Está en la página 1de 11

CICLO : SEGUNDO CICLO

CURSO : SÉPTIMO AÑO BÁSICO


DESCRIPCIÓN : Unidades y Contenidos correspondientes al Primer y Segundo Semestre de 2014.
La planificación incluye ajustes curriculares Vigentes.
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPÓSITO: Se pretende que los estudiantes lean cuentos y al menos una novela, y que los comenten en clases para profundizar en ellos. Se espera que
UNIDAD: Textos literarios interpreten los textos a partir de información explícita e implícita. Se pretende que los estudiantes escriban textos narrativos, desarrollando de manera coherente un
conflicto y describiendo hechos y personajes. Se busca que escriban comentarios sobre sus lecturas. Que los estudiantes dialoguen para compartir ideas y apreciaciones
sobre las lecturas

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS
-Retroalimentar Respetar y valorar -Identifican el autor y el narrador de los Semana 1 1. Identificar tipos de textos.
contenidos y habilidades las ideas distintas textos leídos.  Identificar estructura y propósito
del año anterior. de las propias. -Identifican tipo de narrador  Identificar información implícita y explícita de los textos
-Interpretar cuentos y una - Describen el ambiente físico y sicológico.  Escribir un texto con un propósito claro.
novela comentados en - Describen a los personajes. 2. Leer cuentos
clases. -Describen temas presentes en sus  Identificar ambiente físico y sicológico tema.
lecturas, Semana 2  Definir tipo de narrado en primera o en tercera persona.
-Escribir textos narrativos, -Escriben textos narrativos de al menos  Describir detalladamente al menos a un personaje
Desarrollando un conflicto cuatro párrafos. 3. Leer novela
coherente. -Marcan en sus textos aquellas ideas que  Identificar estructura y propósito
necesitan más explicación para que el Semana 3  Establecer diferencia entre narrador y autor
-Revisar y reescribir sus destinatario las comprenda.  Identificar tipo de narrador, narración en primera o tercera
textos - Reescriben sus textos: persona
-Dialogar para compartir - Incorporan detalles para ampliar las ideas 4. Leer novela comprensivamente
ideas y opiniones sobre que lo requieran  Identificar estructura y propósito
los textos leídos: - Utilizan pronombres o sinónimos de Semana 4  Identificar ambiente físico y sicológico.
palabras, incorporando conectores  Participar en discusiones con sus compañeros sobre el tema.
-Comentan sus apreciaciones de los textos  Definir palabras de vocabulario
leídos en clases. 5. Escribir cuento.
- Comparan los textos leídos en clases con  Crear un conflicto coherente con el tiempo histórico en el que
sus lecturas personales. Semana 5 está, inserta la trama
- Utilizan un registro de habla adecuado a la  Desarrollar acciones que conducen al desenlace considerando al
situación de clases. destinatario
- Conjugan correctamente los verbos  Mejorar la redacción, corrigiendo la ortografía ,conectores de
-Participan en discusiones adecuándose al secuencia, causalidad y temporalidad para marcar la relación entre
contexto de clases mediante el manejo de las ideas presentadas
recursos como entonación, pausas,  Desarrollar evaluación del mes
postura, etc.
-Escuchan a sus compañeros sin
interrumpirlos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 2
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Se pretende que los estudiantes lean cuentos y al menos una novela, y que los comenten en clases para profundizar en ellos. Se espera que
UNIDAD: Textos literarios interpreten los textos a partir de información explícita e implícita. Se pretende que los estudiantes escriban textos narrativos, desarrollando de manera coherente un
conflicto y describiendo hechos y personajes. Se busca que escriban comentarios sobre sus lecturas. Que los estudiantes dialoguen para compartir ideas y apreciaciones
sobre las lecturas

