Está en la página 1de 43

ETAPA 1: Entorno, salud y ambiente

SUMARIO
1. Introdución..........................................................................................................................................7
2. El mayor entorno, la biosfera...........................................................................................................8
3. Entornos saludables........................................................................................................................ 10
4. Territorio: el lugar que habitamos................................................................................................ 10
5. La noción de salud........................................................................................................................... 13
5.1. La salud y sus determinantes sociales...................................................................................14
6. Entorno saludable como un derecho............................................................................................ 15
7. Noxas................................................................................................................................................. 17
7.1. Factores de riesgo....................................................................................................................19
8. Hacia la construcción de entornos saludables............................................................................. 25
9. Las prácticas sociales y su relación con el entorno.................................................................... 26
9.1. Desarrollo sustentable.............................................................................................................26
9.2. Ambiente y sustentabilidad.....................................................................................................28
10. Un ambiente saludable, nuestro derecho.................................................................................. 32
10.1. Promoción de la salud y prevención de enfermedades.....................................................32
10.2. Acerca de las actitudes y las prácticas................................................................................33
10.3. ¿Seguimos instrucciones?.....................................................................................................35
11. Resumiendo................................................................................................................................... 38
12. Glosario.......................................................................................................................................... 41
13. Bibliografía..................................................................................................................................... 47
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

1. INTRODUCIÓN
En módulos anteriores se estudió a la salud como un derecho relacionado con la calidad de

G
vida. En este sentido, la salud está atravesada por aspectos sociales, culturales, biológicos,
ambientales, políticos y económicos, entre otros.

Los sujetos se vinculan con el entorno para satisfacer sus necesidades y construir su bienes-
tar. En esta relación de interdependencia que establecen los sujetos con el entorno, surgen
diferentes situaciones asociadas -por ejemplo- a la salud y el ambiente.

El contexto problematizador que enmarca este módulo se denomina: “Promoción y cons-


trucción de entornos saludables en el ejercicio de la ciudadanía”.

Como situación problemática se propone: “El impacto de las acciones de los sujetos en su
entorno”. Además, como en los módulos anteriores, se llevará a cabo un Proyecto de Acción
Sociocomunitario, y para ello se sugiere:

• La construcción de una plaza o jardín comestible o bombas de semillas.

• La formación de ecoguías para la difusión de prácticas que construyan entornos salu-


dables.

• Realizar un relevamiento de lugares en los que puedas encontrar algún tipo de con-
taminante y desarrollar una propuesta de trabajo con la comunidad para disminuir su
impacto.

• Diseñar y poner en marcha una campaña de descacharrado para evitar la reproducción


del mosquito Aedes aegypti.

También podés:

• Recuperar algún Proyecto que hayas trabajado en módulos anteriores y que puedas
continuarlo con la problemática y los conocimientos propios de este módulo.

• Proponer otro Proyecto que te resulte interesante y que tus tutores consideren adecua-
do en relación a la situación problemática y los conocimientos propios de este módulo.

7
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

2. EL MAYOR ENTORNO, LA BIOSFERA


El mayor entorno del planeta Tierra, donde

G
se desarrolla la vida, se denomina biosfera.

El término biosfera proviene de las pala-


bras griegas “bios” (vida) y “sphaira” (es-
fera). Ésta incluye a todos los seres vivos
del planeta y a los ambientes en los que
habitan, es decir, comprende a todos los
ecosistemas* de la Tierra.

Un ecosistema es un sistema ecológico


La imagen grafica las capas de las Biosfera.
constituido por todos los organismos vivos

C A
(componentes bióticos) y el ambiente
A
físico
E
A(componentes abióticos) de un área determinada.
S

CTIVID A D

M TF M
TA R I O
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

Te invitamos a observar el video


Ecosistemas disponible en
07 EP GD G https://youtu.be/AC6QHKzuYjI
CA

GU I
ÍA DID Á CT

Los componentes bióticos y abióticos de cada ecosistema* interactúan de manera constante


y, a través de ellos, circulan materiales y energía.

La vida en la Tierra depende de la energía solar. Esta energía (proveniente del Sol) ingresa en
forma de luz a través de la atmósfera* y es captada por los organismos productores duran-
te la fotosíntesis. Estos organismos -vegetales y algunas bacterias- son capaces de elabo-
rar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis. En este proceso, los organismos
productores sintetizan (construyen) moléculas de glucosa a partir de la energía solar, el agua,

8
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

el dióxido de carbono y algunos minerales. La


glucosa es la molécula de la cual los seres vivos

G
obtienen la energía necesaria para todas sus
funciones vitales.

Existen otro tipo de organismos llamados consu-


midores que no pueden elaborar moléculas de
glucosa, es por esto que deben alimentarse de
otros seres vivos para obtenerla.
La imagen grafica el proceso fotosintético
y la generación de moléculas de glucosa.
Los organismos consumidores se clasifican en:

• Consumidores primarios, son aquellos que se alimentan de los productores. Solo consu-
men vegetales y por ello se los reconoce como organismos herbívoros.

• Consumidores secundarios, son aquellos que se alimentan de los herbívoros.

• Consumidores terciarios, son aquellos que se comen a los consumidores secundarios.

Pueden existir otros consumidores (cuaternarios, y así sucesivamente) que se alimentan de los
consumidores del nivel anterior, esto dependerá de la extensión de la cadena alimenticia*.

Finalmente, toda la energía que hayan almacenado los productores o los consumidores, y que
ninguno de los dos utilice es aprovecha-
da por los organismos descomponedo-
res (principalmente hongos y bacterias).
Los descomponedores se alimentan de
organismos muertos transformando la
materia que los compone en elementos
inorgánicos*.

La imagen grafica el circuito que se


establece entre organismos productores,
consumidores y descomponedores.

9
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

3. ENTORNOS SALUDABLES
Los seres humanos constituyen los ecosistemas*, por lo tanto,

G
todas las acciones que se realizan producen efectos en la natu-
raleza y viceversa. Es decir que, las transformaciones ue sufren
los ecosistemas influyen en la vida de las comunidades. En este
sentido, la salud y el bienestar de los sujetos se encuentran en
estrecha relación con el entorno.
La imagen grafica un ecosistema.

Existen diferentes entornos; en principio se pueden mencionar aquellos que son saludables y
aquellos que se tornan nocivos para los sujetos. Los entornos saludables, favorecen el desa-
rrollo saludable de los sujetos y preservan los ecosistemas naturales. Los diferentes lugares
que habitamos (por ejemplo el barrio, la escuela, tu casa o lugar
de trabajo) se constituyen como entornos que
pueden ser o no saludables. La OMS (Organi-
zación Mundial de la Salud) define entornos
saludables como aquellos que brindan
a los sujetos protección frente a las
posibles amenazas para su salud,
permitiéndoles desarrollar su propia
autonomía.

La imagen grafica diferentes entornos.

4. TERRITORIO: EL LUGAR QUE HABITAMOS


El territorio no es solo el espacio geográfico* de residencia y donde el Estado ejerce su poder y
su autoridad, sino que también es el espacio donde los sujetos tejen sus relaciones e interactúan
con el medio. Puede ser comprendido desde dos perspectivas que se encuentran relacionadas:

• Una perspectiva entiende el territorio como un espacio o jurisdicción* sobre el cual el


Estado ejerce soberanía*, por ejemplo la comunidad donde las autoridades locales inter-
vienen para ordenar, proteger y preservar la calidad de vida de sus ciudadanos.

10
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

• La otra perspectiva, comprende al territorio como el espacio en


el que los sujetos habitan, construyen relaciones sociales, se

G
identifican y le dan un sentido de pertenencia.

• Para considerar al territorio de un modo más amplio es impor-


tante tener en cuenta las normas culturales de los sujetos
que lo habitan, aquellas pautas o formas de comportamiento
y prácticas en una cultura, es decir la manera de hacer y
relacionarse propias de ese territorio. Por ejemplo, el lu-
gar donde se tiran los residuos, el cuidado de los espacios
comunes y el respeto por las normas. De esta manera, se
comprende al territorio como una red de relaciones que se
construyen en la convivencia y posibilitan -o no- la cons-
trucción de un entorno saludable.

El territorio que es compartido por todos se constituye


como espacio público. Todas las acciones -tanto individua-
La imagen grafica el mapa político
les como colectivas- generan cambios que perjudican o que delimita el territorio de la
Provincia de Santa Fe.
favorecen el entorno. En este sentido, las políticas públi-
cas que desarrollan los gobiernos (locales, provinciales, nacionales), pueden ser pensadas como
acciones que posibilitan y favorecen los entornos saludables. Algunas de ellas pueden ser:

• Crear normativas y políticas de promoción de la salud para la prevención de enfermeda-


des y la construcción de entornos saludables.

