Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO

Miguel Ángel Sarmiento Madrigal

Julio César Sánchez Torres

Universidad Nacional de Colombia

EJERCICIO 5.4 (TARKIN)

Un Ingeniero consultor quiere determinar cuál de los dos métodos debe utilizarse para la
limpieza de una red de alcantarillado. Una malla de limpieza manual tendría un costo
inicial de instalación de $400. Se espera que la mano de obra para la limpieza cueste
$800 el primer año, $850 el segundo, $900 el tercero y aumente $50 cada año. Una malla
de limpieza automática tendría un costo inicial de $2500, con un costo anual de energía
de $40 por motor. Se espera que el mantenimiento general sea de $100 el primer año y
aumente en $10 cada año. Si las maquinas tienen una vida útil de 10 años, ¿qué
alternativa debe seleccionarse si la tasa de interés es del 10%? Utilice el método del valor
presente.

EJERCICIO 5.8 (TARKIN)


Una compañía manufacturera necesita 1000 metros cuadrados de espacio para almacenamiento
durante 3 años. La compañía está considerando la posibilidad de comprar la tierra por $8000 y
levantar una estructura metálica temporal con un costo de $70 por metro cuadrado. Al final de los 3
años calculan poder vender la tierra en $9000 y la construcción en $12000. La otra alternativa es
arrendar espacio a $1.50 el metro cuadrado, pagaderos anticipadamente por año. Si la tasa de
retorno mínima atractiva para la compañía es del 20% anual, ¿por cuál decisión deberá inclinarse?
Utilice el método de valor presente.

ALTERNATIVA A: Comprar el terreno, levantar la estructura y sus costos.

ALTERNATIVA B: tomar en arriendo el terreno.


i = 20% anual

Vida útil de las dos alternativas: 3 años.

VALOR PRESENTE NETO PARA LA ALTERNATIVA A:

VPNA = 78000 – 21000(P/F, 20%, 3) = $65847,22  SELECCIONAR

VALOR PRESENTE NETO PARA LA ALTERNATIVA B:

VPNB = 18000 + 18000(P/A, 20%, 2) = $45500

De acuerdo a lo anterior, como los proyectos comparados son de un flujo de caja de costos, se
selecciona el mayor, es decir, debe seleccionarse en este caso la alternativa A con un VPN de
$65847,22.

EJERCICIO 5.12 (TARKIN)

Compare las máquinas de la siguiente tabla sobre la base de su valor presente, utilizando
una tasa de interés del 18% anual.

Maquina P Maquina Q
Consto Inicial $29,000 $37,000
Valor de salvamento 4,000 5,000
Vida útil (años) 3 5
Costo de mantenimiento anual 3,000 3,500
Revisión general después de 2 años 3,700 2,000

EJERCICIO 5.14 (TARKIN)


El administrador de una planta de producción se ha presentado con dos proposiciones para la
automatización de un proceso de ensamblaje. La propuesta A considera un costo inicial de $15000
y un costo anual de operación de $2000 durante los próximos 4 años. De allí en adelante se
espera que el costo anual de operación sea de $2700 al año. La vida útil del equipo se estima en
20 años y no hay valor de salvamento. La propuesta B requiere una inversión inicial de $28000 y
un costo anual de operación de $1200 durante los tres primeros años. De allí en adelante se
espera que el costo de operativo se incremente en $120 anuales. La vida útil del equipo se estima
en 20 años y el valor de salvamento en $2000. Si la tasa mínima atractiva de retorno para la
compañía es del 10%, ¿Qué propuesta debe aceptarse sobre la base de un análisis por valor
presente?

PROPUESTA A:
i = 10% anual

Vida útil de la propuesta: 20 años

VPNA = 15000 + 2000(P/A, 10%, 4) + 2700(P/A, 10%, 16) (P/F, 10%, 4) = $35767,72  Menor

PROPUESTA B:

i = 10% anual

Vida útil de la propuesta: 20 años

VPNB = 28000 + 1200(P/A, 10%, 3) + [1320(P/A, 10%, 17) + 120(P/G, 10%, 17)] (P/F, 10%, 17) =
$42842
De acuerdo a lo anterior, como los proyectos comparados son de un flujo de caja de costos, se
selecciona el menor, es decir, debe seleccionarse en este caso la propuesta A con un VPN de
$35767,72.

