Está en la página 1de 4

EXAMEN PRÁCTICO DE OBSTETRICIA – 2° UNIDAD

Nombres y Apellidos:………………………………………………………………………….
Fecha:………………….

CASO CLINICO N° 1
Paciente de 25 años (G1 P0), tiene ecografía del 23/12/2017, que informa gestación de 6
semanas 5 días, consulta por cefalea frontal, epigastralgia, tinnitus y fotopsias, de 4 horas de
evolución
Antecedentes Familiares: madre hipertensa.
Examen físico: TA: 170/110 mmHg. FC: 82 por min. FR:19 por min. Tº: 36,6º C.
Paciente lúcida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, facie abotagada,
buena suficiencia cardiorrespiratoria, con anasarca, ROT exaltados, con lesiones petequiales en
torax y miembros inferiores; resto del examen físico sin particularidades.
Examen obstétrico: Altura uterina: 29 cm., Dinámica uterina: -/10, Latidos cardiofetales: 145
por minuto, Movimientos fetales activos:+, Tono normal, Maniobras de Leopold: feto único,
situación longitudinal, dorso derecho, presentación cefálica. Tacto vaginal: Dilatación 0 cm. ,
borramiento:0% .Sin hidrorrea ni ginecocracia.
Exámenes complementarios: Laboratorio: Glóbulos rojos: 5.700.000/mm3. Hematocrito:
45%. Glóbulos blancos: 7.500/mm3. Plaquetas: 100.000/mm3. Creatinina: 1.2 mg/dl. Glucemia:
87mg/dl. Proteinuria: 5 g/lt.. Flujometria Doppler fetal: normal, DHL: 900 U/L
Diga Ud. sus hipótesis diagnostica (sustentar) y cuál es su manejo?

CASO CLINICO N° 2
Gestante de 42 años, G1P0, sin CPN, que acude por consultorio de ARO, refiere FUR:
25/09/2017 y tiene una ecografía del 26/10/2017,que informa gestación de 7 semanas y 3 dias.
Refiere disminución de movimientos fetales desde hace 2 dias. Niega dolor abdominal tipo
contracción y otra sintomatología.
Al Examen Clínico:
S.V. : P/A 120/70 mmHg. FC: 75x min. F.R. : 18 x min. Peso: 74 Kg.
T°: 36.5°C
Ap. Resp. y C.V: sin alteraciones
Examen Obstétrico: AU: 30cms feto en LCI FCF: 124 x min R-R
Tacto vaginal: cuello posterior, blando, D= 0 , B= 40%, estación= 0,
MO: integras Pelvis: ginecoide.

Diga Ud. Cuál o cuáles son sus hipótesis diagnósticas (sustentar), y elabore un fluxograma de
manejo diagnóstico y terapéutico.
CASO CLINICO N° 3
Paciente de 22 años, primigesta, con FUR desconocida. El 25/04/2018 se le realizó una
ecografía, que informó: gestación doble de 17 semanas, con de membrana interamniotica
delgada, con inserción a la placenta en forma de T. Tiene como antecedente un amniodrenaje de
700 cc a las 21 semanas debido a Polihidramnios. La ecografía actual, sugiere CIR del gemelar
II , con ausencia persistente de diástole en la flujometria Doppler de la arteria umbilical del feto
donante y presencia de onda A en la flujometria Doppler del ductus venoso del feto receptor .
Es hospitalizada por presentar dinámica uterina de 1/10 minutos, sin rotura de membranas. A su
ingreso a nuestro Servicio se realiza examen físico que resulta normal y examen obstétrico que
muestra: AU: 40 cms., Feto1: LCI, Feto2: LCD, estación: -2, cuello cervical blando, central,
con borramiento del 80% y sin dilatación cervical. La monitorización electrónica informa:
latidos cardiacos fetales Gemelo I 140 por minuto y Gemelo II 143 por min, ambos fetos
activos.
Diga Ud. cuál o cuáles son sus hipótesis diagnósticas y
Cuál es su plan diagnóstico y terapéutico.

CASO CLINICO N° 4
Paciente de 28 años que acude a consultorio de Emergencia por haber presentado hace
aproximadamente 16 horas, abundante perdida de líquido, con olor a lejía, por genitales, y que
humedeció su ropa de cama.
Refiere disminución de movimientos fetales, y dolor tipo contracción en forma esporádica y de
leve intensidad.
FUR fidedigna: 01/11/2017 G3 P2002 Peso mayor de RN: 3500 grs.

Examen Clínico:
Signos vitales estables y revisión por aparatos y sistemas sin alteraciones.
Examen Obstétrico:
AU: 30 cms. Feto único en LCI FCF: 132 x min RR DU: 1/ 10 min , de
intensidad moderada de 40 seg. de duración.
TV: cuello uterino blando, intermedio, D= 0 B= 30% Estación: -1
MO: no se evidencia pérdida de líquido a la maniobra de vasalva, se observa vagina
limpia.

