Está en la página 1de 20

Mi Planta

de
Naranja
Lima
Autor: José .M. de
Vasconcelos

Alumna: Daniela
Altamirano Aguilar
CAPITULO I.

-INFORMACION EXTERNA.

1.1. Apellidos y nombres del autor: José Mauro de Vasconcelos

1.2. TITULO DE LA OBRA: Mi Planta de Naranja Lima

1.3. EDITORIAL: El Ateneo

1.4. LUGAR DE EDICION: Sao Paulo (Brasil)

1.5. NÚMERO DE PÁGINAS: 175 Pg.

1.6. FECHA DE PRESENTACION: 21/08/13


CAPITULO II

*INFORMACION INTERNA

2.1. EXPLIQUE EL POR QUE DEL TITULO DE LA OBRA:

Porque La Planta de Naranja Lima es la compañera de Zezé la cual escucha las alegrías
de Zezé, sus tristezas y sus aventuras que ha Zezé contarlas se siente feliz porque
sus hermanos no lo escuchan y su planta es su compañera.
2.2. BIOGRAFIA DEL AUTOR:

José Mauro de Vasconcelos nació un 26 de febrero de 1920 en


Bangú, Río de Janeiro, fue un escritor brasileño. Mestizo de India
y Portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar que marcó su
vida). Su obra más famosa es la novela "Mi planta de naranja-lima".
Como autodidacta ejerció diferentes oficios: fue entrenador de
boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una
escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e
interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y
acumuló experiencias., se inició como cuentista oral, luego se profundizó y fue
escritor.
Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de
transmitir, de contar. En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas
entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita,
sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa cualidad
sutil que establece un fecundo diálogo con el lector.
En 1968 encabeza la lista de "Best Sellers", con su libro "Mi planta de naranja-lima".
En "Mi planta de naranja-lima" relata la vida de un niño que pasa de la infancia a la
adultez, y muestra el dolor y la alegría de este niño.
Las muertes de su hermano Luis a los 20 años y de su hermana Gloria a los 24 pueden
haber influido en su trabajo.
Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que
conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años en Brasil el 25 de julio de 1984, San Pablo,
Brasil).
2.2. BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR:

*OBRAS.

 Hombres sin piedad ( 1942).


 Barro Blanco (1948)
 Lejos de la tierra ( 1949)
 Marea baja (1951)
 Arara vérmela (1953)
 Raya de fuego (1955)
 Rosinha, mi canoa (Rosinha, mi canoa - 1962)
 Doidao ( 1963)
 El padrillo (1964)
 Corazón de vidrio (1964)
 Las Confesiones de Fray Calabaza (1966)
 Mi planta de naranja lima (Meu pé de laranja lima, 1968)
 Calle descalza (Rua descalça, 1969)
 El palacio japonés (O palácio japonês, 1969)
 Harina huérfana (Farinha órfã, 1970)
 Lluvia de estrellas (Chuva crioula, 1972)
 El velero de cristal (O veleiro de cristal, 1973)
 Vamos a calentar el sol (Vamos aquecer o sol, 1974)
 La cena (A ceia, 1975)
 El niño invisible (O menino invisível, 1978)
 Kuryala: Capitán y Carajá (Kuryala: capitão e carajá, 1979)
2.4. GENERO Y ESPECIE

Esta obra corresponde al narrativo. Especie narrativa mayor (pues es extenso, tiene
capítulos, desarrolla más de un tema, hay varios personajes, incluye descripciones,
diálogos, retratos, etc.) Se trata de una novela. Clase de novela? Bueno! Es
sentimental, podría encuadrarse dentro de las llamadas de formación, pues su tiempo
va desde que el protagonista, Zezé, es un niño hasta que se va haciendo adulto.
Entonces: Género Narrativo. Especie narrativa mayor: Novela.
2.5. PALABRAS NUEVAS SIGNIFICADO Y COMPOSICION.

PALABRAS SIGNIFICADO

Petimetre Persona que se preocupa mucho de su


compostura y de seguir las modas.

Footing Paseo higiénico que se hace corriendo con


velocidad moderada al aire libre.

Pinagés Sitio o lugar poblado de pinos

Empiné Enderezar y levantar en alto

Extasiado Suspender, arrebatar, cautivar los


sentidos.
Fascinado Engañar, alucinar, ofuscar.