• Fomentar entre los ciudadanos hábitos saludables:


la práctica de deportes, la alimentación adecuada,
las actividades al aire libre, las expresiones artísti-
cas y otras.

• Propiciar espacios que contribuyan al compromiso


de los sujetos con sus entornos, a través de ferias,
La imagen grafica los contenedores
charlas, talleres de huerta, cocina saludable. aptos para la separación de residuos.

11
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

G
La imagen grafica al territorio como el espacio en el que vivimos y las normas culturales que allí se establecen.

C A A
ACTIVIDAD N° 1: NUESTRO ENTORNO
AC E

S

TIVID A D

En esta oportunidad te proponemos realizar las siguientes consignas:

M TF M
TA R I O

1) RealizáRI un recorrido por tu barrio o el lugar donde vivís:


MA

EN
TE

E
AL L
COMP

a- Observá en diferentes momentos del día algún espacio de tu comunidad, como calles

07 EP GD Go plazas más cercanas. Tomá fotografías de aquellos sitios que más te impacten, elegí 2 ó
CA

GU TI
ÍA ÁC
3 e incluilas
DID
en un documento, indicando a qué lugar pertenecen. ¿Por qué te llamaron la
atención?

b- Mencioná los elementos que componen el ecosistema de los lugares que elegiste.

2) A partir de la definición de territorio que se da en el material de lectura, señalá algunas


normas culturales propias de tu entorno.

Realizar el trabajo en un procesador de texto resolviendo las consignas. Una vez termina-
do, guardarlo como Apellido_Nombre_Nuestro entorno_fecha (por ejemplo, Perez_Juan_
Nuestro entorno_30-08-2019) y subir el archivo al espacio de entrega de tareas Activi-
dad N° 1: Nuestro entorno. También se puede realizar el trabajo en el espacio de Texto
en línea que brinda la Plataforma.

12
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

5. LA NOCIÓN DE SALUD
En módulos anteriores se estudió el concepto que la OMS

G
plantea sobre salud como un estado de completo bienestar ENFERMEDAD
físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad. Alteración que afecta
Este estado de bienestar depende de un conjunto de facto- negativamente el
res biológicos, sociales, culturales, económicos, políticos y estado de bienestar
ecológicos, en los que se desarrollan los sujetos.

Es importante destacar que la salud está directamente relacionada con las actividades que los su-
jetos realizan, como así también con el estilo y las condiciones de vida. Situaciones como la exclu-
sión, las desigualdades sociales, la contaminación, por mencionar algunas, afectan dicho bienestar.

El concepto de salud de la OMS, planteado en 1946, es relativamente reciente. Según el mo-


mento histórico y el lugar, la idea sobre lo que significa estar sano fue cambiando.

Durante muchos siglos, en las sociedades occi-


dentales, se creyó que la salud estaba relacionada
a procesos mágico-religiosos. Por ejemplo, en la
Edad Media* se creía que las enfermedades eran
provocadas por demonios o por castigo divino. A
partir del Renacimiento* y del Humanismo* co-
mienza un proceso donde el cuerpo pasa a conver-
tirse en objeto de estudio para artistas y científi-
cos, a pesar de la oposición de la Iglesia. En esta
época se produjeron avances como la descripción
de los órganos del cuerpo humano, realizada por
el médico belga Andrés Vesalio (1514-1564), y la
explicación de la función del corazón y el sistema
La imagen grafica una escena medieval que
circulatorio, por parte del inglés William Harvey representa cómo era considerada la salud.

(1578-1657).

13
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Durante este período Leonardo Da Vinci (1452-1519) realizó el


dibujo de “El Hombre ideal”, también conocido como “Hombre de

G
Vitruvio” o “Canon de las proporciones” (1490). Da Vinci representó
una figura masculina, donde se observan sus brazos y piernas
extendidos. El mismo está inserto en un círculo y un cuadrado.

El Hombre de Vitruvio, representa las proporciones de un cuer-


po ideal. Debajo del dibujo se puede observar un escrito que
explica el estudio de las proporciones humanas. Da Vinci reali-
zó este estudio inspirándose en el trabajo del arquitecto roma-
La imagen grafica la obra de
no Marco Vitruvio Polión. Da Vinci conocida como: “El Hombre
ideal”, “Hombre de Vitruvio” o
“Canon de las proporciones”.
5.1. La salud y sus determinantes sociales
A pesar de los avances que se realizaron respecto al conocimiento del cuerpo humano y las enfer-
medades, recién a partir de la Revolución Industrial*, se empiezan a abandonar las explicaciones
mágicas de la enfermedad y se asociará la salud de la población a sus condiciones de vida. La indus-
trialización trajo grandes cambios en la forma de vida en las ciudades. El crecimiento de su pobla-
ción, la ausencia de cloacas, el hacinamiento en los barrios -que surgían alrededor de las fábricas- y
las precarias condiciones laborales produjeron consecuencias en la salud en amplios sectores.

Las epidemias de cólera, tuberculosis, des-


nutrición infantil, problemas de alcoholis-
mo, entre otros se convirtieron en proble-
máticas comunes en los entornos urbanos.
Aunque las condiciones de vida y factores
sociales también impactaron perjudicial-
mente en la salud, hasta mediados del si-
glo XX, sólo se la vinculaba a lo biológico y
la ausencia de enfermedades.
La imagen grafica una ciudad industrial del siglo XX.

14
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Después de la Segunda Guerra Mundial* (1939-1945), debido a los avances científicos y tecno-
lógicos, se comienzan a tener en cuenta los factores sociales y el entorno como determinantes*

G
de la salud. En este contexto, se profundizaron los conocimientos científicos sobre las enfermeda-
des -sus causas y cómo prevenirlas- y se considera, por primera vez, a la salud como un derecho
humano (Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 25).

En la actualidad se da importancia a los factores sociales que impactan en la salud de los su-
jetos. Determinantes económicos, culturales, ecológicos, biológicos, condicionan nuestro bien-
estar. Cabe destacar que el concepto de salud está en permanente construcción: la comunidad
científica lo sigue cuestionando, revisando y redefiniendo.

6. ENTORNO SALUDABLE COMO UN DERECHO


Los sujetos viven en permanente interacción con el entorno. Las condiciones de vida y las ca-
racterísticas del entorno benefician o perjudican la salud. De esta manera, la contaminación, las
características climáticas, los factores socioeconómicos, las relaciones sociales, las actividades
cotidianas -por mencionar algunas- afectan el desarrollo vital de los sujetos.

La salud es un derecho que se encuentra ligado al goce y ejercicio de los Derechos Humanos. En
este sentido es indispensable el acceso -por ejemplo- al bienestar, a la vida plena, a la vivienda,
al ambiente, al trabajo, a la higiene entre otros.

En 1994 se incorporaron a la Constitución Nacional declaraciones universales en las que se reco-


noce a la salud como derecho inalienable e indivisible en relación a los derechos (art. 75 Inc. 22).
Por ejemplo:

• la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;

• la Declaración Universal de Derechos Humanos;

• la Convención Americana sobre Derechos Humanos;

• el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.

En todas estas declaraciones se hace referencia explícita a la salud; y ellas poseen jerarquía cons-
titucional, es decir, ninguna ley puede contradecir lo que está reconocido en dichas declaraciones.

15
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Los Estados que han adherido a estas convenciones internacionales se comprometen a accio-
nar de tal forma de que se garanticen las condiciones necesarias para lograr el más alto nivel

G
posible de salud en su población.

El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


establece que los Estados Parte* reconocen a todo sujeto el derecho al disfrute del más
alto nivel de salud física y mental, debiendo adoptar en ellos las medidas para su ple-
na efectividad, el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del
ambiente, la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas (atacan a
muchos sujetos al mismo tiempo en un determinado lugar o territorio), endémicas (que
afectan a un país o región de manera permanente), profesionales y de otra índole, y la
lucha contra ellas; la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y
servicios médicos en caso de enfermedad.

En función de las declaraciones internacionales, en la provincia de Santa Fe, se garantiza el de-


recho a la salud a través de su sistema de atención. Éste se conforma por una red de servicios
cuyo accionar tiende a promover, proteger, recuperar y/o rehabilitar la salud. En este sentido el
sistema se organiza en tres niveles:

El estado provincial procura que todos los ciudadanos cuenten con el acceso al sistema de salud
a través de su descentralización.

