Está en la página 1de 2

Miguel Julca Babarzy El Horario de

Trabajo
_________________________________________________________________
_

HORARIO DE TRABAJO

El horario de trabajo, es la precisión de los términos de la jornada de trabajo, fija


el momento preciso en el cual inicia y termina la jornada de trabajo. El horario de
trabajo lo fija el empleador de acuerdo a las necesidades y naturaleza del negocio,
es un elemento esencial del acuerdo, la doctrina reconoce que la variación del
horario de trabajo, significa replantear el acuerdo, cuando existen derechos
laborales adquiridos significa un despido indirecto.

En la vida cotidiana, se acuerdan diversos tipo de horario: diurno, si es en la


mañana, vespertino si es en la tarde, nocturno cuando se desarrolla en el periodo
que no existe luz solar; también existen mixtos, pueden ser partido, cuando se da
en varios momentos; corrido, cuando el lapso de tiempo es ejecutado en un solo
periodo.

La autoridad administrativa, en diversos países, es tolerante con los horarios de


trabajo y se atiene a que se debe respetar la voluntad de quien ofrece el empleo,
sin embargo cuida que el horario de trabajo no atente contra la salud del
trabajador, en ese sentido, las diversas legislaciones obligan al empleador que
somete a sus trabajadores a horario corrido le otorgue un lapso de tiempo para que
tomen sus alimentos principales; de igual manera obliga a pagar bonificaciones a
quienes trabajan en turnos nocturnos, también a reducir los horarios de trabajo por
ser ambientes expuestos a enfermedades infecto contagiosas, radiación o gran
esfuerzo físico; ejemplos pueden ser que en los hospitales el turno no es mayor a 6
horas diarias, también existe un horario reducido a los mineros; También las
legislaciones laborales han limitado la participación de niños en horarios de
trabajo nocturnos.

Actualmente el horario de trabajo se encuentra legislado por el Decreto


Legislativo 854, denominado Ley de la Jornada de Trabajo, horario y sobre
tiempo, publicado en el diario oficial El Peruano el 01 de octubre de 1996.

Según la legislación vigente del Perú, El empleador tiene capacidad para:

1. Establecer el horario de trabajo.

2. Establecer turnos de trabajos fijos o rotativos

3. Establecer turnos extraordinarios en caso de hechos de carácter fortuito o de


fuerza mayor.

4. Modificar el horario de trabajo sin explicación o consentimiento del


trabajador, por no más de una hora, sea a la entrada o a la salida.

5. Modificar el horario, con expresión de causa, si es por más de una hora. En


este caso el empleador debe tener en cuenta que eventualmente debe estar
dispuesto a someterse al procedimiento de aprobación ante la Autoridad

21
Miguel Julca Babarzy El Horario de
Trabajo
_________________________________________________________________
_
Administrativa de Trabajo, en el caso que la mayoría de los trabajadores,
impugnen la modificación. En el caso que la modificación sea individual, la
impugnación por el trabajador afectado, debe ser tramitada como hostilidad
ante el Poder Judicial.

Así mismo está obligado a lo siguiente:

A. Exhibir el horario de trabajo, por medio de carteles colocándolos en lugares


visibles o por otros medios, en él se encontrarán las horas en que se inicia y
culmina la jornada de trabajo y si es en grupos de igual forma; de igual manera
debe publicitar el horario de descanso.

B. El refrigerio, no forma parte de la jornada de trabajo y es obligatoria cuando se


trata de horario corrido el período de tiempo establecido para que el
trabajador tome sus alimentos no puede ser inferior a 30 minutos( artículo 10
del Decreto Supremo 08-97-TR)

C. El trabajo nocturno, es aquel que se realiza entre las 10:00 p.m. y las 6:00
a.m., en lo posible es rotativo y la remuneración mensual no será menos a la
remuneración mínima vital aumentada en un 30%. En caso de que la jornada
se cumpla en horario diurno y nocturno, la sobre tasa se aplica en forma
proporcional al tiempo en horario nocturno y en caso de que se inicie el
trabajo en día laborable y termine en feriado no se originará el pago de la
sobre tasa del 100%.

22

También podría gustarte