EJERCICIO 5.15 (TARKIN)

Un ingeniero ambiental trata de decidir entre dos presiones de operación para un sistema
de irrigación de aguas residuales. Si se utiliza un sistema de alta presión se requeriría
menos tubería y regadores. El costo de bombeo, se estima en $3 por cada 1000 metros
cúbicos de agua residual bombeada a alta presión. Se requerirían para esta alternativa 25
regadores a un precio de $30 cada uno y adicionalmente 1000 metros de tubería de
aluminio a $9 el metro. Si se utiliza el sistema de baja presión el costo de bombeo será de
$2 por 1000 metros cúbicos. Además, se requerirán 85 regadores y 4000 metros de
tubería. Se espera que la tubería de aluminio dure 10 años y los regadores 5. Si el
volumen de agua residual por año se calcula 5000,000 metros cúbicos, ¿Qué presión
debe seleccionarse si la tasa mínima atractiva de retorno para la compañía es del 20%
anual? Se supone que el valor de salvamento de la tubería de aluminio es del 10%.
EJERCICIO 5.18 (TARKIN)
Una secretaría de obras públicas está tratando de decidir entre “parchar” una carretera o
repavimentarla totalmente. Si se utiliza el sistema de “parcheo”, se requerirán aproximadamente
300 metros cúbicos de material, a $25 el metro cúbico (en el sitio). Adicionalmente a esto, las
bermas deberán reconstruirse, lo cual costará $3000. El costo anual de mantenimiento de rutina de
la carretera “parchada” sería de $4000. Las reparaciones solo durarían 2 años, después de lo cual
habría que volverlas a hacer. La otra alternativa es que la secretaría repavimente toda la carretera,
lo que costaría $65000. Esta superficie duraría 10 años si la carretera se mantuviera a un costo de
$1500 anuales, empezando dentro de 4 años. Sin importar que alternativa se escoja, la carretera
será reconstruida totalmente dentro de 10 años. Si la tasa de interés es del 13% anual, ¿qué
alternativa debería seleccionar la secretaría, sobre la base de un análisis de valor presente?

ALTERNATIVA A: PARCHAR

El material cuesta $7500, las bermas cuestan $3000, mantenimiento de $4000. Las reparaciones
solo duraría 2 años. i = 13%

VPNA = 10500 + 10500 [(P/F, 13%, 2) + (P/F, 13%, 4) + (P/F, 13%, 6) + (P/F, 13%, 8)]+ 4000(P/A,
13%, 10) = $55860,88

ALTERNATIVA B: PAVIMENTAR

VPNB = 65000 + 1500 (P/A, 13%, 7) (P/F, 13%, 3) = $69597,64

De acuerdo a lo anterior, como los proyectos comparados son de un flujo de caja de costos, se
selecciona el menor, es decir, debe seleccionarse en este caso la ALTERNATIVA B con un VPN de
$55860,88.
EJERCICIO 5.22 (TARKIN)

La comisión de planificación local de una ciudad ha estimado el costo inicial de dotar a la


localidad de un parque de diversiones en $35,000. Se piensa en mejorar el parque
añadiendo nuevos juegos cada año durante los próximos 5 años a un costo de $6000
anuales. Los costos anuales de operación se estiman en $12000 para el primer año, con
un crecimiento de $2000 por año hasta el año 5. Después de este momento los gastos
operativos permanecerán en $20000 anuales. La ciudad espera recibir $11000 en
beneficios el primer año, $14000 el segundo, y aumentos sucesivos de $3000 anuales de
esta manera, hasta el año 8, después del cual el beneficio neto permanecerá constante.
Calcule el costo capitalizado del parque, si la tasa de interés es del 6% anual.

EJERCICIO 5.25 (TARKIN)


¿Cuál es el costo capitalizado de $200000 hoy, $300000 dentro de 3 años, $50000 cada 5 años y
una cantidad anual uniforme de $8000 empezando dentro de 15 años, si la tasa de interés es del
16% anual?

COSTOS NO RECURRENTES:

VPNNR = 200000 + 300000(P/F, 16%, 3) = $392197,3

COSTOS RECURRENTES:

VPNR = [(8000 / 0,16) (P/F, 16%, 14)] + [(50000(A/F, 16%, 5)) / 0.16] = $51700,2

VPN = VPNNR + VPNR

VPN = $443897,5  COSTO CAPITALIZADO

También podría gustarte