16
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

¿En qué consiste la descentralización?

Este término se basa en que todos los ciudadanos cuenten con algún centro de atención cerca

G
de su domicilio y puedan ser derivados -según la complejidad que se requiera- a otros niveles
de atención (por ejemplo centros de diagnóstico u hospitales).

7. NOXAS
El ser humano posee una enorme capacidad de adaptación al ambiente, pero la intensidad o la
velocidad de los cambios pueden superarla. Como se estudió en módulos anteriores, cualquier
sujeto está sometido a la influencia de agentes que pueden provocar trastornos en el organis-
mo. Estos agentes se denominan NOXAS. Si el sujeto logra adaptarse permanentemente a la
influencia de las noxas, mantiene un estado saludable, de lo contrario, aparecen enfermedades.

Las noxas pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:

Noxas biológicas: Incluyen a todos los seres vivos capaces de producir una enfermedad. Éstas son:

• Bacterias: provocan enfermedades como el cólera, la meningitis, la tuberculosis o el tétano;

• Hongos: producen enfermedades como la onicomicosis*, candidiasis* o el pie de atleta*;

• Protozoos: organismos unicelulares eucariotas*: como el Trypanosoma cruzi responsa-


ble del mal de chagas* o el Toxoplasma gondii que ocasiona la toxoplasmosis*;

• Animales: por ejemplo los piojos, ácaros o los gusanos que provocan infecciones intesti-
nales (tenia o lombriz solitaria);

• Virus: a pesar de que no pueden considerarse seres vivos, son estructuras subcelula-
res* que causan enfermedades como el SIDA, la varicela*, la poliomielitis* o la gripe.

Noxas químicas: Sustancias que provocan una intoxicación* (al ser ingeridas o inhaladas) o
producen un daño físico al entrar en contacto con ellas. La incorporación de estas sustancias al
organismo puede ser:

• Accidental, por ejemplo cuando se ingieren alimentos envenenados o en el caso de pica-


duras o mordeduras de animales venenosos (puede ser el caso de la mordedura de una
víbora que libera en el cuerpo una sustancia tóxica, esta sustancia se constituye en una
noxa química)

17
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

• Intencional, por ejemplo consumo de bebidas alcohólicas o cuando fumamos. En este tipo
de consumos lo que afecta al organismo son las sustancias químicas pero también se ven

G
implicados factores psico-socio-culturales.

Noxas físicas: Incluyen por un lado, a los agentes climáticos que pueden afectar el estado de salud
(como temperaturas extremas, baja presión, radiación ultravioleta del sol, entre otros) y, por otro, a
los agentes mecánicos que provocan lesiones (como golpes, cortes, desgarros, entre otros).

Noxas psico-socio-culturales: se refieren a los factores psicológicos, sociales y/o culturales que
alteran el estado de bienestar del sujeto. La prolongada exposición a ellos puede ocasionar proble-
mas físicos en el organismo.
Las guerras, problemas eco-
nómicos, estrés, discrimina-
ción, cambios en las costum-
bres de vida, presión laboral,
adicciones, problemas de
alimentación son ejemplos
de este tipo de noxas.
La imagen grafica las
Noxas Biológicas, Físicas,
Químicas, Psicosociales.

C A A
ACTIVIDAD N° 2: SALUD Y ENTORNO
AC E

S

TIVID A D

En esta oportunidad te invitamos a participar del foro: Actividad Nº 2: Salud y entorno

M TF M En módulos anteriores y en el transcurso de este módulo estudiaste y analizaste el con-


TA R I O
MA

EN

cepto de salud.
TE

RI
AL LE
COMP

En este foro te pedimos que lo reflexiones en relación a tu entorno y te puedas interrogar:

07 EP GD G
¿Qué determinantes de la salud podés identificar en tu entorno? Acompañá tu respuesta con
una fotografía
Í A D I D Á Cde la comunidad o un audio con una descripción breve (no más de 1 minuto).
CA

GU TI

Compartí la reflexión al respecto. Por último, te pedimos que comentes brevemente al-
guna de las intervenciones realizadas por tus compañeros contando por qué te interesó.

18
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

7.1. Factores de riesgo


Hasta aquí se desarrolló qué son las noxas y cómo se clasifican. Ahora bien, ¿te preguntaste

G
alguna vez por qué algunos sujetos se enferman más fácilmente que otros? o ¿por qué, si están
expuestas a la misma noxa (por ejemplo el virus de la gripe), pueden enfermar de diferente
manera o incluso no enfermar?

Para explicar cómo afectan las noxas, es importante hablar de los factores de riesgo. Un fac-
tor de riesgo es lo que afecta al sujeto, incrementando su posibilidad de enfermar. Por ejemplo,
el sedentarismo, la obesidad, la presión arterial elevada, el tabaquismo, los altos niveles de
colesterol o el consumo excesivo de sal son algunos de los factores de riesgo asociados a en-
fermedades cardíacas.

Distintos factores de riesgo pueden influir de manera conjunta aumentando la probabilidad de


padecer una enfermedad. En el siguiente gráfico se puede observar un ejemplo de cómo pue-
den combinarse los factores de riesgo:

Cantidad Edad
de hembras Nivel
de mosquito socioeconómico
adultas

Almacenamiento Creencias y
de agua al conocimientos
descubierto sobre el dengue

Crecimiento
poblacional Humedad y
Urbanización DENGUE temperatura
ambiente
no planificada

La imagen grafica los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer Dengue.

19
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Retomando el gráfico, se encuentra una correspondencia entre los factores y el desarrollo de


la enfermedad: la humedad y temperatura del ambiente, por ejemplo, están en relación con el

G
dengue. En la vida cotidiana es frecuente este tipo de relaciones, en las que un determinado
fenómeno “se corresponde”, “está en relación” o “en conexión” con otro.

Diversas ciencias, entre ellas las matemáticas, utilizan el concepto de relación para estudiar
relaciones entre elementos de diversos conjuntos*. Por ejemplo, entre el conjunto de los fac-
tores de riesgo y el de las enfermedades.

FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES

Exposición al sol

Cáncer de piel
Historia familiar
(factor hereditario)
Diabetes

Hábitos alimentarios

A partir del gráfico se puede distinguir dos conjuntos entre los que se establece la relación: uno
de partida, llamado Dominio -en este caso el de los factores de riesgo- y uno de llegada, deno-
minado Codominio, el de las enfermedades.

Dominio Codominio

Conjunto de partida Conjunto de llegada

Esta forma de representar los conjuntos y la relación recibe el nombre de diagrama de Venn.
Existen otras maneras de representar las relaciones, una de ellas es mediante un gráfico carte-
siano*. Este se compone de dos ejes perpendiculares, donde cada uno de ellos se corresponde
con cada uno de los conjuntos, en este caso, los factores de riesgo y las enfermedades. Cada punto
en el plano, representa la relación entre un elemento de un conjunto con otro elemento del otro.

20
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

ENFERMEDADES

G
Diabetes

Cáncer de piel

FACTORES DE RIESGO
Hábitos alimentarios

Exposición al sol
Historia familiar
(factor hereditario)

Como se observa en la imagen, cada punto señala la correspondencia entre un factor de riesgo
y una enfermedad, es decir, indica que los elementos están relacionados. Cada punto en el grá-
fico cartesiano* refiere a un par ordenado*:

• (Hábitos alimentarios, Diabetes)

• (Historia familiar, Diabetes)

• (Historia Familiar, Cáncer de piel)

• (Exposición al sol, Cáncer de piel)

Estos cuatro pares ordenados, definen la relación que se observa en los gráficos.

En algunos casos, existen relaciones especiales que reciben el nombre de función. ¿Cuándo una
relación es función? Cuando:

1. Todos los elementos del conjunto* de partida se corresponden con alguno del conjunto de
llegada y, a su vez,

2. No existe ningún elemento del conjunto de partida que esté en relación con más de uno del
conjunto de llegada.

21
DOMINIO CODOMINIO

LO 7
MÓDU ●

1 ●
ETAPA DOMINIO
● CODOMINIO







SÍ ES FUNCIÓN NO ES FUNCIÓN ●

G
DOMINIO CODOMINIO



DOMINIO
● CODOMINIO



DOMINIO CODOMINIO ●



● ●
● ●

NoDOMINIO
es función ya que no todos
● los
CODOMINIO
● elementos
● del dominio se corresponden
● con
● alguno del codominio.


