y cuando la toma no se encuentre contaminada por ningún agente extraño.

Figura 2. Esquema representativo de aguas de lluvia y aguas


subterráneas. Tomada de www.google.com

La recolección y almacenamiento de agua de lluvia da lugar a un recurso de


excelente calidad y de cantidad apreciable en el invierno, en cierta zona de la tierra.
Las impurezas que trae consigo este tipo de agua provienen del lavado de la
33

atmósfera y están representadas por partículas suspendidas, gases solubles y


vapores.

El agua de lluvia es suave, saturada de oxígeno, pero insípida y un poco


corrosiva (ácida). En muy pocos lugares, generalmente casas aisladas o algunas
islas, el agua de lluvia es utilizada para consumo doméstico, dejando su calidad
dependiendo de la limpieza de la zona de recolección y los sistemas de
almacenamiento y recolección.

Planta potabilizadora
La principal función de una planta potabilizadora de agua, es la de tratar el
agua natural, que por lo general contienen impurezas y ciertas características
químicas, físicas y biológicas que la hacen potencialmente dañinas para la salud
humana, y convertirla en agua potable, que cumpla con las normas sanitarias que la
hagan apta para el consumo humano y aparte, debe poder satisfacer las demandas
de agua potable exigidas por una comunidad a bajo costos, fácil operación y
mantenimiento.

Estas plantas potabilizadoras de agua, en zonas rurales, deben poseer en la


medida de lo posible, la instrumentación, instalaciones y equipos necesarios para su
operación y mantenimiento, así como también, un diseño ajustado a las condiciones
de la zona donde se implemente, para poder abaratar costos y hacerlas una opción
económicamente viable.

Tipos de plantas potabilizadoras


Convencionales
Como su nombre lo sugiere, se refiere a las plantas donde se emplean
métodos convencionales para el tratamiento del agua cruda, gracias a la calidad que
pueda tener el punto de abastecimiento.
34

Especiales
Son aquellas plantas que requieren de algún proceso adicional o especial para
poder convertir el agua cruda, en agua apta para el consumo humano. En general el
tipo de planta está definido por la calidad del agua de la fuente.

Procesos de una planta potabilizadora


Mezcla rápida (coagulación)
La Coagulación es un proceso de desestabilización química de las partículas
coloidales que se produce al neutralizar las fuerzas que las mantienen separadas,
por medio de la adición de coagulantes químicos y la aplicación de la energía de
mezclado.

La coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que representa


un gasto elevado cuando no está bien realizado. Su objetivo principal es
desestabilizar las partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para
favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las materias en suspensión
estables. Es un método universal porque elimina una gran cantidad de sustancias,
así como la turbiedad, la concentración de materias orgánicas y los microorganismos
a menor costo, en comparación con otros métodos.

El proceso de coagulación mal realizado también puede conducir a una


degradación rápida de la calidad del agua y representa gastos de operación no
justificadas; por lo tanto se considera que la dosis del coagulante, condiciona el
funcionamiento de las unidades de decantación y, por otro lado, es imposible realizar
una clarificación si la cantidad de coagulante está mal ajustada (Andia, 2000).

Mecanismos de la Coagulación:
La desestabilización se puede obtener por los mecanismos fisicoquímicos
siguientes:
35

Compresión de la doble capa


Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas
interactúan y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial de repulsión está en
función de la distancia que los separa y cae rápidamente con el incremento de iones
de carga opuesta al de las partículas, esto se consigue sólo con los iones del
coagulante.

Adsorción y neutralización de cargas


Las partículas coloidales poseen carga negativa en su superficie, estas cargas
llamadas primarias atraen los iones positivos que se encuentran en solución dentro
del agua y forman la primera capa adherida al coloide. El potencial en la superficie
del plano de cizallamiento es el potencial electrocinético, este potencial rige el
desplazamiento de coloides y su interacción mutua.

Después de la teoría de la doble capa, la coagulación es considerada como la


anulación del potencial obtenido por adición de productos de coagulación –
floculación, en la que la fuerza natural de mezcla, debido al movimiento browniano,
no es suficiente, requiriéndose una energía complementaria necesaria; por ejemplo
realizar la agitación mecánica o hidráulica.

Cuando se adiciona un exceso de coagulante al agua a tratar, se produce la


reestabilización de la carga de la partícula; ésto se puede explicar debido a que el
exceso de coagulante es absorbido en la superficie de la partícula, produciendo una
carga invertida a la carga original.

Atrapamiento de partículas dentro de un precipitado


Las partículas coloidales desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de un
flóculo, cuando se adiciona una cantidad suficiente de coagulantes, habitualmente
sales de metales trivalentes como el sulfato de aluminio Al2(SO4)3, o Cloruro Férrico
FeCl3, el flóculo está formado de moléculas de Al(OH)3 o de Fe(OH)3. La presencia
de ciertos aniones y de las partículas coloidales, aceleran la formación del
36

precipitado. Las partículas coloidales juegan el rol de anillo durante la formación del
flóculo; este fenómeno puede tener una relación inversa entre la turbiedad y la
cantidad de coagulante requerido. En otras palabras, una concentración importante
de partículas en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante (Andia,
2000).

Adsorción y Puente
En cualquier caso, se obtiene el tratamiento más económico utilizando un
polímero aniónico, cuando las partículas están cargadas negativamente. Este
fenómeno es explicado por la teoría del “puente”. Las moléculas del polímero muy
largas, contienen grupos químicos que pueden absorber las partículas coloidales. La
molécula de polímero puede así absorber una partícula coloidal en una de sus
extremidades, mientras que los otros sitios son libres para absorber otras partículas.
Por eso se dice que las moléculas de los polímeros, forman el “puente” entre las
partículas coloidales. Esto puede tener una reestabilización de la suspensión, por
una excesiva carga de polímeros.

Coagulantes Utilizados
Los coagulantes son compuestos químicos que al mezclase con agua, son
capaces de producir una reacción química con los componentes químicos del agua,
especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado voluminoso,
muy absorbente, constituido generalmente, por el hidróxido metálico del coagulante
que se está utilizando.

Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y


producir el flóculo son:

a. Sulfato de Aluminio
b. Aluminato de Sodio
c. Cloruro de Aluminio
d. Cloruro Férrico
37

e. Sulfato Férrico
f. Sulfato Ferroso
g. Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación)

Siendo las más utilizadas las sales de Aluminio y de Hierro; cuando se


adiciona estas sales al agua, se producen una serie de reacciones muy complejas
donde los productos de hidrólisis son más eficaces que los iones mismos; estas
sales reaccionan con la alcalinidad del agua y producen los hidróxidos de aluminio o
hierro que son insolubles y forman los precipitados.

La alcalinidad es un método de análisis con el que se determina el contenido


de bicarbonatos (HCO3-); carbonatos (CO3-2) e hidróxidos de un agua natural o
tratada. La alcalinidad tiene relación con el pH del agua.

Factores que Influyen en la Coagulación.


Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad de
optimizar el proceso de coagulación:

- pH
- Turbiedad
- Sales disueltas
- Temperatura del agua
- Tipo de coagulante utilizado
- Condiciones de Mezcla
- Sistemas de aplicación de los coagulantes
- Tipos de mezcla y el color

La interrelación entre cada uno de ellos, permiten predecir cuáles son las
cantidades de los coagulantes a adicionar al agua.
38

Influencia del pH.


El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una solución, y es
igual a:
Ph = -log{H+} (1)

El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la


coagulación, para cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la
coagulación tiene lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones y de
la alcalinidad del agua.

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la


naturaleza del agua a tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo
entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante; por lo tanto la dosis
requerida es alta.

Para sales de aluminio el rango de pH para la coagulación es de 6.5 a 8.0 y


para las sales de hierro, el rango de pH óptimo es de 5.5 a 8.5 unidades.

Influencia de las Sales Disueltas


Las sales contenidas dentro del agua ejercen las influencias siguientes sobre
la coagulación y la floculación:

- Modifica el rango óptimo de pH.


- Modifica el tiempo requerido para la floculación.
- Modifica la cantidad de coagulantes requeridos.
- Modifica la cantidad residual del coagulante dentro del efluente.

Influencia de la Temperatura del Agua


La variación de 1°C en la temperatura del agua conduce a la variación de la
densidad del agua de diferentes grados que afectan a la energía cinética de las
39

partículas en suspensión, por lo que la coagulación se hace más lenta; temperaturas


muy elevadas desfavorecen igualmente a la coagulación.

Una disminución de la temperatura del agua en una unidad de decantación,


conlleva a un aumento de su viscosidad; esto explica las dificultades de la
sedimentación de un flóculo.

Influencia de la Dosis del Coagulante


La cantidad del coagulante a utilizar tiene influencia directa en la eficiencia de
la coagulación, encontrándose lo siguiente:

- Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de la


partícula, la formación de los microflóculos es muy escaso, por lo tanto la
turbiedad residual es elevada.
- Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la partícula,
conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos con tamaños muy
pequeños, cuyas velocidades de sedimentación muy bajas, por lo tanto la
turbiedad residual es igualmente elevada.
- La selección del coagulante y la cantidad óptima de aplicación; se
determina mediante los ensayos de pruebas de jarro.

La selección del coagulante y la dosis juegan un rol muy importante sobre:

- La buena o mala calidad del agua clarificada.


- El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

Influencia de Mezcla
El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición del
coagulante, determina si la coagulación es completa; turbulencias desiguales hacen
que cierta porción de agua tenga mayor concentración de coagulantes y la otra parte
tenga poco o casi nada; la agitación debe ser uniforme e intensa en toda la masa de
40

agua, para asegurar que la mezcla entre el agua y el coagulante haya sido bien
hecha y que se haya producido la reacción química de neutralización de cargas
correspondiente.

En el transcurso de la coagulación y floculación, se procede a la mezcla de


productos químicos en dos etapas. En la primera etapa, la mezcla es enérgica y de
corta duración (60 seg., máx.) llamado mezcla rápida; esta mezcla tiene por objeto
dispersar la totalidad del coagulante dentro del volumen del agua a tratar, y en la
segunda etapa la mezcla es lenta y tiene por objeto desarrollar los microflóculos.

La mezcla rápida es una operación cuyo objetivo es la inyección, dispersión y


rápida homogeneización de productos químicos a través de toda la masa de agua
dentro de la zona de fuerte turbulencia, provocada por medios hidráulicos o
mecánicos, una inadecuada mezcla rápida conlleva a un incremento de productos
químicos (Romero, 1994).

Tipos de Mezcla
Las unidades para producir la mezcla pueden ser:

Mezcladores Mecánicos
Los mezcladores mecánicos producen la mezcla a través de impulsores
rotatorios del tipo de hélice o de turbina. Los del tipo hélice, generan corrientes
axiales fuertes que crean una gran intensidad de mezcla y se han usado para
mezclas de alta velocidad con rotaciones de hasta 2000 rpm. Los impulsores de
paleta son más usados en la floculación, debido a que trabajan con velocidades
mucho más bajas que van desde 2 hasta 150 rpm, ya que el área expuesta es
mucho mayor en estos casos.

Mezcladores Hidráulicos
Realizan la mezcla como resultado de la turbulencia que existe en el régimen
de flujo. Este tipo de mezcladores se utilizan cuando se dispone de suficiente energía
41

en el flujo de entrada. Se diferencia de los mecánicos ya que su principio de


funcionamiento, como su nombre lo indica, es a base de elementos hidráulicos, entre
ellos destacan los Resaltos Hidráulicos, las Canaleta Parshall y los Vertederos
Rectangulares. Por otra parte, destacan los llamados en línea, entre los que
destacan los Difusores (tuberías y canales), Inyectores, entre otros, para disipar
energía en turbulencia y aprovecharla para la mezcla del coagulante (Romero, 1994).

Su ventaja es que no requiere de algún equipo mecánico para provocar la


turbulencia necesaria, por lo que es recomendable su uso en plantas donde la
operación y el mantenimiento para los equipos sea mínima.

Ventaja y Desventajas de los mezcladores Hidráulicos y Mecánicos


El gradiente de velocidad en un mezclador mecánico no varía con el caudal,
tiene la ventaja adicional de controlar el grado de agitación, haciendo variar la
velocidad de rotación del impulsor; sin embargo, tiene la limitante de depender de la
energía externa, haciendo que una falla en el proceso de mezcla perjudique.

