Está en la página 1de 22

UNIVESIDAD

NACIONAL DE
INGENIERÍA
ML 202 D Docente:
Ing. Acel Huamán Ladera
Integrantes:
L

Tema:
Motores de Corriente Continua.
Curso:
Máquinas eléctricas.
Grupo:
4

P.A.2018-I
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

ÍNDICE

Introducción 2

Objetivos 3

Fundamento Teórico 4

Materiales a utilizar 9

Cuestionario 10

Observaciones 16

Conclusiones 17

Recomendaciones 18

Bibliografía 19

1
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

INTRODUCCIÓN
Los motores de corriente continua, MCC, son muy importantes debido a que pueden
proporcionarnos un alto torque y pueden trabajar a velocidad variable.

En su aplicación industrial ha sido irremplazable en algunos modelos y modernizados en


otros dado la particularidad de sus características de funcionamiento.

Los MCC más importantes son los siguientes:

 Autoexcitados (tipo shunt, serie y excitación compuesta).


 Excitación independiente.

2
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

OBJETIVO
Los objetivos del presente trabajo son:

 Hacer conocer la constitución electromecánica de los MCC.

 Familiarizarse con la simbología y conexionado de los MCC de nuestro laboratorio en los


ensayos según las normas IEC y NEMA.

 Conexión y puesta en servicio del MCC.

 Inversión de giro.

 Determinar sus pérdidas, eficiencia en función de la corriente de campo.

 A partir de los ensayos realizados obtener el modelo de la máquina.

 Registro de los valores característicos y curvas características de funcionamiento


específicas de los MCC.

 Evaluación de las mediciones realizadas y registradas.

 Presentación del protocolo de pruebas según normas IEC, NEMA y IEEE.

3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

FUNDAMENTO TEÓRICO
Un motor eléctrico de Corriente Continua es esencialmente una máquina que convierte energía
eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través de medios electromagnéticos.

Operación de los motores eléctricos


En magnetismo se conoce la existencia de dos polos: polo norte (N) y polo sur (S), que son las
regiones donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para funcionar se vale
de las fuerzas de atracción y repulsión que existen entre los polos. De acuerdo con esto, todo
motor tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos
magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se atraen, produciendo así el
movimiento de rotación.

4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]


Un motor eléctrico opera primordialmente en base a dos principios: El de inducción,
descubierto por Michael Faraday en 1831; que señala, que si un conductor se mueve a través de
un campo magnético o está situado en las proximidades de otro conductor por el que circula
una corriente de intensidad variable, se induce una corriente eléctrica en el primer conductor. Y
el principio que André Ampére observo en 1820, en el que establece: que, si una corriente pasa
a través de un conductor situado en el interior de un campo magnético, éste ejerce una fuerza
mecánica o f.e.m. (fuerza electromotriz), sobre el conductor.
El movimiento giratorio de los motores de C.C. se basa en el empuje derivado de la repulsión y
atracción entre polos magnéticos. Creando campos constantes convenientemente orientados
en estator y rotor, se origina un par de fuerzas que obliga a que la armadura (también le
llamamos así al rotor) gire buscando "como loca" la posición de equilibrio.
Gracias a un juego de conexiones entre unos conductores estáticos, llamados escobillas, y las
bobinas que lleva el rotor, los campos magnéticos que produce la armadura cambian a medida
que ésta gira, para que el par de fuerzas que la mueve se mantenga siempre vivo.

Tipos de motores de corriente directa


Motor serie
Es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el devanado de campo (campo
magnético principal) se conecta en serie con la armadura. Este devanado está hecho con un
alambre grueso porque tendrá que soportar la corriente total de la armadura.
Debido a esto se produce un flujo magnético proporcional a la corriente de armadura (carga del
motor). Cuando el motor tiene mucha carga, el campo de serie produce un campo magnético
mucho mayor, lo cual permite un esfuerzo de torsión mucho mayor. Sin embargo, la velocidad
de giro varía dependiendo del tipo de carga que se tenga (sin carga o con carga completa). Estos
motores desarrollan un par de arranque muy elevado y pueden acelerar cargas pesadas
rápidamente.