Cuál o cuáles son sus hipótesis diagnósticas, y Cuál es su plan diagnóstico y terapéutico?
CASO CLINICO N° 5
Paciente Primigesta de 30 años, sin control prenatal, es transferida de Maternidad de María, por
presentar un periodo expulsivo de 90 minutos, REM hace 2 horas.
FUR fidedigno: 30/09/2017

Al examen clínico: Talla: 160 cms Peso: 96 kg. Peso habitual: 80 kg, quejumbrosa.
AU: 38 cms. Feto en LCD FCF: 148 LPM, se aprecia anillo de retracción en útero a nivel
supra púbico.
DU: 4/10, intensas de 60 segundos de duración.
D: 10 cms. B: 100% estación: -3, VP: OIDP, pelvis ginecoide, membranas ovulares
rotas, con pérdida de líquido claro.

Diga Ud.:
1) Cuáles son sus hipótesis diagnosticas? (sustentar)
2) Identifique factores de riesgo
3) Cuál es su conducta terapéutica?

CASO CLINICO N° 6

Mujer de 38 años, acude porque hace 30 minutos presenta dolor abdominal intenso, tipo
contracción, que no cede hasta el momento. No percibe movimientos fetales. Refiere cefalea y
epigastralgia.
FUR: 10/10/2017 G4 (3003)
Examen Clínico: Talla: 158 cms Peso: 70 Kg.
Signos vitales: P/A: 170/120 mm Hg. Pulso débil de 78 x´ R: 18 x´
Paciente quejumbrosa en MEG, REN, con signos de deshidratación moderada, somnolienta,
palidez +++/+++ de piel y mucosas, anasarca, y algunas pequeñas equimosis en miembros
inferiores y tórax.
AU: 38 cms, no se puede realizar adecuadamente las maniobras de Leopold, por presentar dolor
intenso y útero con tono muy incrementado, no se logra auscultar latidos cardiacos fetales.
TV: D: 0 B: 40% estación: -3. Membranas ovulares integras.
ROT: exaltados.
Se coloca sonda Foley y se obtiene orina escasa y hematúrica.
Diga Ud.:
1) Cuáles son sus hipótesis diagnosticas? (sustentar)
2) Identifique factores de riesgo.
3) Cuál es su plan de trabajo complicaciones?
4) Identifique que probables complicaciones podría presentar esta paciente y como las
manejaría?
5) Cuál es su plan terapéutico?
CASO CLINICO N° 7
Mujer de 25 años, referida del hospital de Sihuas, por presentar fiebre. Refiere que desde hace
+- 5 pierde liquido por vagina en moderada cantidad y que desde hace 2 días se agrega dolor
abdominal tipo contracción, esporádico, y el líquido que pierde por vagina tiene mal olor,
además desde entonces presenta sensación de alza térmica.
FUR: 22/10/2017 G2 (0100)
Examen Clínico: Talla: 156 cms. Peso: 68 Kg.
T°: 38.5°C P/A: 110/70 mmHg. R: 18 x´
Paciente febril, en MEG, REN, LOTEP, hidratada.
AU: 32 cms feto en LCD FCF: 178 x´
DU: 1/10 min., de leve intensidad, de 30 segundos de duración.
A la especuloscopia se evidencia pérdida de líquido amniótico turbio, con mal olor, a través del
OCE.
Tacto vaginal: D: dehiscente a 1 dedo B: 80% estación -2. Membranas ovulares rotas.

Diga Ud.:
1) Cuáles son sus hipótesis diagnosticas? (sustentar)
2) Cuál es su plan de trabajo diagnostico?
3) Que probables complicaciones podría presentar esta paciente, como los identificaría, y
cuál sería su manejo?
4) Cuál es su plan terapéutico?

CASO CLINICO N° 8

Mujer de 27 años, que acude por emergencia por presentar, ginecorragia escasa, dolor
abdominal tipo contracción, sensación de alza térmica, malestar general y dolor lumbar
bilateral.
Antecedentes Patológicos: Tiene un mioma subseroso intraligamentario izquierdo de 10 cms., y
antecedentes de ITUs a repetición.
FUR: 23/02/2018 G3 (1011)

Examen Clínico:
Signos vitales: T°: 39°C Pulso: 110 x´ R: 18 x´
Paciente en MEG, REN, LOTEP, febril
AU: 16 cms, feto en situación indiferente, FCF: 180 x´
PPL (+) bilateral, dolor en ambos flancos a la palpación.
TV: orificios cervicales abiertos, membranas ovulares integras y se evidencia sangrado activo
escaso a través de OCE.

Diga Ud.:
1) Cuáles son sus hipótesis diagnosticas? (sustentar)
2) Identifique factores de riesgo?
3) Cuál es su plan de trabajo diagnostico?
4) Cuál es su plan de trabajo terapéutico?

También podría gustarte