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVO
ESPERADOS
- Inferir información Respetar y valorar -Identifican rasgos sicológicos de los personajes Semana 6 1. Leer novela
implícita a partir de las ideas distintas a partir de sus acciones y actitudes.  Identificar rasgos sicológicos de los personajes a partir de
detalles identificados de las propias. -Explican los objetivos de los personajes. sus acciones y actitudes
-Mencionan conclusiones extraídas a partir de  Explicar objetivo de los personajes.
-Escribir comentarios información dada por el texto y las justifican.  Identificar ambiente físico y sicológico
sobre las lecturas -Expresan sus conclusiones sobre algún tema Semana 7 2. Escribir conclusiones sobre un texto narrativo
realizadas, recogiendo de los textos leídos  Leer un capitulo de una novela
las ideas analizadas en -Escriben un comentario de un texto narrativo o  Escribir conclusiones
clases de un capítulo de una novela.  Expresar conclusiones de acuerdo al tema
- Escriben texto narrativo Semana 8 3. Escribir una capitulo de una novela.
-Revisar y reescribir sus -Marcan en sus textos aquellas ideas que  Planificar el texto
textos: necesitan más explicación para que el  Considerar acciones, ambiente.
considerando al destinatario las comprenda.  Revisar y reescriben sus textos
destinatario, desarrollando - Marcan en sus textos: ideas que necesiten  Considerar destinatario , coherencia
la coherencia mayor elaboración, palabras repetidas, Semana 9 4. Revisar y reescribir capítulo de la novela
de las ideas, mejorando la oraciones confusas.  Utilizar conectores de secuencia, causalidad y
redacción, corrigiendo la -Reescriben sus textos: temporalidad.
ortografía - Utilizando pronombres o sinónimos adecuados  Opinar sobre las producciones realizadas
para evitar la repetición  Comparar sus opiniones
-Comparar opiniones de palabras, incorporando conectores  Desarrollar evaluación del mes
generadas por diferentes las ideas presentadas
interlocutores - respetando las reglas ortográficas..
-Describen con claridad las diferencias en los
puntos de vista de dos opiniones sobre un
mismo tema.
-Comparan el lenguaje y la manera de
estructurar las oraciones que se
utiliza al opinar por escrito y oralmente.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 3
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Se pretende que los estudiantes lean de manera frecuente poemas y textos narrativos. Se busca que interpreten las narraciones leídas.
UNIDAD: Textos literarios Se pretende que escriban poemas, utilizando figuras retóricas y rima. Se espera que escriban un párrafo argumentativo. Se pretende que adquieran destrezas
que les permitan hacer una muy buena lectura en voz alta, tanto de poemas como de cuentos o relatos

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS
-Interpretar textos Comprender y valorar la - Describen sicológicamente a los personajes Semana 10 1. Leer cuento
narrativos comentados en perseverancia y el rigor con información implícita y explícita.  Diferenciar entre narrador y autor
clases, considerando. Comparan los espacios físicos con los  Identificar narrador de la narración en primera o tercera
sentimientos de los personajes. persona
 Identificar diálogos y pensamientos expresados
-Escribir un párrafo -Describen el ambiente físico y sicológico. Semana 11 2. Leer cuento
argumentativo  Identificar ambiente físico y sicológico
coherente sobre un - Describen valores presentes en sus lecturas.  Identificar temas y valores presentes
cuento Por ejemplo: lealtad, honradez, astucia,  Relacionar con experiencia personal
ambición, etc.  Desarrollar SIMCE
Semana 12 3. Elegir un tema de los cuentos sobre el cual
-Recitar o narrar en voz -Escriben un párrafo argumentativo sobre un argumentar
alta textos poéticos o cuento: Ejemplifican cómo aparece el tema en  Fundamentar su interpretación con apuntes de clases
narrativos: memorizando el cuento. (si es pertinente)
previamente los textos -Leen cuentos breves en voz alta:  Explicar y describir cómo se sentirían si estuviesen en
poéticos diciendo los - respetando las pausas indicadas por la una situación descrita en el cuento
textos con fluidez, puntuación.  Exponer sus ideas a sus compañeros
utilizando apropiadamente Semana 13 4. Leer cuento Lucero
el lenguaje paraverbal y no -Usan recursos paraverbales en  Identificar el tema que trata
verbal interrogaciones y exclamaciones  Escribir un párrafo argumentativo sobre el cuento
Utilizando tono de voz y volumen acordes con  Identificar narrador y autor
lo que dicen, adoptando una postura corporal  Identificar ambiente físico y sicológico
erguida y estableciendo contacto visual con la Semana 14 5. Narrar o recitar un texto poético
audiencia.  Hacer pausas donde corresponde, de acuerdo con la
Recitan poemas de memoria: manteniendo puntuación, utilizan tono de voz y volumen acordes con
contacto visual con la audiencia lo que dicen.
 Explicar acciones de los personajes, descripciones y
pensamientos.
 Adoptar gestos y posturas corporales acordes con lo
expresado