● DOMINIO CODOMINIO




Todos y cada uno de los elementos
DOMINIO CODOMINIO ●

del conjunto* de partida (dominio) ●

se relacionan

con un elemento del ●
conjunto de llegada (codominio).








● No es función ya que uno de los
elementos del dominio se relaciona
con más de un elemento del codominio.
DOMINIO CODOMINIO

● Cuando se dan las condiciones mencionadas (1 y 2),


Eje Y ●
(eje de las
ordenadas) ● existe una dependencia funcional entre los valores o

● elementos de los conjuntos de partida y de llegada.


Los elementos que se encuentran en el conjunto
de partida conforman la variable independiente
que suele representarse en el eje horizontal, el de
Eje X
(eje de las absisas)
las “x”, denominado eje de las abscisas. Algunos de
los elementos del conjunto de llegada dependen
de los valores de las “x”, conformando la variable dependiente. Ésta se representa en el eje
vertical, el de las “y” o eje de las ordenadas.

22
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Por ejemplo, el consumo de bebidas azucaradas y gaseosas –como hábito alimentario- es un


factor que aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades, entre ellas, diabetes. En esta

G
situación es importante atender a la cantidad de azúcar que se consume cuando se ingiere una
gaseosa. En el siguiente ejemplo gráfico, se observa cómo la cantidad de azúcar (variable de-
pendiente) depende de la cantidad de gaseosa consumida (variable independiente):

La imagen grafica la cantidad de azúcar que se consume según la cantidad de gaseosa que se ingiera.

La dependencia entre las variables puede establecerse de diversas formas, lo que determina
diferentes funciones. De esta manera existen funciones de crecimiento rápido, o con mesetas,
funciones con valores máximos -o mínimos-, funciones que crecen o decrecen a un ritmo cons-
tante y otras que lo hacen de manera exponencial.

23
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

G
Como las funciones permiten representar fenómenos que se relacionan y que se observan en
la vida cotidiana, cada situación demandará un determinado tipo de función que la represente
mejor, que le sirva de modelo.

C A AC
A ✓
ACTIVIDAD N° 3: ENFERMEDADES EN NUESTRO ENTORNO
E
S

TIVID A D

En esta oportunidad te proponemos realizar las siguientes consignas:

M TF M
TA R I O

1) ¿Conocés alguna enfermedad que afecte a los sujetos de tu entorno? (gripe, diabetes,
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP
dengue, pediculosis, pie de atleta, hipertensión, entre otras). Seleccioná una de ellas.

07 EP GD G
2) Investigá sobre la enfermedad seleccionada y describila brevemente (entre 5 y 10 renglo-
nes). Podés
G U consultar en libros, revistas o manuales online y también en sitios de internet,
CA

I
Í CT A DIDÁ

entre otros.

Por ejemplo te sugerimos las siguientes páginas web:


https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/115462/(subtema)/93802
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/115463/(subtema)/93802
http://www.msal.gob.ar/index.php

3) ¿Qué noxa o noxas provocan esa enfermedad? Clasificala/s en biológicas, químicas,


físicas o psicosociales.
Continúa...

24
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

C A A ✓
G
AC E
S

TIVID A D

4) Nombrá al menos 3 factores de riesgo que se relacionan con la enfermedad que elegiste.

M TF M
TA R I O

FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD


MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

_________________●

07 EP GD G _________________● ●_________________
CA

GU I
ÍA DID Á CT

_________________●

Realizar el trabajo en un procesador de texto resolviendo las consignas. Una vez ter-
minado, guardarlo como Apellido_Nombre_Enfermedades en nuestro entorno_fecha (por
ejemplo, Perez_Juan_Enfermedades en nuestro entorno_30-08-2019) y subir el archivo al
espacio de entrega de tareas Actividad N° 3: Enfermedades en nuestro entorno. Tam-
bién se puede realizar el trabajo en el espacio de Texto en línea que brinda la Plataforma.

8. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES


Para que un entorno sea saludable debe reunir ciertas características que promuevan la salud y el
bienestar de los sujetos. Los ámbitos cotidia-
nos de convivencia, es decir, el barrio, la fami-
lia, la escuela, el trabajo pueden constituirse -o
no- en entornos saludables. Algunas acciones
de participación ciudadana como mantener lu-
gares limpios, cuidar espacios verdes y esta-
blecer vínculos no violentos -entre otros- favo-
recen la construcción de estos entornos.
La imagen grafica diferentes entornos: Escuela, Familia, Trabajo, Esparcimiento.

25
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

9. LAS PRÁCTICAS SOCIALES Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO


Existen algunas prácticas sociales que ponen en peligro la diversidad de todas las formas de

G
vida que crecen y se desarrollan en el planeta. Esto significa que la biodiversidad* se pone en
riesgo y las consecuencias son cada vez más evidentes. El problema central está en la crisis que
genera el modelo de producción capitalista. Este modo de producción despoja a la naturaleza
de sus recursos y excluye a una gran parte de la población mundial del acceso a bienes y servi-
cios que condicionan su calidad de vida.

En este sentido, se vuelve necesario encontrar nuevos modos de satisfacer las necesidades.
Para ello, desde algunos sectores, se promueven la concientización y diversas prácticas en be-
neficio del ambiente y la biodiversidad. Al respecto, la provincia de Santa Fe promueve desde
sus políticas públicas:

• Áreas de protección y programas de restauración de especies (parques nacionales, áreas


protegidas, reservas).

• Políticas socio ambientales (reciclaje y plantas de tratamiento de residuos)

• Modos de producción agroecológicos* (rotaciones de cultivos, producción de alimentos


orgánicos, disminución del uso de agroquímicos).

9.1. Desarrollo sustentable


En el año 2002 se realizó en Bogotá, Colombia, un encuentro sobre Ética y Desarrollo Sustenta-
ble* donde participaron numerosos representantes de países de América Latina. Su resultado fue
el denominado Manifiesto por la vida, donde se expone la necesidad de sostener un modelo de
producción que promueva el desarrollo económico y respete el cuidado de los recursos naturales.

El modo de producción capitalista explota los recursos naturales sin cuidarlos, agotando la tie-
rra, depredando y contaminando. La crisis ambiental y social que estamos atravesando se debe
a la forma de vida que se dan en las sociedades. Existen prácticas cotidianas que degradan el
ambiente, perjudicando las diferentes formas de vida socioculturales, en muchas ocasiones no
se reconoce al Otro y se desconoce la diversidad cultural. Frente a esto, existen otras formas de
de vida, que como alternativa propone el modelo de desarrollo sustentable.

26
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Este modelo promueve una forma de producción sustentable, que cuide el ambiente y los recur-
sos naturales para las generaciones futuras. La sustentabilidad* es un ejercicio de equilibrio, ya

G
que el crecimiento económico no debe descuidar la justicia social y el respeto por el ambiente:

La imagen grafica: crecimiento económico, justicia social y respeto por el ambiente;


como equilibrio necesario para la sustentabilidad.

El desarrollo sustentable está orientado a revalorizar lo local ya que busca fortalecer los recur-
sos humanos y naturales de cada región, promoviendo y valorando los saberes tradicionales. La
sustentabilidad promueve, por ejemplo, el aprovechamiento de las fuentes de energía renova-
bles (como la energía solar) y el respeto de los ambientes.

La injusticia social, asociada a la diferencia que existe en el acceso a los bienes y servicios
entre los países ricos y los países pobres, se constituye en uno de los desafíos para la sustenta-
bilidad. La pobreza se encuentra vinculada a las problemáticas ambientales y son el resultado
de procesos socio-históricos de exclusión económica, política, social y cultural.

La justicia social es una de las condiciones indispensables para que exista la sustentabilidad*.
Pero, ¿qué se entiende por justicia social? Es aquella que refiere a la igualdad de oportunidades,
la distribución equitativa de los bienes sociales, el respeto y ejercicio de los Derechos Humanos
entre los sujetos que habitan un territorio.

Sin equidad en la distribución de los bienes y servicios ambientales no es posible construir so-
ciedades ecológicamente sostenibles y socialmente justas. Las situaciones de pobreza reducen
el acceso a bienes y servicios; y a su vez, es mayor el contacto con ambientes no favorables. La
sustentabilidad pone énfasis en la relación salud, entorno y ambiente.

27
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

9.2. Ambiente y sustentabilidad


El ambiente es el espacio donde se producen relaciones entre el sistema social (sujetos, com-

G
ponentes socioculturales y económicos) y el sistema natural que se influencian y modifican
mutuamente.