Para este estudio se consideran mezcladores hidráulicos por su simplicidad y


economía, además de poseer una buena efectividad al momento de realizar la
mezcla rápida.

Influencia de la turbiedad
La turbiedad es una forma indirecta de medir la concentración de las partículas
suspendidas en un líquido; mide el efecto de la dispersión que estas partículas
presentan al paso de la luz; y es función del número, tamaño y forma las de
partículas. La turbiedad del agua superficial es en gran parte debido a las partículas
de lodos de sílice de diámetros que varían entre 0.2 a 5 um. La coagulación de estas
partículas es muy fácil de realizar cuando el pH se mantiene dentro del rango óptimo.
La variación de la concentración de las partículas permite hacer las siguientes
predicciones:
42

- Para cada turbiedad existe una cantidad de coagulante, con el que se


obtiene la turbiedad residual más baja, que corresponde a la dosis óptima.
- Cuando la turbiedad aumenta, la cantidad de coagulante que se debe
adicionar no es mucha, debido a que la probabilidad de colisión entre las
partículas es muy elevada; por lo que la coagulación se realiza con
facilidad; por el contrario, cuando la turbiedad es baja la coagulación se
realiza muy difícilmente, y la cantidad del coagulante es igual o mayor, que
si la turbiedad fuese alta.
- Cuando la turbiedad es muy alta, conviene realizar una presedimentación
natural o forzada, en este caso con el empleo de un polímero aniónico.
- Es siempre más fácil coagular las aguas de baja turbiedad y aquellas
contaminadas por desagües domésticos y/o industriales, debido a que
requieren mayor cantidad de coagulante que los no contaminados.

Sistema de Aplicación del Coagulante


Se considera que una reacción adecuada del coagulante con el agua se
produce cuando:

- La dosis del coagulante que se adicione al agua es en forma constante y


uniforme en la unidad de mezcla rápida, tal que el coagulante sea
completamente dispersado y mezclado con el agua.
- El sistema de dosificación debe proporcionar un caudal constante y
fácilmente regulable.

Tipos de coagulación
Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Absorción y Por Barrido.

Coagulación Por Absorción


Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de partículas al
estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado al agua turbia los productos
43

solubles de los coagulantes son absorbidos por los coloides y forman los flóculos en
forma casi instantánea.

Coagulación por Barrido


Se presenta cuando el agua es clara (presenta baja turbiedad) y la cantidad de
partículas coloides es pequeña; en este caso las partículas son entrampadas al
producirse una sobresaturación de precipitado de sulfato de aluminio o cloruro
férrico.

Remoción de Turbiedad
La aplicación de una dosis creciente del coagulante al agua presenta
diferentes zonas de coagulación (Ver Figura 3).

Zona 1.- La dosis de coagulante no es suficiente para desestabilizar las


partículas y por lo tanto no se produce coagulación.

Zona 2.- Al incrementar la dosis de coagulantes, se produce una rápida


aglutinación de los coloides.

Zona 3.- Si se continúa incrementando la dosis, llega un momento en que no


se produce una buena coagulación, ya que los coloides se reestabilizan.

Zona 4.- Al aumentar aún más la dosis, hasta producir una supersaturación, se
produce de nuevo una rápida precipitación de los coagulantes que hace un efecto de
barrido, arrastrando en su descenso las partículas que conforman la turbiedad.
44

Figura 3. Diagrama de remoción de la turbiedad

La mezcla rápida puede hacerse mediante dispositivos mecánicos o


hidráulicos, tomando en ambos casos como parámetros de diseño el gradiente de
velocidad y el tiempo de retención hidráulica, los valores recomendados de dichos
parámetros se muestran en la siguiente tabla (Villegas, 2005):

Tabla 1.
Criterio de diseño para mezcladores rápidos

Tiempo de Gradiente de Velocidad


Criterio
Retención (s) (s-1)
20 1.000
30 900
Awwa
40 790
˃40 700
Hudson <1 Muy Alto
Insfopal* 10 - 90
RAS 2000 < 60 500 – 2.000
* Recomendado para floculadores mecánicos

Para los mezcladores rápidos hidráulicos, la mezcla se logra mediante la


turbulencia generada por un resalto hidráulico. Para el diseño de un resalto hidráulico
se utilizan las siguientes ecuaciones:
45

h2

h1

Figura 4. Esquema representativo de resalto hidráulico.

- Profundidades Conjugadas:

√ (2)

- Número de Froude:

(3)

- Energía Disipada:

(4)

- Tiempo de mezcla:

(5)

- Velocidad media en el resalto:

(6)
46

Dónde:
h1 = Profundidad Supercrítica (m)
h2 = Profundidad subcrítica (m)
F1 = Número de Froude en la zona supercrítica
hp = Pérdida de Energía en el resalto (m)
L = Longitud del resalto (m)
t = tiempo de mezcla (s)
Vm = Velocidad media del flujo, (m/s)

La potencia disipada en el agua se relaciona con las pérdidas de energía


mediante:

(7)

Dónde:
Ƴ = Peso específico del agua (N/m3)
= Volumen del resalto (m3)

√ (8)

Si el resalto se genera mediante un vertedero rectangular sin contracciones, la


profundidad supercrítica, h1, se obtiene a partir de la profundidad crítica:

√ (9)


(10)

Dónde:
q = Caudal unitario, caudal por unidad de ancho (m2/s)
P = Altura del vertedero (m)
47

Floculación
Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias
denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso del
proceso de potabilización de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas
servidas domésticas, industriales y de la minería.

En definitiva es un proceso físico que, mediante la adición de un coagulante


que genera la desestabilización de los sólidos suspendidos en el agua, se crean
flóculos que al unirse con más materia suspendida, aumentan de tamaño y peso,
para luego precipitarse al fondo del tanque, esto es conocido como floculación o
mezcla lenta.

Existen dos tipos de floculación:


- Floculación pericinética: se produce por el movimiento natural del agua y
esta inducida por la energía térmica, este movimiento es conocido como el
movimiento Browniano.
- Floculación orticinética: se basa en la colisiones de las partículas debido al
movimiento del agua, el que es inducido por una energía exterior a la masa
de agua y que puede ser de origen mecánico o hidráulico. Este movimiento
adicional, causa que los microflóculos se unan entre sí para formar flóculos
de mayor tamaño y peso.

Al igual que en mezcla rápida, los parámetros de diseño siguen siendo el


tiempo de mezcla y el gradiente de velocidad.

Para el diseño de floculadores hidráulicos, la potencia disipada en el agua está


dada por las pérdidas de energía correspondiente a las pérdidas por fricción en los
tramos rectos y las perdidas localizadas en los giros. Las pérdidas por fricción
pueden calcularse a partir de la ecuación de Manning:
48


(11)

Donde:
v = Velocidad del agua (m/s)
L = Longitud total del canal (m)
R = Radio medio hidráulico (m)
n = Coeficiente de Manning

Las pérdidas localizadas en floculadores hidráulicos, tanto de flujo vertical


como de flujo horizontal se calculan de la siguiente manera:

(12)

Donde:
n = número de canales
V1 = Velocidad del flujo entre los tabiques (m/s)
V2 = Velocidad del flujo en los giros, m/s
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)

Para el cálculo del gradiente:

√ (13)

Algunas relaciones geométricas útiles son:


- Sección de los canales:

(14)
49

- Longitud efectivo de cada canal:


(15)
- Longitud total del tanque
(16)

Figura 5. Esquema de floculador de tabiques de flujo horizontal.

En la Figura 6 se muestra los criterios de diseño de los floculadores de


tabiques:

Figura 6. Tabla de criterios de diseño de los floculadores de


tabiques.

Sedimentacion
Luego de formarse los flóculos en la etapa de coagulación - floculación, el
fluido pasa por la etapa de sedimentación, este es un proceso netamente físico, que
consiste en separar las partículas suspendidas del fluido, mediante la decantación de
los mismos, para ésto se aplican un serie de factores en la geometría de los tanques
y en las características del flujo, para facilitar la separación.
50

Existente varios tipos de sedimentador, los de tipo convencional, que por lo


general son rectangulares y alargados, con pendientes en el fondo para la
acumulación de los sedimentos, este caso aunque manejan altos caudales, son
lentos y ocupan mayores áreas, trabajan con velocidades muy bajas para evitar la
remoción de las partículas. Para este tipo de sedimentador el régimen de flujo debe
ser laminar.

Por otro lado están los sedimentadores de lamelas, los cuales son de menores
dimensiones, funcionan con velocidades de flujo mayores a los de tipo convencional,
ya que su principio de funcionamiento se basa en la colisión de las partículas con las
láminas internas y así decantar al fondo del mismo. Existen dos tipos de
sedimentadores lamelares, de flujo horizontal y de flujo ascendente (Ver Figura 7).

Figura 7. Sedimentador Lamelar de flujo


ascendente. Tomado de www.elaguapotable.com

Criterios y parámetros de diseño para el filtro lento.

(17)

Donde;
51

S= Constante según el tipo de sedimentador.


Vs= Velocidad de caída de la partículas suspendida.
Vo=Velocidad promedio del flujo a través del sedimentador.
θ= Angulo de inclinación de las láminas.
L=Longitud relativa l/e.

Para cada flujo existe un valor crítico de S llamado Sc. De acuerdo con este
modelo, cualquier partícula suspendida con un valor de S mayor o igual a Sc sería
removida.

(18)

El valor Sc para el caso de sedimentadores que utilizan bandejas abiertas o


láminas paralelas es 1.

(19)

Donde;
NR= Número de Reynolds.
e= Separación entre láminas.
ʋ= Viscocidad del agua.

Para que un sedimentador pueda trabajar con alta velocidad, es necesario que
exista un flujo laminar entre las celdas, esto es, que NR sea menos que 500 y
preferiblemente menor a 250. Cualquier turbulencia podría arrastrar partículas.

Filtración Lenta
En tratamientos de aguas se conoce como filtración lenta al proceso de hacer
pasar el agua a través de un lecho de arena, con la finalidad de separar las
52

partículas y microorganismos que no pudieron ser removidos o erradicados en la


etapa de coagulación y sedimentación.
Los tipos de filtración lenta son: Filtros rápidos y filtros lentos. Estos son
determinados en base a la velocidad de filtración y la granulometría de la arena y
grava usada como lechos filtrantes.

La filtración lenta en arena es el método de tratamiento de aguas más antiguo


utilizado por la humanidad. Es sencillo y efectivo ya que simula el proceso de
purificación que se da en la naturaleza cuando el agua de lluvia atraviesa la corteza
terrestre hasta encontrar los acuíferos o ríos subterráneos (CEPIS, 1992).

El filtro lento consta de una caja de concreto con un lecho de arena no


estratificado de unos 90 –110 cms. de profundidad. El lecho va colocado sobre unos
15 ó 30 cms. de grava que sirve para impedir que pase el material fino a los drenes.
El mantenimiento al filtro lento se realiza en el momento en que el caudal disminuye,
ya que esto es ocasionado por la saturación de sólidos en los lechos filtrantes y
cuando la pérdida de carga se acerca a valores ya preestablecidos.

Durante el proceso de filtración lenta, las impurezas entran en contacto con la


superficie de las partículas del medio filtrante y son retenidas, desarrollándose
procesos de degradación química y biológica que reducen a la materia retenida a
formas más simples (CEPIS, 1992).

En la superficie del medio filtrante se forma una capa, que está compuesta
básicamente de material de origen orgánico (“piel de filtro”), y que el agua debe
atravesar antes de ingresar al medio filtrante. Esta “piel de filtro”, atrapa, digiere y
degrada la materia orgánica contenida en el agua tales como algas muertas y
bacterias vivas del agua cruda.

Al aumentar la profundidad del manto filtrante, disminuye la cantidad de


“alimento”, y se forman otro tipo de bacterias que utilizan el oxígeno disuelto en el
53

agua y los nutrientes que se encuentran en solución. Como el rendimiento del filtro
lento depende principalmente del proceso biológico, su eficiencia inicial es baja,
mejorando ésta a medida que progresa la carrera de filtración, proceso que se
conoce con el nombre de “maduración del filtro”. Estos filtros son capaces de
remover una gran cantidad de bacterias, además de una buena cantidad de los
sólidos suspendidos y sedimentables.