Chinela Especie de chapín que usaban las mujeres


sobre el calzado en tiempo de lodos.
Mangueira

Tierno, suave, que cede fácilmente al


Blando tacto.

Del color de la tierra, o de la piel del oso


común, intermedio entre blanco y negro,
Parda con tinte rojo amarillento, y más oscuro
que el gris.
Polainas Especie de media calza, hecha
regularmente de paño o cuero, que cubre
la pierna hasta la rodilla y a veces se
abotona o abrocha por la parte de afuera.
Alud Gran masa de nieve que se derrumba de
los montes con violencia y estrépito.

Rebelión Delito contra el orden público, penado por


la ley ordinaria y por la militar,
consistente en el levantamiento público y
en cierta hostilidad contra los poderes del
Estado, con el fin de derrocarlos.
Zuecos Zapato de madera de una pieza.

Umbral Parte inferior o escalón, por lo común de


piedra y contrapuesto al dintel, en la
puerta o entrada de una casa.
CAPITULO III.

DETERMINACION TEMATICA

3.1. SUPER ESTUCTURA NARRATIVA

a) INTRODUCCION:

Zezé, niño de 5 años, era un pequeño diablillo al cual cada vez que hacía una travesura
le pegaban, era pobre y el padre estaba desempleado y como no tenían dinero tenían
que buscar otra casa donde vivir y hay es donde encuentra Zezé a su PLANTA DE
NARANJA LIMA. Al encontrar una planta de naranja-lima la bautizó como su amiga
contándole todo lo que le pasaba y llamándola "Minguito" o cuando la quería más
"Xururuca".

b) COMPLICACION:

Tenía muchos hermanos: como Totoca niño de 11 años, cobarde que aún teniendo 11
años se orinaba en la cama; Lalá niña muy estudiosa; Gloria niña de 15 años, bella, linda
de cabello rubio, era la que defendía mucho a Zezé; Luis tranquilo, el más chico de
todos y lo llamaban "el rey "; Jandira enamoradiza, y por último tenía un tío llamado
Edmundo sabia persona que tenía 5 hijos. Además de conocer a todos estos familiares,
también conoce a un portugués, al que por un principio se odiaban mutuamente, pero al
final terminan ciendo muy cercanos amigos.

C) RESOLUCION:

Al relacionarse con una buena amistad, con lazos fuertes, la muerte de "Portuga", tal
como le decía Zezé cariñosamente al portugués, le afectó tanto que se puso grave. Al
pasar los años Zezé aún lo recuerda a "portuga" como si fuera su propio padre; que en
algunas situaciones, lo fue ya que siempre hablaba con él, y le brindaba el cariño que
necesitaba.
CAPITULO IV

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

4.1. ARGUMENTO:

PRIMERA PARTE.

1) El descubridor de las cosas: Zezé, hijo de una familia pobre, camina con su
hermano Totoca, quién le enseña cosas, como a cruzar la carretera Río-San Pablo.
Ambos van a ver la casa donde, próximamente, se van a mudar, ya que su padre está
sin empleo y no han pagado el alquiler de la casa vieja. Zezé aprende a leer con sólo
cinco años y sin que nadie le enseñe, por esta razón su tío Edmundo le regala un caballo
de juguete que él le había pedido.

2) Una cierta planta de naranja-lima: en la familia de Zezé, cada hermano mayor


cuidaba de uno menor. Zezé cuidaba a Luis y jugaban mucho tiempo en el patio. Toda la
familia fue a visitar la casa nueva, en ella los hermanos de Zezé escogieron un árbol
para apropiarse de él, pero Zezé tuvo que conformarse con una pequeña planta de
naranja-lima. De pronto, Zezé, comienza a hablar con su planta y se hacen muy amigos.

3) Los flacos dedos de la pobreza: Zezé se entera que vendrá al pueblo un camión
lleno de juguetes para repartir y le pide a su hermana Gloria que lo acompañe. Al otro
día Zezé prepara a su hermanito Luis para ir al reparto de juguetes, Gloria no iba a
poder acompañarlos, y por eso se van con el cartero. Éste los deja antes de destino y
los dos hermanos siguen caminando solos. Van muy lento a causa del cansancio y cuando
llegan, el camión ya se había ido. Están a un solo día de navidad, y Zezé decide
regalarle su caballo de juguete a Luis. Al otro día Zezé descubre que no había recibido
regalos y dice: “¡Qué desgracia es tener un padre pobre!”, delante de su papá, y este
se enoja y se va. Zezé trabaja todo el día, y con lo que recauda le compra un paquete
de cigarrillos a su padre, y con esto se reconcilian.