5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Motor shunt o motor paralelo


Es un motor de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en
derivación con el circuito formado por los bobinados inducidos e inductor auxiliar.
Al igual que en las dinamos shunt, las bobinas principales están constituidas por muchas espiras
y con hilo de poca sección, por lo que la resistencia del bobinado inductor principal es muy
grande.

Motor compound
Es un motor de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores
independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en
derivación con el circuito formado por los bobinados inducido, inductor serie e inductor auxiliar.
Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo shunt.
Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en serie
con la armadura y lleva la corriente de armadura.
El flujo del campo serie varia directamente a medida que la corriente de armadura varía, y es
directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su flujo se
añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan normalmente de
esta manera y se denominan como compound acumulativo.
Esto provee una característica de velocidad que no es tan "dura" o plana como la del motor
shunt, ni tan "suave" como la de un motor serie. Un motor compound tiene un limitado rango
de debilitamiento de campo; la debilitación del campo puede resultar en exceder la máxima
velocidad segura del motor sin carga. Los motores de corriente continua compound son algunas
veces utilizados donde se requiera una respuesta estable de par constante para un rango de
velocidades amplio.

6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Conexiones el banco activo de pruebas

7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Prueba en vacío
Únicamente para controlar las pérdidas rotacionales.
Prueba con carga
Para la prueba con carga se tendrá que conectar el freno dinámico LN como FRENO y
seleccionado en control de TORQUE. Seguir las indicaciones del profesor.
Pútil =T ( N −m) x RPM (pi/ 30)
EF=P útil / Pingreso
Ensayo de temperatura
Consiste el registrar la temperatura y el tiempo y tener la curva Temp. Vs Tiempo. El tiempo
mínimo es 04 horas cuando la temperatura comienza a disminuir en 02 grados centígrados
durante las dos horas siguientes.

8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

MATERIALES A UTILIZAR

BANCO ACTIVO DE PRUEBAS GENERADOR CORRIENTE CONTINUA


N° de pedido SO3636 – 6U N° 200 26 984

Tensión Nominal 230 Voltios Tensión armadura 220 Voltios

Corriente Nominal 3 Amperios. Corriente armadura 1 Amperio

Corriente Arranque 9 Amperios Conexión Independiente

Torque Máximo 10 N – m Conexión Shunt.

Potencia Aparente 800 VA Conexión Compuesta

Régimen de servicio S1 Tensión 220 Voltios

RPM max. 4000 Corriente de campo 100 mA.

Grado de protección IP20 Régimen de servicio S1

AMPLIFICADOR INTERGRADO RPM 2000

Tensión de pico 600 Voltios Grado de protección IP54

Tensión RMS 400 Voltios Norma VDE 0530

Corriente pico 10 Amperios Termostato 120° C

Corriente RMS 7 Amperios GCC/MCC LUCAS NULLE

ITEM DESCRIPCION GENERAL DE LAS MAQUINAS Y EQUIPOS CANT.


1 Manguito de acoplamiento 01
2 Cubierta de acoplamiento 01
3 Carga universal para máquinas de 300 vatios 01
4 Arrancador para máquina de corriente continua de 300 vatios 01
5 Regulador de campo para máquina de corriente continua 01
6 Fuente de alimentación de corriente continua 01
7 Multímetro digital FLUKE 01
8 Conectores de seguridad 04
9 Juego de cables de 4 mm² 25
10 Multímetro analógico/digital – medidor de potencias y F.P. 02

CUESTIONARIO
1. Enumere y defina las características de funcionamiento nominales del MCC. Tome los
datos de placa del motor primo y del MC.C. Utilizados en sus ensayos.

