Está en la página 1de 67

ELECTRICIDAD EN EQUIPOS

CATERPILLAR
ELECTRICIDAD I
1
SEGURIDAD EN SALA

SEGURIDAD
EN CASO DE EMERGENCIA EN LA SALA
DEJAR LIBRE EL CAMINO HACIA LAS
PUERTAS DE SALIDA.
EVACUAR CON CALMA HACIA LOS PUNTOS
DE ENCUENTRO DE EMERGENCIA
SEÑALADOS, HASTA ESPERAR LA ORDEN DE
REINICIAR LAS LABORES DE TRABAJO.

2
PRESENTACION

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre y Apellido :
Empresa :
Cargo :
Experiencia :
Expectativa del curso :

PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR

3
REGLAS GENERALES

INICIO ACTIVIDAD 08:30


FIN ACTIVIDAD 17:30

ALMUERZO 12:30 1 HORA


1°INTERMEDIO 10:30 15 MIN
2°INTERMEDIO 15:30 15 MIN

CELULARES
EN MODO DE SILENCIO

4
EVALUACIONES

• Se realizarán 2 Evaluaciones (Teórica y Práctica).


• La Evaluación Teórica tendrá un 60% y la Práctica un
40% de la Nota Final
• Nota de aprobación mínima 75%.
• La asistencia mínima como requisito para aprobación del
curso será de un 75%.

5
OBJETIVO GENERAL

Que el personal de mantenimiento de equipos


Caterpillar, diagnostique en forma certera y en el
mínimo de tiempo, una falla eléctrica, utilizando para
ello los conocimiento adquiridos en clases, tanto en
electricidad así como en la utilización de Multitester.

6
MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante los Laboratorios

- Asegúrese de haber tomado todas las medidas necesarias


para evitar un Shock Eléctrico:
- Armar los circuitos con la fuente de alimentación
desconectada.
- Utilizar de manera correcta el Multitester Fluke 87

7
TEST DE DIAGNÓSTICO

8
Teoría Atómica

ÁTOMO DE
OXIGENO

ÁTOMOS DE
HIDRÓGENO

9
Átomo

10
Equilibrio Atómico

POSITIVO
NEGATIVO

11
Conductores y Aislantes

12
Movimiento de Electrones

13
Electricidad

14
Circuito Eléctrico

15
Simbología

16
Parámetros Eléctricos

-Voltaje

-Corriente

-Resistencia

- Potencia

17
Voltaje

18
Corriente

19
Resistencia

20
Potencia

21
Ley de Ohm

22
Fórmulas

23
Circuitos Eléctricos

-Paralelo

-Serie

-Mixto

24
Paralelo

25
Serie

26
Mixto

27
Circuito Paralelo

28
Circuito Serie

29
Circuito Mixto

30
Calcular

31
Fluke 87

32
Componentes Eléctricos

-Batería

-Alternador

-Motor de Arranque

-Solenoides

-Ampolletas

33
Baterías

34
Precauciones

PESO

ÁCIDO SULFÚRICO

GAS EXPLOSIVO (HIDRÓGENO)

CORTO CIRCUITO

35
Tipos

- Convencionales

- Libre Mantenimiento

36
Símbolo
La línea larga indica
placa positiva.

La línea corta indica


placa negativa.

Esta es una celda


Voltaje mínimo de una celda
2,12 volts.
1,95 Vcc (11,7 Vcc)

37
Batería

38
Composición

Placa
negativa
Placa
plomo esponj.
Positiva
peróxido
de plomo
Electrolito:
ácido
Sulfúrico y
agua

39
Proceso Químico

40
Cargada Completamente
Densidad
especifica -
1.280
gr/cm3

Placas
Positiva y Nivel de
negativa sin Ácido
sulfatación sulfúrico al
máximo

41
Batería Descargándose

Densidad
específica -
descendiendo

Placas Nivel Ácido


positiva y sulfúrico
negativa disminuyendo
sulfatándose

42
Batería descargada al 80%

Densidad
específica -
1.130 gr/cm3

Placa
positiva y Nivel Ácido
negativa a sulfúrico al
máxima mínimo
sulfatación

43
Batería Cargando Inicio 2 Hrs.

Densidad
específica -
incremento
mínimo

Placa
Ácido sulfúrico
positiva y
incrementando
negativa
en el fondo de la
pierden
celda
sulfatación

44
Batería Cargando 4-8 Hrs.

Densidad
específica
incrementando

Ácido
Placa sulfúrico
positiva y distribuido
negativa por toda la
pierden celda por
sulfatación gasificación

45
Que Maltrata a una Batería

46
El Alternador

47
Dínamo o Alternador

48
Rectificación

49
Principio Electrodinámico

50
Alt. Elemental Monofásico

51
Generación de la Onda Sinusoidal
N

V 0 +
S
-

V 1
2

T
5

6
52
Rectificación Alt. Monofásico

53
Rectificación Alt. Trifásico

54
Alternador en la Máquina

ALTERNADOR

Excitación

Preexcitación
Regulador

BATERÍA

55
(V)
Estructura del Alternador

56
Estructura Interna

57
Por Piezas

58
Estator

59
Devanado Estator

60
Rotor

61
Rotor

62
Motor de Arranque

63
Arranque por Motor Eléctrico

64
Solenoides

65
Ampolletas

66
Test Final

67

También podría gustarte