¿Qué es la tecnología?
Los adolescentes desde muy temprana edad están siendo expuestos a las
tecnologías de hoy en día, lo cual significa un cambio completo en la manera
en que juegan, aprenden y se desenvuelven.
Los adolescentes ya casi no juegan con juguetes ni con juegos de mesas, sino
que tienen otra forma de divertirse ya sea jugando videojuegos, aplicaciones en
teléfonos inteligentes, tabletas, o en laptops, acceden a Internet en cualquier
momento y con gran facilidad ya que tienen una capacidad de aprendizaje
súper rápida por lo que la tecnología forma parte de sus vidas, de su
crecimiento personal y formativa. Sin embargo, es muy importante que los
padres les expliquen y le hagan entender a sus hijos cuándo es el momento
adecuado para usar estas tecnologías y con qué fines, es decir, que tengan
cuidado con el contenido que ven sus hijos ya que puede influir en su etapa de
crecimiento y formación, por lo que es indispensable que acompañen a sus
hijos en este proceso de aprendizaje, que juntos interactúen al usar las
tecnologías y que pongan reglas al momento de usar estas herramientas como:
Los tiempos han cambiado estamos viviendo en una era en que la tecnología
predomina en todos los ámbitos los adolescentes de hoy en día prácticamente
nacen con un objeto tecnológico en sus manos, desde pequeños adquieren esa
familiaridad con objetos como las Tablet, computadoras o los Smartphone y se
acostumbran a temprana edad a utilizarlos diariamente. Muchas veces son los
mismos adultos quienes promueven el uso de esta tecnología en sus hijos
debido a que logran “calmarlos” y así se mantienen ocupados un largo rato.
Por parte de los profesores, éstos deben aprender a manejar las herramientas
tecnológicas por medio de cursos dictados por las instituciones educativas para
garantizar el desarrollo óptimo de la clase y así avanzar en contenido de
manera más rápida y efectiva, también pueden usar
herramientas tecnológicas propias de la web 2.0 como Blogs, Wikispaces,
Youtube, aulas virtuales para darle más herramientas y oportunidades a los
estudiantes de que aprendan bien un contenido visto en clase o puedan
complementarlo, espacios en el que también pueden compartir,
intercambiar información, opinar sobre cualquier tema de interés entre los
alumnos o entre los alumnos y el profesor. Por otro lado, las instituciones
deben restablecer y acomodar sus espacios de forma tal que se pueda usar las
herramientas tecnológicas fácilmente como por ejemplo capacitar los salones
con video beam, tener laboratorios de computación de calidad con
computadoras actuales y en completo funcionamiento, entre otros.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
El costo de las tecnologías es muy eleva por lo que las personas son más
propensas a ser víctimas de la inseguridad
El lado oscuro del internet
Las redes sociales y los juegos virtuales exponen a los menores a la amenaza
de acosadores, traficantes y otras personas que quieran hacerles daño,
además en el mundo digital los acosadores gozan de mayor anonimidad.
ESTADISTICAS
A pesar de que cada vez lo hace a un ritmo más lento, el número de usuarios
de internet en el mundo sigue creciendo de acuerdo con los últimos datos del
informe que We Are Social y Hootsuite presentan este 2020.
Año tras año, este estudio nos comparte las estadísticas, análisis y principales
tendencias sobre el número de usuarios de internet en el mundo, el uso de las
redes móviles, redes sociales y el eCommerce en general.
BOLIVIA
Tiene una población total de 11.75 millones de habitantes con una urbanización
del 70.3%, lo que significa que más de la mitad de la población tiene acceso a
internet.
MEXICO
ARGENTINA
BRAZIL
con respecto al último año, Chile presentó un crecimiento del 0,7%, sumando a
130 mil personas nuevas.
Asimismo, la conexión de dispositivos móviles disminuyó 4.3%, perdiendo 1,1
millones de conexiones. Sin embargo, el número de usuarios de internet
aumentó 0.7%, incorporando a 1.2 millones de chilenos.
El uso de las redes sociales creció en un 6.7%, lo que representa 1 millón de
nuevos usuarios.
PERU
COLOMBIA
SANTA CRUZ