Está en la página 1de 8

CERTIFICACIONES DE TÉCNICOS

GUÍA DE INFORMACIÓN
Miami Skills Acquisition Center MSAC

CERTIFICACIÓN DE ANALISIS DE FALLAS


AFA

Nombre del participante _____________________________________ Fecha __________


Distribuidor _____________________________________
Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

NUESTROS VALORES EN ACCIÓN


Código de conducta global de Caterpillar
Nuestro Código de Conducta Mundial, publicado por primera vez en 1974, define lo que defendemos y en lo que creemos,
documentando los elevados estándares estrictamente éticos que nuestra compañía ha mantenido desde su fundación en 1925. Este sitio
web ayuda a los empleados de Caterpillar a poner en acción, todos los días, los valores y principios expresados en nuestro Código de
Conducta al proporcionar guía detallada sobre conductas y acciones que apoyan nuestros valores de Integridad, Excelencia, Trabajo en
Equipo y Compromiso.

INTEGRIDAD

El poder de la honestidad
LA INTEGRIDAD ES EL FUNDAMENTO DE TODO LO QUE HACEMOS. Esto es una constante. Las personas con las que trabajamos,
vivimos y servimos pueden confiar en nosotros. Alineamos nuestras acciones con nuestras palabras y cumplimos lo que prometemos.
Desarrollamos y fortalecemos nuestra reputación a través de la confianza. No influimos de manera inapropiada en otros, ni permitimos
que ellos nos influyan de manera inapropiada. Somos respetuosos y nos comportamos de manera abierta y honesta. En pocas palabras,
la reputación de la empresa refleja el desempeño ético de quienes trabajamos aquí.

EXCELENCIA

El poder de la calidad
ESTABLECEMOS Y LOGRAMOS METAS AMBICIOSAS. La calidad de nuestros productos y servicios refleja el poder y el legado de
Caterpillar: nuestro orgullo en lo que realizamos y lo que hacemos posible. Sentimos pasión por la gente, los procesos, los productos y la
excelencia en el servicio. Estamos determinados a atender a nuestros clientes mediante la innovación, la mejora continua, centrarnos
intensamente en las necesidades del cliente, y con una dedicación para satisfacer dichas necesidades con un sentido de urgencia. Para
nosotros, la Excelencia no es tan solo un valor; es una disciplina y significa hacer del mundo un lugar mejor.

TRABAJO EN EQUIPO

El poder de trabajar juntos


NOS AYUDAMOS UNOS A OTROS PARA LOGRAR EL ÉXITO. Somos un equipo y compartimos nuestros talentos únicos para ayudar
a aquellos con quienes trabajamos, vivimos y servimos. La diversidad de pensamientos y de toma de decisiones de nuestra gente
fortalece a nuestro equipo. Respetamos y valoramos a las personas con opiniones, experiencias y pasados diferentes. Luchamos por
entender el panorama completo, y luego hacemos nuestra parte. Sabemos que trabajando juntos podemos producir mejores resultados
que los que podríamos alcanzar solos.

COMPROMISO

El poder de la responsabilidad
ASUMIMOS NUESTRAS RESPONSABILIDADES. Tanto de manera individual como colectiva, hacemos compromisos significativos,
primero uno con otro, y luego con aquellos con quienes trabajamos, vivimos y servimos. Entendemos y nos enfocamos en las
necesidades de nuestros clientes. Somos ciudadanos globales y miembros responsables de nuestras comunidades, dedicados a cuidar
de manera segura nuestro medio ambiente, así como a administrar nuestro negocio con ética. Sabemos que es un deber y un honor dar
continuidad a la herencia de Caterpillar.

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

DESCRIPCION
El Programa de Certificación de Técnicos de ANALISIS DE FALLAS que MSAC ofrece a los
Distribuidores de LACD, Permite evaluar a Técnicos de alto nivel, en sus conocimientos
teóricos, y en la habilidad practica de analizar componentes fallados de una forma lógica,
ordenada, rápida, profesional para poder obtener su certificación como:

TECNICO CERTIFICADO EN
“ANALISIS DE FALLAS”
LUGAR
MIAMI (MSAC) USA

FECHA
Junio 20 al 24 - 2011

OBJETIVOS
GENERALES El programa de certificación de técnicos en Análisis de Fallas, tiene como objetivo certificar el
nivel de conocimiento y destreza del técnico de servicio de nivel III, lo que va a ayudar
grandemente a:

A. Prestar un mejor servicio al cliente. Se hacen reparaciones una sola vez, evitando
trabajos repetitivos, incremento de costos por corregir resultados y no la causa raíz, y lo
más importante, reduce grandemente el tiempo muerto de los equipos.

B. Mejorar la eficiencia del distribuidor. Encontrando la Causa Raíz desde la primera


vez, al realizar las reparaciones de una forma profesional, se mejora grandemente las
relaciones y la credibilidad del cliente.

C. Seguir creciendo como Caterpillar. Con buenos Análisis de Fallas, se reducirá


grandemente los costos pagados por garantías, mejorara mas oportunamente los
problemas de diseño, materiales o procesos, fabrica pagara de una forma más rápida
los costos generados por garantías

AUDIENCIA
• Técnicos de servicio nivel III
• Instructores de servicio
• Comunicadotes Técnicos
• Personal que trabaja en garantías

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

PRE-
REQUISITOS
Los participantes deben de tener una experiencia mínima de al menos 2 años con equipos.
Los participantes deben haber recibido los cursos sobre análisis de fallas I y II.
Los participantes deben haber recibido los cursos sobre Reusabilidad de componentes
Los participantes deben Traer su computador con los programas Cat como: SIS WEB, y STW
Los participantes deben de saber buscar e interpretar la información de servicio en la Web
Los participantes deben llenar y enviar la hoja de “cuestionario de pre - requisitos” para la
certificación.
Los participantes deberán tener conocimientos básicos de:
____ Tren de potencia. “Como trabaja y conocer sus componentes”
____ Sistemas hidráulicos. “Como trabajan y conocer sus componentes”
____ Motores Diesel. “Como trabajan y conocer sus componentes”
____ Sistemas de Enfriamiento. “Como trabaja y conocer sus componentes”
____ Sistemas Lubricación. “Como trabaja y conocer sus componentes”
_____Sistemas de inyección CATERPILAR. “Como trabajan y conocer sus componentes”
_____ Uso de Herramientas de medición.
_____ Inglés técnico
_____ Manejo del SIS WEB, ET y STW
_____ Interpretación y aplicación Guiás de reusabilidad y de Servicio
_____ Realizar presentaciones en Power Point o PDF

Los participantes deben de traer a la certificación un caso de estudio desarrollado, que se haya
presentado en su distribuidor, preferiblemente caso físico o un caso escrito muy bien
documentado con fotos claras ( Debe Justificarse)
Los participantes deben traer su computador portátil con “SIS.”
Una memoria portátil (Pen Drive)
Sus materiales de estudio
MATERIALES DE
REFERENCIA Material de Referencia:
Las guías de entrenamiento de Análisis de Fallas a color SEBV0568
DVD de Análisis de fallas SERV8000
Curso Media “Fundamentos de Análisis de fallas aplicado TEMC3005
Cursos virtuales en el DMLS. Numeros: 33400, 33401, 33402, 33403 y 33407
Guías de Reusabilidad de componentes
Material de ayuda colocado en la web “https://lacd.cat.com”
BENEFICIOS
Un gran beneficio del Programa de Certificación de Técnicos, que es reconocido por todos los
que han participado en los años anteriores, es la INTEGRACIÓN. Este es un momento singular
donde todos los técnicos que trabajan en el distribuidor tienen la oportunidad de intercambiar
experiencias y conocimiento, entre ellos.
Al terminar el programa el participante aumenta su confianza al realizar el trabajo, que le abre
oportunidades en el desarrollo de la carrera en el área profesional como a nivel personal.

INSCRIPCIONES
A través de la pagina Web https://lacd.cat.com/cda/layout?m=292&x=7
También encontraran el “cuestionario de pre - requisitos” que deben ser diligenciado y enviado
a:

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

Mariana Runha: runha_mariana@cat.com o osorio_luis@cat.com


JEFE DEL
PROGRAMA Luis Osorio osorio_luis@cat.com
Tel. (507) 305 2345

CONTACTOS
Mariana Ruhna runha_mariana@cat.com
Tel. +1 305 816 3347
Luis osorio osorio_luis@cat.com
Tel. (507) 305 2345

SEGURIDAD
Es nuestro compromiso personal, vigilar, para que todos los técnicos retornen con sus familias
en el mismo estado de salud que partieron de casa.
Todos los participantes deberán estar con su seguro de salud “a la mano”.

Un acto inseguro le puede hacer perder un modulo y por consiguiente perderá la certificación

Reglas durante el proceso de certificación:

Durante el Programa de Certificación se debe utilizar, zapatos con punta de acero (Tenis y
calzados abiertos no son permitidos), anteojos de seguridad. Es necesario utilizar ropas
apropiadas para trabajo de taller. No se permite utilizar anillos durante la certificación

Es necesario que las personas obtengan un seguro contra accidentes para trabajos de alto
riesgo, durante el periodo de su permanencia podría ser utilizado en caso de emergencia
(Deberá presentarse copia de la póliza). Los costos de los servicios médicos sin seguro estarán
a cargo del participante.

Si tiene alguna duda antes de realizar una tarea, pida ayuda a su facilitador para evitar riesgos.

Política de no fumar

Se adopta la políticas de “NO FUMAR” dentro de las instalaciones ce Caterpillar

Procedimiento
PROCESO DE CERTIFICACION:

El programa consiste en una rigurosa evaluación sobre el CONOCIMIENTO DEL TÉCNICO, así
como, su HABILIDAD PRACTICA en ejecutar un correcto Análisis de Fallas en Componentes.

CONOCIMIENTO DEL TÉCNICO:


El conocimiento del Técnico: Es evaluado a través de evaluaciones individuales, orales o
escritas, orientadas específicamente a los conocimientos básicos sobre: Administración del
Análisis de Fallas, Metalurgia, Revisión Visual, Desgastes y Fracturas.
Realización de reportes de análisis correctamente.

HABILIDAD PRACTICA:
La capacidad practica del técnico: es evaluada realizando tareas orientadas
específicamente a: Inspección visual de partes fracturadas o con desgastes, donde
encontraran y registraran, todas las características observadas y le darán la correcta
interpretación.

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

Se trabajara en casos de estudio, siguiendo el procedimiento de los 8 pasos, y por ultimo


elaboraran un informe detallado de la forma que se encontró la causa raíz y las
recomendaciones apropiadas para cliente. (Equipo de 3 Participantes)
EVALUACIONES.

Las evaluaciones se distribuirán en 6 Módulos a saber:


Modulo 1. Evaluación escrita
Modulo 2. Evaluación practica
Modulo 3. Evaluación Practica
Modulo 4 Evaluación Practica
Modulo 5 Presentación de diapositivas
Modulo 6 Presentación Caso de estudio
Modulo 7 Presentacion Power Point o PDF

EVALUACIÓN ESCRITA DE CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE : Administración,


Metalurgia, desgastes, fracturas y revisión visual de componentes.
El primer día de la certificación, se realizara una evaluación escrita que constara de 25
preguntas en la mañana y 25 preguntas en la tarde, el puntaje que se espera, es un 85% o
mayor.
De no alcanzar este puntaje, se sumara al puntaje del resto de los módulos y se sacara un
average el cual debe de ser de 85% o mayor para poder certificarse.

Ambas evaluaciones tendrán su respectiva justificación oral

EVALUACIONES PRACTICAS: Habrá tres estaciones de trabajo, Revisión Visual, Desgastes y


fracturas. Los participantes deben pasar por cada una de las estaciones y evaluara 6
componentes fallados en cada estación. La tarea es contestar a las preguntas: ¿Que observa?,
¿Que significa? y ¿Cual es el paso a seguir?. Adicionalmente, en cada estación tendrá que
contestar un cuestionario de 5 preguntas relacionadas al tema de la estación, incluso pueden
incluir algunas preguntas sobre Reusabilidad de Componentes. Las evaluaciones de las
estaciones debe pasarse con un puntaje de 85% o superior.

PRESENTACION CON DIAPOSITIVAS: Cada participante recibirá una pieza o un componente


el cual tendrá que analizar y realizar una presentación con la ayuda de diapositivas, no más de
12 ni menos de 6, en un lapso de 30 minutos

EVALUACION CASOS DE ESTUDIO: Cada participante debe realizar al menos un caso de


estudio aplicando el procedimiento de los 8 pasos, realizar el informe del análisis y dar las
recomendaciones necesarias.

Los casos de estudio se realizaran en grupos de dos participantes.

Programación de
Diaria Los días han sido divididos en periodos de 8 horas, en la programación diaria encontrara los
periodos y días en que se debe presentar con el facilitador del modulo respectivo. Ver anexo 1

LOGISTICA
En esta parte de guía encontrara la información relacionada con la planeación y
recomendaciones antes de viajar a la certificación.

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

HORARIO
Lunes a Viernes

08:00am Iniciación del programa


12:00m Almuerzo
1:00pm Continuación del programa
05:00pm Salida hacia el Hotel
Viernes termina a las 2:00 PM
07:00pm día viernes Clausura de la certificación

El la recepción del hotel le pueden hacer solicitar un taxi para transportes dentro de la ciudad,
este transporte es por cuenta del participante.

INFORMACIÓN
DE HOTEL Hotel Indigo Miami Lakes

CLIMA
Las condiciones ambientales de Miami son de un clima calido y húmedo, con posibles lluvias en
esa época del año.

PREGUNTAS
FRECUENTES P1. ¿Cómo se caracteriza este evento – capacitación o evaluación?
R1. Evaluación. Los Evaluadores/Facilitadores administran una prueba teórica y de habilidades
que es difícil y rigurosa. Se espera que todos los participantes llegan bien preparados.

P2. ¿Qué tiene que llevar consigo Panamá cada participante?


R2. Cada participante debe llegar a Iniciación del programa con lo siguiente:
a. Ropa normal de trabajo. (Como mínimo, zapatos de seguridad, gafas de seguridad.) El que
llegue sin estos elementos será penalizado y no podrá participar.
b. Computador portátil cargado con software indicado (SIS, ET, STW, VIMS). Un Pen drive
c. Fondos suficientes para cubrir los costos del hotel y las cenas.

Nota: Es necesario que las personas que viajan a Miami obtengan un seguro médico temporal
durante el período de su permanencia, que podrá ser utilizado en caso de emergencia. Los
costos de los servicios médicos sin seguro estarán a cargo del participante.

P3. ¿A cuántos participantes me permiten enviar al ejercicio de la certificación?


R3. El máximo limite para este año es de 12 participantes. Los que se registran primeros
reciben preferencia.

P4. ¿Aprenden mucho los participantes?


R4. Sin duda. Nuestra experiencia nos permite afirmar que cada participante aprende
muchísimo, no importa si sale triunfando o fracasando en su intento. Este aprendizaje es
resultado natural de varios factores. Dos de ellos son:
a. Los participantes estudian en grupo y se comparten sus experiencias, y, dado el alto nivel de
su educación y experiencia, tienen mucho que compartirse. Por medio de este ejercicio se
forman muchas amistades.
b. Aunque su responsabilidad es evaluar y no adiestrar a los participantes, los
Evaluadores/Facilitadores proveen retroalimentación abundante y detallada a cada participante.
Aun en los casos cuando un participante falla en su intento a certificarse – (y siempre hay
algunos) – la experiencia le beneficia de manera extraordinaria. Es imposible participar por una
semana y partir sin haber aprendido mucho más que lo esperado.

Versión: Febrero 2011


Miami Skill Acquision Center Entrenamiento de Servicio

P5. ¿Qué pasa con los que no se certifican?


R5. En nuestra experiencia, los distribuidores seleccionan a solo los técnicos más profesionales
y preparados. Dedican mucho tiempo y esfuerzo a su preparación, y los técnicos llegan
altamente motivados. Como resultado, son pocos los que fracasan. Cuando falla un
participante, no es penalizado o discriminado por su dealer.

P6. ¿Por qué cobra MSAC por cada intento en vez de cada certificación?
R6. Para asegurar mejor resultado con una inversión menor de tiempo. De esta manera,
sabemos que cada participante que intente certificarse es un experto de verdad en la máquina
de su especialidad, y no está robándole al otro tiempo precioso con intentos débiles destinados
a fracasar. No aplica para la certificación de AFA

P7. ¿En qué fecha deben presentarse los participantes en Miami?


R7. Deben de llegar antes de las 06:00pm del domingo previo al día de comienzo de la
certificación

P8. ¿Dónde se van a alojar los participantes?


R8. Todo personal se alojará en un hotel que esta por definirse, luego se informara.

P9. ¿Cuánto cuesta la habitación?


R9. Por definirse, luego se informara

P10. ¿Están incluidas las comidas?


R10. Generalmente el precio de la habitación incluye un desayuno completo tipo buffet.
Durante los días de lunes a viernes el almuerzo y refrigerios serán suministrado por nosotros,
Tendremos programadas dos cenas el día de la apertura y el día de la clausura, Todas las
otras comidas son la responsabilidad de los participantes.

P11. ¿Dónde pueden cenar los participantes cuando lo hacen por su propia cuenta?
R11. Hay muchas más opciones este año. Pueden seleccionar entre una gran variedad de
restaurantes a corta distancia del hotel.

P12. ¿Cómo puedo comunicarme con un participante en caso de emergencia?


R12. Podrán llamar a Mariana Runha al (01) 305 816 3347 Miami o directamente al encargado
de la certificación al Hotel Índigo en horas de la noche

P13. ¿Puedo visitar el Programa de certificación ?


R13. Sí, todos son muy bienvenidos. Si es posible, favor de contactarnos de antemano, y con
mucho gusto le podemos ayudar con transporte, hotel, etc.

P14. ¿En qué idioma se lleva a cabo el ejercicio?


R14. En español.

P15. ¿Se pueden hacer llamadas de larga distancia o internacionales desde el hotel?
R15. Si se puede pero los costos son muy elevados, se recomienda que se compre tarjetas
prepagadas las cuales se consiguen fácilmente acá en Miami.
Alguna otra pregunta que tenga durante su estadía en Miami, por favor no deje de comunicarla.
Bienvenidos y muy buena suerte!!!

Versión: Febrero 2011

También podría gustarte