9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]


MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA
Modelo SO3636-6U
Conexion D Y
Tension 230V 400V
Corriente 3.1A 1.8A
Potencia del motor 0.55 kW
Cos del motor 0.76
Frecuencia 60 Hz

1) Tensión nominal.- Es la tensión utilizada para el motor la cual no debe superar para su
funcionamiento normal.
2) Corriente nominal.- Es la corriente eficaz máxima medida en amperios, que puede circular por
cada una de las fases del transformador cuando estando sometido a la tensión nominal.
3) Conexión.- Es la forma de conexión del motor si será en delta o estrella, dependiendo de la
conexión la tensión y corriente nominal tienen valores distintos.
4) Frecuencia.- Son los Hertz necesarios para el cual el motor ha sido diseñada.
5) Potencia nominal.- Es la potencia máxima que demanda un motor en condiciones de uso
normales; esto quiere decir que el aparato está diseñado para soportar esa cantidad de
potencia.
6) Factor de potencia.- Es un indicador con el cual se puede saber la potencia reactiva, aparente y
consumida, el dato del motor es cuando trabaja a plena carga.

2. De los ensayos de vacio graficar tomar datos de las pérdidas rotacionales. Haga una
demostración teórica de sus resultados.

If
V(bornes) AMPERIO Vf VELOCIDA
VOLTIOS S VOLTIOS D RPM
222,3 0,14 220 1900

10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

En el esquema del circuito anterior se observa que hay un Rf que está abierta y por lo tanto no
participa en el circuito, además sabemos que para este caso:

Prot = Pentreg - Psalida

Prot = 31.122W - 30.8W

Prot =0.322W

3. Del ensayo con carga graficar las siguientes curvas. V vs Ia, Pot vs Wm., EF vs Wm, EF vs
Pot. , Pot. vs Ia, Ra Ia² vs Ia

11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

V vs Ia
235

230

225

220

215

210
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Pot vs Wm
140

120

100

80

60

40

20

0
1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100

12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Pot vs Ia
140

120

100

80

60

40

20

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

EF vs Pot
60

50

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140

13
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

EF vs Wm
60

50

40

30

20

10

0
1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100

Ra*Ia2 vs Ia
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

4. Que sucede en el MCC cuando se invierte la polaridad de la fuente de: solo el campo con
armadura constante y solo armadura manteniendo fijo el campo. Demuestre
analíticamente los cambios encontrados.

Cuando solo el campo con armadura constante se invierte de polaridad, el motor de corriente
continua funcionaria como motor de corriente continua, y la velocidad empieza a disminuir, por el
contrario cuando solo la armadura se invierte, manteniendo fijo el campo, se comporta como
generador y la velocidad empieza a aumentar, al igual que las rpm.

14
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

5. Como verificaría si el sistema de escobillas está calibrado correctamente haqa un


esquema. En caso de no estar bien calibrado, este efecto, como afectaría en el trabajo
normal del MCC? Explique detalladamente su respuesta.
Primero tienes que verificar que las escobillas están perfectamente asentadas, es decir
que la superficie del carbón asiente completamente sobre el conmutador del motor y que
no queden espacios, ya que esto genera chisporroteos, después tienes que verificar que
las muelle de las escobillas presionen correctamente estas.
Para verificar la zona neutra del motor (ángulo de las escobillas con respecto al campo
magnético), se tiene que aplicar un voltaje de corriente alterna a las bobinas de campo, y
con un multímetro conectado en las puntas de la armadura y la escala en voltaje de CA.

Tienes que girar el soporte que sujeta las escobillas (generalmente es como un disco
sujetado con tornillos a la tapa trasera del motor), para esto primero has una marca de la
posición original en la que estaba colocado para que sirva de referencia, se debe de notar
que al ir girando este soporte hacia adelante o hacia atrás la lectura en el multímetro
aumenta o disminuye, tienes que fijar el soporte en el punto donde el voltaje sea menor.

El voltaje de alterna que le apliques a las bobinas de campo tiene que ser igual o menor al
valor que indica la placa de datos del motor, si el motor es de campo permanente (imanes)
tienes que utilizar un multímetro de preferencia analógico en la escala de Ohms y girando
el soporte de las escobillas lo fijaras en donde la lectura del multímetro te marque mayor
resistencia de preferencia resistencia infinita. (Ya que la armadura en su zona neutra se
comporta como uncapacitor).