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 4
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Se pretende que los estudiantes lean de manera frecuente poemas y textos narrativos. Se busca que interpreten las narraciones leídas. Se
UNIDAD: LOS TEXTO POÉTICOS pretende que escriban poemas, utilizando figuras retóricas y rima. Se espera que escriban un párrafo argumentativo. Se pretende que adquieran destrezas que
les permitan hacer una muy buena lectura en voz alta, tanto de poemas como de cuentos o relatos

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS
-Interpretar poemas. Comprender y valorar la -Responden preguntas como: Semana 15 1. Leer poema
perseverancia y el rigor - ¿Qué se describe o expresa en esta  Escribir impresiones personales sobre el poema
-Escribir poemas. poesía?  Leer impresiones personales frente a la lectura
- ¿Qué verso o expresiones me llaman la  Identificar figuras literarias (comparación, personificación,
-Recitar o narrar en voz atención? aliteración, hipérbole y onomatopeyas)
alta textos poéticos o - ¿Qué imagen (foto, cuadro, película,  Definir las palabra con significado denotativo y connotativo
narrativos. etc.) expresa lo mismo que esta poesía? 2. Leer poema
- Identifican figuras literarias y explican Semana 16  Identificar figuras literarias
qué expresan  Identificar sentimientos y objeto lirico del poema
-Explican, con sus palabras, el uso de  Responder preguntas como: ¿Qué se describe o expresa
ciertas expresiones en poemas leídos. en esta poesía? ¿Qué verso o expresiones me llaman la
- Identifican palabras o frases que tienen atención?
un significado connotativo, -Explican el  Identificar lenguaje figurado de los textos que leen
significado connotativo de palabras o significado denotativo y connotativo de palabras y
frases del poema expresiones.
-Escriben poemas en los que: describen 3. Crear poema
sentimientos, objetos o personas  Planificar, escriben, revisan y revisan producción de un
-Usan recursos paraverbales en Semana 17 poema.
interrogaciones y exclamaciones  Incorporar figuras literarias.
- Utilizan tono de voz y volumen acordes  Incorporar patrones de rima
con lo que dicen 4. Memorizar previamente los textos poéticos
- Recitan poemas de memoria.  Decir los textos con fluidez.
 Utilizar apropiadamente el lenguaje para verbal y no
Semana 18 verbal.
 Utilizando tono de voz y volumen acordes con lo que dicen,
Adoptan gestos y posturas corporales acordes con lo
expresado. Mantienen contacto visual con la audiencia
 Desarrollar evaluación del mes

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 5
Recursos Educativos VillaEduca®

PRPOSITO: Se pretende que los estudiantes lean de manera frecuente poemas y textos narrativos . Se busca que interpreten las narraciones
UNIDAD: TEXTOS PUBLICITARIOS leídas. Se pretende que escriban poemas, utilizando figuras retóricas y rima. Se espera que escriban un párrafo argumentativo. Se pretende que
adquieran destrezas que les permitan hacer una muy buena lectura en voz alta, tanto de poemas como de cuentos o relatos