4) El pajarito, la escuela y la flor: la familia de Zezé se termina de cambiar de casa.


Zezé se porta muy bien, hasta que asusta a una mujer haciéndole creer que una media
vieja es una cobra. Zezé recibe una paliza cuando lo descubren. Zezé luego de una
charla con su tío Edmundo, se da cuenta de que ya no necesita el “pajarito” de su
interior (que le había ayudado a descubrir las cosas) y por eso, lo libera. Zezé
comienza la escuela y le lleva flores a su maestra, hasta que ella se da cuenta que esas
flores son robadas, por eso le dice a Zezé que no traiga más flores, que cada vez que
mirara el florero, se imaginaría que tenía hermosas flores.

5) En una celda he de verte morir: Zezé consigue cera de velas de velas y encera los
escalones de la entrada del casino y una señora se resbala y se cae, afortunadamente
(para Zezé) la noticia no llega a su casa. Zezé deja de ir los martes a la escuela y se
encuentra con Ariovaldo, con quien canta y vende folletos a la gente. Ariovaldo se
enoja con una señora porque ésta le dijo que era un explotador y entonces él la
amenaza con un cuchillo.
SEGUNDA PARTE:

1) El “murciélago”: cada mañana que Zezé va a la escuela se cuelga de los autos por la
parte trasera y viaja oculto. Él intenta viajar de “murciélago” (porque así le llamaban)
en el auto lujoso del “Portugués”. Cuando se cuelga y el coche arranca, Zezé se cae y el
“Portugués” lo descubre y le da una palmada de castigo. Luego Zezé pelea con uno de
los compañeros de Totoca (ya que él no se animaba) y sale muy herido.

2) La conquista: Zezé realiza otra travesura: se mete en el patio de la vecina y ésta


lo descubre, con el susto Zezé se clava un vidrio en el pie. Gloria lo cura y no le dice a
nadie más lo sucedido. Al otro día Zezé va a la escuela y en el camino se encuentra con
el Portugués y éste al verlo lo lleva a que lo curen y le regala galletas y figuritas. Zezé
se hace amigo del Portugués y olvida lo sucedido anteriormente.

3) Conversaciones de aquí y allá: Zezé comienza a juntarse con el Portugués y se


hacen los mejores amigos. Conversan sobre sus vidas y el Portugués le dice a Zezé que
puede hacer el “murciélago” en su auto y Zezé lo hace.

4) Dos palizas memorables: Totoca le enseña a Zezé a hacer un globo, a Zezé le gusta
la idea y consigue plata para comprar el material necesario. Cuando estaba haciendo el
globo, su hermana Jandira, lo llama a comer pero Zezé se niega a ir hasta que no acabe
con su globo. Jandira se enoja mucho y lo trae a la fuerza rompiéndole su globo. Zezé
insulta a su hermana y ésta lo golpea, luego Totoca también lo golpea hasta que entra
Gloria y defiende a Zezé. Luego lo recuesta y éste se mejora. Poco después, Zezé
encuentra a su padre muy triste y le canta una canción para animarlo. El padre se cree
que le está faltando el respeto y lo golpea muchas veces. Otra vez entra Gloria a
defenderlo y el papá de Zezé se arrepiente y hecha a llorar. Zezé le dice a su madre:
“Mamá, yo no debía de haber nacido”.

5)Suave y extraño pedido: Zezé luego de reponerse de la golpiza va a ver a su mejor


amigo, el Portugués (a quien le decía Portuga), y le cuenta lo ocurrido. Zezé estaba
muy triste y le dice que se va a tirar debajo del tren “Mangaratiba”, pero el Portuga lo
convence de que no lo haga. Al otro día los dos se van a pescar, Zezé le había contado
al Portuga todas las desgracias que afrontaba su familia y le pide que lo adopte como a
un hijo. El Portuga le explica que no puede hacer eso y le dice que de ahora en más, lo
tratará como a un hijo.
6) De pedazos y pedazos se forma la ternura: Zezé sigue viendo al Portuga y
contándole todo a “Minguito” (su planta de naranja-lima). Mientras Zezé está hablando
con su planta Totoca se le acerca para pedirle plata prestada y le cuenta que van a
ensanchar la calle y por esa razón van a cortar a su planta de naranja-lima. Zezé se
pone muy triste y hecha a llorar.