También son efectivos en la remoción de olores y sabores que causan las


algas y en menos proporción, cuando se trata de la remoción del color especialmente
producido por compuestos de hierro y manganeso. Debido a que las áreas de
filtración requeridas para estas unidades son muy grandes, estos filtros se han
venido desechando en los últimos tiempos, sobre todo cuando se requiere aplicar
procesos de clarificación con coagulación para aguas medianas o altamente turbias y
coloreadas. Estos filtros podrán ser utilizados en el caso muy particular de aguas
relativamente claras y bajo color, pero tomando en cuenta la capacidad de la planta y
el costo del terreno donde ha de situarse (Rivas, 1963).

Criterios de diseño
Algunos criterios que se debe tomar en cuenta para el diseño de filtros lentos
de arena son los siguientes (Villegas, 2005):

Tabla 2.
Criterio de diseño para filtros lentos de arena.

2,0 – 1,2
Tasa de Filtración (m/d)
2,4 – 7,2 (RAS 2000)

Duración de la carrera (d) 20 – 60

0,6 – 1,0
Profundidad del medio (m)
0,8 – 1,0 (RAS 2000)

Profundidad de la grava (m) 0,30

< 1,2
Pérdida de carga (m)
< 1,0 (RAS 2000)
54

Filtración Rápida
Un filtro de arena rápido no es tan diferente a uno lento, ya que en ambos se
cumple el mismo proceso de hacer pasar el agua a través de un lecho de arena para
conseguir el mismo objetivo. Sin embargo, la diferencia entre uno y otro radica en la
velocidad de filtración a través de los lechos y a las diferencias en cuanto a la
granulometría.

Este tipo de filtros consta de un tanque rectangular de profundidad total, en el


cual va un lecho de arena y grava sobre un sistema de drenaje. Para operar, se deja
pasar el agua a través del lecho donde posteriormente es recogida en los drenajes.
Al cabo de ciertas horas, el filtro se obstruye, por lo que es necesario introducir agua
en forma inversa para su limpieza.

Es importante aclarar que se entiende por velocidad de filtración a través del


lecho, la velocidad que resulta de dividir el gasto aplicado al filtro entre el área total
de la unidad y no precisamente la velocidad real a través de los poros del lecho, la
cual naturalmente es mayor, y cuya magnitud depende del área útil de paso entre los
intersticios dejados por los poros.

Este tipo de filtro no es aconsejable para acueductos municipales porque su


efluente es de calidad inferior. Son aplicables principalmente en instalaciones
industriales y piscinas, en las cuales presenta la ventaja de que se puede realizar la
floculación dentro del filtro, colocando en el afluente un recipiente con alumbre
amoniacal para que al pasar el agua disuelva dicho coagulante.

En cuanto a su criterio de diseño, generalmente se fija una velocidad


superficial entre 0,7 y 1,3 m/min.

Desinfección
En el proceso de potabilización del agua, los procesos de coagulación,
sedimentación y filtración no garantizan que el agua este completamente libre de
55

impurezas ni apta para el consumo humano, debido a ésto, se debe someter la


misma a un proceso de desinfección, la cual se encarga de eliminar todo tipo de
organismos contaminantes.

La desinfección se refiere a la destrucción de los organismos causantes de


enfermedades y contaminantes existentes en el agua (Arboleda, 1969), es decir la
eliminación de:

a. Bacterias:
Salmonellas (Tifosas y Paratifosas)
Shigellas (Disenterías)
Vibrio Comma (Cólera)

b. Protozoarios:
Amoebas (Endamoebas Histolíticas)

c. Virus:
Virus de la Hepatitis Infecciosa

d. Tremátodos:
Schistosoma Mansoni (Bilharziasis)

Las condiciones que debe tener un desinfectante para poder ser usado en la
planta de purificación son (Arboleda, 1969):

a. Debe ser capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades.


b. Debe realizar esta labor a la temperatura del lugar y en un tiempo
adecuado.
c. No debe hacer el agua tóxica o de sabor desagradable.
d. Debe ser de fácil obtención, sencillo manejo y bajo costo.
e. Su concentración en el agua debe poderse determinar prontamente.
56

f. Debe dejar un efecto residual, para que proteja el agua contra posteriores
contaminaciones.

La efectividad de un desinfectante se mide por el porcentaje de organismos


muertos dentro de un tiempo, una temperatura y un pH determinado.

La elección del proceso de desinfección depende de varios criterios que van


desde su efectividad hasta su costo. Los desinfectantes más usados son:

- Cloro; se puede agregar en forma gaseosa o en forma de hipocloritos


sódicos y cálcicos. Es el desinfectante más usado en la purificación de las
aguas, ya que es eficiente, de bajo costo y fácil de aplicar y deja un efecto
residual que es sencillo de medir. Tiene la desventaja de que es corrosivo y
que en algunos casos deja un sabor desagradable en el agua.

La acción del cloro está muy influenciada por el pH; cuanto más elevado es
éste, mayor es la dosis de cloro residual que debe mantenerse para obtener
la misma eficacia con un mismo tiempo de contacto. Debe tenerse en
cuenta este factor cuando se efectúa una neutralización para elevar el pH
del agua filtrada (Degrémont, 1973).

- Cloramina; Generalmente, reducen o eliminan los sabores que podrían


encontrarse en un tratamiento sólo con cloro. Pueden ser eficaces, aunque
no siempre, cuando se quiere evitar el sabor a clorofenol (Degrémont,
1973).

- Dióxido de cloro (ClO2); Elimina la formación de clorofenol mas no tiene


efecto sobre otros sabores, como es el caso de sabor a tierra o lodo.

- Ozono; Es el mejor de los desinfectantes, tiene un costo más elevado que


el cloro o sus compuestos, pero con un gran eficacia. Tiene una gran
57

importancia cuando a control de olor sobre el agua se refiere, sin embargo,


no tiene efecto residual y es muy difícil de determinar su concentración.

- Rayos ultravioletas; se obtiene una buena desinfección del agua a


condición de que se aplique sobre una capa de agua de poco espesor, con
una potencia suficiente y renovando las lámparas antes de que pierdan la
fuerza de su poder emisivo. La efectividad del tratamiento depende de una
instalación ampliamente dimensionada, bien controlada y por supuesto
excelentemente mantenida.

La implementación de lámparas, no es la única formas de aplicar la


desinfección por rayos ultravioletas, también existe la Desinfección Solar
(SODIS), en la cual el agua es expuesta a largos periodos de exposición a
la radiación solar natural, que en condiciones óptimas de tiempo, radiación
y calidad de los materiales, puede ser muy efectiva para la eliminación de
microorganismos perjudiciales para la salud.

Este último método es sencillos, económico, de fácil operación y


mantenimiento, solo deben respetarse los tiempos de exposición a la
radiación solar natural, que no deben ser menores a seis (6) horas, los
reservorios no deben ser muy profundos ya que esto disminuye la eficiencia
del método, evitando que la radiación solar penetre por completo, en
condiciones óptimas puede eliminar hasta el 99,99% de los
microorganismos.

- Plata ionizada; Los iones de plata son sistemas ampliamente utilizados en


algunos países europeos, especialmente en plantas de purificación para
usos industriales. El sistema conocido como Katadyn si bien es más caro
que la cloración, deja efecto residual y es fácil de medir la activación de los
iones de plata en el agua (Arboleda, 1969).
58

La eficiencia de la cloración puede quedar total o parcialmente interferida por


una variedad de agentes físicos y químicos tales como en este caso la turbiedad
(Arboleda, 1969).

El efecto que tiene la turbiedad, y en general las partículas flotantes en el agua


en la eficiencia de la desinfección, resulta de la tendencia del Escherichia Coli y otros
microorganismos a crecer en colonias y encapsularse en los microfragmentos de las
materias fecales o depositarse dentro de las partículas orgánicas y minerales
adecuadas, haciendo más lenta la acción del cloro, el cual tendría que difundirse
hasta el interior de la masa de dichas partículas, antes de poder llegar hasta ellos.
Esto haría necesario aumentar el tiempo de contacto o la concentración para obtener
resultados satisfactorios.
59

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque y Diseño de la Investigación


Los estudios de investigación siempre están inmersos en un tipo de enfoque
dependiendo de su clase; los cuales se definen como cualitativos y cuantitativos. El
desarrollo de este estudio está enfocado hacia el área de los denominados
cuantitativos, ya que esta permite examinar los datos obtenidos en forma numérica,
usando en algunos casos herramientas del campo de la estadística. Esto se ve
reflejado en el estudio, ya que todos los elementos característicos o indicadores
obtenidos del agua son utilizados para realizar el diseño de la planta de tratamiento,
teniendo como recurso, pruebas de laboratorio que nos permitirá visualizar el
comportamiento de las mismas haciendo uso de la planta ya diseñada y verificar su
correcto funcionamiento.

El diseño de investigación de este estudio se encuentra catalogado como del


tipo experimental en su nivel cuasiexperimental ya que se manejan los aspectos
físicos, químicos y microbiológicos del agua, con la finalidad de obtener las
características necesarias para diseñar cada etapa del modelo de la planta piloto de
tratamientos. Según Hernández S R., Fernández C., Baptista P., (2010, p.148). “Los
diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, al menos, una
variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables
dependientes, sólo que difieren de los experimentos puros en el grado de seguridad
o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos”.
60

Tipo de Investigación
La investigación se orienta en diferentes aspectos metodológicos para
lograrse el fin deseado, para esto fue clasificada en los siguientes criterios:

Enfocados en el propósito o finalidad perseguido por esta investigación, la


orientación es de Tipo Aplicada, ya que, con los resultados obtenidos de las variables
de calidad tomadas al agua, más los conocimientos adquiridos y apoyándonos en
bibliografías se desea diseñar una planta potabilizadora, que su principio básico de
funcionamiento sea a través de elementos mayormente hidráulicos, más que
mecánicos, obteniendo como resultado esperado un agua cuyas características
cumpla con las especificaciones establecidas en las normas venezolanas, Decreto
883 “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua
y Vertidos o Efluentes de Líquidos” y en Gaceta #4044 “Normas Sanitarias Para
Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento de Edificaciones”.
Para FUENTE SILVA (2004, p.76) “La Investigación de Tipo Aplicada busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren, esta se encuentra
estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los
resultados y avances de esta última”.

Enfocado en la clase de medios utilizados para obtener datos, la orientación


es de Tipo de Campo. Se toma como Tipo de Campo debido a que el agua con la
que se desea trabajar se toma directamente del punto donde la planta la tomara, sin
embargo el diseño y las pruebas se realizaran en el Laboratorio, sin dejar de lado las
probables visitas a otras plantas potabilizadoras con la finalidad de ver el proceso de
manera directa. Para SABINO (2002, p.64) “En los diseños de campo los datos de
interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del
investigador y su equipo”.

Unidades de Análisis
El objetivo principal de este estudio es el diseño de una planta potabilizadora
de tipo convencional, tomando esto como la unidad que se desea analizar, para ello,
61

se desea suplantar los elementos mecánicos que actúan en cada proceso por
elementos hidráulicos y compuestos químicos por orgánicos, esto con el fin de
obtener una planta de mayor facilidad de manejo y con elementos que sean fáciles
de conseguir y adquirir. En la medida que se avanza en el estudio se podrá visualizar
si esos elementos hidráulicos que se desean utilizar puedan suplantar de maneras
satisfactorias los mecánicos y verificar si el agua que se obtiene como resultado final
cumple con las especificaciones de las normas que la califique como potable y con
esto definir las respectivas conclusiones.

Técnicas e instrumentos de Investigación


Para la realización de este estudio se utilizó técnicas como Observación
Directa. Esto ya que permite percibir en forma directa el Proceso que presenta una
planta potabilizadora en cada una de sus etapas, con el fin de recopilar la
información necesaria para realizar un diseño óptimo. Para Tamayo y Tamayo (2001,
p.183) “La Observación Directa es aquella en la cual el investigador puede observar
y recoger datos mediante su propia observación”.

Otra técnica utilizada será las pruebas de Laboratorios (Prueba de Jarro,


determinación de coliformes totales y fecales en muestras de agua y determinación
de la absorbancia), esto con la finalidad de verificar si el diseño que se está
realizando cumple su cometido.

