Está en la página 1de 2

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Tipo: Lista de verificación.

Identificación del instrumento


Programa de formación Tecnólogo en Gestión Logística.
Código de la guía 15.
210101021: Operar los procesos de importación y
Competencia a desarrollar exportación según normas y políticas internas y
externas.
210101021-01: Clasificar la mercancía en la
subpartida arancelaria establecida en las notas
legales del sistema armonizado al diligenciar
Resultado(s) de aprendizaje documentos para la exportación, de acuerdo con
su naturaleza, composición y uso; considerando
su origen y destino y los tratados y acuerdos
comerciales.
Interpreta las normas nacionales e
internacionales que rigen la clasificación
arancelaria de mercancías objeto de la
transacción comercial y los decretos y las
Criterios de evaluación
resoluciones de cada ente normalizador de
aranceles seleccionando los impuestos a pagar
de acuerdo con la clasificación, la naturaleza de
la mercancía y normas legales.

Actividad de proyecto Operar procesos de comercio internacional.

Establecer procedimientos para la exportación,


Actividad de aprendizaje importación y nacionalización de mercancías de
acuerdo con la normatividad vigente.

Evidencia 3: Ejercicio periodístico “Normas


Nombre de la evidencia nacionales e internacionales que rigen la
clasificación arancelaria de mercancías”.
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Señor(a) instructor(a), verifique que el aprendiz desarrolla la evidencia según los


indicadores/factores a evaluar propuestos en este formato, los cuales responden a
lo solicitado en la evidencia.

Tenga en cuenta que estos indicadores debe tomarlos como referencia para
evaluar en el Centro de calificaciones la evidencia entregada por cada aprendiz,
indicando el juicio evaluativo obtenido con su respectiva retroalimentación.

Cuerpo del instrumento


Indicadores / factores Cumple Observaciones
No.
a evaluar Si No
Evidenció la consulta de fuentes de
información secundaria para
1
contextualizarse con noticias de
actualidad sobre el comercio exterior.
Demostró conocimiento sobre las
normas nacionales e internacionales
2
que rigen la clasificación arancelaria de
mercancías.
Desarrolló correctamente las preguntas
3 propuestas en la evidencia.
Presentó su punto de vista de manera
objetiva, sobre la relación de lo que se
presenta en la nota periodística y las
4
normas nacionales e internacionales
que rigen la clasificación arancelaria de
mercancías.
Presentó argumentos válidos sobre la
importancia de conocer la normatividad
5 asociada al comercio exterior e
interpretó la realidad de la economía
global.
Publicó el documento que compila el
6 trabajo según las especificaciones
compartidas en la evidencia.
Aplicó las normas de ortografía y
7 puntuación en el desarrollo de la
evidencia.
Envió la evidencia a través de la
8
plataforma virtual de aprendizaje.

También podría gustarte