Un motor que no está ajustado en su zona neutra consume una corriente excesiva ybaja
el torque del motor, por lo que para verificar que tu motor esta correctamente ajustado,
tienes que probarlo con carga y medir la corriente, esta no debe rebasar los amperajes
anotados en la placa de datos, debe tener la fuerza suficiente para hacer su trabajo, así
como llegar a las revoluciones máximas de placa cuando este alimentado también al

15
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]


voltaje nominal de armadura y no deberá generar chispas visibles en el conmutador de
más de tres milímetros.

16
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

OBSERVACIONES
 Como normalmente conocemos, algunas piezas del laboratorio son muy
antiguas y debido al constante uso de estas mismas es que pierden
parcialmente la constancia de los valores que están marcadas. Es el notorio
caso del transformador que la relación no es contante pero se considera
como tal debido a que la variación de esta relación es muy pequeña
considerando el valor medio.

 Se prevé un manejo cuidadoso del equipo previa lectura de la guía


completa y siguiéndola estrictamente durante toda la experiencia en el
laboratorio.

 La salida del motor por donde se visualizan las RPM esta siempre retenida
por unos frenos, se tuvo que calibrar para obtener los valores cercanos a las
tablas para una mejor comparación, esto se hizo debido a que el equipo
estuvo en reposo durante mucho tiempo suponemos.

17
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

CONCLUSIONES

 Como se pudo comprobar los motores de DC convierten potencia eléctrica en potencia


mecánica por medio de su movimiento rotatorio, el motor actualmente es una gran
ayuda para la sociedad ya que gracias a él muchas máquinas que basan su
funcionamiento en ellos pueden funcionar.

 Es una de las máquinas más versátiles en la industria, ya que gracias a su fácil control de
posición, par y velocidad permite que se pueda aplicar en muchos ámbitos, tales como
el control y la aplicación de procesos

 Una de las principales características de un motor de DC es que puede regular su


velocidad de vacío a plena carga.

 En un motor la velocidad a la que se presenta el par máximo se puede controlar


variando la resistencia del rotor, el valor del par máximo es independiente de la
resistencia del rotor, pero una alta resistencia del rotor disminuye la velocidad a la que
se presenta el par máximo y por tanto incrementa el par de arranque del motor, aunque
esto afecta ya que su regulación de velocidad no es la mejor en su intervalo normal de
operación, en contraste, una baja resistencia en el rotor reduce el par de arranque y
mejora la regulación de velocidad.

 Por otra parte el control de velocidad se puede lograr en los motores de inducción por
medio del cambio del número de polos en la máquina, del cambio de frecuencia
eléctrica aplicada, del cambio de voltaje aplicado en los terminales o del cambio en la
resistencia del rotor.

 Finalmente es importante tener en cuenta que una máquina de corriente continua


puede ser motor o generador dependiendo del sentido de giro de las espiras.

18
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

RECOMENDACIONES

 Tener las dimensiones exactas del reactor a utilizar, así como sus especificaciones
técnicas, para que así disminuya el porcentaje de error en los cálculos a realizar.

 Verificar el funcionamiento de los equipos y que estén en las escalas adecuadas, así
mismo observar periódicamente que se encuentren calibrados para evitar errores en las
medidas.

 Verificar el correcto montaje del circuito descrito para la adecuada realización de la


experiencia, para así evitar problemas y/o daños de los equipos de medida, como
también de los accesorios y componentes del circuito establecido.

 Tomar todas las precauciones para no dañar el equipo, recordar que el costo de estos
equipos son más elevados que el resto por ende una falla en ellos sería muy costoso de
reparar.

19
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

BIBLIOGRAFÍA

 Máquinas Eléctricas Estáticas – Teoría y problemas


o M. Salvador G.- Salvador Editores – Serie Habich

 Teoría y análisis de Máquinas Eléctricas


o Agustín Gutiérrez Páucar

 Información sobre conceptos a utilizar en Internet

o http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn%C3%A9tico

o http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/domaniom/electromagnetismo.pdf

o http://es.wikipedia.org/wiki/Permeabilidad_magn%C3%A9tica

o http://www.ifent.org/lecciones/cap07/cap07-06.asp

 Apuntes de clase – Máquinas Eléctricas Estáticas

20
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

21

También podría gustarte