Presentación y Análisis de la Información


La información de este estudio se presenta en gráficos, cuadros comparativos
y esquemas, esto con el fin de mostrar los cambios que sufre el agua a lo largo de su
tránsito por cada una de las etapas de la planta potabilizadora piloto, para
posteriormente analizar de manera descriptiva y en algunos casos inferencial la
información, lo que permitió comparar si la planta diseñada presenta una eficiencia
aceptable con respecto a una planta potabilizadora de tipo tradicional, y así poder
evidenciar las ventajas y desventajas que presenta el modelo.
62

Procedimiento Investigativo
FASE ACTIVIDADES HERRAMIENTAS
Identificación de cada etapa del Proceso.
Reconocimiento Verificación de equipos e insumos que intervienen
Normas Venezolanas.
FASE 1 del Proceso a en el proceso.
Bibliografías.
estudiar. Revisión de Normativas que rigen cada etapa del
proceso.

Definir elementos de cada etapa del Proceso.


Levantamiento Validación de variables con analistas
FASE 2 Establecer variables a estudiar.
del Proceso. y laboratoristas.
Justificación de selección de Variables.

Diseño y construcción de modelo


Obtención de datos experimentales.
físico.
Medición de Recolección de resultados.
FASE 3 Pruebas de Laboratorio a elementos
Variables. Verificación del nivel de conformidad y calidad
a utilizar y de calidad del agua cruda
según Normas.
y tratada.

Tomar decisiones en cuanto a resultados


Análisis de obtenidos. Cuadros Comparativos.
FASE 4
Resultados. Verificar impacto en el comportamiento de la Revisión de Normas.
planta.

Listado de Propuestas Validadas por


FASE 5 Conclusiones Presentación de propuesta de diseño.
Tutor.
63

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el siguiente capítulo se presentan los resultados obtenidos de la


etapa previa de experimentación e investigación, de manera sistemática y
ordenada, mediante la utilización de esquemas, cuadros comparativos e
imágenes, que facilitan la comprensión de los datos y resultados.

Determinar la demanda necesaria de agua potable para


abastecer a una comunidad rural.
Al momento de realizar el cálculo de la demanda de agua potable
requerida para abastarse una comunidad rural, es fundamental el
conocimiento del número de personas que pertenecen a la misma, ya que de
ésto dependerá la cantidad de agua que necesita cada individuo por día. La
cantidad de agua a ser abastecida a cada habitante es de suma importancia,
ya que se debe verificar que cumpla con lo establecido en la Norma Sanitaria
Para Proyecto, Decreto N° 4044 publicado en Gaceta Oficial de la República
de Venezuela en Septiembre de 1988, que establece una dotación
aproximada de 200 lts/persona/día y que según el plan de gobierno debe ser
aumentado a unos 250 lts/persona/día. En caso de no darse lo estipulado en
la Norma ni en el Plan de Gobierno, se debe realizar los ajustes necesarios
para cumplir con ello.

“Mantener e Incrementar la continuidad del servicio de agua potable a


250 litros por personas, tanto en las zonas urbanas como en las rurales a lo
largo del territorio nacional.” (Chávez, 2012, p 33).
64

Las dos variables mencionadas anteriormente son necesarias para el


cálculo de dotación de agua potable para abastecer a comunidades rurales.
Para efectos prácticos se tomó como guía la población de Macapaima,
ubicada en el Estado Anzoátegui, para ejemplificar el cálculo y tener un punto
de partida.

Macapaima está ubicada en el Estado Anzoátegui, a pocos kilómetros


después del Puente Orinoquia. Es una comunidad rural que se abastece de
agua a través de un pozo ubicado aproximadamente a 67 mts de
profundidad. La comunidad consta de 65 casas, en las cuales habitan en
promedio 5 personas por vivienda, resultando como población total 325
personas a ser abastecidas.

Figura 8. Esquema de distribución de la comunidad rural Macapaima. Fuente


propia.

Tomando como base lo establecido en las Normas Venezolanas y el


plan de gobierno actual, cada habitante debe tener disponible para sí mismo
250 litros de agua potable por día. La dotación de agua es el resultado del
65

producto de la cantidad de personas de la comunidad por la cantidad de


agua mínima que debe tener cada uno, obteniéndose como resultado una
dotación total de la comunidad de 81.250 lts/día.

Tabla 3.
Cálculo de dotación. Tomado de “Plan de la Patria” Chávez F. Hugo R. 2012. P.33

Según Datos del “Plan de la Patria”


Área de la parcela m2 200,00
No. de habitantes Und 325,00
No. de viviendas Und 65,00
Área total de parcelas m2 13.000,00
Dotación c/vivienda Lts/día 1.250,00
Dotación por habitante Lts/día 250,00
Lts/día 81.250,00
Dotación total de parcela
Lps 0,94

La dotación total permite obtener el caudal que debe manejar la planta


por día para satisfacer la demanda de agua potable de la comunidad, y es el
punto de partida para el diseño de la misma. La planta debe manejar
0,974lts/seg, lo cual podemos aproximar a 1,0 lts/seg como caudal de diseño.

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos, para las


condiciones actuales de la población:
66

Tabla 4.
Cálculo de dotación para Macapaima, cuentan con un tanque elevado de 30.000 lts.

Situación Actual de la Dotación de Agua Potable


Área de la parcela m2 200,000
No. de habitantes Und 325,000
No. de viviendas Und 65,000
Área total de parcelas m2 13.000,000
Dotación c/vivienda Lts/día 230,750
Dotación por habitante Lts/día 46,150
Lts/día 15.000,000
Dotación total de parcela
Lps 0,174

Según los datos mostrados en la Tabla 4, se evidencia un notable


déficit en el abastecimiento de agua potable en la población, ya que no
cumple con el mínimo establecido por las normas venezolanas, y plan de
Gobierno. Esta dotación es interdiaria.

Caracterización del agua proveniente de la fuente de


abastecimiento.
En Venezuela, específicamente en el Estado Bolívar, contamos con
grandes recursos hídricos, un ejemplo de ellos son el Rio Orinoco y el Rio
Caroní, este último es uno de los más importantes en Venezuela porque
abastece la cadena de centrales hidroeléctricas que genera un 70 % de la
electricidad que se consume en el país, así como también surte de agua
potable los grandes centros urbanos del oriente de Venezuela. También
contamos con fuentes de agua subterráneas de gran importancia.

Para los efectos de esta investigación se propone trabajar con fuentes


de abastecimiento que cumplan con la clasificación Sub-Tipo 1A y Sub-Tipo
67

1B del Decreto 883 Nomas para la Clasificación y el Control de la Calidad de


los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos (Ver Anexo A3), es
decir, aguas que puedan ser acondicionada con solo desinfección o que
requieran de procesos convencionales para consumo humano.

Para conocer las características bacteriológicas del agua con la que


se abastece la población de Macapaima, se tomaron tres (3) muestras en
tres (3) puntos diferentes del sistema de abastecimiento de la comunidad con
el fin de realizar pruebas para determinar presencia de coliformes totales y
fecales. El primer punto seleccionado para el muestreo se denominó (T-001)
ubicado en el primer grifo justo a la salida de la bomba que extrae el agua del
pozo, el segundo punto de muestreo se denominó (T-002) y fue tomado en el
tanque de almacenamiento que abastece a la comunidad, el cual cuenta con
una capacidad de 30000Lts, y una elevación de aproximadamente 9 metros y
el punto de muestreo tres (3) se denominó (T-003), este se tomó en el último
punto de la cadena de distribución, que es el tanque de almacenamiento que
surte a una de las viviendas (Ver Figura 8).

Los resultados del Número más Probable (NMP) de las pruebas


presuntivas para las muestras de tipo concentrada donde se visualiza si
existe o no presencia de coliformes totales y fecales fueron los siguientes:
68

Tabla 5.
Resultado de pruebas presuntivas para determinar coliformes totales y fecales.
Muestra de agua de Macapaima. Fuente: Propia

Fecha de Prueba 26/09/2013 26/09/2013 26/09/2013


Muestra T-001-1 T-002-1 T-003-1
Coliformes Totales <3 <3 <3
Coliformes Fecales <3 <3 23
Fecha de Prueba 08/10/2013 08/10/2013 08/10/2013
Coliformes Totales 93 43 150
Coliformes Fecales 93 43 93
Fecha de Prueba 16/10/2013 16/10/2013 16/10/2013
Coliformes Totales 210 4 7
Coliformes Fecales 210 4 7

Por otro lado los resultados obtenidos de NMP para pruebas


confirmativas en muestras diluidas fueron los siguientes:

Tabla 6.
Resultado de pruebas confirmativas para determinar coliformes totales y fecales.
Muestra de agua de Macapaima. Fuente: Propia

Fecha de Prueba 26/09/2013 26/09/2013 26/09/2013


Muestra T-001-1 T-002-1 T-003-1
Coliformes Totales <3 <3 ≥ 2400
Coliformes Fecales <3 <3 ≥ 2400
Fecha de Prueba 08/10/2013 08/10/2013 08/10/2013
2 2
Coliformes Totales 4 (10) 4 (10) 150(10)2
Coliformes Fecales 4 (10)2 4 (10)2 93 (10)2
Fecha de Prueba 16/10/2013 16/10/2013 16/10/2013
Coliformes Totales <3 <3 4 (102)
Coliformes Fecales <3 <3 <3

A pesar de haberse realizado tres (3) pruebas a las tres (3) muestras
distintas para lograr una cierta paridad en los resultados obtenidos, esto no
69

se logró. Los resultados obtenidos presentan una gran dispersión entre sí,
pese a ésto se pudo constatar que el agua que abastece a la comunidad se
encuentra comprometida desde el punto de vista bacteriológico, ya que
presenta tanto coliformes totales como termoresistentes (fecales), en gran
parte y con un mayor valor en la Zona de Distribución hacia las viviendas (T-
003) lo que muestra que la misma requiere una atención prioritaria,
quedando claro que si es necesario la implementación de una planta
potabilizadora de agua de tipo convencional en ese punto, ya que las
pruebas por dilución muestra una disminución en la cantidad de coliformes
(en algunos casos hasta su desaparición) lo que demuestra que con
tratamiento el agua puede cumplir con todo los parámetros bacteriológicos
tabulados en el Decreto 883. La dispersión de los resultados pudieron ser
ocasionados por errores de los experimentadores.

Determinar la eficiencia de los coagulantes orgánicos


más comunes en zonas rurales.
Las zonas rurales presentan gran variedad de recursos orgánicos, que
pueden ser aprovechables para el tratamiento de las aguas provenientes de
ríos y pozos profundos que posean características específicas que puedan
convertirse en aptas para el consumo humano. Dichas fuentes tal vez no
posean la efectividad y eficiencia que poseen otro tipo de elementos para
realizar el proceso de coagulación a las aguas sin tratamiento, sin embargo,
su utilización está permitida ya que pese a no lograr un 100 % de eficiencia,
los resultados obtenidos pueden tomarse como aceptables, siempre y
cuando estos se ajusten a lo establecido en el Decreto 883. La decisión de
utilizar coagulantes orgánicos se da, ya que se desea diseñar una planta
potabilizadora la cual pueda ser sustentable, sostenible, económica, operada
por los mismos habitantes de la comunidad y no contaminante, en beneficio
de la población y del ambiente
70

Para estudiar el efecto de los coagulantes orgánicos, se tomó una


muestra de agua, a la cual por medio de prueba de jarro se realizó el análisis
respectivo. De igual forma se usó coagulantes inorgánicos, con la intención
de comparar su comportamiento frente a los coagulantes orgánicos en
cuanto al tratamiento de agua se refiere. Los coagulantes utilizados en el
estudio se presentan en la Tabla 7, a continuación:

Tabla 7.
Coagulantes utilizados en el estudio. Fuente: Propia.

TIPO DE COAGULANTE COAGULANTE EXPERIMENTADO

Sábila (ALOE VERA)

ORGÁNICOS Almidón de Maíz

Cactus (Cactaceae)

Sulfato de Aluminio (Al 2(SO4)3)


INORGÁNICOS
Cal

Para realizar la prueba de jarro se siguió lo establecido en Standard


Method For The Examination Of Water And Wastewater. En esta oportunidad
se utilizaron 5 vasos de precipitado de 1000 cm3 de capacidad para evaluar
el comportamiento de cada uno de los coagulantes seleccionados con su
respectivo agitador magnético, el agua utilizada es proveniente de la
población de Macapaima, en el punto de distribución hacia los hogares, el
cual, los estudios de coliformes totales y fecales detectaron mayor
problemática. Las características del agua antes de la coagulación fueron las
siguientes:

Tabla 8.
Características del agua antes de la coagulación. Fuente: Propia.

