Está en la página 1de 4

Paso a paso en la estimulación temprana

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de
Profeco (www.profeco.gob.mx)

En la actualidad el tema sobre estimulación temprana comienza a cobrar mayor fuerza


y cada vez más jardines de niños y guarderías ofrecen este servicio, por lo que es
importante conocer la manera como se desarrollan las clases.

Lic. Paty Fernández del Busto, Directora del programa Gymboree en México, comentó
a Brújula de compra que los programas de estimulación temprana deben enseñarse
por niveles, porque se debe respetar el momento de desarrollo que cada niño tiene
tanto en el área motriz como cognitiva y social.

De acuerdo con la Mtra. Laura Eugenia Ruiz Cervantes, Directora y Fundadora del
programa Acty Gym en México, los programas de estimulación temprana deben
impartirse de manera regulada, debido a que no es posible proporcionar información
de más que sobreestimule al niño.

Además, cada información y ejercicio debe proporcionarse al niño en los tiempos


oportunos. Por ejemplo, no se puede enseñar a un niño que se encuentra en etapa de
gateo un ejercicio dirigido a la etapa de caminata.

Según Fernández del Busto, es importante observar al niño de manera integral y en


ese sentido cada nivel debe contar con distintos objetivos que cubran las distintas
áreas. Una vez que estos objetivos son alcanzados es necesario plantearle otros y
nuevos retos.

El programa Gymboree clasifica los objetivos de acuerdo con la edad del niño en siete
niveles, como se observa en el siguiente cuadro:

Objetivos en áreas
Niveles Periodo
Motriz Cognitiva Social
Hacerlos sentir cómodos
Control de cuello,
De 0 a 6 y seguros en el mundo Fortalecer en lado
1 sentado y posiciones
meses para conectarse con sus afectivo con la mamá.
previas al gateo.
seres queridos.
De 6 a
Enseñarles la relación Interactuar con otros
2 10 Gateo y movimiento.
causa -efecto. bebés.
meses
Hacer que muestren lo
De 10 a Comunicación con la
Andar, recorrer y que quieren y necesitan
3 1 año 4 madre y gente que lo
cubrir distancias. por medio de acciones y
meses rodea.
gestos.
De 1 Aprender que algunas
año Lograr que empiezan a conductas provocan
cuatro comprender qué ciertas reacciones, lo
4 meses a Bajar, subir y alcanzar acciones necesitan cual es fundamental
1 año hacer y en qué orden para entender cómo
10 para alcanzar una meta. satisfacer sus
meses necesidades.
De1 año
Utilizar palabras y
10 Llevar la
Desarrollar el trabajo símbolos para
5 meses a simbolización al
interno del lenguaje. comunicar y desarrollar
2 años lenguaje.
sus propias ideas.
4 meses
De 2
Plantear problemas más
años 4 Juego de roles que le
6 Juegos interactivos. complejos y a nivel
meses a permitan sociabilizar.
verbal.
3 años

Estimular el pensamiento Desarrollar habilidades


De 3 a 5 Habilidades de cómo funcionan los sociales para la
7
años predeportivas. objetos, las personas y integración en la
el mundo. escuela.

Fuente: Gymboree México. Octubre del 2007.

Importancia de ir paso a paso


Para Ana Erandeni Mar Mancilla, Presidenta de la Asociación Mexicana de
Estimulación Prenatal y Temprana A.C., resulta de gran importancia unificar grupos de
niños en primer lugar por su edad y luego por sus habilidades, debido a que no se
puede poner los mismos objetivos a niños que cuenten con distintas capacidades.

Mar Mancilla enfatizó que si un niño muestra habilidades propias de un nivel o un


grupo más avanzado, debe colocarse en él, porque ya cumplió con los objetivos y
habilidades propuestos. De la misma manera, si un niño no cumple con las
expectativas previstas a pesar de cumplir con la edad, debe permanecer en el grupo
anterior.

El proceso mediante el cual se decide cuándo un niño está listo para pasar al siguiente
grupo es mediante la evaluación que le hacen los profesores, la cual incluye el
cumplimiento de los objetivos previstos para la edad que tenga, así como las
habilidades que vaya desarrollando.

