Está en la página 1de 3

HOLA AMIGOS BIENVENIDOS A SU CANAL AL DÍA CON LA TECNOLOGÍA.

HOY HABLAREMOS SOBRE LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL MAL USO QUE
SE LE DA A LA TECNOLOGÍA.
COMO BIEN SABEMOS LA TECNOLOGÍA HASTA CIERTO PUNTO ES BUENO
DÁNDOLE EL USO ADECUADO, EN CAMBIO CUANDO SE VUELVE ADICTO
O SE LE DA MAL USO PUEDE ATRAERNOS PROBLEMAS, ES POR ESO QUE
HOY LES TRAEMOS ALGUNOS EFECTOS NEGATIVOS AL MAL USO DE LA
TECNOLOGÍA.
¿ESTÁN LISTOS MIS QUERIDOS GEEKS?
COMENZAMOS.

Las pantallas de dispositivos inteligentes son parte de la vida cotidiana de los niños
y adolescentes de hoy. Ahora, más que en años anteriores, los padres deben
preocuparse por los efectos negativos de la tecnología en los hijos.
Aunque se pueden obtener beneficios del uso de estos artefactos, es necesario ser
cauteloso y brindar acompañamiento permanente.
Del mismo modo, es indispensable que en la familia se cultiven hábitos sanos en
cuanto al manejo de la tecnología. Cuando un adulto se vuelve dependiente de su
teléfono móvil u ordenador, es difícil que sus hijos no lo sean.
Para evitar complicaciones en el desarrollo de los chicos, es muy importante que
haya moderación y mesura. Pon en práctica estas recomendaciones:
Se preguntarán ustedes…

¿Cuáles son los efectos negativos de la tecnología?

Numero uno Aumento en la intimidación

El internet se ha convertido en uno de los medios más usados por quienes practican
el acoso escolar, también conocido como bullying. A través de una pantalla, los
chicos pueden sufrir de graves abusos psicológicos que los afectan en muchas
dimensiones.
Quienes los intimidan tienen el escudo del anonimato y es difícil combatir con lo que
se publica en la web.
Numero dos Falta de privacidad
Cuando los niños y los adolescentes tienen acceso a las redes sociales, renuncian
a gran parte de su privacidad. En internet todos los perfiles son visibles y accesibles,
incluso para las personas inescrupulosas. Los niños son, tal vez, las personas más
susceptibles a los peligros de estas páginas web.
En este aspecto, lo que hace la tecnología es facilitar que los hijos se expongan
desde edades tempranas. Por supuesto, los riesgos son aún mayores cuando no
hay supervisión de un adulto.

Número tres. Deconstrucción de los vínculos sociales


Las generaciones anteriores vivieron la aventura de jugar en lugares abiertos y de
interactuar con niños en cualquier lugar. Los vínculos emocionales se construían a
partir de los intereses en común y del tiempo compartido.
En la actualidad, es mucho más frecuente que las relaciones se establezcan a
través de un dispositivo. Poco a poco, se devalúa la importancia del contacto
personal.
“Los niños están más expuestos que nunca a la pantalla y este hábito debe ser
cambiado, pues podría llevar a la adicción o depresión. Los pequeños que nacen
ahora pasarán el equivalente a un año pegados a las pantallas antes de cumplir los
siete años. La actitud de la familia en casa respecto a la tecnología es un factor
importante en la relación del niño con ella”
—Christine Stephen y Aric Sigman—

Número cuatro. Pérdida de conciencia de la realidad


Cuando no hay un entorno seguro emocional y físicamente, muchos chicos huyen
hacia la web. Solamente con tener una conexión a internet pueden imaginar la
vida que más les gusta y ser ajenos a su realidad.
El niño más tímido e inseguro que no tiene amigos en la escuela puede abrir su
perfil social y tener miles de contactos. La tecnología es el medio de muchas
personas de diferentes edades para esconderse de lo que son.
Como el desarrollo cerebral de los niños no está completo, puede deteriorarse por
la exposición excesiva a la tecnología. Es uno de los efectos negativos de la
tecnología más peligrosos para su salud en el futuro.
Demasiado tiempo de televisión afecta el desarrollo del lenguaje y la
creatividad. Ver televisión es una actividad que no requiere de una respuesta por
parte del niño y no estimula la imaginación. También interviene negativamente con
el gusto por la lectura y crea la “necesidad” de consumir más y más.
Muchos niños de generaciones recientes no saben cómo divertirse sin un
dispositivo electrónico. Muchos pequeños dejan de jugar al aire libre o de usar
sus juguetes porque no los encuentran interesantes. Esto hace que tengan pocos
pasatiempos e intereses ajenos a la tecnología.
Los niños que pasan mucho tiempo con los videojuegos o con la televisión tienen
más posibilidades de desarrollar obesidad. Otras consecuencias asociadas al
sedentarismo son los problemas de sueño y las afecciones digestivas.
“La tecnología es el medio de muchas personas de diferentes edades para
esconderse de lo que son”
A través de elementos tecnológicos se pueden potenciar las habilidades de los
niños. Asimismo, pueden acceder a la información y los a materiales interactivos
que contribuyen a su desarrollo.
Sin embargo, el uso inapropiado de esta herramienta trae consecuencias poco
deseables. Establece límites y motiva a tus hijos a disfrutar sus vidas sin depender
de un teléfono, tableta, televisor u ordenador para evitar los efectos negativos de
la tecnología.

También podría gustarte