PROCEDENCIA pH ABSORBANCIA COLOR OLOR

Pozo profundo
5,51 0,05 Traslucido No posee
Macapaima
71

Los coagulantes utilizados para realizar el estudio tuvieron las


siguientes concentraciones:

Tabla 9.
Concentración de los coagulantes usados. Fuente: Propia.

CONCENTRACION DE SOLUCIÓN
COAGULANTE
(en 1000 ml de H2O)
Sulfato de Aluminio 10 ml.
Cal 10 ml.
Almidón de Maíz 10 ml.
Sábila 10 gr.
Cactus 10 gr.

Luego de realizado la experimentación siguiendo lo estipulado en el


manual de procedimiento de la prueba de jarro se obtuvieron los siguientes
resultados:

Tabla 10.
Resultados del pH del agua de Macapaima. Fuente: Propia.

pH ANTES DE LA pH DESPUÉS DE LA pH SEGÚN


CONDICIÓN
COAGULACIÓN COAGULACIÓN DECRETO 883
Sulfato de Aluminio 4,46 NO CUMPLE
Cal 8,93 6,5 a 8,5 con CUMPLE
valor máximo
5,51 Almidón de Maíz 5,72 NO CUMPLE
permitido de
Sábila 5,74 9,0 NO CUMPLE
Cactus 5,39 NO CUMPLE
72

Figura 9. Resultados del pH del agua de Macapaima. Fuente: Propia.

Los resultados muestran variaciones considerables en el pH al


añadirse los coagulantes. Pese a que no cumplen con lo establecido en el
Decreto 883, se puede realizar mezclas entre los coagulantes orgánicos y cal
en concentraciones diferentes para ayudar a subir el pH hasta el punto
establecido por la norma, ya que la cal tiene el efecto de volver básica el
agua a bajas concentraciones, en cambio los coagulantes orgánicos pese a
que sube el pH, habría que añadir concentraciones altas.

En cuanto a la turbidez los resultados obtenidos fueron los siguientes:


73

Tabla 11.
Resultados de absorbancia del agua de Macapaima. Fuente:
Propia.

ABS. ANTES DE LA ABS. DESPUES DE LA


COAGULACIÓN COAGULACIÓN

Sulfato de Aluminio 0,012

Cal 0,015
0,05 Almidón de Maíz 0,032

Sábila 0,017
Cactus 0,028

Por fallas del equipo de medición de turbidez se utilizó un


espectrofotómetro el cual da los valores de turbidez en absorbancia. Con el
uso de tres patrones, se realizó una gráfica y por interpolación se llegaron a
los valores en Unidades Nefelométricas de Turbiedad (UNT). Las muestras
patrones son las siguientes:

Tabla 12.
Mezcla Patrón. Fuente: Propia.

MEZCLA PATRÓN ABSORBANCIA UNT

I 0,030 5
II 0,069 25

III 0,123 35

Mediante el uso de la Figura 10 o por método de interpolación se


transformaron los valores de absorbancia en Unidades Nefelométricas de
Turbidez (UNT) y se compararon con el decreto 883. En la Tabla 10 y la
Figura 11 se muestra los resultados obtenidos descritos en la Tabla 11.
74

Figura 10. Mezcla patrón. Fuente: Propia.

Tabla 13.
Resultados de turbidez del agua de Macapaima. Fuente: Propia.

1,000 a EFECTIVIDAD
UNT PERMITIDO POR NORMA CONDICIÓN
5,000 (%)
UNT ANTES DE COAGULACIÓN 18,1159 - NO CUMPLE
Sulfato de
2,000 89,00 CUMPLE
Aluminio
Cal 2,500 86,20 CUMPLE
UNT DESPUÉS DE
COAGULACIÓN Almidón de Maíz 4,833 73,32 CUMPLE
Sábila 2,833 84.36 CUMPLE
Cactus 4,667 74,23 CUMPLE
75

Figura 11. Resultados de turbidez del agua de Macapaima. Fuente: Propia.

Al observar los resultados obtenidos y la gráfica que de allí se


desprende, se puede evidenciar que los coagulantes tanto orgánicos como
inorgánicos tienen la propiedad de disminuir considerablemente el nivel de
turbidez y colocarlo dentro de los límites permitidos por la Norma, sin
embargo, se evidencia que los coagulantes inorgánicos como era de
esperarse son más eficientes que los orgánicos, es decir, cumplen con el
cometido.

Por otro lado, se experimentó con una muestra de agua de mayor


turbidez, con el fin de demostrar que los coagulantes orgánicos realmente
funcionan de la forma esperada, para este caso se omitió el uso del cactus,
ya que a pesar de cumplir con el comportamiento esperado, este necesita
tratamientos complejos para utilizarse como coagulante. Los coagulantes
76

inorgánicos de igual manera se omitieron. Los datos de la nueva muestra de


agua se evidencian en la siguiente tabla:

Tabla 14.
Características del agua antes de la coagulación. Fuente: Propia.

PROCEDENCIA pH ABSORBANCIA COLOR OLOR

Laguna UCAB Amarillo


5,06 0,067 No posee
Guayana traslucido

Luego de realizada la prueba de jarro respectiva a la muestra de agua


para medir la turbidez y de convertir la absorbancia en Unidades
Nefelométricas de Turbidez (UNT) se llegaron a los siguientes resultados:

Tabla 15.
Resultados de turbidez del agua de la laguna de la UCAB. Fuente: Propia.
1,000 a EFECTIVIDAD
UNT PERMITIDO POR NORMA CONDICIÓN
5,000 (%)
NO
UNT ANTES DE COAGULACIÓN 23,974 -
CUMPLE
NO
Almidón de Maíz 14,734 38,50
UNT DESPUÉS DE CUMPLE
COAGULACIÓN NO
Sábila 13,179 49,20
CUMPLE

En esta parte se pudo constatar que los coagulantes no cumplieron su


finalidad de llevar la turbiedad a valores permitidos, sin embargo se
recomienda subir la concentración para llegar al objetivo deseado. Por otra
parte se sugiere usar como coagulante orgánico el almidón de maíz, ya que
pese a que la sábila ofrece mejores resultados, este contiene una sustancia
llamada Aloina, el cuál en altas concentraciones puede ser nocivo para la
salud. Por otra parte cabe destacar que se utilizó Almidón de Maíz para fines
experimentales, en la realidad en la comunidad se utilizará Almidón de Yuca,
que es el residuo del proceso productivo del casabe, sin embargo, el Almidón
77

de Maíz y el de Yuca tienen propiedades bastante similares. Por lo tanto el


coagulante seleccionado según el estudio es el Almidón de Maíz, este no es
tóxico y es apto para el consumo humano en cualquier nivel de
concentración. ESTO ES CONCLUSION SEGÚN PROFE

Para el diseño del recipiente donde ocurrirá el proceso de coagulación


floculación se realizó una hoja de cálculo en Excel (Ver Anexo A5) y en base
a los resultados se propone el uso de un tanque de sección rectangular,
donde la entrada del agua se realizará por medio de un vertedero de sección
rectangular, cuya función será generar turbulencia, para así ocasionar el
choque entre las partículas suspendidas y genera flóculos o macro partículas
de mayor peso. Para el cálculo del tanque donde ocurrirá el proceso de
coagulación floculación, se utilizá las ecuaciones establecidas en el Capitulo
2 para el diseño del tanque floculador y en conjunto con los criterios de
diseño establecidos en la Tabla 1 y en la Figura 6, se obtuvieron las
siguientes dimensiones:

Tabla 16.
Características del tanque. Fuente: Propia.

CARACTERÍSTICAS UNIDADES DIMENSIONES

Ancho Centímetros (cm) 100,00

Altura Máxima Centímetros (cm) 160,00

Borde Libre Centímetros (cm) 10,00

Volumen Metros Cúbicos (m3) 1,20

El tanque tendrá una capacidad aproximada de 1,2 m3, para el cual se


requerirá un dosificación de coagulante de 10 ml de solución de almidón de
maíz (10 gr de almidón de maíz en 100 ml de agua destilada), por cada litro
de agua que circule por el tanque coagulador, es decir; en este caso se
78

añadirán 63 lts de coagulante en total para un volumen de 6250 lts por


jornada, que deben ser dosificados a 5.25 lts/h. Se desea que la planta esté
en operación un aproximado de 12 horas por jornada. El coagulante se
añadirá a través de un envase de 65 lts, provisto de una válvula reguladora
que permitirá controlar la entrada del mismo al sistema. En el anexo A4 se
encuentra representado el sistema coagulador-floculador.

Diseño de planta de tratamiento potabilizadora de tipo


convencional adecuada para zonas rurales.

Diseño del sedimentador


La sedimentación es la etapa donde quedarán retenidos los sólidos
suspendidos en el flujo, los sedimentadores de tipo convencional requieren
áreas y tiempos de retención mayores, lo cual no es favorable para la
propuesta, sin embargo, los sedimentadores lamelares se valen más de las
superficie que tienen en contacto con el flujo, permite velocidades de
filtración mayores, requieren menores áreas para su diseño y manejan
mayores caudales.

Se decide utilizar un sedimentador de lamelas inclinada a 60˚, ya que


dicha inclinación arroja la mayor eficiencia para la decantación de los sólidos
suspendidos en el flujo. A una velocidad de asentamiento de entre 0.14 y
0.42 cm/seg.(CEPIS,1973)

Mediante la realización de una hoja de cálculo en Excel (Ver Anexo


A5), se hizo un modelo matemático para verificar que el diseño del filtro
lamelar cumpliera con los parámetros establecidos, según “Teoría, Diseño y
Control de los Procesos de Clarificación del Agua” entre estos parámetros
están, el régimen de flujo, velocidad de sedimentación y la constante critica
79

para sedimentadores de lamelas, solo por mencionar algunos de los más


importante, aunque todos influyen en la eficiencia del sedimentador.

A partir de esta hoja de cálculo se obtiene un predimensionamiento y


las características físicas que deben tener el sedimentador, y también las
pautas que debe cumplir el flujo de agua para que sus partículas
suspendidas puedan ser removidas con la mayor eficiencia posible, tomando
en cuenta la idea de hacer una planta potabilizadora modular y compacta que
ocupe el menor espacio posible y surta de agua potable a 5 viviendas, los
resultados obtenidos fueron los siguientes:

Tabla 17.
Valores de entrada del flujo de agua al sedimentador. Fuente: Propia

Datos de entrada

Numero de Reynolds Re <500

Viscosidad cinemática del agua. Ѵ 0,01cm/s

Inclinación de las láminas. Θ 60˚

Long. De las láminas. L 1,20cm

Separación de las láminas. E 10,00cm

Caudal de la planta. Q 0,52m3/h

Vel. Del flujo en el sedimentador. Vo 0,099cm/s


Long. Relativa. L 12,00

Constante según el tipo de sedimentador. S 1,00

Constante critica del sedimentador. Sc 1,00

Vel. De sedimentación. Vs 0,16cm/s

Tomando como premisas los parámetros de “Teoría, Diseño y Control


de los Procesos de Purificación del Agua” y “Calidad y tratamiento del agua ”,
se asignaron valores al Numero de Reynolds, de manera que el flujo de agua
se mantuviera en un régimen laminar, evitando cualquier tipo de turbulencia
80

que pueda afectar la decantación de las partículas suspendidas, se mantuvo


un velocidad de sedimentación entre 0.14 y 0.42 cm/s, lo cual ayuda a tener
un flujo más estable, el ángulo θ= 60˚ que según experimentaciones
realizadas por Kuan M. Yao, es el ángulo más eficiente para los
sedimentadores lamelares y por último la constante según el tipo de
sedimentado de lamelas que se emplea, el cual es S=1, para
sedimentadores de láminas planas.

Según lo establecido en el Capítulo 2 en cuanto a las ecuaciones para


el cálculo de sedimentadores lamelares, se realizó una hoja de cálculo (Ver
Anexo A5), en la cual se obtuvo como resultado las siguientes dimensiones:

Tabla 18.
Dimensiones mínimas para el tanque de sedimentación, las
lamelas y características del flujo. Fuente: Propia.

