Está en la página 1de 9

Hidrolisis

Objetivos:

Determinar experimentalmente la hidrolisis de algunas sales

Comprobar experimentalmente la hidrolisis de las proteínas

Determinar experimentalmente los productos de la hidrolisis del almidón.

Fundamento teórico.

Literalmente significa destrucción, descomposición o alteración de una sustancia química por el


agua. En el estudio de las soluciones acuosas de electrólitos, el término hidrólisis se aplica
especialmente a las reacciones de los cationes (iones positivos) con el agua para producir una base
débil, o bien, a las de los aniones (iones negativos) para producir un ácido débil. Entonces se dice
que la sal de un ácido débil o de una base débil, o de ambos, de un ácido débil y una base débil,
está hidrolizada. El grado de hidrólisis es la fracción del ion que reacciona con el agua. El término
solvólisis se emplea para las reacciones de solutos con solventes en general.

Las reacciones de hidrolisis son aquellas en las que una sustancia reacciona con agua en química
inorgánica se suele considerar la hidrolisis como la reacción inversa de la neutralización , en
cambio en química orgánica el criterio es más amplio y en tal concepto se incluye entre otras
reacciones la inversión de los azucares , el desdoblamiento de las proteínas , la saponificación de
las grasas y otros estrese y la fase final de la síntesis de grignard, todas las cuales pueden llevarse
a cabo en forma lenta e incompleta con agua solamente

Hidrolisis de sales: entre las sustancias que pueden sufrir esta reacción se encuentran numerosas
sales, que al ser disueltas en agua a, sus iones constituyentes se combinan con los H3O con los
OH, procedentes de las disociación del agua. Esto produce un desplazamiento del equilibrio de
disociación del agua y como consecuencia se modifica el PH.

Hidrolisis de las proteínas: puede lograse empleando enzimas o calentando la proteína en medio
acido o básicas a la temperatura de ebullición

Hidrolisis del almidón: el almidón está distribuido ampliamente en las plantas que lo almacenan,
en granos y en tubérculos como reserva alimenticia para el momento de la germinación. todos los
tipos de almidón producen un color azul con el yodo lo cual sirve de indicador cualitativo
sensible tanto para ensayar el yodo como el almidón . La hidrolisis del almidón catalizada por
ácidos lo convierte en varias clases de dextrinas en maltosa y por último en D(+)glucosa
Materiales y reactivos:

Cocina rejilla de asbesto, vasos tubos y pipetas

NaCl Na2SO4 FeCl3 NH4Cl Na2CO3 CH3COONa C2O4(NH4)2 almidón clara de huevo

Procedimiento experimental

Experimento 1

Hidrolisis de sales

Colocar 5ml de agua destilada en cinco tubos de ensayo diferentes

Introducir en cada uno de los tubos los cristale3s contenidos en la punta de una espátula de las
siguientes sales;

Sales PH
NaCl 6.5
Na2SO4 5
FeCl3 5
NH4Cl 4
Na2CO3 2
CH3COONa 10
C2O4(NH4)2

Cuáles de las sales ensayadas sufren hidrolisis

Prepara soluciones 0.10M CH3COONa y 0.10M de NaCl calcular el PH y el % de hidrolisis si:

Kb CH3COO-- =5,6 x 10-10

Kb CN =2,5 x 10-5

Formular las reacciones para cada caso

Experimento II

Coagulación de la albúmina:

Ponga 2ml de la solución de clara de huevo en cinco tubos de ensayo. Caliente uno de los tubos
gradualmente y observe la temperatura aproximada a la que tiene lugar la coagulación. añada 4
ml de etanol a otro de los tubos añada al tercero unas gotas de ácido clorhídrico concentrado ,
al cuarto ácido nítrico y al quinto solución concentrada de hidróxido sódico . Observe en qué
casos ocurre la coagulación.
Experimento III

Hidrolisis de almidón

Prepare una solución de almidón, mezclando íntimamente 2gr de almidón con 10ml de agua y
vertiendo esta mezcla sobre 200 ml de agua hirviendo. Reserve 4ml de esta solución para la
siguiente experiencia. Divida la solución restante en cuatro muestras de igual volumen
contenidas en cuatro matraces diferentes. Lleve a calentamiento la primera muestra durante
2min agregue entonces dos gotas de las sol yodurada. Observe el color repita lo mismo para la
demás soluciones a intervalos de cinco. Diez y quince minutos ¿se produjo alguna hidrolisis en
que momento? deduzca la cinética de la reacción.
Cuestionario.