APRENDIZAJES INDICADORES DE
ACTITUDES SEMANA OBJETIVOS
ESPERADODS EVALUACIÓN
-Interpretar diversos textos Comprender y valorar la -Explican el mensaje implícito de un Semana 19 1. Leer textos publicitario
publicitarios, considerando: perseverancia y el rigor texto publicitario, fundamentando  Identificar propósito y función del lenguaje
mensajes implícitos, lenguaje con: imágenes, personajes  Identificar significado connotativo y denotativo de
característico, función del estereotipados, eslóganes presentes. algunas palabras
lenguaje predominante en el - Identifican las características  Identificar verbos en modo imperativo
texto. esenciales del lenguaje publicitario en  Identificar sujeto y predicado.
los textos leídos, las describen y
-Aplicar su conocimiento explican cómo contribuyen a la Semana 20 2. Leer textos publicitarios
sobre estructuras y unidades transmisión de los mensajes.  Identificar figuras literarias que se utilizan en textos
básicas gramaticales en la publicitarios
escritura de textos: sujeto y -Reconocen sujeto y predicado en  Identificar adjetivaciones y frases nominales.
predicado, sustantivos, oraciones simples y compuestas.  Identificar la función del lenguaje predominante en el
frases sustantivas, ›-Reemplazan sustantivos, frases texto (referencial, apelativa o expresiva)
complemento del nombre, sustantivas, complemento del  Identificar pronombres (personales, numerales e
pronombres (personales, nombre,. indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo,
numerales, indefinidos), - Modifican y enriquecen las frases adjetivas y adverbios, en oraciones simples, por
adjetivos, complemento del oraciones que escriben, palabras y expresiones que cumplan la misma función,
adjetivo, frases adjetivas y -Escriben correctamente verbos para mejorar la cohesión, clarificar y enriquecer sus
adverbios, verbos irregulares regulares e irregulares en modo escritos.
en modo indicativo. indicativo.
-Hacen preguntas relevantes sobre lo Semana 21 Vacaciones de Invierno
-Comprender textos escuchado para profundizar y
escuchados. clarificar diferentes puntos.
- Relacionan la información Semana 22 Vacaciones de Invierno
escuchada con conocimientos
previos.
- Expresan acuerdo o desacuerdo
con lo escuchado, fundamentando
con datos y hechos conocidos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 6
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO Que lean y comenten poemas para profundizar su comprensión de estos, considerando el lenguaje utilizado y las impresiones que
UNIDAD: Interpretación de poemas y textos dejan en el lector. Se espera que lean textos no literarios para informarse sobre distintos ámbitos y que apliquen estrategias de lectura , que los
estudiantes escriban textos para presentar información sobre un mismo tema, recabada en diversos textos expositivos. Se busca que los estudiantes se
expositivos. organicen para realizar exposiciones en las que aborden un tema de interés.

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS

Interés por -Responden preguntas como: Semana 23 1. Identificar tipos de textos vistos durante el primer
- Retroalimentar contenidos y habilidades conocer la - ¿Qué se describe en esta poesía? semestre
tratadas durante el primer semestre. realidad y - ¿Qué provoca esta descripción?  Identificar información implícita y explícita del texto.
- Interpretar poemas, considerando: utilizar el - ¿Qué verso o expresiones me llaman la  Escribir texto con un propósito claro.
impresiones personales frente a la Semana 24 2. leer poemas.
conocimiento. atención?
 Explicar el significado connotativo de lagunas palabras o
lectura, figuras literarias (comparación, -Identifican figuras literarias y explican qué versos del poema.
personificación, aliteración, hipérbole y expresan.  Identificar figuras literarias del poema.
Onomatopeyas) significado denotativo y -Explican con sus palabras el uso de ciertas  Seleccionar poemas para leer.
connotativo de palabras y expresiones. expresiones. Semana 25 3. leer comprensivamente textos expositivos ,
--Explican el significado connotativo de científicos
- Leer textos expositivos de manera palabras o frases del poema.  Compartir la información leída. Identifican ideas principales
autónoma para informarse sobre -Leen en forma habitual y sistemática, tanto del texto.
diversos ámbitos (histórico, científico, en clases como personalmente, distintos tipos  Buscar información sobre el tema leído y la exponen.
político, deportivo, artístico, tecnológico, de textos. Semana 26 4. leer textos expositivos tecnológicos
etc.)  Identificar las ideas principales.
-Comparten oralmente o por escrito la
 Demostrar comprensión del texto dando a conocer a sus
información leída, distinguiendo las ideas compañeros el tema leído.
principales.  Leer textos expositivos políticos
- Utilizar estrategias de búsqueda rápida -Buscan más información para profundizar  Exponer las ideas principales
de información en textos no literarios: algún aspecto de los textos leídos, en internet, Semana 27 5. leer textos expositivos deportivo o artístico.
Hojear el texto: leer solo los títulos, la biblioteca, el diario, etc.  Identificar ideas principales del texto.
palabras en negrita o mayúscula, inicio -Comentan de qué trata un artículo o libro,  Asistir a biblioteca o laboratorio de computación para
de párrafos, etc. Saltar adelante y atrás revisando solo: índices, títulos y subtítulos, ampliar la información del tema.
para hacerse una idea sobre el texto infografías, frases sueltas, recuadros.  Identificar textos con la información, revisan índices,
(tipo, tema, enfoque, partes, etc.) Barrer - Enuncian la información que requieren títulos, subtítulos, infografías.
el texto: hacer un recorrido del texto  Responder evaluación del mes.
encontrar.
 Desarrollar SIMCE.
para localizar la información buscada. -Señalan en qué lugar del texto se encuentra
la información buscada.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 7
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Que lean y comenten poemas para profundizar su comprensión de estos, considerando el lenguaje utilizado y las impresiones que dejan en el lector. Se espera que
lean textos no literarios para informarse sobre distintos ámbitos y que apliquen estrategias de lectura, que los estudiantes escriban textos para presentar información sobre un mismo tema,
UNIDAD: Textos expositivos. recabada en diversos textos expositivos. Se busca que los estudiantes se organicen para realizar exposiciones en las que aborden un tema de interés