Dimensiones Generales

Longitud 2,00 m

Ancho 1,00 m

Alto 1,50 m

Capacidad 3,00 m3

Dimensiones de las lamelas

Longitud 1,20 m

Ancho 1,00 m

Inclinación 60˚

Separación entre laminas 0,10 m

Características del flujo

Numero de Reynolds <500

Velocidad del flujo 0,099 cm/seg


81

Mantenimiento del sedimentador


El diseño del sedimentador contempla, también, en la parte inferior un
tapón de registro de cuatro (4”) pulgadas, para facilitar el mantenimiento del
mismo, que ayudará a la remoción de las partículas sedimentadas en el
fondo, así como también láminas removibles, a las cuales se les pueda hacer
mantenimiento fuera del tanque o en el peor de los casos, puedan ser
remplazada. El mantenimiento del filtro debe realizarse cada tres (3) a cuatro
(4) meses, o cuando se evidencia la presencia de algas en la superficie de
las paredes o lamelas. El anexo A4 muestra el esquema del sedimentador
diseñado. LA PROFE LILA DICE QUE ESTO ES UNA RECOMENDACIÓN

Diseño de filtro
La filtración es un procedimiento en el que se utiliza el paso de una
mezcla solido-líquido a través de un medio poroso (filtro) que retiene los
sólidos y deja pasar los líquidos (filtrados) (Degrémont, 1973).

Para el caso de filtración en plantas potabilizadoras de agua, el cual es


objeto de estudio, se encuentran dos tipos: filtración lenta y filtración rápida.
Cada una presenta características específicas y pueden ser utilizadas en
base a requerimientos propios del sistema. En el siguiente cuadro
comparativo se muestra las características de cada una de ellas:
82

Tabla 19.
Tabla comparativa entre las características de la filtración lenta y filtración rápida. Fuente:
Propia.

FILTRACIÓN LENTA FILTRACIÓN RÁPIDA

Los filtros lentos de arena se utilizan


Los filtros rápidos de arena se utilizan
para el tratamiento de aguas
en aguas previamente tratadas.
ligeramente turbias.
Posee arena gruesa con tamaño
Posee arena con tamaño efectivo entre
efectivo de 0,40 a 0,50 mm y un
0,15 a 0,35 mm y coeficiente de
coeficiente de uniformidad menor a 1,65.
uniformidad entre 1,75 y 3.
El intervalo de limpieza va de 24 a 72
El intervalo de limpieza varía desde días
horas.
hasta meses.

Para el diseño de la planta de tratamiento objeto de estudio, se optó


por utilizar un filtro lento de arena, ya que es un sistema sencillo y efectivo,
además según lo mencionado en la Tabla 19, el mismo se puede utilizar
para aguas ligeramente turbias y no necesariamente debe estar tratada,
además su mantenimiento es poco frecuente. Por otro lado el filtro lento de
arena es el sistema de tratamiento de agua más antiguo utilizado por la
humanidad. El mismo simula el proceso de purificación que se da en la
naturaleza al atravesar el agua de lluvia los estratos de la corteza terrestre
hasta encontrar los acuíferos o ríos subterráneos (CEPIS, 1992).

Para representar las características de un filtro lento de arena, se


realizó la siguiente matriz DOFA.
83

Tabla 20.
Análisis DOFA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. para filtros lento de
arena. Fuente: Propia.
Fortaleza Oportunidades Debilidades Amenazas

Su diseño es sencillo El proceso se La falla en la Es negativo en los


y económico, se desarrolla de forma limpieza de la arena casos en los que es
pueden utilizar natural, ya que no se del filtro afecta la difícil el acceso a las
materiales de fácil aplica ninguna formación de la capa arenas, por lo cual
acceso. sustancia química biológica y la en algunos casos se
Es de fácil operación para su eficiencia del filtro. tendría que comprar.
y Mantenimiento funcionamiento. La presencia de Cambios bruscos en
debido a que no Es un sistema que va coliformes totales y el tipo de agua
requiere equipos de la mano con el fecales puede hacer puede producir
mecánicos para su ambiente ya que no necesario la alteraciones en el
funcionamiento. crea ningún foco de presencia de un funcionamiento del
La creación de la contaminación. sistema de filtro.
capa biológica Es una alternativa desinfección
(Shumutzdecke) económica y fácil de adicional que
permite eliminar o utilizar para la garantice la calidad
descender la cantidad purificación del agua. del agua.
de coliformes. Requiere de un buen
diseño, operación y
mantenimiento para
no reducir la
eficiencia del filtro.

En base a experimentación y criterios establecidos, se realizó el


diseño del filtro lento de arena, el cual se ajusta a los requerimientos
establecidos para el diseño de la planta potabilizadora convencional, objeto
de este estudio.

Elementos a utilizar para el filtro

El filtro lento propuesto es un tanque de sección rectangular, con un


lecho de arena no estratificado de granulometría determinada que va
colocado sobre una capa de grava (también de granulometría determinada)
que impide el paso de material fino a los drenes junto con una lámina plástica
que ayuda a formar la piel del filtro.
84

Para la determinación del tamaño específico tanto de la arena como


de la grava, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

- Coeficiente de Uniformidad (Cu): Relación en porcentaje en peso


referido a la relación entre el tamaño de granos correspondiente al
60 % y el tamaño correspondiente al 10 %.

Características de los agregados


Arena
Para realizar la granulometría de la arena lavada se tomó una muestra
de 500 gr. con la cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 21.
Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico de la arena.
Fuente: Propia.

CONDICIONES INICIALES DE LOS ELEMENTOS

ELEMENTO gr. MUESTRA ENSAYADO POR:

EXPÓSITO LEONARDO
ARENA FINA 1 Y 2 500,00
HERNÁNDEZ JULIO

ARENA # 1:
Los resultados obtenidos de la granulometría para la arena 1 se
muestran a continuación:
85

RESULTADOS GRANULOMÉTRICOS
Abertura del Tamiz Retenido Pasante
U.S. mm. gr. % %
3/8 pul. 9,500 100,0%
1/4 pul. 6,300 100,0%
No.4 4,750 6,07 1,2% 98,8%
No.10 2,000 41,34 8,3% 90,5%
No.20 0,850 152,25 30,5% 60,1%
No.40 0,425 208,93 41,8% 18,3%
No. 60 0,250 54,19 10,8% 7,4%
No.100 0,149 22,43 4,5% 2,9%
No.200 0,074 8,71 1,7% 1,2%

Figura 14. Resultados de la granulometría para la arena #1 ensayada en


laboratorio de Suelos, UCAB-Guayana.

Con los resultados anteriormente obtenidos se calculó el coeficiente


de uniformidad. Para ésto se obtuvo el diámetro por el cual pasa el 60 % de
la arena (D60 = 0,850 mm) y el diámetro por el cual pasa el 10 % (D10 = 0,300
mm). Utilizando la Ecuacion 20, se obtiene el coeficiente de uniformidad

(20)

Sustituyendo D60 y D10 en la Ecuación 20, se obtuvo:


86

En base a los resultados obtenidos para este tipo de arena se observa


que el coeficiente de uniformidad cumple, ya que el mismo se encuentra en
el rango entre 1,75 y 3, según lo descrito en la tabla 19.

ARENA # 2:
Los resultados obtenidos de la granulometría para la arena 2 se
muestran a continuación:

RESULTADOS GRANULOMETRICOS
Abertura del
Retenido Pasante
Tamiz
U.S. mm. gr. % %
1/4 pul. 6,300 100,0%
No.4 4,750 100,0%
No.10 2,000 2,22 0,4% 99,6%
No.20 0,850 160,00 32,0% 67,6%
No.40 0,425 278,60 55,7% 11,8%
No. 60 0,250 24,42 4,9% 7,0%
No.100 0,149 17,50 3,5% 3,5%
No.200 0,074 12,75 2,6% 0,9%

Figura 15. Resultados de la granulometría para la arena #2 ensayada en


laboratorio de Suelo, UCAB-Guayana.
87

De igual forma que se realizó para la arena 1, se utiliza la Ecuación


20, para obtener el Coeficiente de Uniformidad, partiendo de los resultados
obtenidos en la granulometría los cuales fueron: D60 = 0,793 mm y D10 =
0,420 mm. El Coeficiente de Uniformidad dió como resultado:

Para la arena 2, el coeficiente de uniformidad por dar entre 1,75 y 3


cumple con el criterio que indica que hay una buena uniformidad en la arena.

Grava
Para realizar la granulometría de la grava se tomó una muestra de 500
gr.

Tabla 22.
Cantidad de muestra tomada para realizar el análisis granulométrico
de la grava. Fuente: Propia.

CONDICIONES INICIALES DE LOS ELEMENTOS

ELEMENTO gr. MUESTRA ENSAYADO POR:


EXPÓSITO LEONARDO
GRAVA 500,00
HERNÁNDEZ JULIO
88

RESULTADOS GRANULOMÉTRICOS
Abertura del Tamiz Retenido Pasante
U.S. mm. gr. % %
3/4 pul. 19,000 0,00 0,0% 100,0%
1/2 pul. 12,500 2,74 0,5% 99,5%
3/8 pul. 9,500 3,25 0,7% 98,8%
1/4 pul. 6,300 142,95 28,6% 70,2%
No.4 4,750 163,82 32,8% 37,4%
No.8 2,360 184,70 37,0% 0,4%
No.10 2,000 1,94 0,4% 0,0%

Figura 16. Resultado de la granulometría para la grava ensayada en


laboratorio de Suelos, UCAB-Guayana.

Por otra parte se conoce que la función de la grava es soportar la


arena evitando que el lecho filtrante se descomponga o sea arrastrado por el
agua y a la vez también de drenaje del agua que sale del material filtrante,
asegurando una permeabilidad mucho más elevada que en el lecho filtrante.
89

Para asegurar que la arena no se va a descomponer entrando en la grava, se


utiliza un criterio de retención el cual establece:

(21)

Para comprobar ésto se utilizaron los siguientes datos: D15arena = 1,4753


y D85grava = 3,303, dando como resultado lo siguiente:

El resultado anterior por ser menor a 5, garantiza que la arena no va a


pasar por la grava ni se desmoronará, por otro lado para asegurar ésto se
recomienda colocar membranas geotextiles que eviten la contaminación
entre capas.

Dimensionamiento

Para la obtención de las dimensiones se tomó en cuenta en primera


instancia el caudal (Q) necesario para abastecer a 5 familias con una
dotación de 250 litros/día/persona mostrado en el Tabla 3, luego con la
velocidad de filtración (Vf) que según Rivas Mijares se encuentra entre 0,14 y
0,42 cm/s y el caudal obtenido se sustituyó en la Ecuación 22, obteniendo así
el Área Mínima de filtrado (Am), estos datos representan el punto de inicio
para realizar las dimensiones del filtro, los cuales se presentan junto con sus
respectivos materiales en las siguientes tablas:

(22)
90

Tabla 23.
Premisas de diseño para el filtro lento. Fuente: Propia.

Q (m3/h) Vf (m/h) Amin (m2)

0,52 0,20 2,60

Con el área mínima y los criterios de diseños establecidos en el


Capítulo 2 Tabla 2, se obtienen las dimensiones presentadas en la Tabla 24.

Tabla 24.
Características físicas del filtro lento. Fuente: Propia.

Materiales Unidades Dimensiones

Tanque cuadrado L*A Metros (m) 1,60*1,60

Lecho de Arena Fina Centímetros (cm) 90,00

Lecho de Arena Gruesa Centímetros (cm) 5,00

Lecho de Grava Centímetros (cm) 15,00

Carga Hidrostática Centímetros (cm) 20,00

Borde Libre Centímetros (cm) 10,00

Altura Máxima Centímetros (cm) 150,00

Con las dimensiones mostradas en la Tabla 24, se realizó un esquema


con el fin de mostrar el diseño del filtro lento (Ver Anexo A4).

Preparación de los Agregados


Generalmente las arenas y gravas que no son especiales (arena
lavada de río) está contaminada con agentes patógenos y contiene material
orgánico, el cual, lejos de purificar el agua que pasa por el filtro, puede
aumentar la contaminación que ya la misma posee. Para evitar ésto, antes
de añadir los agregados, se deben realizar una serie de pasos con el fin de
limpiar en gran medida la arena y grava para que las mismas cumplan con el
fin requerido.
91

Arena
Generalmente las arenas que no son especiales (arena lavada de río)
está contaminadas con agentes patógenos.