El desarrollo de cada niño está en función de su edad, aunque siempre se debe


considerar la individualidad y particularidad de cada pequeño.

Precios

Personal de Dirección General de Estudios sobre Consumo solicitó precios vía


telefónica los días 11 y 12 de octubre del presente año en cuatro instituciones que
ofrecen el servicio de estimulación temprana, ubicadas en el Distrito Federal y su Área
Metropolitana.

Para el ejercicio se solicitó a quien atendió la llamada, como lo haría cualquier


consumidor, información sobre los costos de inscripción de un bebé de cuatro meses,
así como las mensualidades, cuota por material, número de clases al mes y duración
de las clases de estimulación temprana, obteniendo los siguientes resultados:
Inscripción Mensualidad Cuota por número de Duración por
Centro
($) ($) material ($) clases al mes clase
Gymboree* 1,320 ** 650 N/A 4 45 minutos
Acty Gym* 900 950 500 8 1 hora
Kent Nursery School* 1,000 800 N/A 4 45 minutos
Centro de Atención
N/A 400 N/A 4 45 minutos
Temprana (CEAT)
*Inscripción vitalicia (único pago)
** Ofrecen 35% de descuento en la inscripción (Pregunte por las condiciones de la promoción)
Fuente: Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco. Octubre del 2007.

Fernández del Busto informó que “El programa de Gymboree para un bebé de cuatro
meses esta diseñado para que la mamá y el bebé sólo tengan que acudir una vez a la
semana, debido a que el bebé no tiene horarios específicos para comer o dormir y por
que no se debe exponer al bebé al ambiente externo”.

Es necesario considerar que algunos meses del año cuentan con cinco semanas, por
lo que el número de clases al mes pasarían de cuatro a cinco o de ocho a nueve
respectivamente, sin que la mensualidad aumente.

Una vez concluido el primer nivel, el bebé puede recibir un programa más a la semana
como el de estimulación musical con un costo extra de $150 en la mensualidad. Es
importante aclarar que este costo no es por pasar al siguiente nivel sino por acudir a
un nuevo programa.

La calidad hace la diferencia


Mar Mancilla comentó que los cursos de estimulación temprana no son sólo jugar y
hacer algunos ejercicios con los bebés, sino que es necesario que los centros que
impartan esta enseñanza cuenten con una serie de actividades programadas para
desarrollar habilidades motrices, de lenguaje, sensoriales, afectivas y cognoscitivas.

Antes de inscribir a un niño a un centro de estimulación temprana, visítelo y verifique


que cuente con las siguientes características:

 El personal que desarrolle el programa debe tener una formación académica


profesional en áreas de desarrollo infantil y técnicas de estimulación.

a) El instructor necesita realizar una evaluación diagnóstica del bebé y


determinar así las habilidades a desarrollar o reforzar.

b) Diseñar un plan de actividades para trabajar en conjunto con la


madre para lograr un mejor resultado.

c) Realizar una evaluación final, en la que se compararán las


habilidades que tenía el bebé antes de las sesiones de estimulación y
las que desarrolló después de la estimulación.

 El centro debe contar con áreas físicas destinadas al desarrollo de diversas


actividades, adecuada iluminación, ventilación y temperatura. Además, deben
ser atractivas y divertidas para los niños.
 La escuela deberá contar con el material necesario para que los niños realicen
ejercicios y actividades que estimulen su desarrollo, entre los que se
encuentran: material didáctico, videos, juguetes y juegos educativos, material
de descubrimiento que permita a los niños desarrollar sus sentidos, curiosidad
y coordinación motriz, entre otros.
 El centro orientará en todo momento a los padres acerca del trabajo que deben
realizar en casa con sus hijos.
 El centro debe ser un lugar seguro con contactos tapados, extintores vigentes,
salidas de emergencia libres, contar con botiquín de primeros auxilios, lejos de
tanques de gas, conexiones o cables y que cuenten con un área segura en
caso de algún siniestro.

En conclusión los programas de estimulación temprana deben proporcionarse de


manera oportuna y regulada, es decir de manera integral para que el desarrollo del
pequeño incorpore una serie de experiencias que le permitan un aprendizaje por
experiencia.

También podría gustarte