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS
- Sintetizar la información Interés por -Identifican como: ¿Qué se explica en este párrafo? ¿Cuál es la información Semana 28 1. Leer textos expositivos
relevante de los textos conocer la esencial que el texto proporciona? ¿Qué detalles se presentan? comprensivamente.
expositivos leídos en clases. realidad y -Elaboran esquemas o mapas conceptuales en los que jerarquizan las ideas  Identificar características del texto
- Ordenar en un organizador utilizar el principales extraídas de los textos.  Identificar la información que
gráfico la información que será conocimiento. -Completan un organizador gráfico en el cual: definen un tema central, entrega un párrafo.
utilizada para escribir, nombran al menos cuatro subtemas, hacen una lista de detalles bajo cada  Ordenar en un organizador grafico
estableciendo el tema y subtema. la información
subtemas a tratar. - Escriben textos informativos breves en los que: profundizan en un tema y Semana 29 2. Leer textos expositivos.
- Escribir textos expositivos exponen ideas que lo abordan plenamente  Elaborar mapas conceptuales con
sobre algún tema de interés: -Describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido la información expuesta en el
elaborando un tema en - Incluyen palabras y expresiones específicas del tema tratado texto.
profundidad.... - incorporan fotos, gráficos, tablas, organizadores gráficos, si es necesario  identificar la información que
-Escribir textos expositivos: - Escriben textos, utilizando lenguaje y formato adecuados según el tema y el Semana 30 entrega cada párrafo del texto.
utilizando las convenciones lector. 3. Escribir textos informativos
gramaticales, utilizando -Mantienen la concordancia de persona, número y tiempo verbal dentro de breves
elementos de cohesión una oración  Recordar estructura interna y
(conectores), incorporando - incorporan conectores de orden, coordinación y subordinación. -Utilizan externa de un texto informativo.
palabras extraídas, de las pronombres, adverbios o sinónimos adecuados.  Redactar párrafos al menos con
lecturas, respetando las reglas - incorporan palabras y expresiones variadas y pertinentes a los temas tres ideas principales y dos
ortográficas, revisando y tratados, extraídas de las lecturas de clase complementarias.
corrigiendo sus textos hasta -Releen sus textos, marcando los errores encontrados. Semana 31  Revisar y reescriben sus textos.
alcanzar un resultado -Reescriben sus textos. 4. Escribir textos informativos
satisfactorio. - Realizan una exposición oral: incorporando información relevante al tema y a que demuestran su autoría.
-Realizar exposiciones en cada parte de la estructura  Describir en sus textos hechos
grupo acerca de un tema de -Apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente relevantes y coherentes con el
interés, organizando las tareas preparado, como esquemas, infografías, imágenes, Power Point, etc. tema. Incorporar gráficos, tablas.
de cada participante y - Dan la palabra o hacen preguntas a sus compañeros para mantener  Escribir párrafos con al menos con
ordenando la información. concentrada a la audiencia. dos ideas principales.
- Adecuan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación  Preparar las disertaciones
comunicativa.  Responder evaluación del mes.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 8
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Que lean al menos un texto dramático, que interpreten los textos dramáticos. Se busca que lean al menos una novela y que la comenten .Que los estudiantes
UNIDAD: " Los textos dramático." escriban textos narrativos bien estructurados y redactados. Se espera que transformen, a través de la escritura, textos narrativos leídos en textos dramáticos. Se espera que los
estudiantes realicen una breve representación teatral para ejercitar el uso de la comunicación paraverbal y no verbal