De manera amplia en que consiste un proceso de hidrolisis. Ampliar el concepto para la


hidrolisis más especifica

es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de
agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. Esta reacción es
importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como disolvente.

una reaccion de hisrolisis consiste en la degradacion de algunas sustancias, principalmente


alimentos.

como ejemplo tenemos la degradacion del almidon: este es un proceso donde un aazucar
complejo que es el almidon se va a degradar en un o mas simple que es la glucosa.

Clasificación de las reacciones de hidrolisis y principales agentes hidrolizantes

Una sal se puede considerar que se forma a partir de un ácido y una base, el catión procede de la
base, y puede tener carácter ácido, y el anión del ácido, por lo que puede tener carácter básico.
Así, el KNO3, se forma por reacción de la base KOH (que aporta el catión K+) con el ácido HNO3
(que aporta el anión NO3-). Atendiendo a la fuerza del ácido y la base que dan lugar a la sal,
existen cuatro tipos diferentes de hidrólisis:

1. Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base fuerte como, por ejemplo, NaCl (Na+Cl-). Esta sal proviene
del HCl (ácido fuerte) y del NaOH (base fuerte), por tanto Na+ y Cl-, serán respectivamente débiles.
Na+ + H2O no hay reacción Cl- + H2O no hay reacción Por tanto el pH será neutro (no sufre
hidrólisis ni el catión ni el anión)

2. Hidrólisis de sal de ácido débil-base fuerte como, por ejemplo, NaCN (Na+CN-). Esta sal proviene
del HCN (ácido débil) y del NaOH (base fuerte), por tanto Na+ será débil y CN- fuerte. Na+ + H2O
no hay reacción CN-+ H2O HCN + OH-. Se generan iones hidroxilo (iones hidróxido) , es decir elpH
será básico (sufre hidrólisis el anión)

3. Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base débil como, por ejemplo, NH4Cl (NH4+ Cl-). Esta sal
proviene del HCl (ácido fuerte) y del NH3 (base débil), por tanto NH4+ será fuerte y Cl- será débil.
Cl- + H2O no hay reacción NH4+ + H2O NH3 + H3O+. Se generan iones hidronio (hidroxonio) , el pH
será ácido (sufre hidrólisis el catión)
4. Hidrólisis de sal de ácido débil-base débil como, por ejemplo, NH4CN (NH4+ CN-). Esta sal
proviene del HCN (ácido débil) y del NH3 (base débil), por tanto NH4+ y CN- serán fuertes. NH4+
+H2O NH3 + H3O+ La constante de este equilibrio representará la Ka del NH4+ CN-+H2O HCN +
OH- La constante de este equilibrio representará la Kb del CN- Si Ka > Kb , pH ácido; Si Ka < Kb , pH
básico; Si Ka = Kb , pH neutro En este caso concreto Ka(NH4+) = 5,6·10-10 y Kb(CN-) = 2,0·10-5 Þ
2,0·10-5 > 5,6·10-10 Þ el pH será básico

Formule reacciones químicas completas y balanceadas de la práctica cuales son los productos
de la hidrolisis del almidón y de las proteínas

En que consiste la hidrolisis enzimática. Ejemplos

Se entiende por hidrólisis enzimática la hidrólisis que se produce mediante un grupo de enzimas
llamadas hidrolasas. Estas enzimas ejercen un efecto catalítico hidrolizante, es decir, producen la
ruptura de enlaces por agua según: H-OH + R-R’ → R-H + R’-OH. Se nombran mediante el nombre
del sustrato seguido de la palabra hidrolasa, y cuando la enzima es específica para separar un
grupo en particular, éste puede utilizarse como prefijo. En algunos casos este grupo puede ser
transferido por la enzima a otras moléculas y se considera la hidrólisis misma como una
transferencia del grupo al agua. A veces suele utilizarse el nombre común de la enzima, por lo que
muchas veces el sufijo –asa, nos indicará generalmente que se trata de una hidrolasa. Por ahora
no ha sido posible encontrar una nomenclatura sistemática para todas las péptido-hidrolasas, por
lo que hoy en día, para las nuevas enzimas, su nombre se forma según: fuente de péptido
hidrolasa seguido, si es necesario, de una letra para distinguirla de otra enzima.

Mencione las principales operaciones hidroliticas industriales .

Bibliografía

Hidrólisis de los polisacáridos. Bioquímica y Biología molecular en línea. Dr Eggar Vázques


Contreras
Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte