Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ASIGNATURA
Psicología educativa y especial II
DOCENTE
Ps. Amparo de Jesús Andrade
TEMA
Acuerdos Internacionales de la educación especial a la educación inclusiva

INTEGRANTES:
Porras Angy
Narvaez Beatriz
Peñarrieta Tais
Torres Emily
Vinueza Ariana
Montero Katherine
Ortiz Domenica
Regis Joseph

CURSO
8S – M-3
¿QUÉ IMPLICA LA NOCIÓN DE ESCUELA INCLUSIVA?

La escuela inclusiva es una concepción pedagógica y política de la escuela y de una nueva

manera de gestión del currículo y de organización, en cierta manera es la perfección de la

escuela de integración.

La escuela inclusiva enfatiza el sentido de comunidad, para que todos tengan la sensación de

pertenencia, apoyen y sean apoyados por sus pares y demás miembros de la comunidad

escolar, al tiempo que se encuentran respuestas adecuadas a sus necesidades educativas

especiales. Incluir no es borrar las diferencias, sino permitir a todos los alumnos pertenecer a

una comunidad educativa que valore su individualidad.

La escuela inclusiva supone que la educación especial se define ya no como un lugar en el

cual se ubica a los niños con necesidades educativas especiales, sino como un conjunto de

recursos que se ponen en práctica para superar en gran medida las limitaciones impuestas por

las discapacidades propias; no en el sentido de una educación especial, sino como posibilidad

de colaborar y aprender a partir de la solución de problemas desde el punto de partida y

competencia intelectual de cada uno de los alumnos. Por lo tanto, tienen la posibilidad de

desarrollarse intelectual y socialmente en el mismo sentido que lo hacen los niños no

discapacitados.

De acuerdo con Lucía D'Emilio, se trata de:

• Pasar de un modelo médico asistencial a un modelo social con un enfoque basado en

derechos.

•Pasar de una concepción de "integración" a una de inclusión, entendiendo que toda la

sociedad crece con las diferencias, viendo la diferencia como riqueza y no como limitación.

• Implica tener una visión de largo plazo y que abarque todo el ciclo de vida.
POLÍTICAS INTERNACIONALES PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La UNESCO, en el documento "Educación para todos en las Américas. Marco de Acción

Regional", planteó como un objetivo el desarrollo de una educación inclusiva, haciendo las

siguientes recomendaciones:

• Formular políticas educativas de inclusión, que den lugar a la definición de metas e

inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular, prioridades de acuerdo con las

diferentes categorías de población excluida en cada país, y a establecer los marcos legales e

institucionales para hacer efectiva y exigible la inclusión como una responsabilidad colectiva.

• Diseñar modalidades educativas diversificadas, currículos escolares flexibles y nuevos

espacios en la comunidad que asuman la diversidad como valor y como potencialidad para el

desarrollo de la sociedad y de los individuos, recuperando las experiencias formales y no

formales innovadoras para atender las necesidades de todos: niñas, niños, adolescentes,

jóvenes, adultos y adultas.

• Promover y fortalecer la educación intercultural bilingüe en sociedades multiétnicas,

plurilingües y multiculturales.

• Implementar un proceso sostenido de comunicación, información y educación de las

familias, que resalte la importancia y beneficios para los países de educar a la población

actualmente excluida.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se vienen realizando tanto en el ámbito

internacional como en los contextos nacionales, todavía queda mucho camino por recorrer y

es preciso centrar los esfuerzos en pasar del plano de la declaración de intenciones a la

efectiva puesta en práctica de las mismas.

Las legislaciones educativas de los países miembros deben ir en esta dirección. Pero las

políticas administrativas para la educación básica, publicadas en las "Normas de control

escolar relativas a la inscripción, reinscripción y acreditación y certificación para escuelas


primarias oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo nacional, periodo escolar

2008–2009", emitidas por la SEP (2009), restablecen las clasificaciones médico–

asistencialistas obsoletas que favorecen la segregación de quienes presentan alguna

discapacidad y son, por tanto, contrarias a la integración y a la política de inclusión

fundamentada en la democracia, la equidad y el derecho a la diferencia.

Declaración de Salamanca

La Declaración de Salamanca (1994, pág. 11) establece la necesidad de “Las escuelas

integradoras deben reconocer las diferentes necesidades de sus alumnos y responder a ellas,

adaptarse a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los niños y garantizar una

enseñanza de calidad por medio de un programa de estudios apropiado, una buena

organización escolar.

Los principios de la Declaración de Salamanca

La reunión que tuvo lugar en Salamanca (España) durante los días del 7 al 10 de junio de

1994 fue un acto clave en la reafirmación del derecho a la educación de todas las personas

dentro de un sistema educativo, con una perspectiva inclusiva e integradora y de rechazo de

las organizaciones escolares basadas en la segregación y la separación de los alumnos en

función de supuestos coeficientes intelectuales o determinadas potencialidades.

Basándose en estos criterios, los asistentes a la reunión firmaron una declaración donde, entre

otras cuestiones, se cita explícitamente:

● Se reconoce el derecho, la necesidad y la urgencia de todas las personas (tanto niños,

como jóvenes y adultos) con NEE de recibir una enseñanza de calidad, donde tengan

la oportunidad de adquirir un nivel aceptable de conocimientos.

● Los alumnos con NEE deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán

integrarlos con una pedagogía adaptada a sus especiales características o problemas


de aprendizaje y que sea capaz de satisfacer sus necesidades.

● Los sistemas educativos deben ser diseñados y aplicados teniendo en cuenta toda la

gama de diferentes características y necesidades de cada persona.

● Se deben potenciar las escuelas ordinarias de orientación integradora, ya que son el

medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias.

● Se apela a los gobiernos y comunidad internacional a velar por el cumplimiento de

estos principios.

El marco de acción.

La declaración de Salamanca no se limitó a plantear unos objetivos ideales, sino que también

se plantearon una serie de directrices en distintos ámbitos para poder alcanzarlos, que

incluían desde aspectos de política y organización escolar a servicios de apoyo y recursos

necesarios. A este conjunto de recomendaciones y medidas concretas se le denominó Marco

de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales, un documento que recogía, entre otras,

las siguientes líneas de actuación:

● Se recomienda a los países que a la hora de elaborar sus distintas políticas educativas

antepongan por encima de todo el concepto de educación para todos.

● La legislación de cada país debe reconocer el principio de igualdad de oportunidades

de los niños con discapacidades en todas las etapas educativas.

● La enseñanza deber ser impartida en la medida de lo posible en centros integrados. Se

debe procurar que cada niño, con independencia de su problema o incapacidad, acuda

a la escuela que le tocaría por zona.

● Las políticas educativas deben valorar las diferencias individuales y las distintas

situaciones.

● Las escuelas de educación especial deben regirse por un modelo de rehabilitación

basado en el comunidad.
● Los programas de estudios deben adaptarse a las necesidades de los niños y no al

revés y lo mismo ocurre con los procedimientos de evaluación, los cuales deben

revisarse periódicamente.

● El estado debe asegurarse de que los escolares con NEE reciban el apoyo o refuerzo

adecuado y los materiales y recursos técnicos que precisen, dotando para ello de la

financiación necesaria.

● Se debe flexibilizar la gestión de los centros escolares y otorgarles mayor autonomía

con el fin de aportar dinamismo y eficacia.

● Fomentar la investigación pedagógica y facilitar la información de los resultados de

dichas investigaciones y estudios.

El valor de la Declaración de Salamanca.

El documento que recoge las conclusiones de la Declaración de Salamanca fue ampliamente

difundido en todo el mundo y la mayoría de países acogieron sus ideas con gran entusiasmo,

intentando aplicar sus principios a sus políticas y sistemas de organización en materia

educativa. Cada país ha intentado aplicar las ideas globales de integración e inclusión

educativa que se desprenden del texto, adaptándolos a sus creencias, valores, nivel de

desarrollo, capacidades organizativas y recursos económicos.

Por lo tanto, con la amplia y densa perspectiva que nos da sus dos décadas de existencia,

podemos afirmar que la Declaración de Salamanca sobre necesidades educativas especiales

está plenamente vigente y su esencia sigue guiando la definición de políticas y las acciones

en el día a día escolar de cada centro y aula.

No obstante, aún en pleno siglo XXI, se siguen observando notables diferencias entre la

teoría planteada en las políticas educativas y su puesta en práctica. Especialmente en los

países más pobres y los que se encuentran en vías de desarrollo, se observan déficits
importantes en inclusión educativa. Faltan recursos en forma de profesores de apoyo e

infraestructuras adecuadas, con consecuencias tan negativas como la escolarización en

colegios especiales de niños con discapacidades leves, que no justifican para nada la

segregación.

Otro aspecto planteado en la Declaración al que aún le queda mucho camino por recorrer en

un buen número de países, incluido España, es el de la adaptación de los programas escolares

(currículos). La falta de autonomía de los centros, la excesiva rigidez de las normativa y, en

ocasiones, lo fallos o retrasos en el diagnóstico de los trastornos de aprendizaje de algunos

niños provoca que, a día de hoy, el número de currículos adaptados únicamente alcance a un

pequeño porcentaje de los alumnos que realmente lo precisarán, siendo esta una de las causas

más importantes de fracaso escolar.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en

su Sede en Nueva York, y quedó abierto a la firma el 30 de marzo del 2007.

Dentro del Artículo 1, el propósito de la presente convención es promover, proteger y

asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y

libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de

su dignidad inherente.

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

intelectuales, sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan

impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las

demás.

Entre sus principios se encuentran:

a) La no discriminación.

b) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.


c) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como

parte de la diversidad y la condición humanas

d) La igualdad de oportunidades.

e) La accesibilidad

f) La igualdad entre el hombre y la mujer.

g) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con

discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

Se busca establecer un código de aplicación, los artículos que destacan en el área de

educación son los siguientes:

Art.5. Igualdad y No discriminación.

Se elaboran y ponen en práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los

derechos que brindan proteccion legal a las personas con discapacidad y abolir las leyes,

reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminación.

Art. 7 Niños y niñas con discapacidad

Compromete a los estados a garantizar que los niños y niñas con discapacidad gocen de sus

plenos derechos, teniendo la libertad de expresarse y a recibir asistencia apropiada acorde a

su discapacidad.

Art.8. Toma de Conciencia

Describe percepciones para mejorar la situación de las personas con discapacidad,

compromete a los estados a sensibilizarse para tomar conciencia de las personas con

discapacidad combatir los estereotipos y prejuicios y promover la igualdad de derechos de las

personas con discapacidad.

Art. 10. Derecho a la Vida

Se garantiza que las personas con discapacidad disfruten del derecho inherente a la vida en

igualdad con otras personas.


Art. 24. Educación

Los Estados deben asegurar la igualdad de acceso a la educación primaria y secundaria, la

formación profesional, y el aprendizaje permanente.

La educación debe emplear los materiales, las técnicas educativas y las formas de

comunicación adecuados. Los estudiantes que las necesiten deben recibir las medidas de

apoyo pertinentes.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS

FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

Los estados parte en la presente convención, reafirmando que las personas con discapacidad

tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas; y que

estos derechos, incluido el de no verse sometidos a discriminación fundamentada en la

discapacidad, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano;

considerando que la carta de la organización de los estados americanos, en su artículo 3,

inciso j) establece como principio que "la justicia y la seguridad sociales son bases de una

paz duradera"; preocupados por la discriminación de que son objeto las personas en razón

de su discapacidad; comprometidos a eliminar la discriminación, en todas sus formas y

manifestaciones, contra las personas con discapacidad, han convenido lo siguiente:

ARTÍCULO I

Para los efectos de la presente Convención, se entiende por:

1. Discapacidad

El término "discapacidad" significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de

naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades

esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y
social.

2. Discriminación contra las personas con discapacidad

a) El término "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda

distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad,

consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada,

que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por

parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades

fundamentales.

b) No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte a

fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con

discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la

igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean

obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la legislación interna

prevea la figura de la declaratoria de interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para su

bienestar, ésta no constituirá discriminación.

ARTÍCULO II

Los objetivos de la presente Convención son la prevención y eliminación de todas las

formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena

integración en la sociedad.

ARTÍCULO III

Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a:

1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra

índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y

propiciar su plena integración en la sociedad, incluidas las que se enumeran a continuación,


sin que la lista sea taxativa:

a) Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por

parte de las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o

suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el

empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el

deporte, el acceso a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de

administración;

b) Medidas para que los edificios, vehículos e instalaciones que se construyan o fabriquen

en sus territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso para las

personas con discapacidad;

c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los obstáculos arquitectónicos, de

transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el acceso y uso para

las personas con discapacidad; y

d) Medidas para asegurar que las personas encargadas de aplicar la presente Convención y

la legislación interna sobre esta materia, estén capacitados para hacerlo.

2. Trabajar prioritariamente en las siguientes áreas:

a) La prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles;

b) La detección temprana e intervención, tratamiento, rehabilitación, educación, formación

ocupacional y el suministro de servicios globales para asegurar un nivel óptimo de

independencia y de calidad de vida para las personas con discapacidad; y

c) La sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a

eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las

personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con las

personas con discapacidad.


ARTÍCULO IV

Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a:

1. Cooperar entre sí para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación contra las

personas con discapacidad.

2. Colaborar de manera efectiva en:

a) La investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de las

discapacidades, el tratamiento, la rehabilitación e integración a la sociedad de las personas

con discapacidad; y

b) El desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida

independiente, autosuficiencia e integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad

de las personas con discapacidad.

ARTÍCULO V

1. Los Estados parte promoverán, en la medida en que sea compatible con sus respectivas

legislaciones nacionales, la participación de representantes de organizaciones de personas

con discapacidad, organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo o, si no

existieren dichas organizaciones, personas con discapacidad, en la elaboración, ejecución y

evaluación de medidas y políticas para aplicar la presente Convención.

2. Los Estados parte crearán canales de comunicación eficaces que permitan difundir entre

las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas con discapacidad los

avances normativos y jurídicos que se logren para la eliminación de la discriminación

contra las personas con discapacidad.


ARTÍCULO VI

1. Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la presente Convención se

establecerá un Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las

Personas con Discapacidad, integrado por un representante designado por cada Estado

parte.

2. El Comité celebrará su primera reunión dentro de los 90 días siguientes al depósito del

décimo primer instrumento de ratificación. Esta reunión será convocada por la Secretaría

General de la Organización de los Estados Americanos y la misma se celebrará en su sede, a

menos que un Estado parte ofrezca la sede.

3. Los Estados parte se comprometen en la primera reunión a presentar un informe al

Secretario General de la Organización para que lo transmita al Comité para ser analizado y

estudiado. En lo sucesivo, los informes se presentarán cada cuatro años.

4. Los informes preparados en virtud del párrafo anterior deberán incluir las medidas que

los Estados miembros hayan adoptado en la aplicación de esta Convención y cualquier

progreso que hayan realizado los Estados parte en la eliminación de todas las formas de

discriminación contra las personas con discapacidad. Los informes también contendrán

cualquier circunstancia o dificultad que afecte el grado de cumplimiento derivado de la

presente Convención.

5. El Comité será el foro para examinar el progreso registrado en la aplicación de la

Convención e intercambiar experiencias entre los Estados parte. Los informes que elabore

el Comité recogerán el debate e incluirán información sobre las medidas que los Estados

parte hayan adoptado en aplicación de esta Convención, los progresos que hayan realizado

en la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con


discapacidad, las circunstancias o dificultades que hayan tenido con la implementación de

la Convención, así como las conclusiones, observaciones y sugerencias generales del

Comité para el cumplimiento progresivo de la misma.