Para la preparación de la arena fina recomendada se deben seguir los


siguientes pasos y poseer los siguientes elementos:
- Contenedores.
- Arena.
- Agua Limpia.

1. Se debe colocar parte de la arena en el contenedor.


2. Colocar la doble cantidad de agua.
3. Mezclar la arena y el agua realizando movimientos rotatorios con la
mano.
4. Botar el agua sucia.
5. Repetir los pasos anteriores hasta que el agua este clara, pero no
limpia del todo.
6. Colocar la arena a secar al sol para eliminar cualquier vestigio de
contaminante que haya quedado en ella.

Realizado estos pasos se puede decir que la arena ya se encuentra


lista para formar parte del filtro.

Grava
Para la preparación de la grava recomendada, se deben seguir los
siguientes pasos y poseer los siguientes elementos:
- Contenedores.
- Grava.
- Agua Limpia.
92

1. Se debe colocar parte de la grava en el contenedor.


2. Colocar la doble cantidad de agua.
3. Mezclar la grava y el agua realizando movimientos rotatorios con la
mano.
4. Botar el agua sucia.
5. Repetir los pasos anteriores hasta que el agua este completamente
clara.
6. Colocar la grava a secar al sol para eliminar cualquier vestigio de
contaminante que haya quedado en ella.

Realizado estos pasos se puede decir que la grava ya se encuentra


lista para formar parte del filtro.

Mantenimiento del filtro lento.


Luego de un tiempo determinado de uso del filtro lento, este empieza
a disminuir su eficiencia, evidenciándose en la disminución del caudal de
salida del mismo hacia el proceso de desinfección; ello debido a las
impurezas que quedan atrapadas en las arenas y gravas que impiden el paso
del agua a través de los intersticios del cuerpo del filtro.

Para realizar el mantenimiento del filtro, inicialmente debe retirarse la


capa biológica (formada en los primeros 5 cm del lecho filtrante) para evitar
pérdida de tiempo en la espera de su formación luego del mantenimiento,
esta debe mantenerse sumergida en agua del filtro en un recipiente aparte,
luego para la limpieza de las capas granulares, deben repetirse los pasos
anteriormente descritos para la preparación de los agregados utilizando el
mismo material que hay dentro del filtro, omitiendo el paso donde se realiza
la granulometría de los agregados. Esto debe garantizar que el filtro este
nuevamente operativo en poco tiempo.
93

Desinfección
Realizado el proceso de filtración utilizando el filtro lento de arena, el
agua debe pasar por la etapa de desinfección.

Para el diseño del proceso de desinfección que forma parte de la


planta potabilizadora. Existen tres propuestas, que se basan en factores
económicos, simplicidad y eficiencia, las mismas se presenta en el siguiente
cuadro comparativo:
Tabla 25.
Tabla comparativa de los procesos de desinfección más utilizados. Fuente: Propia.
Cloración Lámparas UV SODIS

-En el proceso se utiliza solo


-Se utiliza cloro (Cl), para el -Requiere la instalación de
la radiación solar como
proceso. lámparas de luz ultra violeta.
desinfectante.
-Según estudios, con las
-Es necesario garantizar un condiciones adecuadas de
-Es necesario una cantidad
buen almacenamiento, para luz solar y tiempo de
de cloro residual para
evitar la reactivación de los retención hidráulica mayores
garantizar la calidad del
microorganismos que a 6 horas puede eliminar el
agua.
puedan ser dañinos. 99.99% de los
microorganismos.
-Requiere bombillos
-El cloro es un componente, -Es de fácil armado, los
especiales, que pueden ser
que en zonas rurales puede materiales son de fácil
de difícil acceso en zonas
ser de difícil acceso. obtención.
rurales.
- No requiere ningún agente
-Requiere una dosificación -Requiere energía eléctrica,
químico, máquina o
específica, ya que el cloro esto contradice el principio
electricidad para su
en altas concentraciones de sustentabilidad de la
funcionamiento, por ende es
podría ser dañino. planta.
más económico.
-Es de fácil operación,
mantenimiento y en caso de
avería sus partes fácilmente
reemplazables.

Según el cuadro anterior, se hace notable que, según la naturaleza


sustentable de la planta potabilizadora, y siguiendo los lineamientos de
responsabilidad social universitaria, el proceso más adecuado y práctico para
la desinfección es el Sistema de Desinfección Solar (SODIS), debido a su
94

sencillez de manejo, bajo costo, materiales de fácil obtención y fácil


mantenimiento.

Este proceso consiste en almacenar el agua en recipientes


transparentes, sobre una superficie reflectante donde incida la radiación
solar, con temperaturas mayores a 50 ˚C que incrementan
considerablemente la inactivación de microorganismos que son
potencialmente dañinos para la salud humana.

El aumento de la temperatura asegura que el proceso pueda ser más


eficiente, cuando los niveles de radiación están por arriba de 500 watts/m 2.
En días parcial o totalmente nublados, cuando la radiación es de alrededor
de 200 watts/m2, no se asegura la eliminación de las bacterias en su
totalidad.

Luego del proceso de filtración lenta, se propone dividir el caudal de la


planta en dos partes, el agua que es estrictamente para consumo humano
(agua para beber, cepillarse y cocinar) y agua para todas las demás
actividades del hogar (riego, limpieza, duchas, etc.). Es decir solo un
porcentaje menor de los 250 lts/día/persona pasarán por el Sistema SODIS,
pero haciendo énfasis en un buen tratamiento previo para las demás
actividades.

Partiendo de esta premisa, se asume que una persona necesita


aproximadamente unos 5lts/día de agua potable para su consumo, la cual se
desglosa de la siguiente manera: 2 litros para beber, 1 litro para cepillarse y
limpieza facial y 2 litros para cocinar, debido a que la planta es modular, cada
casa debe contar con su propio sistema SODIS. Entonces, si por cada
vivienda se tiene un promedio de 5 personas, la capacidad necesaria del
dispositivo debe ser 25 litros o mayor por vivienda.
95

Los recipientes que contendrán el agua deben de ser de plástico


traslucido, apoyados sobre fondo reflectante, como una lámina de Zinc
ondulada, y deben ser lo menos profundos posible para que la radiación solar
pueda penetrar con mayor intensidad, los tiempos de exposición a la luz solar
varían dependiendo de la profundidad del recipiente, turbiedad y la intensidad
de las radiación. Para el caso que ocupa, se propone un tiempo de 8 a 10
horas de exposición solar directa.

Figura 18. Método SODIS. FUENTE: www.google.com

El esquema del método SODIS se encuentra representado en el


anexo A4 y la planta potabilizadora en conjunto se muestra en el anexo A6.
96

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para realizar el respectivo diseño de la planta potabilizadora de tipo


convencional, con coagulantes orgánicos accionada por gravedad, para pequeñas
comunidades se requirió de la identificación, evaluación y análisis de las principales
etapas y operaciones que conlleva en sí, el proceso de potabilización, desde la
búsqueda de la fuente donde se tomará el agua (el cual debe cumplir con unos
requisitos específicos) hasta el punto de distribución hacia cada uno de los hogares,
ésto, con el fin de adaptarlo para realizar una propuesta de planta que sea de fácil
operación, mantenimiento, que ayude con el desarrollo sostenible y por ende que
cumpla los requerimientos establecidos referentes a la Responsabilidad Social
Universitaria.

Cumplido tanto con el objetivo general como con los objetivos específicos y
tomando como base el análisis de resultados se puede concluir lo siguiente:

Se obtuvo que la comunidad necesita una dotación de 81.250 lts/día, el cual


transformado en lts/seg da como resultado 0,974 lts/seg que para concepto de la
planta potabilizadora representaría el caudal que debe manejar la misma. Luego ese
valor se aproximó a 1 lts/seg para facilidades de cálculo. Sin embargo, como se
desea realizar una planta modular, se realizó un cálculo de caudal de demanda
necesaria para 5 casas obteniéndose así un caudal de 0,521m3/h o en su defecto
0,144 lts/seg, ya que la planta se diseñó para operar una jornada diaria de 12 horas.
97

En base a las pruebas de laboratorio, se demuestra que el agua se empieza a


contaminar en el transitar desde el pozo profundo hasta el tanque de
almacenamiento instalados en cada una de las viviendas; sin embargo, las pruebas
diluidas de coliformes mostraron una disminución considerable, lo que quiere decir
que el agua con tratamiento potabilizador puede ser apta para el consumo humano,
de aquí el porqué de realizar una planta de tratamiento. La planta se diseñó para
trabajar con aguas tipo 1A y 1B, según lo establecido en el decreto 883. El agua
proveniente de pozo profundo con la cual se experimentó se cataloga de tipo 1A en
la extracción pero en el recorrido a través de los diferentes puntos de almacenaje y
abastecimiento se convierte en tipo 1B, pudiendo ser apta para consumo humano por
medio de procesos de potabilización convencionales.

Por medio de la prueba de Jarra se observó que los coagulantes químicos


tienen una mejor respuesta ante los coagulantes orgánicos, sin embargo, el almidón
de maíz ofreció resultados de turbidez de 4,833 UNT que representa una eficiencia
del 73.32% y se seleccionó como el coagulante orgánico a utilizar en el diseño de la
planta, ya que el cactus requiere procesos complejos para obtener el reactivo y la
sabila en altas concentraciones puede ser nociva para la salud debido a que posee
Aloina que es una sustancia que en altas concentraciones es dañino para la salud.
Por otra parte, el Almidón de Maiz puede ser utilizado en aguas con turbidez entre 18
y 20 UNT, ya que, con aguas con valores mayores de turbidez, se reduce la
eficiencia del coagulante. Para llevar a cabo este proceso, se utilizará un tanque
floculador rectangular de volumen de 1,20 m3, para el cual se requerirá un
dosificación de coagulante de 10ml de solución de almidón de maíz (10 gr de
almidón de maíz en 100 ml de agua destilada), por cada litro de agua que circule por
el tanque coagulador, es decir; en este caso se añadirán 63 lts de coagulante en total
para un volumen de 6250 lts por jornada, que deben ser dosificados a 5.25 lts/h.

Para la optimización de los procesos de sedimentación, se diseñó un


sedimentador de tipo lamelar, de laminas inclinadas a un ángulo de 60° que le
permite aumentar la eficiencia del mismo y un flujo de entrada de tipo ascendente,
98

esto se encuentra enmarcado en una caja rectangular de concreto. Diseño obtenido


y sustentado con cálculos y pruebas realizados obteniendo el más eficiente posible.

Terminado el proceso de coagulación-floculación y sedimentación se dispuso


de un proceso de filtración a través de la selección de un filtro lento de arena, ya que
el mismo ofrece grandes intervalos de tiempo entre mantenimientos y se puede
utilizar para aguas con baja turbidez que no necesariamente proviene de ningún
proceso potabilizador previo. El mismo está provisto de un tanque cuadrado de
1,61*1,61 m y 1,50 m de altura. Para el mantenimiento del filtro se planteó en primera
instancia el realizar una cesta donde se formara la biocapa con el fin de poder
retirarla al momento de realizar el mantenimiento. El mantenimiento contempla retirar
las arenas y la grava del filtro y darle la preparación y la limpieza necesaria para que
pueda volver a cumplir la función en el filtro. El tiempo para realizar el mantenimiento
es de 3 a 4 meses o cuando se observe que el caudal del agua disminuya, ya que
esto significa que las impurezas (agentes contaminantes) se encuentran solidificada
dentro del filtro y los mismos obstruyen el paso del agua a través del cuerpo.

Por parte del proceso de desinfección, se optó por utilizar el sistema SODIS,
que según estudios arroja buenos resultados para poblaciones rurales debido a su
sencillez y bajos costos, es capaz de eliminar, en condiciones óptimas, el 99,99 %
de los microorganismos que puedan ser nocivos para la salud humana. Algo que es
importante destacar, es que, no se utilizan químicos para el proceso lo cual
contribuye a ser más sustentable.

Con el diseño anteriormente expuesto se puede construir una planta


potabilizadora convencional, de tipo modular con la que se garantiza el correcto
tratamiento del agua, tanto superficiales y/o subterráneas que cumplan con la
clasificación Sub-Tipo 1B del Decreto 883, dependiendo de cuál sea la más accesible
para la comunidad.
99

Recomendaciones

Al momento de seleccionar la fuente de abastecimiento, es necesario realizar


un estudio previo de la misma, para verificar que cumpla con lo establecido en el
Decreto 883 para las características del agua Sub Tipo 1B.