7)El “mangaratiba”: Zezé está en la escuela y se entera por uno de sus compañeros
que el tren mangaratiba (así se llamaba) había atropellado al coche del Portugués con
él adentro. Zezé se asustó tanto que salió de la escuela corriendo para ver si era
verdad. Cuando estaba por llegar, don Ladislao (el dueño de un negocio), lo frena y le
dice que no vaya a ver lo sucedido. Zezé se queda deambulando por las calles y
llorando, hasta que lo encuentra Totoca y se lo lleva a la casa. La familia de Zezé trata
de consolarlo creyendo que estaba triste porque iban a cortar su planta de naranja-
lima. Zezé durante mucho tiempo permanece en cama, recibiendo visitas de los vecinos
y sus conocidos para darle fuerza para que viva. Zezé quería morir, para encontrarse
en el cielo con el Portuga, pero de apoco se va recuperando. Zezé recibe una flor
blanca que había dado su planta, y se da cuenta que es el adiós de Minguito (su planta
de naranja-lima), ya que iba a crecer y no podría volver a hablar jamás.

8)Son tantos lo viejos árboles: El padre de Zezé consuela a éste que seguía triste, y
le cuenta que consiguió trabajo y que ya nunca le iban a faltar Le regalos en navidad.
Le dice que van a tener una casa grande con muchos árboles sólo para él y que cuando
corten a minguito van a estar muy lejos, pero Zezé le responde: “Ya la cortaron, papá,
hace más de una semana que cortaron mi planta de naranja-lima”.

9)La confesión final: En este capítulo, Zezé ya tiene cuarenta y ocho años y le
agradece al Portuga todo el cariño, amor y las cosas que en vida le brindó. También le
dice que le contaron las cosas demasiado pronto, y se despide.
4.2. PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:

• Personajes principales:

-Zezé Vasconcelos Pinague.


-Su planta de naranja lima.
-Manuel Valadares.

• Personajes Secundarios:
-Gloria Vasconcelos Pinague
-Luis Vasconcelos Pinague.
-Totoca Vasconcelos Pinague.
-Jandira Vasconcelos Pinague.
-Lalá Vasconcelos Pinague.
-Su mamá.
-Tío Edmundo.
-Su papá: don Pablo de Vasconcelos.
4.3. Lugar donde se desarrollan los hechos o acciones:

La acción transcurre en Sao Pablo. En el libro no se dan detalles de este lugar,


sólo sabemos que la casa de Zezé está cerca de un río, lo que propicia su
imaginación. La casa de Zezé, además se encuentra en un suburbio a las afueras
de Sao pablo. Zezé y sus hermanos tienen que recorrer un largo camino para
poder llegar al centro de la ciudad, además de saltar una serie de obstáculos,
como cruzar una carretera llena de coches.

El lugar en el que se plasma esta novela nos permite ver de cerca otro de los
elementos de marginación y exclusión del personaje. Pertenece a la clase baja
dado que vive a las afueras de la ciudad en un suburbio alejado del centro.
4.4. Que problemas que presenta el autor.
4.5. Tema y mensaje:

MENSAJE_: es que Zezé sufre mucho y que su hermana la que lo defendía hacia bien
porque por una travesura tan pequeña que hiciesen los niños es normal solo hay que
llamarles la atención no ir a pegarles de frente.

TEMA: Relata la historia de un niño que un día, de pronto, descubre el dolor y se hace
adulto precozmente. Las ensoñaciones, la picardía, el sufrimiento, y la ternura del
protagonista
4.6. OPINION ANTE LA OBRA:

A) PUNTOS POSITIVOS:

 Los puntos positivos son que Zezé tiene una planta de naranja lima con quien
hablar y que le tiene confianza y que entre ellos hay mucha amistad.

b) PUNTOS NEGATIVOS:

 El punto negativo es que Zezé no tiene una infancia feliz y que sus padres son
bruscos.
CAPITULO V.

*BIBLIOGRAFIA:

http://www.rae.es/rae.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mauro_de_Vasconcelos

También podría gustarte