Por ejemplo, el ambiente que conforma el Delta* del Paraná presenta las características de un
área modificada por la acción humana. En esta área el equilibrio ambiental adquiere importan-
cia porque muchas familias dependen de su ecosistema* para vivir. Los cambios realizados en
el uso de la tierra están generando localmente pérdidas de biodiversidad*. Esto es producto
de, por ejemplo: la aplicación de pesticidas, la práctica del monocultivo* en reemplazo de los
cultivos tradicionales, el uso del arado y la construcción de obras de infraestructura (puentes,
rutas, entre otros)

El sistema de islas del Delta del río Paraná cumple la función de amortiguar las inundaciones
y sequías, controlar la erosión, regular el clima y fundamentalmente proveer recursos. Los
cambios climáticos y la desaparición de algunas especies propias ponen en riesgo el ambiente
natural.

En respuesta a este desequilibrio, ambientalistas y sectores interesados proponen nuevas prác-


ticas productivas sustentables*. Éstas consisten en un conjunto de actividades que no degra-
dan la capacidad productiva de los suelos débiles. Se desarrollan a través de un sistema de
manejo controlado de:

• Ganadería de islas.

• Forestación.

• Pesquerías.

Paralelamente, existen medidas promovidas desde diversos organismos internacionales a las que
los Estados adhieren mediante tratados*. En este sentido, cada Estado genera localmente polí-
ticas socio-ambientales. De esta forma, se crean áreas de protección, programas de restauración
de las especies, y otras acciones que apuntan a crear alternativas desde diferentes dimensiones.

28
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Como miembro de la ONU, Argentina participa de


acuerdos internacionales para la protección ambien-

G
tal. Uno de los temas importantes que se encuentran
en la agenda de las políticas internacionales y estata-
les es el cuidado del agua. En el territorio argentino
se encuentra una de las reservas de agua dulce más
grande del mundo, el Acuífero* Guaraní, cuenca hi-
drográfica administrada entre las provincias de Santa
Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y compartida con los paí-
ses vecinos y miembros del Mercosur.
La imagen grafica el Acuífero Guaraní.

Dentro de este acuífero*, se localizan los


Humedales* del Delta* del Paraná. Los
humedales son zonas bajas que se inundan
de manera permanente o intermitente. Su
origen fluvial posibilita que se desarrollen
en lagunas, acuíferos subterráneos, panta-
nos*, deltas*, bajos ocasionados por las ma-
reas*, costas y otros.

La imagen grafica un mapa que representa la delimitación del territorio que administra el Acuífero Guaraní:
Provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y compartida con los países de Paraguay, Brasil y Uruguay.

En estas zonas, la excesiva humedad satura el suelo reduciendo la cantidad de oxígeno, motivo
por el cual existe un ecosistema* adaptado a esas condiciones. Allí crecen plantas acuáticas
que sobreviven a suelos con poco oxígeno o sin él. Estas plantas
denominadas hidrófitas* cumplen el papel de regular la hidro-
logía* y también la biodiversidad*. Como por ejemplo los Irupé
del Paraná, cuyo nombre científico es Victoria cruziana.

Estas plantas hidrófitas* ofrecen alimento y refugio a numerosas


especies de animales que habitan los humedales del Río Paraná:
peces, nutrias, carpinchos, yacarés, ranas, roedores, entre otros.
La imagen grafica a los Irupé del Paraná.

29
LO 7
MÓDU
ETAPA
1 C A
M T
Te invitamos a observar el video

G
Humedales Tierra de agua - Paraná Biografía de un Río,
disponible en https://youtu.be/Z3K4bfr2IUM
07 E

Existe un tratado* intergubernamental para la


protección de los humedales*, llamado la Conven-
ción de Ramsar -firmado en Ramsar (Irán)- que sirve
de marco para la acción nacional y cooperación in-
ternacional.

La provincia de Santa Fe cuenta en su territorio con


tres sitios Ramsar: el Delta* e Islas del Paraná,
La imagen grafica uno de los sitios Ramsar
de la Provincia de Santa Fe. Jaaukanigás y el Humedal* Laguna Melincué. Sus
recursos naturales, como se ha mencionado anteriormente, constituyen el sustento para los
pobladores de la región. En la actualidad se han alterados los ecosistemas* y, con ello, su bio-
diversidad*, debido a la creciente urbanización y la producción agropecuaria. El hecho de de-
clarar estos sitios como áreas protegidas tiene el objetivo
de conservar y mantener la actividad humana en equilibrio
con la diversidad biológica.

La cuenca hidrográfica de la laguna Melincué fue declara-


da Humedal de importancia internacional en el 2008. Es un
área ubicada en el departamento General López en el cen-
tro sur de la provincia de Santa Fe, incluye las localida-
des de Melincué, Carreras, Hughes, Elortondo, Labordeboy,
Chapuy, Carmen, Santa Isabel y Miguel Torres.

La imagen grafica el mapa de la Provincia de Santa Fe.

30
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

El Humedal Jaaukanigás, que en lengua indígena significa


“gente del agua”, se encuentra en el departamento General

G
Obligado, incluye las localidades de Reconquista, Los Laure-
les, Guadalupe Norte, Las Garzas, Arroyo Ceibal, El Sombreri-
to, Villa Ocampo, San Antonio de Obligado, Las Toscas, El Ra-
bón y Florencia. Es un territorio que abarca una superficie
de 492.000 hectáreas y posee una gran riqueza de especies
animales y vegetales que constituyen una base importante
de la economía regional.
La imagen grafica el territorio que
comprende el Humedal Jaaukanigás.

9.2.1. Fuente de inspiración

El Río Paraná y sus islas inspiraron a diversos artistas y poetas. Uno de ellos fue el pintor ro-
sarino Raúl Domínguez (1918-1999) que se dedicó al estudio de la región de las islas. Durante
70 años recorrió este hábitat en busca de imágenes para luego plasmarlas en sus lienzos. Sus
obras reflejan la vida y las costumbres del litoral.

En la Estación Fluvial de la ciudad de Rosario podemos encontrar el museo “El Paraná y las Islas”,
un espacio cultural donde se muestran sus obras y otros objetos autóctonos del litoral argentino.

Como ya se ha estudiado en otros módulos, las diver-


sas formas artísticas permiten expresar sentimientos,
pensamientos, sensaciones y maneras de percibir el
mundo. El arte se convierte también en una forma de
lenguaje simbólico
para manifestar el
compromiso social
y con el entorno.

Las imágenes grafican las


obras artísticas del Museo
“El Paraná y sus Islas”.

31
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

10. UN AMBIENTE SALUDABLE, NUESTRO DERECHO


La problemática ambiental, el daño ecológico causado por la industrialización y la explotación

G
abusiva de los recursos naturales ponen en riesgo la salud y la vida en el planeta Tierra. En este
sentido, el goce de un ambiente saludable es considerado un Derecho Humano.

El derecho al ambiente sano es reconocido como tal en la segunda mitad del siglo XX. En este pe-
ríodo se advierte sobre la dimensión de los efectos negativos del accionar humano sobre la natu-
raleza. La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el ambiente se realizó en Estocolmo
en 1972. En ella se estableció que todo sujeto tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano (que
le posibilite gozar de bienestar) y la obligación de protegerlo para las generaciones futuras.

A partir de este momento el derecho al ambiente sano comenzó a estar incluido en muchas
políticas de gobierno de diferentes Estados. En nuestro país, se incorporó a la Constitución na-
cional en 1994 el artículo 41 que establece: “Todos los habitantes gozan del derecho a un am-
biente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen
el deber de preservarlo”.

La contaminación ambiental en las áreas urbanas y rurales perjudican a la salud de los ciuda-
danos. La acumulación de residuos, la contaminación sonora, el uso de agroquímicos y la exis-
tencia de una gran cantidad de automóviles y transporte público; son algunas de las fuentes de
contaminación del ambiente que pueden provocar enfermedades.

10.1. Promoción de la salud y prevención de enfermedades


La Organización Mundial de la Salud en su declaración de principios determina que los gobiernos
tienen la responsabilidad de velar por la salud de sus pueblos. Para ello, es necesario que las políticas
públicas promuevan espacios saludables y garanticen el acceso a la atención sanitaria de calidad.