Para utilizar el Almidón de Maiz (o Yuca el cuál será el utilizado en la planta)


en aguas con un grado de turbidez mayor a 20 UNT, se debe realizar pruebas para
encontrar la concentración ideal que permita llevar ese valor a lo establecido en las
Normas Sanitarias, ya que para aguas con dicho nivel de turbiedad, la concentración
descrita en esta investigación no es suficiente para realizar una coagulación efectiva.

Para el mantenimiento del sedimentador lamelar, es necesario retirar las


lamelas y eliminar las algas que puedan estar adheridas a la superficie y paredes del
tanque.

En la filtración lenta, el diseño contempla una cesta donde está contenida la


biocapa, para hacer más practica su limpieza, es decir: al realizar el mantenimiento
se retira la cesta se introduce en un contenedor con agua del filtro, para no destruir la
capa y evitar tener que volver a formarla.

Los lechos de arena y grava del filtro lento, a las cuales tiene acceso la
comunidad, debe cumplir el tamaño de grano (granulometría) establecido en este
diseño para evitar comprometer la calidad del agua.

Para el mantenimiento del reservorio por método SODIS, es importante evitar


rayaduras o daños en la superficie del material transparente, ya que esto pude
contribuir a disminuir la eficiencia del dispositivo.

En el caso de la desinfección, como es un proceso que depende de la


radiación de la luz solar, y en Venezuela tenemos temporadas de invierno donde la
100

luz solar puede que no se suficiente para la desinfección del agua, entonces, se
propone la instalación de lámparas de luz ultra violeta para que se pueda compensar
la falta de radiación solar.

Para el mantenimiento general de la planta, se recomienda que se haga en


lapsos no mayores a tres (3) meses, para evitar la acumulación de sedimentos y
partículas que puedan disminuir la eficiencia de la planta.

Realizar de manera periódica, pruebas a la calidad del agua para verificar que
la planta esté trabajando en óptimas condiciones.
101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Water Works Asociation. (2002). Calidad y tratamiento del agua: Manual de
suministros de agua comunitaria. (5ta ed.) Madrid, España: Mc GRAW HILL.

Andia Cárdenas, Y. (2000). Coagulación. En Tratamiento de agua: Coagulación y


Floculación (pp. 9-44) Lima, Perú: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima (SEDAPAL).

Arboleda, V. (1969). Manual de tratamientos de aguas potables. Caracas, Venezuela.

Arboleda, V. (1992). Teoría y práctica de la purificación del agua. España: Acodal.

CEPIS. (1981). Teoría, diseño y control de los procesos de clarificación del agua
(2da ed.).

CEPIS. (1992). Programa regional HPE/OPS/CEPIS de mejoramiento de la calidad


del agua para el consumo humano.

Cisneros Z, Penso D. (2012) Diseño de una plantra de tratamiento de aguas


residuales para la urbanización “Mis Cariños”, Chaguaramas, Estado Guarico,
para ser vertida en cauces naturales. (UNE-CCS)

Cistero Z., Penso D., Aranguren J. (2012). Diseño de una planta de tratamiento de
aguas residuales para la urbanización Mis Cariños, Chaguaramos, Estado
Guarico, para ser vertido en cauces naturales. Universidad de Nueva Esparta.
Caracas, Venezuela.

Degrémont. (1973). Manual técnico del agua. Bilbao, España: Grafo.


102

González A., Martin A., Figueroa R. (s.f.). Tecnologías de tratamiento y desinfección


de agua para uso y consumo humano. Instituto Mexicano de Tecnología del
agua.

Huerta R., Valdez E., Navarrete H. (2012). Implementación de un sedimentador


laminar de flujo horizontal a escala reducida en el Laboratorio Agroindustrial
de la ESPAM-MFL. Trabajo Especial de Grado presentado en la Escuela
Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López. Calceta,
Ecuador.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y del Desarrollo Urbano. (1988). Norma


sanitaria para proyecto, construcción, reparación, reforma y mantenimiento de
edificaciones. Gaceta 4044. Caracas, Venezuela.

Organización Panamericana de la Salud (2005). Guía para el diseño de


desarenadores y sedimentadores. Lima, Perú.

Palacios, A. (2004). Acueductos Cloacas y drenajes: Criterios para el diseño


hidráulico de Instalaciones Sanittarias en desarrollos urbanos. Caracas,
Venezuela.

Pérez F., Urrea M. (s.f.). Abastecimiento de aguas. Universidad Politécnica de


Cartagena. Cartagena, Colombia.

Rivas Mijares, R. (1963). Tratamientos de potabilización de las aguas. Madrid,


España: Nuevas Gráficas.

Rivas, A. (2011). Evaluación de la dosificación de los productos químicos utilizados


en una planta de potabilización de agua. Universidad de Oriente. Puerto La
Cruz, Venezuela.
103

Rivas, A. (2011). Evaluación de la dosificación de los productos químicos utilizados


en una planta de potabilización de agua. Trabajo Especial de Grado
presentado en la Universidad de Oriente. Puerto La Cruz, Venezuela.

Sanchez F., Sciamanna R., Henriquez J. (2002). Diseño y simulación de planta de


tratamiento de aguas bajo ambiente window. Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.

Sparrow, E. (2008). El desarenador. Universidad Nacional del Santo. Nuevo


Chimbote, Perú.
104

ANEXO A1
Reporte fotográfico de equipos de medición utilizados en pruebas de laboratorio.
105

Espectrómetro, equipo para determinar la absorbancia del agua.

Agitador magnético y vaso precipitado Turbidimetro, equipo para


para realizar pruebas de jarro. medir Turbidez del agua.
106

Peachimetro, para determinar pH y Temperatura del agua.

Autoclave, utilizado para encubar las muestras, y determinar se existen


coliformes totals y fecales en el agua.

Micropipeta, pipeta y propipeta, para trabajar las muestras de agua y evitar


contaminación de las mismas.
107

ANEXO A2
Reporte fotográfico de puntos de muestreo en la Comunidad Macapaima, Estado
Anzoátegui.
108

Punto 1. Lugar donde se tomo la primera muestra (T-001) en la comunidad de


Macapaima, Edo. Anzoategui, grifo en la caseta de bombeo.

Punto 2. Muestra el tanque elevado de la comunidad, el cual presentaba


algunas fugas y deterioro, donde se tomó la segunda muestra (T-002), era notable la
falta de mantenimiento.
109

Toma de la muestra T-002 en el tanque de almacenamiento de la comunidad,


capacidad 30.000 lts.

Punto 3. Lugar donde se tomó la tercera muestra (T-003), tanque de


almacenamiento de la vivienda, y donde, según las pruebas realizadas al agua, era
el punto más crítico.
110

Muestras de agua de los tres puntos de distribución donde se realizaron las


pruebas.

Pruebas presuntivas realizadas al agua, y que arrojaron resultados positivos


para coliformes.
111

Pruebas confirmativas realizadas, que arrojaron resultados positivos para


coliformes totales y fecales.
112

ANEXO A3
Fragmentos del Decreto No. 883, sobre la clasificación del agua.
113

Fragmento del Decreto 883 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad


de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos, donde se observa la
clasificación y subtipos del agua (Sub Tipo 1A y 1B), y los procesos necesarios para
acondicionarla.
114

Fragmento del Decreto 883 Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad


de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos, donde se observa las
características que debe poseer el agua de la fuente de abastecimiento para su
clasificación.
115

ANEXO A4
Esquema básico de los procesos de la planta de tratamiento de agua potable.
116

(
2)

Esquema básico del proceso de Coagulación –


Floculación, donde se muestra los tanques de mezcla
rápida y lenta, en el proceso de Coagulación (1) es
donde ocurre( la mezcla rápida donde se genera
turbulencia
1) por la caída del vertedero de entrada, luego
pasa al segundo tanque (2), donde se reduce la
velocidad del flujo para formar los floculos.
117

(
2)

(
4)

Esquema básico del Sedimentador, (1) el flujo entra al sedimentador y


deciende, (2) (el agua sube a través del tanque y las partículas (
1) en el flujo chocan contra las láminas inclinadas y
suspendidas
3)
decantan al fondo, (3) el agua libre de sedimentos rebasa el canal y
pasa al siguiente proceso y (4) es un tapón para realizar mantenimiento
al sedimentador luego de que este se llene de sedimentos.

(
2)

(
4)
118

Esquema básico del Filtro Lento,(1) entra el agua al filtro mediante


un vertedero y cae sobre un disipador de energía para evitar
danos a la capa de arena, (2) carga hidrostática para para
garantizar el agua en el agua y la presión en el sistema, (3) es
donde se forma la arena de grano medio para evitar el arrastre y
contaminación de las capas biocapa en los primeros 5-8 cm del
arena, (4) Capa de arena filtrante, (5) capa de, (6) capa de grava
para garantizar el flujo del agua y (7) salida del filtro lento donde
se derivará el agua a la desinfección y almacenamiento.
119

Esquema básico (del proceso de Desinfección Solar, (1) entrada al


proceso de desinfección, (2) reservorio de agua, construido con material
1)
translucido, que permita la penetración de la radiación solar, (3) salida del
proceso de desinfección solar y (4) material reflectante que ayude a
concentrar la radiación solar sobre el agua. (

2)

(
( 3)
4)
120

ANEXO A5
Cálculos para el diseño de los procesos de la planta de tratamiento de agua potable.
121

HOJA DE CALCULO

“Propuesta de diseño de una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con coagulantes “Propuesta de d
orgánicos accionada por gravedad, para pequeñas comunidades”

DATOS DE ENTRADA
CAUDAL Q= 0,000144 m3/S ANCHO B= 0,1 m ALTURA VERTEDERO P= 0,05 m CAUDAL Q=
ACELER. GRAVEDAD g= 9,81 m/s2 VISCOSIDAD ABSOLUTA DEL AGUA μ= 0,001 N* s /m2 LARGO DE LA LAMI
ANGULO θ=60
VISCOCIDAD DEL AG
PROPUESTA DE DISENO PARA MEZCLA RAPIDA PROPUESTA DE D

CAUDAL UNITARIO NUMERO DE FROUDE LONG DEL RESALTO CARGA SUPERFIC

L= 0,069 m
q= 0,0014 m2/S F= 5,13 CS=

PROFUNDIDAD CRITICA PROFUNDIDAD SUBCRITICA VELOCIDAD MEDIA LONGITUD RELA

hc= 0,0060 m h2= 0,01356 m Vm= 0,413 m/s L=

PROFUNDIDAD SUPERCRITICA VELOCIDAD SUBCRITICA TIEMPO DE MEZCLA VELOCIDAD EN E

V2= 0,11 m/s t= 0,168 s Vo=


h1= 0,0020 m
AREA DE SEDIME
VELOCIDAD SUPERCRITICA PERDIDA DE ENERGIA GRADIENTE DE VELOCIDAD

V1= 0,7188 m/s hp= 0,0142 m G= 796,5 A=


122

HOJA DE CALCULO

“Propuesta de diseño de una planta piloto potabilizadora de tipo convencional, con coagulantes orgánicos
accionada por gravedad, para pequeñas comunidades”

DATOS DE ENTRADA
CAUDAL Q= 0,000144 m3/S ANCHO B= 1m LARGO K= 1m
LARGO DE LA LAMINA l= 1,2 m ESPACIO ENTRE LAMINAS e= 0,1 m
ANGULO θ=60 1,047198 rad CONSTANTE TIPO DE SEDIMENTADOR Sc= 1
VISCOCIDAD DEL AGUA n= 0,01146 cm2/S
PROPUESTA DE DISENO PARA SEDIMENTADOR

CARGA SUPERFICIAL CS LONGITUD UTIL

CS= 0,000144 m/s Lu= 0,168176 m

LONGITUD RELATIVA NUMERO DE REYNOLDS

L= 12 Re= 86,27466

VELOCIDAD EN EL CANAL TIEMPO RETENCION HIDRAULICA

Vo= 0,000989 m/s t= 1011,421 s


t= 16,85702 min
AREA DE SEDIMENTACION

A= 0,168176 m2
123

ANEXO A6
Propuesta final de la planta de potabilización de agua para pequeñas poblaciones.
124

Propuesta final de la planta potabilizador de agua para pequeñas comunidades rurales, donde su puede observar todos
los procesos.

También podría gustarte