6. El Comité elaborará su reglamento interno y lo aprobará por mayoría absoluta.

7. El Secretario General brindará al Comité el apoyo que requiera para el cumplimiento de

sus funciones.

ARTÍCULO VII

No se interpretará que disposición alguna de la presente Convención restrinja o permita que

los Estados parte limiten el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad

reconocidos por el derecho internacional consuetudinario o los instrumentos internacionales

por los cuales un Estado parte está obligado.

ARTÍCULO VIII

1. La presente Convención estará abierta a todos los Estados miembros para su firma, en la

ciudad de Guatemala, Guatemala, el 8 de junio de 1999 y, a partir de esa fecha,

permanecerá abierta a la firma de todos los Estados en la sede de la Organización de los

Estados Americanos hasta su entrada en vigor.

2. La presente Convención está sujeta a ratificación.

3. La presente Convención entrará en vigor para los Estados ratificantes el trigésimo día a

partir de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación de un

Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos.

ARTÍCULO IX

Después de su entrada en vigor, la presente Convención estará abierta a la adhesión de

todos los Estados que no la hayan firmado.


ARTÍCULO X

1. Los instrumentos de ratificación y adhesión se depositarán en la Secretaría General de la

Organización de los Estados Americanos.

2. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención después de que se haya

depositado el sexto instrumento de ratificación, la Convención entrará en vigor el trigésimo

día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de

adhesión.

ARTÍCULO XI

1. Cualquier Estado parte podrá formular propuestas de enmienda a esta Convención.

Dichas propuestas serán presentadas a la Secretaría General de la OEA para su distribución

a los Estados parte.

2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la fecha

en que dos tercios de los Estados parte hayan depositado el respectivo instrumento de

ratificación. En cuanto al resto de los Estados parte, entrarán en vigor en la fecha en que

depositen sus respectivos instrumentos de ratificación.

ARTÍCULO XII

Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al momento de ratificarla o

adherirse a ella, siempre que no sean incompatibles con el objeto y propósito de la

Convención y versen sobre una o más disposiciones específicas.

ARTÍCULO XIII

La presente Convención permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera de los


Estados parte podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Transcurrido un año,

contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará

en sus efectos para el Estado denunciante, y permanecerá en vigor para los demás Estados

parte. Dicha denuncia no eximirá al Estado parte de las obligaciones que le impone la

presente Convención con respecto a toda acción u omisión ocurrida antes de la fecha en que

haya surtido efecto la denuncia.

ARTÍCULO XIV

1. El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español, francés,

inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de la

Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia auténtica de su texto, para su

registro y publicación, a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el

Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.

2. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a los

Estados miembros de dicha Organización y a los Estados que se hayan adherido a la

Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y denuncia,

así como las reservas que hubiesen.


Bibliografía

Anula, A. (2013). Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las

Personas con discapacidad en fácil lectura. [Ebook] (3rd ed., pp. 10-42). Madrid: Editilia.

Recuperado de: http://www.plenainclusion.org/sites/default/files/convencion_onu_lf.pdf

Expertos, E. d. (21 de Marzo de 2018). Universidad Internacional de Valencia. Obtenido de

La declaración de Salamanca sobre NEE 20 años después: valoración y prespectivas:

https://www.universidadviu.com/la-declaracion-de-salamanca-sobre-nee-20-anos-despues-

valoracion-y-perspectivas/

Juárez Núñez, José Manuel, Comboni Salinas, Sonia, & Garnique Castro, Fely. (2010). De la

educación especial a la educación inclusiva. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 41-83.

Recuperado en 15 de mayo de 2019, de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

57952010000100003&lng=es&tlng=es.

Departamento de derecho internacional, Organización de los estados americanos. (2015).

Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación

contra las personas con discapacidad. Recuperado en 06 de Julio de 1999, de:

https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html.

También podría gustarte