En la provincia de Santa Fe, la estructura sanitaria está compuesta por servicios públicos, servi-
cios privados y las obras sociales. El Estado actúa como prestador de servicios y como regulador
de los otros sistemas. La Red de Servicios de Salud del territorio santafesino está conformada
por centros de atención provinciales y por centros dependientes de los municipios y comunas.

32
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Los gobiernos realizan acciones para la mejora de la salud de sus ciudadanos y evitar enferme-

dades. Dentro de éstas podemos encontrar:

G
• Acciones de promoción de la salud: La promoción de la salud atraviesa el tratamiento

de enfermedades, la prevención, el cuidado del ambiente y las respuestas sociales a las

situaciones de enfermedad o riesgo de enfermar. Incluye las acciones que ofrecen a la po-
blación conocimientos que permitan transformar las condiciones de vida para aumentar

la salud y el bienestar general. Por ejemplo: campañas en torno al cuidado ambiental, la

alimentación saludable, el cuidado de la higiene bucal o la educación sexual integral.

• Acciones de prevención de enfermedades: Se refiere a las acciones concretas cuyo ob-

jetivo es evitar la aparición y desarrollo de enfermedades y disminuir sus consecuencias.

Por ejemplo: Campañas de entrega de preservativos para la prevención de infecciones de

transmisión sexual o campañas de vacunación.

Si bien el Estado es responsable de la salud de sus habitantes y del cuidado del ambiente, como

ciudadanos tenemos la responsabilidad de participar activamente en la adopción de actitudes y

acciones para el cuidado de ambos. El cuidado del agua, evitar tirar basura en la vía pública, res-

petar los horarios de recolección de residuos al sacarlos de los domicilios e instituciones, adoptar

costumbres que eviten la proliferación de insectos y roedores, separar los residuos para su poste-

rior reciclaje, entre otras, son acciones que ayudan a mejorar la calidad del entorno.

10.2. Acerca de las actitudes y las prácticas


Al vincularnos con nuestro entorno, adoptamos diferentes actitudes según las intenciones que

se tengan para realizar una determinada acción. Estas actitudes pueden manifestarse -por

ejemplo- a través del lenguaje. De este modo, al hablar, no solamente transmitimos ideas sino

que también se expresan las actitudes ante lo que decimos. Por lo tanto, se puede presentar

una misma idea de formas muy distintas: afirmar, preguntar, exclamar, manifestar deseo o

duda, son algunas de las actitudes que se muestran en los enunciados que se construyen.

33
LO 7
MÓDU
ETAPA
C
1
A AC
A E

S
TIVID A D

M TF M
TA R I O
MA

EN
Para ayudarte a reconocer los diferentes tipos

G
TE

M
RI
AL LE
COMP

de oraciones, a través de las actitudes e intenciones

07 EP GD G
con las que nos expresamos, te invitamos a observar
el video  Oraciones según la intención del hablante,
CA

GU I
ÍA DID Á CT
disponible en https://youtu.be/7pOr_I9sUqY.

ENUNCIATIVAS O Se utilizan para declarar un hecho


Él siempre recicla.
DECLARATIVAS (afirmándolo o negándolo).

DECLARATIVE They state a fact or statement He always recycles.

Se utilizan para formular preguntas


INTERROGATIVAS (Se pueden clasificar en: directas, ¿Dónde practicás deporte?
indirectas, abiertas o cerradas).

Where do you
INTERROGATIVE They are the ones which ask questions.
practice sports?

Espero que planten


DESIDERATIVAS Su usan para expresar un deseo.
más árboles.

DESIDERATIVE They express a wish. I hope they plant


more trees.

Expresan una duda, una incertidumbre Es posible que


DUBITATIVAS
o una posibilidad. mañana llueva.

They express doubt, uncertainty


DUBITATIVE It may rain tomorrow
or possibility.

EXORTATIVAS O Manifiestan un pedido, Protegé el ambiente.


IMPERATIVAS una orden o un ruego. No arrojes papeles al suelo.

Protect the environment.


IMPERATIVE They give a direct command. Don’t throw papers
on the floor.

Cualquiera de las anteriores acompañadas


EXCLAMATIVAS de signos* de exclamación. Expresan una ¡Qué rica manzana!
emoción, un sentimiento o estado de ánimo.

EXCLAMATORY They are used to express strong feelings. What a delicious apple!

34
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Tanto en español como en inglés las distintas intenciones o actitudes del que habla, se expresan
a través de una categoría verbal denominada modo. Éste se clasifica en tres tipos:

G
Modo indicativo: enuncia un hecho cierto, positivo o negativo. Por ejemplo:

• Juan no tira papeles en la vía pública.

• Juan recicla sus residuos.

Modo subjuntivo: expresa duda, deseo o condición. Por ejemplo:

• Quizás el daño ecológico pueda evitarse.

• Quisiera que cuidemos nuestro río.

• Si comemos alimentos saludables, gozaremos de buena salud.

Modo imperativo: expresa un mandato, orden, sugerencia o pedido. Por ejemplo:

• Practicá deportes.

• No maltrates a los animales.

10.3. ¿Seguimos instrucciones?


Como se ha observado, entre las acciones de promoción y preven-
ción se encuentran, por ejemplo, la difusión de información y pau-
tas a seguir. Esto acerca el conocimiento necesario para adoptar
actitudes y acciones orientadas a mejorar el entorno.

Los textos instructivos -también llamados procedimentales-


ayudan a resolver situaciones cotidianas como preparar una co-
mida, armar un juego, poner en funcionamiento un electrodomés-
tico,pero también orientan a la ciudadanía con el fin de orientar
La imagen grafica un folletosobre
acciones en el marco de la libertad, el respeto y el cuidado. la vacuna Hepatitis B.

Los textos procedimentales o instructivos son, por ejemplo, las recetas de cocina, los ma-
nuales de instrucciones o las indicaciones para construir objetos. Se caracterizan por ser una
serie organizada de acciones que coincide con el plan o la tarea a cumplir. Por eso -necesaria-
mente- deben seguir un orden sin alterarlo.

35
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Te invitamos a observar el siguiente instructivo del autoexamen mamario:

Signos* a tener en cuenta:

¿Sabías que existen diferentes maneras de dar instrucciones? Los textos instructivos se em-
plean para que el destinatario realice una acción o asuma determinadas conductas. Éstos pue-
den tomar forma de: prescripciones, recomendaciones o normas.

El texto instructivo como prescripción: responden a preguntas del estilo ¿cómo se hace?, ¿qué
se debe hacer?, ¿qué está permitido y qué no? Generalmente se expresan en modo imperati-

36
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

vo o en infinitivo. Las prescripciones ofrecen instrucciones con una estructura y un orden que
no pueden alterarse. Son estables ya que las condiciones del contexto (el lugar geográfico, el

G
momento histórico) no producen variaciones en el procedimiento y generales porque resultan
válidos para todos los sujetos. Un ejemplo puede ser:

Indicaciones para la realización de un análisis:


• No realice ejercicios dentro de las 24 horas anteriores al examen.
• No ingerir alimentos durante las 12 horas anteriores al examen.
• No ingerir líquidos en las 2 horas anteriores al examen.

El texto instructivo como recomendación: los textos que admiten muchas formas de realiza-
ción no se expresan mediante prescripciones sino a través de recomendaciones. Éstas trans-
miten una forma de realizar un procedimiento entre otras posibles pero no está garantizado el
buen resultado. Un ejemplo puede ser:

La imagen grafica
un folleto sobre las
infecciones respiratorias.

37
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

El texto instructivo como norma: instruyen acerca de las conductas que los sujetos tendrán que
asumir como parte de una sociedad, institución, grupo, por mencionar algunos espacios. Pue-

G
den ser los reglamentos (códigos, leyes o contratos) que están formados por reglas e intentan
asegurar la convivencia y el comportamiento en distintos entornos. Un ejemplo puede ser:

Reglamento de visitas en el Hospital:


• Se admitirán las visitas en las salas de internación en los siguientes horarios
de 10 a 11 hs y de 16 a 18 hs.
• Se permiten hasta 2 (dos) visitantes por paciente.
• Se prohíbe el ingreso de menores en las visitas.

C A AC
A
ACTIVIDAD N° 4: SUSTENTABILIDAD
E

S

TIVID A D

En esta oportunidad te proponemos realizar las siguientes consignas:

M TF M
TA R I O

1- Elegí uno de los tres tipos de textos instructivos trabajados en el material de lectura
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP
(prescripción, recomendación o norma) y luego elaborá cinco ítems que contengan pautas
para promover la sustentabilidad.