APRENDIZAJES
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS
-Interpretar un texto dramático -Valorar el -Describen las problemáticas, valores, sentimientos e Semana 32 1. leer texto dramático en forma comprensiva.
leído y uno visto, considerando: carácter único ideas relevantes presentes en el texto.  Identificar problema que se presenta en la obra.
problemáticas presentadas, de cada -Expresan su postura acerca de algún valor o idea.  Presentar su postura frente a determinados valores o
personajes, ideas, valores y persona y, por -Identifican personajes que se oponen y explican las situaciones presentadas en la obra.
sentimientos presentes en el lo tanto, la ideas u objetivos que los mueven en direcciones  Identificar personajes, acciones y diálogos.
texto, Experiencia personal diversidad de opuestas. Semana 33 2. Leer comprensivamente una obra.
-Interpretar en clases una novela, modos de ser. - Comparan lo leído/visto con experiencias personales  Narrar experiencias personales en relación a la obra.
considerando: narración en - Desarrollar la o de personas cercanas, y con valores, ideas y  Comparar personajes de la obra.
primera o tercera persona, iniciativa sentimientos personales.  Comentar sobre la manera de actuar de algunos
personajes, ambiente físico y personal, la - Narran experiencias personales similares a las de la personajes
sicológico, contexto sociocultural, creatividad y el obra.  Identificar acciones y diálogos del texto.
tema. trabajo en -Definen tipo de narrador 3. Leer fragmento novela de una de manera
-Escribir un texto narrativo equipo - Describen sicológicamente a los personajes. Semana 34 comprensiva.
coherente y cohesionado -Señalan algún cambio en la manera de pensar o  Identificar tipo de narrador.
(biografías, anécdotas, cartas actuar del personaje a lo largo de la novela.  Identificar las formas de pensar y de actuar de los
que relaten experiencias, - Describen cómo se sentirían si estuvieran en una personajes dentro del texto.
cuentos, etc.): incorporando un situación similar a la del personaje.  Se poner en el lugar de los personajes de la novela.
vocabulario adecuado y variado, -Comparan y relacionan los espacios físicos con los 4. Leer el fragmento de una novela,
incorporando diálogos en el sentimientos de los personajes. Semana 35  Describir personajes sicológicamente de manera
relato, utilizando las - Identifican en la novela costumbres y creencias de la explícita e implícita.
convenciones Gramaticales.. época y las comparan con las propias.  Identificar época de la novela.
- Dialogar para compartir ideas y - Identifican problemáticas históricas o científicas  Relacionar los espacios con los sentimientos de las
opiniones sobre los textos leídos: presentes en la novela y las comparan con las propias. personas.
ejemplificando y fundamentando -Escriben textos narrativos.  Desarrollar SIMCE.
sus opiniones y comentarios, - Emplean un vocabulario variado que aporta al 5. Escribir textos narrativos.
respetando los turnos de los desarrollo de las ideas Semana 36  Usar de modelo la estructura de un cuento.
participantes de la conversación, - Utilizan variadas formas de adjetivación.  Planificar, escribir texto, introducir diálogos breves.
valorando la opinión de sus - Emplean elementos como conectores y sinónimos.  Revisar y reescriben texto
compañeros. - Utilizan: comas y puntos, guiones largos  Leer en voz alta sus producciones para saber si son
-Leen en voz alta sus narraciones para verificar que un comprensible por el receptor.
tercero los pueda comprender.  Resolver evaluación del mes

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 9
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO: Que lean al menos un texto dramático, que interpreten los textos dramáticos. Se busca que lean al menos una novela y que la comenten
UNIDAD: Creando textos dramáticos. .Que los estudiantes escriban textos narrativos bien estructurados y redactados. Se espera que transformen, a través de la escritura, textos narrativos leídos en
textos dramáticos. Se espera que los estudiantes realicen una breve representación teatral para ejercitar el uso de la comunicación paraverbal y no verbal

APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN SEMANA OBJETIVOS

-Escribir colectivamente un Valorar el -Elaboran un esquema en el que establecen cuáles serán 1. Leer textos narrativos
texto dramático breve: carácter único de los personajes y sus características, y describen el Semana 37 comprensivamente,
› organizando previamente cada persona y, conflicto.  planificar textos dramáticos a partir del
sus ideas por lo tanto, la -Escriben un texto dramático en el que: narrativo.
› incorporando acotaciones para diversidad de - se distingue el conflicto a partir del diálogo de los  Elaborar esquema con el tema del texto,
señalar gestos, movimientos y modos de ser. personajes Semana 38 los personajes y el ambiente en que
entonación de los personajes. › Desarrollar la - las acciones conducen a un desenlace. ocurren las acciones.
-Aplicar su conocimiento iniciativa -Agregan acotaciones para la puesta en escena de la obra.  Definir las acciones que ocurrirán en el
sobre estructuras y unidades personal, la -Reemplazan sustantivos, frases sustantivas, complemento texto dramático.
básicas gramaticales en la creatividad y el del nombre, pronombres (personales, numerales,  dialogar sobre los textos leídos en clase.
escritura de textos: › sustantivos, trabajo en equipo indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del Semana 39 2. Escribir texto dramático.
frases sustantivas, complemento adjetivo, frases adjetivas, adverbios y complementos  Distinguir el conflicto a partir del diálogo.
del nombre, pronombres, adjetivos, circunstanciales, en oraciones simples, por palabras y  En sus producciones reemplazan
complemento del adjetivo, frases expresiones que cumplan la misma función para mejorar la sustantivos por complementos del nombre.
adjetivas, adverbios y cohesión y clarificar y enriquecer sus escritos.  Escriben correctamente los verbos
complementos circunstanciales y - Modifican y enriquecen las oraciones que escriben, Semana 40 irregulares.
Verbos irregulares en modo agregando estructuras variadas. 3. Revisar sus producciones
indicativo. -Escriben correctamente verbos regulares e irregulares en  Revisar ortografía, coherencia.
- Hacer representaciones teatrales, modo indicativo.  Revisar verbos regulares e irregulares en
utilizando los recursos para verbales -Dicen de memoria los parlamentos sin equivocarse y modo indicativo.
y no verbales adecuadamente. respetando los turnos de intervención. 4. Preparar sus producciones
-Dialogar para compartir ideas y -Adaptan el volumen y tono de voz a las necesidades  Leer con expresión sus producciones
opiniones sobre los textos leídos: expresivas de los parlamentos.  Memorizar sus parlamentos
› ejemplificando y fundamentando - Adecuan la postura corporal a las características del  Organizar escenografía para su
sus opiniones y comentarios personaje representado. presentación.
› respetando los turnos de los - Representan las emociones y características de su  Ensayar posturas y expresiones a
participantes de la conversación personaje, utilizando inflexiones de voz y entonaciones considerar en el momento de la puesta en
› valorando la opinión de sus diferentes. - Comentan sus apreciaciones de los textos escena
compañeros. leídos en clases- Dialogan para compartir ideas sobre los  responder evaluación del mes.
textos literarios

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 10
Recursos Educativos VillaEduca®

PROPOSITO Que lean al menos un texto dramático, que interpreten los textos dramáticos. Se busca que lean al menos una novela y que
UNIDAD: Obra en escena. la comenten .Que los estudiantes escriban textos narrativos bien estructurados y redactados. Se espera que transformen, a través de la escritura,
textos narrativos leídos en textos dramáticos. Se espera que los estudiantes realicen una breve representación teatral para ejercitar el uso de la
comunicación paraverbal y no verbal

APRENDIZAJES INDICADORES DE
ACTITUDES SEMANA OBJETIVOS
ESPERADOS EVALUACIÓN
- Hacer representaciones Valorar el carácter único de cada -Dicen de memoria los Semana 41 1. Presentar obras creadas o alguna de un autor
teatrales, utilizando los persona y, por lo tanto, la diversidad de parlamentos sin equivocarse y conocido.
recursos para verbales y no modos de ser. respetando los turnos de  adaptar volumen de voz y tonos de acuerdo a sus
verbales adecuadamente. Desarrollar la iniciativa personal, la intervención. parlamentos.
creatividad y el
- Adaptan el volumen y tono de  Adecuar una postura correcta.
trabajo en equipo
-Dialogar para compartir voz a las necesidades expresivas  Presentar sus diálogos considerando los sentimientos del
ideas y opiniones sobre los de los parlamentos. personaje, características.
textos leídos: -Adecuan la postura corporal a Semana 42 2. Comentar sobre los textos leídos en clases.
› ejemplificando y las características del personaje  Compartir ideas sobre los textos.
fundamentando representado.  Comentar sobre la experiencia de transformar un texto
sus opiniones y - Representan las emociones y narrativo en dramático.
comentarios características de su personaje,
› respetando los turnos de utilizando inflexiones de voz y
los participantes de la entonaciones diferentes.
conversación ›-Comentan sus apreciaciones de
› valorando la opinión de los textos leídos en clases,
sus compañeros fundamentándolas con ejemplos
extraídos de los textos.
-Dialogan para compartir ideas
sobre los textos literarios leídos

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl - Planificación ANUAL 2014 - LENGUAJE 7º BASICO 11

También podría gustarte