07 EP GD G
2- Ahora Gte
U Í A pedimos que, en inglés, elabores una exclamación y una oración que exprese
CA

TI
DIDÁC

un deseo, acerca del ambiente.

Realizar el trabajo en un procesador de texto resolviendo las consignas. Una vez termina-
do, guardarlo como Apellido_Nombre_Sustentabilidad_fecha (por ejemplo, Perez_Juan_
Sustentabilidad_30-08-2019) y subir el archivo al espacio de entrega de tareas Actividad
N° 4: Sustentabilidad. También se puede realizar el trabajo en el espacio de Texto en
línea que brinda la Plataforma.

11. RESUMIENDO
En esta Etapa se presentó el Módulo 7 “Promoción y Construcción de Entornos Saludables”
y se introdujo a la problemática que los sostiene: El impacto de las acciones de los sujetos
en su entorno.

38
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Se analizaron las relaciones entre entorno, ambiente, salud, vinculándolas al territorio o a la


comunidad. Se estudiaron los tipos de noxas que provocan enfermedades y afectan el bienestar.

G
Por otra parte, observaron cómo el accionar de los sujetos modifican el entorno, ya sea de for-

C A AC
A
para la construcción de entornos saludables.
E

ma negativa o positiva. En este sentido, se analizó la importancia de la participación ciudadana
S

TIVID A D

M TF TRABAJO
M FINAL DE LA ETAPA 1
TA R I O
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

En esta oportunidad te proponemos comenzar a pensar el Proyecto de Acción Sociocomu-

07 EP GD G
nitario.
CA

Recordá que
GU
Í A D I Dpara
ÁC
TI
este módulo los Proyectos propuestos son:

• La construcción de una plaza o jardín comestible o bombas de semillas.

• La formación de ecoguías para la difusión de prácticas que construyan entornos


saludables.

• Realizar un relevamiento de lugares en los que puedas encontrar algún tipo de con-
taminante y desarrollar una propuesta de trabajo con la comunidad para disminuir
su impacto.

• Diseñar y poner en marcha una campaña de descacharrado para evitar la reproduc-


ción del mosquito Aedes aegypti.

También podés:

• Recuperar algún Proyecto que hayan trabajado en módulos anteriores y que puedan
continuarlo con la problemática y los conocimientos propios de este módulo.

• Proponer otro Proyecto que les resulte interesante y que sus tutores consideren
adecuado en relación a la situación problemática y los conocimientos propios de
este módulo.

Para ello te proponemos que te agrupes con otros estudiantes del aula, preferentemente
de la misma sede, para trabajar en equipo. Si se te dificulta encontrar compañeros para
armar el grupo de trabajo te podés contactar con algún docente tutor a través de la men-
sajería interna.
continúa...

39
LO 7
MÓDU


1
ETAPA
C A AC
A E

S
TIVID A D

M TF M
TA R I O

G
MA

EN
TE

RI
AL LE
COMP

En esta primera etapa y como primer paso para la realización del Proyecto de Acción

07 EP GD G
Sociocomunitario, realicen en equipo las siguientes consignas:

1) En primerÍ A D I Dlugar es necesario establecer qué se va a realizar como Proyecto de Acción


CA

GU TI
ÁC

Sociocomunitario. Para esto, les puede servir responder a la pregunta: ¿Qué vamos a
hacer? Luego de definir el Proyecto, establezcan un nombre que lo identifique.

2) Elaborar una fundamentación para el Proyecto en la que deben dar cuenta por qué
eligieron hacer ese y no otro. Para fundamentar el Proyecto pueden tener en cuenta las
siguientes preguntas:

a- ¿Por qué lo vamos a hacer?

b- ¿A quiénes involucra su ejecución? (recordar la finalidad sociocomunitaria)

c- ¿Qué actores/instituciones de la comunidad pueden contactarse para colaborar con


este Proyecto de Acción Sociocomunitario?

d- ¿Por qué este Proyecto se puede llevar a cabo? ¿Contamos con los recursos nece-
sarios para hacerlo?

3) Establecer los objetivos del Proyecto teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

a- ¿Para qué lo vamos a hacer?

b- ¿Qué necesidad satisface el Proyecto?

c- ¿Qué se espera lograr con la ejecución del Proyecto?

4) Definir la localización geográfica (barrio, ciudad o pueblo) en la que se llevará a cabo


el Proyecto, teniendo en cuenta la siguiente pregunta: ¿Dónde lo vamos a hacer?

Realizar el trabajo en Google Drive resolviendo las consignas. No olvidar mencionar a


todos los integrantes del grupo. Una vez terminado, descargar el trabajo como documen-
to PDF (pdf) y subir el archivo en el espacio de entrega de tareas. Renombrar el archivo
como Apellido_Nombre_Trabajo Final Nº 1_fecha. (por ejemplo, Perez_Juan_Trabajo Final
N° 1_30-11-2019).

40
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

12. GLOSARIO
Acuíferos: Son cuerpos de agua subterráneos. Reservorios de agua de lluvia que se infiltra en el

G
suelo por las capas más permeables y se mueve horizontalmente en el sentido de la pendiente
del terreno. Se encuentra entre 15 a 120 metros de profundidad.

Agroecológicos: Son los productos que se obtienen a través de un proceso productivo agro-
pecuario y agroindustrial en el que existe reglamentación acerca de que no se pueden utilizar
determinadas sustancias para que el producto sea químicamente y bacteriológicamente sano.
La reglamentación y la certificación orgánica hacen hincapié en la seguridad del consumidor y
del medio ambiente.

Atmósfera: Es el manto gaseoso que recubre la tierra. Protege la superficie de la tierra de las
radiaciones solares y otras radiaciones cósmicas, las cuales absorbe total o parcialmente. Es
indispensable para el desarrollo de la vida.

Biodiversidad: Diversidad de seres vivos. Este término comprende la variedad de especies y


las diferencias entre individuos de la misma especie.

Cadena alimenticia: Serie de relaciones de alimentación entre los organismos productores,


consumidores y descomponedores de un ecosistema.

Candidiasis: Enfermedad infecciosa causada por hongos de la especie Candida. La infección


causa inflamación e irritación de la piel o las mucosas, dependiendo de la zona afectada.

Conjunto: Agrupamiento de elementos. Ejemplo: conjunto de factores de riesgo.

Cuenca hidrográfica: Es un área o superficie drenada por un río principal, sus afluentes y
subafluentes que llevan las aguas hacia áreas más bajas hasta desaguar en el mar o en otros
cuerpos de agua.

Deltas: Son áreas de depósito de sedimentos arrastrados por los ríos que se forman en sus des-
embocaduras. Estos depósitos se distribuyen en forma triangular generando brazos y canales
que sufren modificaciones constantes debido a la acción de las mareas.

41
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Desarrollo sustentable: Es el desarrollo que satisface las necesidades de la presente genera-


ción sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias

G
necesidades. (Comisión Brundtland ,1987)

Determinantes: Tal como ha sido definido, incluye: a) la atención de la salud; b) la transformación


de los determinantes que condicionan los procesos de salud-enfermedad-atención en una comu-
nidad, como el saneamiento ambiental, el acceso al agua potable y la educación; c) la participación
de la comunidad; d) la elaboración de un plan integral de manera participativa y transparente.

Ecosistema: Es un sistema ecológico constituido por todos los organismos vivos (componentes
bióticos) y el ambiente físico (componentes abióticos) de un área determinada.

Edad Media: Período de la que comprende los siglos V al XV, marcado por importantes aconte-
cimientos históricos, su inicio y su fin se encontraron entre cambios culturales, políticos, socia-
les y económicos que pusieron fin a la Antigüedad:

• Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista al de producción feudal.

• Sociedad: definición de los estamentos medievales.

• Política: descomposición de las estructuras centralizadas de poder y fragmentación del


poder político entre los señores feudales.

Espacio geográfico: El espacio es el objeto de estudio de la geografía y comprende las trans-


formaciones que produce el ser humano en la superficie terrestre como resultado de su inte-
racción con la naturaleza.

Estados Parte: Estados que forman parte y/o adhieren a tratados, acuerdos y /o convenciones
internacionales.

Estructuras subcelulares: Estructuras que no alcanzan el nivel de organización celular y por


ello no pueden ser consideradas células vivas.

Eucariotas: Células con organelas rodeadas por membrana y el material genético contenido
dentro de un núcleo.

42
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Gráfico cartesiano: Está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal
(eje de las abscisas o de las equis -x-) y otra vertical (eje de las ordenadas o de las yes, -y-) que

G
se cortan en un punto denominado origen. Su finalidad es describir la posición de puntos, los
cuales se encontrarán representados por sus coordenadas o pares ordenados (x, y).

Hidrófita: Planta que vive total o parcialmente sumergida en agua.

Hidrología: Es la ciencia que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas de las aguas
continentales y marítimas. Estudia también su distribución y circulación en la superficie terrestre.

Humedales: Zona de ecosistemas que permanecen en condiciones de inundación, anegamien-


to o con su suelo saturado con agua durante períodos de tiempo considerables y tienen una
flora y una fauna adaptables a esas condiciones.

Humanismo: Las palabras Humanismo y Renacimiento se utilizan para nombrar al período his-
tórico que dio origen al Mundo Moderno, la utilizó por primera vez el historiador francés Jules
Michelet (1798-1874) en 1858 y se popularizó ya que hacía más fácil la descripción del período
de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Inorgánicos: Aquello que no está vivo o no tiene las propiedades de las estructuras biológicas.

Intoxicación: Reacción del organismo ante el contacto con una sustancia tóxica o en mal estado.

43
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Jurisdicción: Es el ámbito y territorio donde una institución posee la capacidad de ejercer y


aplicar el derecho. Por ejemplo, la jurisdicción donde el Estado Argentino hace cumplir las leyes

G
es el territorio nacional.

Mal de Chagas: Enfermedad producida por un parásito (Tripanosoma Cruzi) y transmitida al


ser humano a través de la picadura de la vinchuca. A largo plazo esta patología provoca muerte
súbita o insuficiencia cardíaca. En nuestro país, un millón y medio de habitantes padecen esta
enfermedad.

Mareas: Son los cambios que se producen en el nivel de las aguas. Este cambio es debido a la
influencia que las fuerzas de gravedad del Sol y la Luna ejercen sobre la Tierra.

Monocultivo: Se refiere a un sistema de cultivo donde se destina toda la superficie disponible


para producir una sola especie de planta.

Onicomicosis: Infección de las uñas producida por un hongo.

Organismos unicelulares eucariotas: Ser vivo formado por una sola célula que posee organe-
las rodeadas por membranas y el material genético contenido dentro de un núcleo.

Pantanos: Son terrenos bajos con escaso drenaje que están saturados por el agua y normal-
mente se cubren de árboles y vegetación acuática. Muchas veces se forman asociados a ríos.

Par ordenado: Conjunto formado por dos elementos, uno primero y otro segundo. Se simboliza
empleando paréntesis y una coma para separar los elementos. Ejemplos de pares ordenados:
(x, y); (2, -5); (½, 0).

Pie de atleta: Infección causada por hongos que se presenta especialmente entre los dedos de
los pies. El nombre de esta enfermedad se debe a que el sudor y humedad generados durante
el ejercicio son excelente medio para la proliferación de los hongos. Las lesiones propias de la
infección producen comezón, ardor y descamación de la piel.

Poliomielitis: Enfermedad infectocontagiosa producida por el virus Poliovirus. Este ataca la


médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis.

44
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Renacimiento: Este término se utiliza para nombrar al período histórico que dio origen al
Mundo Moderno, lo utilizó por primera vez el historiador francés Jules Michelet (1798-1874)

G
en 1858 y se popularizó ya que hacía más fácil la descripción del período de transición entre la
Edad Media y la Edad Moderna.

Revolución Industrial: Transformación económica, tecnológica y social que se inició en la se-


gunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra y se extendió a lo largo del siglo XIX. Consistió en el
paso de una forma de producción artesanal a una producción industrial.

Signos: Objeto, fenómeno o acción material que, natural o convenientemente, representa y


sustituye a otro objeto, fenómeno o señal. Por ejemplo: El color verde es signo de esperanza; su
sonrisa es signo de felicidad.

Organismos unicelulares: Seres vivos formados por una única célula.

Segunda Guerra Mundial: Conflicto armado que se inició en 1939 y culminó en 1945. Los Es-
tados que se enfrentaron se dividieron en dos grandes bloques:

• El bloque de los Aliados estaba compuesto por Francia, Polonia, el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Nueva Zelan-
da y la Unión Sudafricana las Potencias del Eje.

• El bloque denominado Eje estaba compuesto por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino
de Italia.

Soberanía: Es la autoridad que ejerce el poder político y público de un pueblo, (una nación o un
Estado), sobre su territorio y sus habitantes.

Sustentabilidad: La sustentabilidad se define como la habilidad de las actuales generaciones


para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones.

Sustentable: Es el conjunto de actividades productivas que preservan la tierra, el agua, las


comunidades vegetales y animales. Sus prácticas engloban procesos que no degradan el am-
biente porque utilizan tecnologías apropiadas y económicamente viables.

45
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Toxoplasmosis: Infección causada por el parásito Toxoplasma gondii. El ser puede humano
contraer la enfermedad por ingestión de alimentos contaminados o por contacto con heces de

G
gato que contengan el parásito. También puede transmitirse de madre a hijo durante el emba-
razo. La infección generalmente es asintomática pero puede afectar el cerebro, los pulmones,
el corazón, los ojos o el hígado.

Tratados: Acuerdos o pactos realizados entre sujetos o Estados. Marcan el cierre de las nego-
ciaciones tras haber alcanzado acuerdos.

Varicela: Enfermedad infectocontagiosa, causada por el virus Varicela-zóster. El principal sínto-


ma es la aparición de ampollas en todo el cuerpo que genera una intensa picazón. Estas ampo-
llas se transforman en costras que al secarse se caen.

46
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

13. BIBLIOGRAFÍA
Altman, S. V., Comparatore, C. R., y Kurzrok, L. E. (2003). Funciones 1. Buenos Aires, Argentina:

G
Longseller.

Anzolín, A. (2015). Ambiente Desarrollo y Sociedad. Buenos Aires, Argentina: MAIPUE

Barderi, M. G., Cuniglio, F. y otros (2005). Biología: Citología, anatomía y fisiología. Genética. Sa-
lud y enfermedad. Argentina: Santillana.

Bocco, M. (2010). Funciones elementales para construir modelos matemáticos. Colección Las
ciencias naturales y la matemática. Buenos Aires, Argentina: Instituto Nacional de Educación
Tecnológica.

Ciapuscio, G. (1994). Tipos textuales. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Lingüística, Facultad
de Filosofía y Letras.

Constitución de la Nación Argentina. Reforma de 1994. (1999) Argentina: Fundación Ross

Dijk, T. (2001). La ciencia del texto. Barcelona, España: Paidós.

Lanza-Espino, G. (1999). Diccionario de hidrología y ciencias afines. México, D.F: Plaza y Valdés
Editores.

Leff, E. (1998). El saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Si-
glo Veintiuno Editores.

López, N. (2009). De relaciones, actores y territorios: hacia nuevas políticas en torno a la educación
en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Inst. Internac. de Planeamiento de la educación
IIPE-Unesco.

Observatorio de prácticas en DD HH Seminario Permanente de Epidemiología Comunita-


ria (2011). El Derecho a la Participación en Salud. Indicadores para su monitoreo. Recuperado
de: http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/observatorio-de-practi-
cas-de-derechos-humanos-2012/Derecho-a-la-salud/Derechoala%20ParticipacionenSalud.pdf

47
LO 7
MÓDU
1
ETAPA

Palomino, P., Grande Gascón, M. L., Linares Abad, M. (2014). La Salud y sus Determinantes So-
ciales. Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. Revista Internacional de Sociología,

G
Vol. 72 (extra 1), 71-91. Recuperado de: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/re-
vintsociologia/article/view/587/607

Rojo, A. (1996). Algebra 1. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Silvestri, A. (1995). Discurso instruccional. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Lingüística, Fa-
cultad de Filosofía y Letras.

Sitios Web:
http://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible

http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-comunicadores/con-
ceptos-basicos-de-la-gestion-de-riesgos

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/santafe/jaaukaningas/jaauka.asp

http://www.ramsar.org/es/nuevas/delta-del-paran%C3%A1-en-argentina-ha-sido-designa-
do-como-sitio-ramsar

http://www.ramsar.org/es/node/5696

https://www.rosario.gov.ar/web/servicios/salud/prevencion-y-promocion

http://www.rosario.gov.ar/web/servicios/salud/prevencion-y-promocion/servicios/educa-
cion-para-la-salud

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/93802

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/114560

http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/disaster-risk-management-education/

48

También podría gustarte